Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162581 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1260 en: 24 Abril, 2013, 23:17:35 pm »
Aun así, si a alguien le quedara duda le podría preguntar a Spiderman si lo es, y al decir que no asunto arreglado. Ya que lo relacionan con los enmascarados que patrullan por la ciudad como parte del mobiliario jaja ... es lo que creo

Teniendo en cuenta como lo pone la prensa y que suele estar perseguido por la policía, te vas a poner a preguntarle a un tipo así, cosas como si es mutante o no.
Y lo que es peor, te vas a creer su respuesta.
Sin ánimo de ofender, no se cual de las dos opciones es más ingenua.  :lol:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1261 en: 24 Abril, 2013, 23:22:23 pm »
Hombre, pero que tenga duda alguien que tiene dos dedos de frente y no se crea la propaganda de un periodico que cuenta mas que mentiras :lol:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1262 en: 24 Abril, 2013, 23:27:11 pm »
Algo deben de creerlo, cuando abuchean al personaje a la menor ocasión, aunque en ocasiones les haya salvado la vida en su propias narices.  ::)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1263 en: 24 Abril, 2013, 23:30:34 pm »
Hombre, tampoco es para tanto el abucheo, y la gente inteligente siempre dice eso de... Spiderman! Salva a mi niño... porque saben que es un cacho de pan en el fondo. Incluso en mas de una ocasión ya le han espetado que no se creen nada del Bugle :smilegrin:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1264 en: 24 Abril, 2013, 23:37:36 pm »
Hace poco hablé el tema con Lord Pengallan, sobre el por qué la Patrulla X estaba de capa caída. El concepto detrás de los mutantes y su Malcom X particular calvo y telépata sería el sueño america antiracista. Aquí sí que tomo la palabra racista fuerza, ya que, efectivamente, son dos razas distintas: homo sapiens y homo superior. Aquí lo que se explota es la sensación de amenaza, son personajes en la sombra, que actúan de forma clandestina. Si fueses "gente de bien" no se esconderían, estaría a la luz como los 4F, los Vengadores o los Héroes de Alquiler. El que se oculten, se les trate como amenaza forma parte de una doble discriminación. La propia por ser diferentes y la de los otros por serlo también. Un tema un tanto complejo y ambiguo. A Spiderman se le trataba como una amenaza, y el ata de registro de mutantes se extendió a todos los superhumanos.

Por si os interesa otra opinión sobre el tema: http://elcritiquitas.blogspot.com.es/2013/03/critiquita-376-imposibles-vengadores-n.html

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1265 en: 24 Abril, 2013, 23:46:23 pm »
Sobre Spiderman, mi opinión es que efectivamente ya es "parte del decorado". Lo conocen desde hace muchísimo tiempo, desde mucho antes de que el concepto "mutante" fuera conocido, así que nadie lo asocia con él, simplemente.

Por otra parte, la gente diferencia pocos conceptos. Hay "superhéroes buenos", que ellos genéricamente llaman "los Vengadores", y "superhéroes sospechosos", que llaman "mutantes". Depende de cómo te caiga uno en concreto lo clasificas para un lado o para otro, no te pones a pensar en el origen de sus poderes ni vainas parecidas. Es cuestión de gustos  :lol: La gente funciona así, en serio :)

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1266 en: 25 Abril, 2013, 11:30:32 am »
A estas alturas lo de Spiderman como amenaza ya no cuela, el cambio de status de Jonah ha sido la excusa para poder atizarle un poco más porque con lo del Bugle no se lo creía nadie.
En sus primeros años podía tener un sentido por ser un personaje que iba a lo suyo, pero desde su inclusión en Vengadores ya no tiene sentido recurrir a ese argumento.

En cuanto a los mutis, muy de acuerdo con lo expuesto por Last , aunque de nuevo, tras la puesta en marcha de Imposibles Vengadores , debería hacer que los escépticos los viesen como los héroes que son más allá de las razas, a los radicales no los van a cambiar, está claro  :thumbup:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1267 en: 25 Abril, 2013, 12:18:03 pm »
Buenas :hola:,

En mi opinión, Spider-Man no debería formar parte de ningún grupo, creo que el ser un solitario forma parte de la esencia del personaje. Por otra parte, creo que es un personaje que funciona estrictamente en ambientes urbanos y verosímiles, por lo que las aventuras cósmicas propias de Vengadores o Fantastic Four no encajan con el personaje.

La verdad es que a mí me aburre bastante todo este tema de las franquicias, la fagocitación del resto del Universo Marvel por parte de los conceptos y personajes exitosos, las tres mil colecciones por grupo, la obligatoriedad de que Spider-Man y Lobezno paseen su exitoso palmito por todos los títulos y los siempre odiosos crossovers. Por otra parte, yo incluso relajaría bastante esa presunta cohesión del Universo Marvel, para permitir etapas lo más independientes posibles de personajes distintos dentro de un mismo universo de ficción.

Saludos :hola:.

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.996
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1268 en: 25 Abril, 2013, 12:22:03 pm »
Buenas :hola:,

En mi opinión, Spider-Man no debería formar parte de ningún grupo, creo que el ser un solitario forma parte de la esencia del personaje. Por otra parte, creo que es un personaje que funciona estrictamente en ambientes urbanos y verosímiles, por lo que las aventuras cósmicas propias de Vengadores o Fantastic Four no encajan con el personaje.

La verdad es que a mí me aburre bastante todo este tema de las franquicias, la fagocitación del resto del Universo Marvel por parte de los conceptos y personajes exitosos, las tres mil colecciones por grupo, la obligatoriedad de que Spider-Man y Lobezno paseen su exitoso palmito por todos los títulos y los siempre odiosos crossovers. Por otra parte, yo incluso relajaría bastante esa presunta cohesión del Universo Marvel, para permitir etapas lo más independientes posibles de personajes distintos dentro de un mismo universo de ficción.

Saludos :hola:.

Amen a todo lo que dices  :palmas:

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1269 en: 25 Abril, 2013, 12:35:16 pm »
A mí me encajaba perfectamente en Nuevos Vengadores, eran un grupo menos "cósmico" , tengo en cuenta que Parker por fin ha sido reconocido como uno de los cerebros Marvel y en ese aspecto el personaje se podía desarrollar , en ese sentido la relajación en la cohesión del universo que propone Morgan sería bueno para eso.


Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado logan78

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.996
  • Sexo: Masculino
  • In Gunn We Trust!!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1270 en: 25 Abril, 2013, 12:44:51 pm »
A mi mas que a la vista,me hace daño al corazon  :lloron: pero bueno,ajo y agua como se dice,si lo quieres bien y si no tambien  :smilegrin:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1271 en: 25 Abril, 2013, 12:49:25 pm »
tras la puesta en marcha de Imposibles Vengadores , debería hacer que los escépticos los viesen como los héroes que son más allá de las razas, a los radicales no los van a cambiar, está claro  :thumbup:

Pero solo por un tiempo. Como la Edad Heróica, como la Patrulla-X de San Fran.

El día que elimines el "temidos y odiados", te cargas la serie.

Lo último que quiere un autor, fan o lector, es que los X-Men sean aplaudidos o admirados.

Ya lo dijo Claremont "nunca hay que dar a los personajes lo que desean. Menos a los lectores".

Puede parecer que ambos queremos que sean considerados héroes, pero es lo último que yo querría.

Porque además, eso de los buenos contras los malos ya no interesa a nadie de más de 15 años que acabe de llegar a la industria.

Creo que ese concepto quedó desfasado en los años 70, muerto y enterrado. Lo enterró Miller, y Moore, y Demmaties, y muchos más. La época dorada es un reducto extraño de mentalidades del siglo pasado, con héroes que se comportan como un muñeco de cartón piedra. No son personas, son caricaturas, algo en lo que caen muchísimos personajes de cómic. Buenos, buenos y malos, malos. Nadie quiere ya héroes perfectos, modelos que no existen y que crean historias que se asemejan más a un manual de la DGT o los boys-scouts. Nadie quiere a un tío en calzoncillos como ejemplo de nada.

Lo que queremos son matices. Historias. Fallos. Errores humanos.

Muchos desprecian a los Fraction, Bendis o Brubaker por no ser capaces de escribir historias de superhéroes y punto. Pero es que precisamente son los escritores como ellos los que han hecho que el medio avance. Y sí, sí que han inventado la rueda. Porque podían haberse dedicado simplemente a copiar, a ser continuistas, y en lugar de ello, experimentaron con el medio y lo ligaron a otros géneros a veces poco habituales en estas cabeceras.

 Porque si el Capitan América de Brubaker ha triunfado, no es porque sea una historia de superhéroes, eso está claro.

Porque hoy en día nadie quiere leer el tipo de historias que algunos añoran.

Lo siento si alguien no se ha enterado, pero el género de superhéroes como tal, ese concepto de los Pow!, Crash, cuatricomía, personajes vestidos cogiendo el autobús, comiendo en restaurantes, salvando el día, sin apenas retazos de vida civil o social, esas luchas contra el mal, en el que el mal es el mal y el bien es el bien, esa héroe maniqueo que suele hacerlo todo bien, esos superamigos del alma, todo eso, se ha ido para no volver y deberíamos dar gracias. Porque además, son muy pocos los elegidos capaces de hacer verdaderas obras maestras con ese material. Muy pocas obras maestras absolutas surgieron en los años dorados. Muy pocos tebeos Marvel puedes recomendarle a un lector adulto que vaya a tomar contacto con esas historias por primera vez, por más que tenga las pelotas arrugadas de leer a Joe Sacco.

Y sin los Roger Stern y Chris Claremont de este mundo, en un mundo que adora a los superhéroes como las revisiones mitológicas que son, pero que para trasladarlas a la narrativa moderna, y más a un paisaje reconocible y urbano, o a unos problemas reales, no tiene sentido pedir a unos creadores con cuarenta años menos que recreen algo desfasado y que no conocieron. Algo que el gran público no demanda, algo que la propia narrativa ha dejado atrás. Los bocadillos de presentación interminables, los soliloquios que expresan lo mismo que vemos en la viñeta. Bien o mal hecho, muchos de estos recursos no son válidos ya. Como la actitud de ciertos héroes que parecería irreal a ojos de los lectores. No es lo mismo tener a Gokuh levantando las manos por la humanidad en el planeta Namek, que a un puñado de tíos más buenos que cristo en medio de la suciedad de New York. El naif, excepto como recordatorio melancólico, no es estimulante.
Yo al menos no lo encuentro estimulante.

Hoy en día, una historia así no resulta atractiva para nadie. Excepto el núcleo duro de seguidores que sigue enamorado de esas historias de hace 40 años que leyeron en su juventud. Pero es necesario avanzar. Es necesario cambiar. Si no, llegará el día, si no ha llegado ya, que en esto de Marvel solo quedaremos treintañeros y cuarentañeros, leyendo siempre las mismas historias.

En ese sentido opino como Bill Jemas: "No se puede ser tan friki". Que le den a la continuidad. Que le den a los conceptos de héroe. Hay que hacer buenas historias. Para chicos y no tan chicos. El universo Ultimate de Spider-Man fue todo un acierto. Era extremadamente necesario. En vez de revolcarnos una y otra vez en la retrocontinuidad, para hacer cambios y cambios sobre un material que muchas veces solo conocemos un puñado, haz algo nuevo. Juega. Trae a Morrison. A Millar.

Y mira quienes son los que triunfan. Una pista; no siguen las reglas. No te presentan a los Vengadores  de Roy Thomas o Kurt Busiek. No te dan un grupo de chico bienintencionados y bonachones, esculturales y de sonrisa diez. Por más culebrones que metas dentro, por más botellas de alcohol o triángulos amorosos. Eso ya no funciona.

Echemos un vistazo a los grandes clásicos modernos. ¿Cuales han sido? En mi opinión solo 2. Solo hay 2 obras en estos últimos 13 años, que tengan la grandeza del pasado, se hayan adaptado bien al futuro, hayan tenido éxito y su calidad las haya hecho destacar por encima de los demás.

Una es el Spiderman vuelta a casa de JMS.

La otra es el Astonishing X-Men de Whedon.

¿Y en Vengadores? ¿Que hay de ese grupo que combatía amenazas cósmicas embutidas en calzonas de pádel y polos pijos?

Pues según algunos -poco, muy pocos- seguidores, no hay grandes historias de Los Vengadores ya. Hay que retrotraerse muchísimo para encontrar una Obra maestra incontestable. Porque lo de ahora no gusta. Tienen éxito atroz los Ultimates, los Bendisdores, Los Vengadores Oscuros. Pero ni una sola representación del concepto de boy-scout ha estallado al nivel de las historias antes mencionadas.

Muy posiblemente, aunque todo sea cíclico, diría que nosotros no las vamos a ver.

A eso me refiero con los conceptos de Spider-man o X-Men. Hay una manera de hacer la vieja magia, porque el concepto es extremadamente adaptable. Se pueden hacer historias de ayer, hoy, y que no solo no queden ridículas, sino que se alcen como grandes éxitos y fan favourites.

¿El concepto de supregrupo del siglo XXI? Sí, lo tienes ahí mismo.

Se llama Ultimates. The Boys. The Authority. Kick-Ass 2. Bendis. Millar.

Porque para usar ese concepto de unión, para engrandecer el concepto de side-kick hasta las últimas consecuencias cuando un puñado de tíos decide reunirse, ha habido que darle la vuelta al concepto como un calcetín, para que el lector lo aceptara y funcionase.

Y mirando las ventas de cómics, películas, merchan y de que grupo es el que reparte el bacalao hoy día...ha funcionado de puta madre. Y solo han tenido que desechar su pasado para ello.
« última modificación: 25 Abril, 2013, 12:54:17 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1272 en: 25 Abril, 2013, 13:03:02 pm »


Lo que queremos son matices. Historias. Fallos. Errores humanos.



A eso me refiero, dure lo que dure Imposibles Vengadores, vista la trayectoria de los mutantes , ya no es creíble que se les odie de forma generalizada, sobre todo porque el UM queda casi circunscrito a los USA ,  los negros o asiáticos están integrados allí y si se les odia es por parte de grupos cada vez más reducidos, tampoco se les puede otorgar el papel de islamistas radicales salvo que aparezca alguien que apueste por la supremacía mutante y haga que el odio se incremente.

Si no se hubiera dado el paso con esta nueva serie , se dejaba el campo libre para hacer de cualquier mutante un enemigo, pero como no es el caso, al menos para mí , la cosa se pone interesante
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1273 en: 25 Abril, 2013, 13:04:20 pm »
Echemos un vistazo a los grandes clásicos modernos. ¿Cuales han sido? En mi opinión solo 2. Solo hay 2 obras en estos últimos 13 años, que tengan la grandeza del pasado, se hayan adaptado bien al futuro, hayan tenido éxito y su calidad las haya hecho destacar por encima de los demás.

Una es el Spiderman vuelta a casa de JMS.

La otra es el Astonishing X-Men de Whedon.

Casi me sabe mal responder a un mensaje tan extenso y argumentado con una puntualización sin importancia, pero yo incluiría el Capitán América de Ed Brubaker y Steve Epting.

Saludos :hola:.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #1274 en: 25 Abril, 2013, 13:08:02 pm »
Un apunte, si que hay grandes historias de los Vengadores que miran al pasado, pero están en colecciones que no vende demasiado bien como son Academia Vengadores o incluso Los Vengadores la Iniciativa, pero sobre todo la primera.
Por otro lado, yo creo que el medio ha evolucionado, es algo tan lógico como necesario, incluso creo que todo el mundo es capaz de hacer la vista gorda sobre la continuidad de hace más de 20 años. Pero es que esto grandes arquitectos se contradicen entre ellos mismos y de un día para otro, que es lo realmente grave, sobre todo cuando quieres vender un universo cohesionado a la perfección y sólidamente creado.
Obviamente se le puede dar un enfoque diferente a una franquicia, si las ventas no funcionan, pero es que lo que tenemos ahora es una franquicia sobreexplotada con personajes de fondo que no aportan nada y con una cantidad ingente de historias entre mediocre y aburridas hasta la solemnidad.
Solo hay que acercarse a los cruces con el último evento, a la historia oral y demás maravillas creativas.
En definitiva esta claro que hay que avanzar, pero no estoy seguro que lo estemos haciendo en la dirección correcta.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines