Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162586 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #915 en: 05 Enero, 2013, 19:17:30 pm »
No podria estar mas en desacuerdo. Veo en Mcfarlane fallos anatomicos y  de proporciones, de ahi a barbaridades va un largo trecho.

¿Le preguntamos a un profesor de anatomía artística?

Al final llegamos adónde siempre, doctor: al bagaje y los conocimientos. Yo no dudo (lo digo en serio) que sepas mucho de mover una cámara, de componer un plano y demás facetas de un director, facetas en las cuales yo no tengo ni la más remota idea pese a que me encante el cine y haya visto miles de películas, pero creeme, y te lo digo sin acritud, que si no sabes ver las auténticas barbaridades anatómicas perpetradas por McFarlane en sus cómics es porque no dispones de conocimientos anatómicos suficientes para verlas.

Saludos.

Pero ahi otra vez llegamos a lo mismo, ignacio. Otra vez me estas poniendo los conocimientos anatomicos por delante, algo en lo que siempre nos atoramos en este ya largo debate. Otra vez nos atoramos y no avanzamos porque para ti sigue primando lo anatomico en el resultado final y para mi no, sino otras virtudes.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #916 en: 05 Enero, 2013, 19:19:02 pm »


Es mas, todos los "artistas academicos" estan cortados con el mismo patron.


No estoy de acuerdo en absoluto , los que no son capaces de integrar lo aprendido de forma académica, que no reglada, y después plasmarlo con una propuesta propia sí, pero Picasso es el pintor más académico de todos en sus inicios y mira lo que acabó haciendo.

Y para no llevar a equivocos. Fijaos si para mi prima lo autodidacta sobre lo academico que yo mismo soy autodidacta y todo lo he aprendido por mi mismo. Ni cuento de los colegios y academias de los que me han echado por no llegarme lo que me dice el profesor. Pero al aprenderlo por mi mismo en libros y en enciclopedias , he avanzado tanto como lo que se enseña en una academia, por no decir mas.

Así hay casos a montones , que luego adquieren vicios que necesitan ser corregidos , si a Liefeld , McFarlane o cualquier otro , el que le paga le dice , muy bien, pero si no mejoras tus puntos débiles hay mil mejores que tú y lo que hoy es novedad , mañana dejará de serlo.
Yo pensaba lo mismo , hasta que me cogió un profesional y me enseñó a pulir mis defectos , eso no se aprende en los libros , otra cosa es que uno no tenga la suerte de encontrar al maestro idóneo o la fuente correcta , porque si en casa de Lennon sólo hubiese habido discos de Sara Montiel,se habría dedicado a otra cosa o se hubiese ahorcado antes de la pubertad.

En el caso de McFarlane, yo lo veo un buen dibujante de cómics a secas , no es un gran dibujante , eso se lo reservo a aquellos que si no se dedicasen a ése mundo en concreto , gracias a su formación , dedicación y autocrítica , seguirían siendo buenos dibujantes.

Y aún así , no siempre dibujó personajes tan deformes

http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1349887586
« última modificación: 05 Enero, 2013, 19:20:49 pm por Angelus Juan Froilan de Toslosantos »
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #917 en: 05 Enero, 2013, 19:19:39 pm »
Sobre el tema de spiderman, una cosa que siempre me ha picado la curiosidad. ¿ tu crees que cuando spiderman esta en movimiento, saltando o realizando sus acrobacias gracias a sus poderes y habilidades aracnidas, se le puede calificar de una figura normal en movimiento normal?? Vamos, porque no es lo mismo dibujar a spiderman que a J. J. Jameson. Para mi , el dibujo de Jameson de mcfarlane me parece corriente y nada destacable. De spiderman me encanta muchas veces por su dinamismo y su espectacularidad y el ritmo que le imprime a sus movimientos  espectaculares.

Yo soy incapaz de ver dinamismo alguno en los spidermanes ultraretorcidos que dibujaba el canadiense. Mi sensación es siempre la de un tipo posando ante la cámara en la postura más imposible posible (valga la redundancia), con huesos rotos y músculos que no existen.

Pero bueno, asumo que a ti te lo pueda parecer. Eso se me antoja bastante opinable, y en las opiniones no entro. Lo que sí te otorgo es su espectacularidad, su habilidad para disimular algunas carencias con sus soluciones gráficas (que para sí quisiera Liefeld) y su barroquismo.

Para mí dinámico es el Spiderman de Gil Kane. Nadie lo ha movido como él. Aparte de ser de una perfección anatómica difícil de igualar.

Saludos.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #918 en: 05 Enero, 2013, 19:20:01 pm »
Que malo es    :lol: :lol: :lol:
 Pero que imágenes más chulas nos ha dejado   :mola:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Sin saber anatomía, sin saber de nada ( bueno, coleccionar pelotas de beisbol y ganar pasta sí  :contrato: ) pero ....a algunos les gusta.

Fijaos si me resulta atrayente el dibujo del spiderman de macfarlane, que creo que es uno de los que mas se han acercado al concepto de los poderes del personaje, lo que seria una araña humana y sus posturas.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #919 en: 05 Enero, 2013, 19:23:37 pm »
Sobre el tema de spiderman, una cosa que siempre me ha picado la curiosidad. ¿ tu crees que cuando spiderman esta en movimiento, saltando o realizando sus acrobacias gracias a sus poderes y habilidades aracnidas, se le puede calificar de una figura normal en movimiento normal?? Vamos, porque no es lo mismo dibujar a spiderman que a J. J. Jameson. Para mi , el dibujo de Jameson de mcfarlane me parece corriente y nada destacable. De spiderman me encanta muchas veces por su dinamismo y su espectacularidad y el ritmo que le imprime a sus movimientos  espectaculares.

Yo soy incapaz de ver dinamismo alguno en los spidermanes ultraretorcidos que dibujaba el canadiense. Mi sensación es siempre la de un tipo posando ante la cámara en la postura más imposible posible (valga la redundancia), con huesos rotos y músculos que no existen.

Pero bueno, asumo que a ti te lo pueda parecer. Eso se me antoja bastante opinable, y en las opiniones no entro. Lo que sí te otorgo es su espectacularidad, su habilidad para disimular algunas carencias con sus soluciones gráficas (que para sí quisiera Liefeld) y su barroquismo.

Para mí dinámico es el Spiderman de Gil Kane. Nadie lo ha movido como él. Aparte de ser de una perfección anatómica difícil de igualar.

Saludos.

Por lo menos ya estamos llegando a un punto de acuerdo mas o menos, aun con gustos distintos en algunos apartados. Y mira, te podria decir no podria estar mas de acuerdo con lo de Gil Kane. Para mi, me gusta el spiderman de macfarlane por su espectacularidad y por sus movimientos de araña humana, cosa en la que creo que ha estado bastante acertado, pero de lejos, y de muy lejos me quedo con el spiderman de kane, de ditko o de ambos romita, padre e hijo.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #920 en: 05 Enero, 2013, 19:25:14 pm »
No podria estar mas en desacuerdo. Veo en Mcfarlane fallos anatomicos y  de proporciones, de ahi a barbaridades va un largo trecho.

¿Le preguntamos a un profesor de anatomía artística?

Al final llegamos adónde siempre, doctor: al bagaje y los conocimientos. Yo no dudo (lo digo en serio) que sepas mucho de mover una cámara, de componer un plano y demás facetas de un director, facetas en las cuales yo no tengo ni la más remota idea pese a que me encante el cine y haya visto miles de películas, pero creeme, y te lo digo sin acritud, que si no sabes ver las auténticas barbaridades anatómicas perpetradas por McFarlane en sus cómics es porque no dispones de conocimientos anatómicos suficientes para verlas.

Saludos.

Pero ahi otra vez llegamos a lo mismo, ignacio. Otra vez me estas poniendo los conocimientos anatomicos por delante, algo en lo que siempre nos atoramos en este ya largo debate. Otra vez nos atoramos y no avanzamos porque para ti sigue primando lo anatomico en el resultado final y para mi no, sino otras virtudes.

No, a ver:

Lo de que para mí lo primero es la base anatómica y para ti no ya lo hemos aclarado. No pretendo volver sobre ello.  :)

Lo que pretendo decirte es que si no ves las burradas anatómicas que perpetra McFarlane es porque no tienes los conocimientos necesarios para verlas, igual que yo soy incapaz de ver si Chaplin es o no un buen director por el mismo motivo.

A mí McFarlane al principio también me gustó, porque yo tenía 15 años y no tenía ni repajolera idea de nada, y menos de anatomía. Conforme fui aprendiendo, fue dejando de gustarme, hasta el punto de que adquirí los conocimientos suficientes como para darme cuenta de sus burradas anatómicas, y fue entonces cuando pasé a abominar de él.

No se puede ser experto en todo, tío.  ;)

Saludos.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #921 en: 05 Enero, 2013, 19:29:42 pm »


Es mas, todos los "artistas academicos" estan cortados con el mismo patron.


No estoy de acuerdo en absoluto , los que no son capaces de integrar lo aprendido de forma académica, que no reglada, y después plasmarlo con una propuesta propia sí, pero Picasso es el pintor más académico de todos en sus inicios y mira lo que acabó haciendo.

Y para no llevar a equivocos. Fijaos si para mi prima lo autodidacta sobre lo academico que yo mismo soy autodidacta y todo lo he aprendido por mi mismo. Ni cuento de los colegios y academias de los que me han echado por no llegarme lo que me dice el profesor. Pero al aprenderlo por mi mismo en libros y en enciclopedias , he avanzado tanto como lo que se enseña en una academia, por no decir mas.

Así hay casos a montones , que luego adquieren vicios que necesitan ser corregidos , si a Liefeld , McFarlane o cualquier otro , el que le paga le dice , muy bien, pero si no mejoras tus puntos débiles hay mil mejores que tú y lo que hoy es novedad , mañana dejará de serlo.
Yo pensaba lo mismo , hasta que me cogió un profesional y me enseñó a pulir mis defectos , eso no se aprende en los libros , otra cosa es que uno no tenga la suerte de encontrar al maestro idóneo o la fuente correcta , porque si en casa de Lennon sólo hubiese habido discos de Sara Montiel,se habría dedicado a otra cosa o se hubiese ahorcado antes de la pubertad.

En el caso de McFarlane, yo lo veo un buen dibujante de cómics a secas , no es un gran dibujante , eso se lo reservo a aquellos que si no se dedicasen a ése mundo en concreto , gracias a su formación , dedicación y autocrítica , seguirían siendo buenos dibujantes.

Y aún así , no siempre dibujó personajes tan deformes

http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1349887586

Lo que dices de Picaso es lo que decia beyond. nadie dice que la formacion academica sea mala, sino que la formacion autodidacta en muchas ocasiones puede resultar igual o mejor.

Y por supuesto, hay cosas que pulir y corregir cuando eres autodidacta. Yo mismo, he aprendido tanto de la experiencia como de mi formación autodidacta. Antes de rodar mi primer corto, estaba preparado para ser director de cine. Despues de rodarlo , me di cuenta que ahora si que era director de cine. La practica amigo mio, es la madre del cordero. La teoria es basica, la practica lo es todo.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #922 en: 05 Enero, 2013, 19:30:48 pm »
Me he leído así por encima las dos o tres últimas páginas del hilo y creo que hay un avance tan significativo en el debate como para que Ignacio se dé con un canto en los dientes. Me da la impresión de que al fin ha conseguido que todo el mundo que tenga interés en defender a McFarlane se ciña ha aspectos de su dibujo: que si anatomía, que si narrativa, que si estilo propio...

Macho, que nadie diga McFarlane será malo para ti porque no te gusta y bueno para mí porque sí me gusta es ya un avance ciclópeo. El que la busca la consigue. Mi enhorabuena.

Bueno, ha ayudado que unos hayamos relajado nuestro tono a la hora de argumentar y otros hayan bajado el umbral de la susceptibilidad.  :)

Saludos.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #923 en: 05 Enero, 2013, 19:32:36 pm »
Antes de rodar mi primer corto, estaba preparado para ser director de cine. Despues de rodarlo , me di cuenta que ahora si que era director de cine. La practica amigo mio, es la madre del cordero. La teoria es basica, la practica lo es todo.

Recuérdalo cuando te hable del bagaje y los conocimientos para ver las brutales incorrecciones anatómicas en según qué dibujantes.  ;)

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #924 en: 05 Enero, 2013, 19:34:29 pm »
Me he leído así por encima las dos o tres últimas páginas del hilo y creo que hay un avance tan significativo en el debate como para que Ignacio se dé con un canto en los dientes. Me da la impresión de que al fin ha conseguido que todo el mundo que tenga interés en defender a McFarlane se ciña ha aspectos de su dibujo: que si anatomía, que si narrativa, que si estilo propio...

Macho, que nadie diga McFarlane será malo para ti porque no te gusta y bueno para mí porque sí me gusta es ya un avance ciclópeo. El que la busca la consigue. Mi enhorabuena.

Bueno, ha ayudado que unos hayamos relajado nuestro tono a la hora de argumentar y otros hayan bajado el umbral de la susceptibilidad.  :)

Saludos.

La verdad es que es un placer leerte cuando tienes la radiación gamma bajo mínimos. Y se aprende mucho.

De tirano latveriano, lo mismo.

 :hola:


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #925 en: 05 Enero, 2013, 19:35:11 pm »
No podria estar mas en desacuerdo. Veo en Mcfarlane fallos anatomicos y  de proporciones, de ahi a barbaridades va un largo trecho.

¿Le preguntamos a un profesor de anatomía artística?

Al final llegamos adónde siempre, doctor: al bagaje y los conocimientos. Yo no dudo (lo digo en serio) que sepas mucho de mover una cámara, de componer un plano y demás facetas de un director, facetas en las cuales yo no tengo ni la más remota idea pese a que me encante el cine y haya visto miles de películas, pero creeme, y te lo digo sin acritud, que si no sabes ver las auténticas barbaridades anatómicas perpetradas por McFarlane en sus cómics es porque no dispones de conocimientos anatómicos suficientes para verlas.

Saludos.

Pero ahi otra vez llegamos a lo mismo, ignacio. Otra vez me estas poniendo los conocimientos anatomicos por delante, algo en lo que siempre nos atoramos en este ya largo debate. Otra vez nos atoramos y no avanzamos porque para ti sigue primando lo anatomico en el resultado final y para mi no, sino otras virtudes.

No, a ver:

Lo de que para mí lo primero es la base anatómica y para ti no ya lo hemos aclarado. No pretendo volver sobre ello.  :)

Lo que pretendo decirte es que si no ves las burradas anatómicas que perpetra McFarlane es porque no tienes los conocimientos necesarios para verlas, igual que yo soy incapaz de ver si Chaplin es o no un buen director por el mismo motivo.

A mí McFarlane al principio también me gustó, porque yo tenía 15 años y no tenía ni repajolera idea de nada, y menos de anatomía. Conforme fui aprendiendo, fue dejando de gustarme, hasta el punto de que adquirí los conocimientos suficientes como para darme cuenta de sus burradas anatómicas, y fue entonces cuando pasé a abominar de él.

No se puede ser experto en todo, tío.  ;)

Saludos.

Ni siquiera lo pretendo ni pobre del que lo pretenda,salvo si eres alguien como Leonardo o Miguel Angel, claro esta.  Y lo he dejado claro desde el principio, yo sobre el dibujo, a nivel de aficionado. Como practicante del mismo, una nulidad total y absoluta.  Ya me di cuenta de pequeño realizando pequeños plagios de mickey mouse, el pato donald u otros personajes disney. Y no lo discuto, tu de dibujo me puedes dar a mi mil ostias y alguna mas que te dejas porque tu has estudiado dibujo y yo no, eso esta claro. Lo que estamos hablando es de otros conceptos.  Tu valores los defectos anatomicos de macfarlane como barbaridades, para mi son simples defectos. Evidentemente, tu sabras mas que yo tecnicamente.  Pero lo que es incuetionable es que mucha gente aprecia los otros muchos valores de macfarlane que lo hacen buen dibujante, yo entre ellos. Al menos, bajo mi limitado y miope punto de vista.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #926 en: 05 Enero, 2013, 19:37:04 pm »
Me he leído así por encima las dos o tres últimas páginas del hilo y creo que hay un avance tan significativo en el debate como para que Ignacio se dé con un canto en los dientes. Me da la impresión de que al fin ha conseguido que todo el mundo que tenga interés en defender a McFarlane se ciña ha aspectos de su dibujo: que si anatomía, que si narrativa, que si estilo propio...

Macho, que nadie diga McFarlane será malo para ti porque no te gusta y bueno para mí porque sí me gusta es ya un avance ciclópeo. El que la busca la consigue. Mi enhorabuena.

Bueno, ha ayudado que unos hayamos relajado nuestro tono a la hora de argumentar y otros hayan bajado el umbral de la susceptibilidad.  :)

Saludos.

La verdad es que es un placer leerte cuando tienes la radiación gamma bajo mínimos. Y se aprende mucho.

De tirano latveriano, lo mismo.

 :hola:

El placer es mutuo, aunque no estemos de acuerdo muchas veces, colega doctor.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #927 en: 05 Enero, 2013, 19:40:43 pm »
 :lol: :lol: :lol:

Tú le quieres quitar el AFA Rizador de rizos a Pato
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #928 en: 05 Enero, 2013, 19:41:07 pm »
Bueno, colegas, ya os tengo que ir dejando. Un placer el leeros y el haber dialogado con vosotros, y a Ignacio, que aunque a veces hayamos estado enfrentados en varios temas, un placer el leerle aunque no estemos de acuerdo en muchos temas. Un saludo a todos.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #929 en: 05 Enero, 2013, 19:44:58 pm »
Bueno, estoy de acuerdo con Ignacio en que las incorrecciones anatomicas de Mc Farlane son de escandalo, no hay mas que ver a los personajes

Ahora, el dibujo lo veo con un estilo muy marcado

El tío sabe lo que hace

Sigo pensando que oculta sus conocimientos de anatomia porque ha conseguido un estilo muy espectacular y personal

Yo si he practicado mucho con el dibujo, y algo me sale, confirmado en mi firma. Es muy díficil dibujar, pero todos tenemos parte de razón :birra:


En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines