Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162509 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #885 en: 05 Enero, 2013, 18:11:30 pm »
Pero ha sido siempre un aficionado A MUERTE del séptimo arte y es una enciclopedia humana de cine.
Pero cómo no, si lleva casi 50 años sin parar de currar en la industria...  :alivio:

¿No sepa o no quiera? Me parecen muy divertidos los pies (y las piernas) que dibuja Aragonés :smilegrin:

A mí me parecía raro al principio, pero ya es una seña de fábrica casi :lol: además que fue lo primero que me llamó la atención la primera vez que un tebeo de Groonan cayó en mis manos de nano.

A mí me CHIFLA su narrativa, las escenas que compone, o cuando usa luces y sombras. Y sobre todo, sus multitudes, como no :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #886 en: 05 Enero, 2013, 18:11:39 pm »


De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante

No, pero desde luego es lo primero. Una vez más: si no sabes cómo es algo, es imposible que lo dibujes bien, y si no sabes dibujarlo, no eres un buen dibujante.

Saludos.

Y no es curioso que todos los dibujos página a página tengan un estilo marcado? Alguien que no sabe dibujar le saldrán unos churros en la perspectiva de los personajes muy evidentes, sin embargo a Liefeld y a McFarlane les sale bien. Aunque el dibujo sea anatomicamente nulo

En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #887 en: 05 Enero, 2013, 18:14:05 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Claro, y el teatro y el cine son radicalmente distintos. Si viniese del mundo de la preparación de los bocadillos de jamón hubiese creado esa obra de arte? Lo dudo, aunque el catering del rodaje hubiera sido cojonudo.

Otro, Clint Eastwood, excelente director y buen actor, nunca estudio cinematografia o dirección de cine.

Pero ha sido siempre un aficionado A MUERTE del séptimo arte y es una enciclopedia humana de cine.

NI John Lennon ni Paul Mccartney ni George Harrison estudiaron solfeo. Ni Dylan. Ni Jim Morrison, Elvis Presley o los Rolling Stones.  Solo contaban con su talento natural. 

Error. Contaban con su talento natural y con una colección de discos de Chuck Berry, Muddy Waters y demás que se caga la perra. Además, lo que dices es falso. Por lo pornto, Bill Wyman tomó clases de piano de pequeño, y si investigas verás que muchos de los artistas que has puesto también estudiaron música.

Yo he estudiado interpretacion teatral y he sido director teatral aficionado. Ahora soy director de cortometrajes cinematograficos. Y conociendo los dos medios desde dentro te lo digo, son radicalmente opuestos. La tecnica teatral no tiene nada que ver con la cinematografica. ni la intepretacion ni la direccion.

Eastwood tiene eso que dices, capacidad de observación y en fijarse mucho, pero no conocimientos estudiados en una carrera cinematografica. Y es un gran director. Sigue reforzando mi teoria.

Sobre los musicos, lo mismo de antes. Talento y conocimientos autodidactas, no estudiados.  Y si, bill wyman era el unico que estudio musica de los stones, pero ni jagger ni richards lo hicieron, que eran los que mas componian( por no decir casi los unicos) y brian jones era una muesta sobrehumana del musico autodidacta, todo lo aprendio por si mismo. Charlie watts no lo recuerdo exactamente pero creo que por ahi iban los tiros tambien. Bob Dylan no estudio nunca musica, talento innato. Elvis lo mismo. Morrison lo mismo, poeta hasta que le ofrecieron meterse en the doors.


Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #888 en: 05 Enero, 2013, 18:26:06 pm »



Yo he estudiado interpretacion teatral y he sido director teatral aficionado. Ahora soy director de cortometrajes cinematograficos. Y conociendo los dos medios desde dentro te lo digo, son radicalmente opuestos. La tecnica teatral no tiene nada que ver con la cinematografica. ni la intepretacion ni la direccion.


NADA que ver? Lo dudo. Pero como aquí eres tú el experto, me centro en lo demás:


Eastwood tiene eso que dices, capacidad de observación y en fijarse mucho, pero no conocimientos estudiados en una carrera cinematografica. Y es un gran director. Sigue reforzando mi teoria.

En realidad no. Lo que hace es rebatirla. Eastwood tiene muchos conocimientos y ha aprendido MUCHO de cine. Evidentemente, no el el Actor's Studio, pero sí con interés, capacidad de estudio y, lo más importante de todo, LA EXPERIENCIA.
Sobre los musicos, lo mismo de antes. Talento y conocimientos autodidactas, no estudiados. 
Mentira. Lee las biografías de cualquiera de ellos. Se sabían de pe a pa los singles que les llegaban de R&B y blues, incluso muchas de sus primeras composiciones son plagios en mayor o menor medida de temas grabados antes por el negro de turno. O sea, que estudios tenían como el que más. No en el conservatorio, vale. Pero los tenían. Sin todo eso, lo mismo hubieran acabado de poetas (como Morrison) o en la cárcel, vete tú a saber. No te sabrían decir si eso que sonaba es una negra, una blanca o su puñetera madre, pero todo sonaba en su sitio y como debía no por ciencia infusa o por magia sino gracias a sus  conocimientos previos.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #889 en: 05 Enero, 2013, 18:31:19 pm »

Alguien que no sabe dibujar le saldrán unos churros en la perspectiva de los personajes muy evidentes, sin embargo a Liefeld y a McFarlane les sale bien. Aunque el dibujo sea anatomicamente nulo.

Tío, de verdad, no sigas por ahí. La perspectiva en McFarlane y , sobre todo, en Liefeld es un absoluto horror. Que de verdad que si os gusta a mí me parece perfecto, pero no les saquéis virtudes donde no las tienen.

Lo positivo en McFarlane? Yo diría su sentido de la espectacularidad, ya he comentado que creo que en general tiene buenas ideas en cuanto a portadas, y su composición de página es caótica pero sirve al propósito de comunicar que lo que lees es algo trepidante. Por supuesto, no se le puede negar una influencia bestial en el comic USA de superhéroes.

¿Es eso suficiente para que A MÍ me guste McFarlane? No. Ni de lejos. Pero no estamos en deberilandia. Y yo no soy Dios, así que... que cada palo aguante su vela. :lloron:

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #890 en: 05 Enero, 2013, 18:33:26 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Otro, Clint Eastwood, excelente director y buen actor, nunca estudio cinematografia o dirección de cine. Y mira las peliculas que se casca. Ingmar Bergman fue actor y director teatral, y de ahi a director y guionista cinematografico.  NI John Lennon ni Paul Mccartney ni George Harrison estudiaron solfeo. Ni Dylan. Ni Jim Morrison, Elvis Presley o los Rolling Stones.  Solo contaban con su talento natural.   Y mirad de los nombres de los que estamos hablando.

Bastante de acuerdo aunque con alguna matizacion. El talento natural se ha de poseer y a raiz de ahi se puede pulir de manera academica (que tampoco es algo indispensable). No hay formulas para ser grandes creadores y ni siquiera imitadores. Dentro de lo razonable, el ser autodidacta o asimilar lo que te rodea o inspira es la mejor escuela. No se adquieren los vicios o la manera de entender lo que sea del instructor. Cada cual tiene su vision  y la desarrolla a su manera. Hoy, una inmensa mayoria de dibujantes parecen todos salidos de la escuela Joso. Y todo el que piense que por estudiar la carrera de Bellas Artes o sea un erudito en musicologia terminara triunfando es que es muy ingenuo y terminara criticando el trabajo ajeno que el no supo hacer por falta de talento natural. Musicos autodidactas los hay a patadas que, ni saben solfeo, ni entienden de escalas, ni de portamentos ni de leches de esas. No todo es entrar en una academia y despues a triunfar. La formacion academica puede ser una herramienta mas que pueda facilitar el desarrollo artistico pero nunca sera la unica e imprescindible base para conseguirlo.

La formación académica no. La formación "a secas" es imprescindible totalmente.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #891 en: 05 Enero, 2013, 18:33:36 pm »
Antes que nada dejar clara una cosa, que parece que me ha tocado la china el defender a este buen señor llamado Todd Mcfarlane del que solo me parece un buen dibujante y nada mas, que por an tiguo de esta discusión parece como si fuera un gran fan suyo o algo asi, y nada mas alejado de la realidad. Me gustan muchos de sus dibujos( su spaw, su lagarto, su veneno y algunos de sus spiderman me fascinan)algunas de sus historias y ya esta. Creo que podria citar como unos 50 o 60 artistas de comic que me gustan mas que el.  Para resumir: no soy fan de mcfarlane , me gusta simplemente.

Por mi parte no hay problema. No creo haberte calificado nunca como "fan de McFarlane", y si lo he hecho me disculpo.

Eso sí, ya que estás, aclaro también que yo nunca he puesto a Jim Lee a la altura de McFarlane, algo que creo recordar tú sí me has atribuído en alguna ocasión. Es evidente que el asiático es mucho mejor dibujante que el canadiense.

Ahora sigamos, ignacio. Lo que dices, es en lo que yo no coincido. Yo no considero que un buen dibujante tenga que dominar mucho la anatomia humana para ser un gran autor y artista. Y menos en el mundo del comic de superheroes, medio del que estamos hablando. Si me dijeras, un pintor de pinta autoretratos y dibujos realistas necesita dominar mucho la anatomia humana, totalmente de acuerdo. Pero no considero para nada que un artista de comics de superheroes y fantasia lo necesite.

Bueno, en primer lugar, yo no hablo de "autores", hablo exclusivamente de dibujantes.

Y en segundo lugar, yo creo que si hay un género en los cómics en los cuales una buena base anatómica es fundamental es en el superheroico, al ser probablemente en el que más anatomía humana se tiene que dibujar (salvo, quizás, el pornográfico  :smilegrin:)

¿Cómo vas a ser un buen dibujante si no sabes hasta qué punto puede abrirae una boca, si no sabes el número de dientes que tiene una boca (a Rob Liefeld sobre todo me remito), si no sabes el giro máximo que puede alcanzar un brazo, si no sabes dónde empieza un brazo y de dónde sale, si no sabes que la distancia entre dos ojos es aproximadamente un tercer ojo, etc...?

Es imposible. Si no sabes cómo es algo no puedes dibujarlo bien. De verdad, sin acritud, pero para saber esto sólo hace falta coger un papel y un lápiz.

Hay otras virtudes como el ser espectacular, atrayente, habil con muchas soluciones graficas, etc, para poder ser buen dibujante o incluso un gran dibujante.  Yo considero a John Byrne un gran dibujante, pero a todos los señores y señoras me los pinta con la misma mandibula cuadrada. Pero tiene otras muchisimas virtudes que le valoro y le convierten un muy buen dibujante.

Pero es que esas virtudes pueden valer a partir de ciertos mínimos conocimientos anatómicos, unos mínimos que tiene John Byrne pese a que, como bien apuntas, no es precisamente Alex Raymond, y que te juro sobre la tumba de mis tres abuelos que Todd McFarlane no tiene.

Es como pretender que te aprueben un examen en el que tienes que explicar en qué consiste el dadaísmo porque tu respuesta está perfectamente redactada, genialmente argumentada, con unos croquis y esquemas preciosos y precisos, pero en la cual le explicas en qué consiste el Neoclasicismo.

Chico, si no alcanzas unos mínimos en la base de la respuesta, los adornos y la ornamentación son insuficientes.

Es como lo que te decia antes, hay muchos directores de cine descuidados a la hora de realizar encuadres y planos. Fijate por ejemplo: Charles Chaplin no era el mejor director tecnicamente hablando. Repasa cualquiera de sus pelis y hay muchisimos fallos de encuadres mal hechos, planos equivocados, continuidad de un plano a otro, etc. Pero amigo, tenia otras muchisimas virtudes como narrador excepcional que sabia mezclar el drama y la comedia como pocos, ademas de ser un maestro del gag fisico y la pantomima muda.

No tengo ni bagaje ni conocimientos suficientes de cine como para entrar ni entender ese ejemplo.

Es que eso sigue siendo el muro entre tu y yo, para mi y para muchos otros, el tener muchos conocimientos de anatomia humana no es virtud unica y exclusiva para convertirte en un gran artista o autor de comics de superheroes.

Yo nunca he dicho que sea la única. Lo que digo es que sin unos mínimos conocimientos de anatomía que desde luego no tiene Todd McFarlane es imposible ser un buen dibujante de figuras humanas, que es lo principal que debe hacer un dibujante de superheroes.

Saludos.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #892 en: 05 Enero, 2013, 18:37:12 pm »



Yo he estudiado interpretacion teatral y he sido director teatral aficionado. Ahora soy director de cortometrajes cinematograficos. Y conociendo los dos medios desde dentro te lo digo, son radicalmente opuestos. La tecnica teatral no tiene nada que ver con la cinematografica. ni la intepretacion ni la direccion.


NADA que ver? Lo dudo. Pero como aquí eres tú el experto, me centro en lo demás:


Eastwood tiene eso que dices, capacidad de observación y en fijarse mucho, pero no conocimientos estudiados en una carrera cinematografica. Y es un gran director. Sigue reforzando mi teoria.

En realidad no. Lo que hace es rebatirla. Eastwood tiene muchos conocimientos y ha aprendido MUCHO de cine. Evidentemente, no el el Actor's Studio, pero sí con interés, capacidad de estudio y, lo más importante de todo, LA EXPERIENCIA.
Sobre los musicos, lo mismo de antes. Talento y conocimientos autodidactas, no estudiados. 
Mentira. Lee las biografías de cualquiera de ellos. Se sabían de pe a pa los singles que les llegaban de R&B y blues, incluso muchas de sus primeras composiciones son plagios en mayor o menor medida de temas grabados antes por el negro de turno. O sea, que estudios tenían como el que más. No en el conservatorio, vale. Pero los tenían. Sin todo eso, lo mismo hubieran acabado de poetas (como Morrison) o en la cárcel, vete tú a saber. No te sabrían decir si eso que sonaba es una negra, una blanca o su puñetera madre, pero todo sonaba en su sitio y como debía no por ciencia infusa o por magia sino gracias a sus  conocimientos previos.

Sobre el cine y el teatro te lo sigo diciendo, solo tienen en comun en contar una historia interpretada. Nada que ver la tecnica teatral, mucho mas simple y acotada a un escenario en directo, con la cinematografica, en la que hay que dominar muchas mas tecnicas de camaras, filtros, raccord, colocación de los actores, planos, encuadres, etc.  El cine es muchisimo mas complicado y entran en juego muchisimos mas factores a dominar que en el teatro.

Pero por eso te digo lo mismo con lo de Estwood. Su gran mentor fue don siegel, con el que realizo la saga de harry el sucio y muchimas peliculas mas. Tambien aprendio mucho con Leone y con muchos otros directores con los que trabajo. Pero si repasas sus peliculas, te paso el mismo ejemplo que con chaplin(aunque tecnicamente y bajo mi opinion, eastwood esta por encima de chaplin).Clint no es un director que destaque precisamente por su tecnica ni sus encuadres ni sus planos, sino por muchismas otras virtudes.  La narración la principal de ellas y el saber extraer de sus actores lo mejor y lo mas adecuado en cada momento, sin duda.  Pero por no ser tan bueno tecnicamente como un Kubrick, un Hitchock , un Scorsese o un Spielberg ya es mal director??? Ves a donde queremos llegar???

Los musicos, lo mismo.SI nos ponemos puristas del solfeo, joder, ninguno de los citados son de lo mejor tecnicamente componiendo. Pero musicalmente, en el resultado final, son genios.  Ahi un acople de letra y musica y armonia perfectos.  Yo , como gran aficionado a la musica que soy y en especial a los beatles, a los que considero mis idolos musicales , te digo mas. Ni Lennon era el mejor guitarrista ni mucho menos. Harrison era un muy buen guitarrista, pero lejos de los mejores, pongamos los clapton, los hendrix o los may. Ringo no era el mejor bateria ni mucho menos. Maca si que era uno de los mejores bajistas que han habido y de muchos otros instrumentos. Pero juntos, como grupo, con sus carencias individuales en muchos campos, en el resultado final, eran genios. Se le puede decir  a alguno de ellos que eran malos o no tenian ni idea por esas carencias individuales??? Ahi volvemos a llegar a lo que queremos.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #893 en: 05 Enero, 2013, 18:37:57 pm »


Sobre los musicos, lo mismo de antes. Talento y conocimientos autodidactas, no estudiados.  Y si, bill wyman era el unico que estudio musica de los stones, pero ni jagger ni richards lo hicieron, que eran los que mas componian( por no decir casi los unicos) y brian jones era una muesta sobrehumana del musico autodidacta, todo lo aprendio por si mismo. Charlie watts no lo recuerdo exactamente pero creo que por ahi iban los tiros tambien. Bob Dylan no estudio nunca musica, talento innato. Elvis lo mismo. Morrison lo mismo, poeta hasta que le ofrecieron meterse en the doors.

En mi opinión confundes estudio oficial con autodidacta , la segunda forma, si se hace con rigor y siendo consciente de lo que se quiere aprender es tan o más  valiosa que la primera, pero sigue siendo estudio.
Ahora, si cualquiera de los citados, por ejemplo los músicos, se levantaron un día y sin conocer nada de música se pusieron a crear , vale.
Esos ejemplos amaban sus disciplinas y por tanto, aunque fuera meramente desde la visión subjetiva del gusto , les era más sencillo comunicarse en un lenguaje que ya conocían.
Yo puedo tener un talento innato para hablar idiomas, pero hasta que no oiga el chino , no podré usarlo para comunicarme, aunque luego en dos semanas lo hable mejor que la de la tienda.




Lo positivo en McFarlane? Yo diría su sentido de la espectacularidad, ya he comentado que creo que en general tiene buenas ideas en cuanto a portadas, y su composición de página es caótica pero sirve al propósito de comunicar que lo que lees es algo trepidante. Por supuesto, no se le puede negar una influencia bestial en el comic USA de superhéroes.



Es a lo que iba yo , no posee las virtudes de un Buscema ,pero su mensaje llega , los que ya están formados ven sus defectos , y estoy seguro que él mismo los ve, porque raro es aquel artista que no ve sus limitaciones cuando se compara con los demás .
Al final , lo que queda es su contribución al mundo del cómic, otra forma de hacerlo que ha servido a autores posteriores para analizarlo y coger lo bueno que tenga , por poco que sea y acompañarlo de lo bueno que haya en un Romia, un Kirby, etc
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #894 en: 05 Enero, 2013, 18:38:52 pm »
Yo nunca he dicho que sea la única. Lo que digo es que sin unos mínimos conocimientos de anatomía que desde luego no tiene Todd McFarlane es imposible ser un buen dibujante de figuras humanas, que es lo principal que debe hacer un dibujante de superheroes.
Aquí tenemos, en el minuto 3:00 exactamente, a Sergio Aragonés mostrándole a Stan Lee lo que comenta el compa Ignacio:

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=L696mCRDGQI&feature=endscreen

Vamos, que sí, que hasta Aragonés sabe algo de anatomía, oiga :lol::borracho:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #895 en: 05 Enero, 2013, 18:40:35 pm »

Alguien que no sabe dibujar le saldrán unos churros en la perspectiva de los personajes muy evidentes, sin embargo a Liefeld y a McFarlane les sale bien. Aunque el dibujo sea anatomicamente nulo.

Tío, de verdad, no sigas por ahí. La perspectiva en McFarlane y , sobre todo, en Liefeld es un absoluto horror. Que de verdad que si os gusta a mí me parece perfecto, pero no les saquéis virtudes donde no las tienen.

Lo positivo en McFarlane? Yo diría su sentido de la espectacularidad, ya he comentado que creo que en general tiene buenas ideas en cuanto a portadas, y su composición de página es caótica pero sirve al propósito de comunicar que lo que lees es algo trepidante. Por supuesto, no se le puede negar una influencia bestial en el comic USA de superhéroes.

¿Es eso suficiente para que A MÍ me guste McFarlane? No. Ni de lejos. Pero no estamos en deberilandia. Y yo no soy Dios, así que... que cada palo aguante su vela. :lloron:

Bueno, algo tendré que decir por ahí que he estudiado la anatomia para dibujar. Bueno, vale, de forma autodidacta, qué le vamos a hacer, pero ahi está

Para dibujar no solo hace falta conocer los musculos, sino plasmar en un plano bidimensional un objeto tridimensional, por eso existe la perspectiva de los personajes al igual que la de los edificios. Los dibujos de estos artistas encajan bien en este sentido en la página y no cambian a lo largo del comic, los personajes están mal dibujados en anatomia pero están bien plasmados en una superficie
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #896 en: 05 Enero, 2013, 18:43:33 pm »
Ahi volvemos a llegar a lo que queremos.

Exacto. A que no hace falta ser un virtuoso del lenguaje (cualquiera que este sea) para ser un gran músico/dibujante/arquitecto/jardinero, pero que ES IMPOSIBLE ser un gran músico/dibujante/arquitecto/jardinero sin dominar mínimamente unos aspectos cuantificables de ese lenguaje por mucho talento bruto innato que tengas.

Lennon no es un gran guitarrista técnicamente, pero te aseguro que no es un mal guitarrista. Y domina los acordes que necesita para su medio de expresión. Y McFarlane no lo hace. Es así de sencillo.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #897 en: 05 Enero, 2013, 18:47:19 pm »

Para dibujar no solo hace falta conocer los musculos, sino plasmar en un plano bidimensional un objeto tridimensional, por eso existe la perspectiva de los personajes al igual que la de los edificios. Los dibujos de estos artistas encajan bien en este sentido en la página y no cambian a lo largo del comic, los personajes están mal dibujados en anatomia pero están bien plasmados en una superficie.

Yo no lo creo. La perspectiva tiene unas reglas básicas basadas en la geometría, con unos puntos de fuga, un punto de vista, etc. No solo se trata de "plasmar en un plano bidimensional un objeto tridimensional", que también. Se trata de plasmarlo de manera correcta. Y McFarlane mete bastante la gamba en eso, lo mismo que Liefeld. Y Deodato, un experto en cometer cagadas de perspectiva gordísimas.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #898 en: 05 Enero, 2013, 18:47:59 pm »
Lennon no es un gran guitarrista técnicamente, pero te aseguro que no es un mal guitarrista. Y domina los acordes que necesita para su medio de expresión. Y McFarlane no lo hace. Es así de sencillo.

Exacto, joder.

Yo no pido que todos los dibujantes sean unos virtuosos como Brecia, Raymond, Foster, Adams o Moebius. Lo que pido es que tengan una mínima base como la de Sal Buscema. Con eso me basta.

Saludos.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #899 en: 05 Enero, 2013, 18:50:05 pm »
La formación académica no. La formación "a secas" es imprescindible totalmente.

Eso sale de manera innata: practica, dedicacion, asimilacion, etc...

Eso que citas no es innato. Innato es tener más o menos facilidad para ello, pero la práctica, dedicación y asimilación solamente se basa en tener ganas y trabajar. Es así de sencillo.

Es lastimoso que se tenga que estudiar una carrera para poder criticar negativamente con conocimiento de causa el que el un artista dibuje dos brazos derechos o se ponga a medir con una regla si los pies tienen la misma medida o estan a escala.
Por supuesto, de hecho yo creo que cualquiera que más o menos tenga una cierta afición al dibujo, comic, pintura, etc. está perfectamente cualificado para ver los fallos de ese tipo sin muchas dificultades. No se necesitan carreras de ningún tipo, basta con tener una cierta cultura.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines