Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162582 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.996
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1275 en: 25 Abril, 2013, 13:15:52 pm »
Pues yo creo que si se esta avanzando,pero en las editoriales independientes:Image,Avatar,Valiant,Dark Horse,IDW,etc,ahi es donde esta la calidad  :thumbup:

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.774
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1276 en: 25 Abril, 2013, 13:16:14 pm »
Echemos un vistazo a los grandes clásicos modernos. ¿Cuales han sido? En mi opinión solo 2. Solo hay 2 obras en estos últimos 13 años, que tengan la grandeza del pasado, se hayan adaptado bien al futuro, hayan tenido éxito y su calidad las haya hecho destacar por encima de los demás.

Una es el Spiderman vuelta a casa de JMS.

La otra es el Astonishing X-Men de Whedon.

Casi me sabe mal responder a un mensaje tan extenso y argumentado con una puntualización sin importancia, pero yo incluiría el Capitán América de Ed Brubaker y Steve Epting.

Saludos :hola:.
Yo también incluiría el Daredevil de Bendis y Maleev, además del Capi de Brubaker.

Respecto al fondo del mensaje de Essex... estoy de acuerdo con él. Hay que avanzar, y si se tiene que hacer desechando el pasado, pues no pasa nada.

Otra cosa diferente es: hay que hacerlo bien. Avanzar, hacer historias diferentes no es sinónimo de hacerlas bien.

Los Vengadores de Bendis NO es hacer las cosas bien. Serán polulares, pero es un MAL tebeo. Mal narrado, sin cohesión ni lógica interna, mal estructurado, sin dinámica. En mi opinión.¿Moderno? Puede, pero un truñaco.

El Daredevil de Bendis es hacer las cosas bien. Una etapa redonda, bien narrada, con lógica interna.

Miedo Encarnado o Thor de Matt Fraction,¡caca! Modernos, pero caca. ¿Ojo de Halcón de Matt Fraction? Moderno, y condenadamente bueno.

Yo soy un carca, pero no me quejo de que los tebeos sean modernos. Hay un montón de tebeos modernos que me encantan. No quiero que el UM actual sea igual que en los 60, 70 u 80. Quiero que sean modernos. Pero modernos buenos, no modernos truños.
« última modificación: 25 Abril, 2013, 13:28:07 pm por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1277 en: 25 Abril, 2013, 13:28:24 pm »
Echemos un vistazo a los grandes clásicos modernos. ¿Cuales han sido? En mi opinión solo 2. Solo hay 2 obras en estos últimos 13 años, que tengan la grandeza del pasado, se hayan adaptado bien al futuro, hayan tenido éxito y su calidad las haya hecho destacar por encima de los demás.

Una es el Spiderman vuelta a casa de JMS.

La otra es el Astonishing X-Men de Whedon.

Casi me sabe mal responder a un mensaje tan extenso y argumentado con una puntualización sin importancia, pero yo incluiría el Capitán América de Ed Brubaker y Steve Epting.

Saludos :hola:.

Por supuesto, lo he citado  :contrato:

Pero recuerda que me refería a revisiones de género superheróico sin más, y el fantástico Capitán América de Brubaker, es de todo menos un cómic de superhéroes.  :contrato:

De eso va el post; hay muy pocos personajes que hoy en día puedan ofrecer supers sin más, seguir siendo fieles así mismos, y perpetuar un concepto perfecto desde su inicio: Uno es Spider-Man, el otro, X-Men.

Este Capi no es un super, sino un detective, un espía, un soldado. Brubaker mezcla a la perfección el género de espionaje, el negro y superheróico.

Eso de lo que muchos se quejan hoy día, porque creen que los autores solo deben escribir género superheróico y no adornarlo. Mismo caso de Bendis y sus geniales pastiches de género negro.

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1278 en: 25 Abril, 2013, 13:39:24 pm »
Un apunte, si que hay grandes historias de los Vengadores que miran al pasado, pero están en colecciones que no vende demasiado bien como son Academia Vengadores o incluso Los Vengadores la Iniciativa, pero sobre todo la primera.

¿Sabes a que me suena eso a mí?

"Tengamos a este sector del fandom contento, y de las 7 series de la franquicia que tenemos, démosles una para que se acuerden de esos Vengadores que tanto les gustaban"

Es decir; son excepciones hechas a encargo, para contentaros.

Pero no se queda ahí, centremonos en 2 aspectos:

-Los seguidores de estas series...¿diríais que son Obras maestras del cómic, o que son series bien hechas sin más? ¿Al nivel de las citadas Vuelta a Casa y El dón? No he dicho que no haya buenos cómics del viejo estilo en Vengadores, cuidado, sino que no hay obras maestras.  :contrato: Creo que coincidiremos en que estos tebeos, son de una escala muy menor dentro del gran esquema de las cosas. Vosotros me diréis si sí o no  :birra:

-¿Academia:Vengadores? ¿Y desde cuando el concepto de nueva generación, de enseñar a los que vienen, de convertir a niños en héroes y a los Vengadores en un instituto es un concepto clásico de esta serie?  :contrato: Creo que es un préstamo de otra franquicia, ¿no os parece? Luego; sigue sin ser una serie, calidad aparte, comparable a las citadas, ya que ni siquiera supone una revisión del concepto original, sino una fusión  :contrato:

Respecto al fondo del mensaje de Essex... estoy de acuerdo con él. Hay que avanzar, y si se tiene que hacer desechando el pasado, pues no pasa nada.

Otra cosa diferente es: hay que hacerlo bien. Avanzar, hacer historias diferentes no es sinónimo de hacerlas bien.

Los Vengadores de Bendis NO es hacer las cosas bien. Serán polulares, pero es un MAL tebeo. Mal narrado, sin cohesión ni lógica interna, mal estructurado, sin dinámica. En mi opinión.¿Moderno? Puede, pero un truñaco.

El Daredevil de Bendis es hacer las cosas bien. Una etapa redonda, bien narrada, con lógica interna.

Miedo Encarnado o Thor de Matt Fraction,¡caca! Modernos, pero caca. ¿Ojo de Halcón de Matt Fraction? Moderno, y condenadamente bueno.

Yo soy un carca, pero no me quejo de que los tebeos sean modernos. Hay un montón de tebeos modernos que me encantan. No quiero que el UM actual sea igual que en los 60, 70 u 80. Quiero que sean modernos. Pero modernos buenos, no modernos truños.

Cierto, también hay malos ejemplos y truños importantes.

Pero el estilo old school dentro del concepto de supergrupo poderoso, no se ha apuntado ningún tanto, mientras que la innovación, da como es lógico buenos tebeos y muy malos tebeos.

Pero ese era el meollo de mi exposición: ¿Hay algún cómic de Los Vengadores, que respete el concepto de los Vengadores, que sea un fan favourite del núcleo duro de los seguidores de toda la vida, que haya sido un éxito de ventas, y que dé lo que algunos piden; un cómic de super sin género negro, sin fusiones, dando lugar a una obra maestra moderna del calibre de Vuelta a casa o El dón?

¿O son Ultimates y los Bendisdores los únicos que han funcionado en este siglo?
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1279 en: 25 Abril, 2013, 13:43:33 pm »
De eso va el post; hay muy pocos personajes que hoy en día puedan ofrecer supers sin más, seguir siendo fieles así mismos, y perpetuar un concepto perfecto desde su inicio: Uno es Spider-Man, el otro, X-Men.

Este Capi no es un super, sino un detective, un espía, un soldado. Brubaker mezcla a la perfección el género de espionaje, el negro y superheróico.

Yo, al menos, considero que el genero superheroico no existe como tal. Es muy amplio y puede abarcar muchisimos estilos pero por si solo no creo que sea un genero. Para mi, tan comic de superheroes es un Daredevil de Bendis como un Spiderman de JMS. Es como la novela: la hay negra, de ciencia ficcion (y dentro de este tambien hay matices), de aventuras...

¡Ajá! Vamos concretando.

Puede ser. No te lo niego. No hay que poner límites nunca a los géneros.

Sin embargo, coincidiremos, en que el Spiderman de Lee/Romita, los X-Men de Claremont/Byrne, y los Vengadores de Roger Stern, son lo más parecido al género de Supers puro que Marvel haya dado nunca.  :contrato: Ese es el patrón por el que nos guiamos.
Es un estilo depurado, casi sin aditivos, por más que siempre haya guiños o recursos de otros géneros (el cuento en la historia de Kitty, el terror en el alien de Kitty, el romance en las aventuras de Kitty...¡Puñetera Kitty! ¡Es una transgresión con patas!  :lol:)

P.D: Fíjate que he sido lo bastante precavido como para dejar el cómic de aventuras y ciencia-ficción que representan los 4 Fantásticos, fuera  :P
« última modificación: 25 Abril, 2013, 13:45:48 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1280 en: 25 Abril, 2013, 13:49:52 pm »
Un apunte, si que hay grandes historias de los Vengadores que miran al pasado, pero están en colecciones que no vende demasiado bien como son Academia Vengadores o incluso Los Vengadores la Iniciativa, pero sobre todo la primera.

¿Sabes a que me suena eso a mí?

"Tengamos a este sector del fandom contento, y de las 7 series de la franquicia que tenemos, démosles una para que se acuerden de esos Vengadores que tanto les gustaban"

Es decir; son excepciones hechas a encargo, para contentaros.

Pero no se queda ahí, centremonos en 2 aspectos:

-Los seguidores de estas series...¿diríais que son Obras maestras del cómic, o que son series bien hechas sin más? ¿Al nivel de las citadas Vuelta a Casa y El dón? No he dicho que no haya buenos cómics del viejo estilo en Vengadores, cuidado, sino que no hay obras maestras.  :contrato: Creo que coincidiremos en que estos tebeos, son de una escala muy menor dentro del gran esquema de las cosas. Vosotros me diréis si sí o no  :birra:

-¿Academia:Vengadores? ¿Y desde cuando el concepto de nueva generación, de enseñar a los que vienen, de convertir a niños en héroes y a los Vengadores en un instituto es un concepto clásico de esta serie?  :contrato: Creo que es un préstamo de otra franquicia, ¿no os parece? Luego; sigue sin ser una serie, calidad aparte, comparable a las citadas, ya que ni siquiera supone una revisión del concepto original, sino una fusión  :contrato:


Obviamente no son obras maestras, como tampoco lo son el Don, ni Vuelta a casa.Lo único que son es historias bien construidas, pero es que viendo el panorama actual eso ya me parece todo un logro.
También coincido en que es un concepto prestado, so no hace falta jurarlo, aunque ya en la época de Stern tuvimos aquello de los Vengadores en prácticas y que aquí va un paso más allá.Pero si, es algo que se ha visto antes en los mutantes.
Por otro lado, yo no diría que son series hechas así de forma premeditada, sino que hay autores que tiene un estilo de corte clásico y creo que Gage encaja en ese tipo de autores, como en otros tiempos se ha hablado de Busiek, por poner un ejemplo.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.774
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1281 en: 25 Abril, 2013, 13:51:23 pm »
Y luego estaría la vertiente de la edad.

En los 60, los cómics de superhéroes estaban principalmente orientados a la chavalería, y por ello eran más inocentes y menos pegados a la "realidad". Contenían muchos textos explicativos y dejaban menos cosas a la interpretación: era una prioridad que el niño no "se perdiera" leyendo.

Actualmente, la edad del lector medio ha subido mucho, por lo que no les puedes vender el mismo tipo de historias. Son contados los autores que consiguen que sus cómics sean asequibles y tengan lecturas que aprovechen tanto al chaval como al adulto.

Es más, la mayoría de autores modernos que son realmente buenos no piensan en eso a la hora de hacer un cómic, ni se lo plantean. Sólo hacen las obras que les satisfacen más creativamente, pero pocos se exprimen las meninges para hacer un buen cómic para niños. Cuando se dirige hacia ese sector normalmente están mal escritos y con muy pocas ganas, como si por el hecho de ser pequeño tuvieras que ser imbécil.

Uno puede ser pequeño y disfrutar muchísimo con historias de todo tipo, ya sea de espías, de piratas o de superhéroes. Siempre que las puedas entender y no sean malas de solemnidad.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1282 en: 25 Abril, 2013, 13:52:13 pm »
Yo es que con tal que salga un tipo/a en disfraz ya lo considero un comic de superheroes. Y tampoco hace falta necesariamente un disfraz... Hay gente que considera a Indiana Jones una especie de superheroe.

Bueno, bueno. Ahí hay una piedra angular importante.

Un cómic de superhéroes tiene que tener superpoderes.

 :contrato: Si no ¿de qué?  :lol:

Si Watchmen es un cómic de supers, es porque aparece el Doctor Manhattan.

Un Punisher en un universo aparte -sin los supers- sería un cómic pulp, negro, bélico, o lo que se quiera, pero no un cómic de superhéroes.

El disfraz no es lo que distingue al género.

La primera criba son los poderes  :contrato:

Disfraz tenían los héroes del pulp de los años 20, y no existía aun el género de supers.  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1283 en: 25 Abril, 2013, 13:58:10 pm »
Y luego estaría la vertiente de la edad.

En los 60, los cómics de superhéroes estaban principalmente orientados a la chavalería, y por ello eran más inocentes y menos pegados a la "realidad". Contenían muchos textos explicativos y dejaban menos cosas a la interpretación: era una prioridad que el niño no "se perdiera" leyendo.

Actualmente, la edad del lector medio ha subido mucho, por lo que no les puedes vender el mismo tipo de historias. Son contados los autores que consiguen que sus cómics sean asequibles y tengan lecturas que aprovechen tanto al chaval como al adulto.

Es más, la mayoría de autores modernos que son realmente buenos no piensan en eso a la hora de hacer un cómic, ni se lo plantean. Sólo hacen las obras que les satisfacen más creativamente, pero pocos se exprimen las meninges para hacer un buen cómic para niños. Cuando se dirige hacia ese sector normalmente están mal escritos y con muy pocas ganas, como si por el hecho de ser pequeño tuvieras que ser imbécil.

Uno puede ser pequeño y disfrutar muchísimo con historias de todo tipo, ya sea de espías, de piratas o de superhéroes. Siempre que las puedas entender y no sean malas de solemnidad.

Completamente de acuerdo  :thumbup:

Obviamente no son obras maestras, como tampoco lo son el Don, ni Vuelta a casa.

Alto ahí, calamar.  :sospecha:

¿Me estás poniendo al mismo nivel Academia Vengadores que los Astonishing de Whedon o el Spider-Man de los primeros arcos de JMS?

 :sospecha:

Quiero más opiniones que contrasten eso  :lol:

Seguro que ahora saldrá quien diga: "Pues a mí no me gustaron, tampoco son para tanto".

Claro. Pero no hablamos de gustos personales, donde cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre.

Viendo con objetividad el impacto que han tenido esas dos obras, su importancia, en éxito, en ventas, en opinión del gran público, en opinión de la crítica especializada, en palabras de la propia editorial, y en alusiones de fuera del medio, esos 2 tebeos se encuentran en una selecta lista de títulos dentro del TOP TEN de los mejores cómics Marvel del siglo XXI.

¿Está Academia Vengadores a ese nivel de verdad?

Y los western de Marvel, por ejemplo?  :contrato: :P

Por otra parte, hay muchos (muchisimos) personajes que no tienen superpoderes y se les considera superheroes.

Pero porque están metidos en un entorno de superhéroes  :contrato:

Una serie sin un solo poder ni personaje superpoderoso, no puede ser un cómic de SUPERhéroes.

El super viene de ahí.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.996
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1284 en: 25 Abril, 2013, 14:05:46 pm »
Si no me equivoco el primer superheroe (denominado como tal) sin poderes fue Batman  :thumbup:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1285 en: 25 Abril, 2013, 14:09:35 pm »
Entonces una pelicula/comic/novela grafica de Batman con el Joker como enemigo no se le consideraria de superheroes?

¿Y una película/cómic/novela con Jarvis todo el rato metido en una habitación?

 :lol:

B, Batman es un cómic de superhéroes porque vive en un mundo de superhéroes. Su colega Superman está a unos segundos de distancia, Flash, Green Latern...vive en un mundo de poderes. La mayoría de sus enemigos tienen poderes.

Un cómic sin poderes no es un cómic de superhéroes. No es que yo me empeñe, es que es la definición. Matices los que queramos, pero la base es esa.

Si en el número 6 de X-Men no aparece nadie con poderes...obviamente seguimos dentro de un cómic de supers. :P

Si no me equivoco el primer superheroe (denominado como tal) sin poderes fue Batman  :thumbup:

Sí, pero porque sus enemigos sí que los tenían.

Años más tarde interactuaría con normalidad con el resto de supers de su universo.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.774
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1286 en: 25 Abril, 2013, 14:10:58 pm »
Academia Vengadores es un cómic cojonudo. Está muy bien hecho, muy bien ejecutado, con un desarrollo de personajes muy bien hilado, el dibujo no destaca ni para bien ni para mal.

Ahora bien...¿obra maestra? Pues no, no tiene "el soplo" de la grandeza. Es un cómic que encaja en la descripción que hice antes: tiene aprovechamiento tanto para los chavales como para los adultos. Es un buen cómic, de los que hacen afición, de fondo de armario de buena editorial.

Me encanta Academia Vengadores, es de los mejores cómics Marvel que he leído últimamente.

Pero no es mágico, ni innovador, ni rompedor, ni tiene "ese algo" de genialidad. Ni creo que lo pretenda, oigan. Cage sabe lo que hace bien y lo que puede dar, y se esfuerza en ello pero no es un genio. Es un buen guionista al que merece mucho la pena leer.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1287 en: 25 Abril, 2013, 14:13:05 pm »
Academia Vengadores es un cómic cojonudo. Está muy bien hecho, muy bien ejecutado, con un desarrollo de personajes muy bien hilado, el dibujo no destaca ni para bien ni para mal.

Ahora bien...¿obra maestra? Pues no, no tiene "el soplo" de la grandeza. Es un cómic que encaja en la descripción que hice antes: tiene aprovechamiento tanto para los chavales como para los adultos. Es un buen cómic, de los que hacen afición, de fondo de armario de buena editorial.

Me encanta Academia Vengadores, es de los mejores cómics Marvel que he leído últimamente.

Pero no es mágico, ni innovador, ni rompedor, ni tiene "ese algo" de genialidad. Ni creo que lo pretenda, oigan. Cage sabe lo que hace bien y lo que puede dar, y se esfuerza en ello pero no es un genio. Es un buen guionista al que merece mucho la pena leer.

Y los seguidores, ¿para qué queremos más entonces?  ;)

Eso es maravilloso, me alegro muchísimo por vosotros.

Imagino que es la X-Factor de la franquicia  ;)

Pero yo hablaba de otro nivel distinto. Que es bueno que haya obras de todo tipo y sin grandes pretensiones, claro, pero confirma lo que venía diciendo  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.774
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1288 en: 25 Abril, 2013, 14:13:44 pm »
Sí, si lo he dicho para darte la razón  ;)
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1289 en: 25 Abril, 2013, 14:16:36 pm »
Batman no tendrá oficialmente poderes, pero toda una vida dando tanto como ha recibido algo tiene que tener :lol:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines