Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162529 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #870 en: 05 Enero, 2013, 17:48:54 pm »
Otro para tí, amigo.

¡¡¡Que "ti" no lleva tilde, leñe!!!  :lol:

Es una errata ::)

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #871 en: 05 Enero, 2013, 17:49:30 pm »


Lo que no cuela es que ese alguien pueda crear una obra maestra sin haber aprendido antes. Y aprender no es ir a la escuela necesariamente, sino empollar todo lo posible. Alan Moore ha leido muchísimo, y sin ese bagaje JAMÁS DE LOS JAMASES hubiese llegado a escribir Watchmen o La Broma Asesina.



A mí esto me parece impepinable , el talento innato sólo no te lleva a ningún lado, cada artista va recogiendo experiencias de una o varias disciplinas o de la vida misma y las integra de forma que luego repercuten en su lenguaje , no le quito el mérito a quien sin estudios pueda de pronto crear el mejor poema del mundo, pero a larga , si no bebe de otras fuentes no evoluciona ,aunque sea simplemente viendo esas formas contaminadas que pueden enseñarle el camino a evitar o incluso potenciar la autocrítica en anteriores trabajos.

Impepinable. Por ejemplo, Frank Miller rondaba los veintialgo cuando parió Ronin, pero contando ya con un bagaje bestial, de ahí que le saliera ese pedazo de obra de arte  :babas:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #872 en: 05 Enero, 2013, 17:51:03 pm »
Ignacio, creo que estamos de acuerdo en que anatomicamente los dibujos de McFarlane son horribles a no poder mas solo superados por Liefeld :lol:

Pero los dibujos de éste último y del mencionado constantemente tienen una pauta constante, es decir, los dibujos carecen de sustancia anatomica, sin embargo tienen un estilo constante viñeta a viñeta y comic a comic

Y son muy atrayentes gusten o no. A mi me gustan mucho, aunque no es el estilo que yo haría, prefiero mas perfección anatomica

De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #873 en: 05 Enero, 2013, 17:52:54 pm »
De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante
Pues sí, eso creo yo, porque a mí Sergio Aragonés me chifla y me parece un dibujante cojonudo, aunque no sepa dibujar bien los pies de los personajes :borracho:

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #874 en: 05 Enero, 2013, 17:55:03 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Otro, Clint Eastwood, excelente director y buen actor, nunca estudio cinematografia o dirección de cine. Y mira las peliculas que se casca. Ingmar Bergman fue actor y director teatral, y de ahi a director y guionista cinematografico.  NI John Lennon ni Paul Mccartney ni George Harrison estudiaron solfeo. Ni Dylan. Ni Jim Morrison, Elvis Presley o los Rolling Stones.  Solo contaban con su talento natural.   Y mirad de los nombres de los que estamos hablando.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #875 en: 05 Enero, 2013, 17:55:41 pm »
Yo considero que para ser un gran dibujante no solo hay que tener conocimientos de anatomia

Bien, de acuerdo. Pero sin unos mínimos conocimientos de anatomía (y no hablo de saber que el cuerpo humano tiene dos brazos y dos piernas), un dibujante no puede ser jamás bueno, por mucho que domine otras disciplinas.

Miller no es un portento de la anatomía artística, pero sí tenía unos mínimos conocimientos para que el resto de sus virtudes le convirtieran en un gran autor, que no un gran dibujante.

Hablo del Miller de antes, claro.

Saludos.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #876 en: 05 Enero, 2013, 17:56:54 pm »
De todas formas, el mayor problema de estos artistas no es ya solo que no sepan dibujar bien un músculo o sean desproporcionados, es que encima son unos narradores pésimos.

Milgrom, Madureira o Ramos podrán parecerme unos mediocres pero estos al menos si te saben narrar una historia con sus dibujos churreros, y yo eso lo valoro mucho más, y por eso siempre que puedo rompo una lanza por estos autores tan vilipendiados mientras otros sin embargo no lo son tanto.

Por cierto, lo ultimo que le vi a Madureira... para echarse a llorar, en serio  :lloron:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #877 en: 05 Enero, 2013, 17:57:49 pm »


Otro, Clint Eastwood, excelente director y buen actor, nunca estudio cinematografia o dirección de cine. Y mira las peliculas que se casca. Ingmar Bergman fue actor y director teatral, y de ahi a director y guionista cinematografico.  NI John Lennon ni Paul Mccartney ni George Harrison estudiaron solfeo. Ni Dylan. Ni Jim Morrison, Elvis Presley o los Rolling Stones.  Solo contaban con su talento natural.   Y mirad de los nombres de los que estamos hablando.

Talento natural y fijarse en lo que hacían otros , no vivían en una burbuja  :thumbup:
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #878 en: 05 Enero, 2013, 18:01:03 pm »
Y son muy atrayentes gusten o no. A mi me gustan mucho

Pero es que contra eso no hay argumento posible, yo nunca entraré a discutir eso, es tu gusto, y a mí me parece respetabilísimo.

Mi batalla es otra.

De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante

No, pero desde luego es lo primero. Una vez más: si no sabes cómo es algo, es imposible que lo dibujes bien, y si no sabes dibujarlo, no eres un buen dibujante.

Saludos.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #879 en: 05 Enero, 2013, 18:04:51 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Claro, y el teatro y el cine son radicalmente distintos. Si viniese del mundo de la preparación de los bocadillos de jamón hubiese creado esa obra de arte? Lo dudo, aunque el catering del rodaje hubiera sido cojonudo.

Otro, Clint Eastwood, excelente director y buen actor, nunca estudio cinematografia o dirección de cine.

Pero ha sido siempre un aficionado A MUERTE del séptimo arte y es una enciclopedia humana de cine.

NI John Lennon ni Paul Mccartney ni George Harrison estudiaron solfeo. Ni Dylan. Ni Jim Morrison, Elvis Presley o los Rolling Stones.  Solo contaban con su talento natural. 

Error. Contaban con su talento natural y con una colección de discos de Chuck Berry, Muddy Waters y demás que se caga la perra. Además, lo que dices es falso. Por lo pornto, Bill Wyman tomó clases de piano de pequeño, y si investigas verás que muchos de los artistas que has puesto también estudiaron música.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 18:07:41 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #880 en: 05 Enero, 2013, 18:06:18 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Claro, y el teatro y el cine son radicalmente distintos. Si viniese del mundo de la preparación de los bocadillos de jamón hubiese creado esa obra de arte? Lo dudo, aunque el catering del rodaje hubiera sido cojonudo.


Sería como decir que Romita JR dibuja así por su talento natural
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #881 en: 05 Enero, 2013, 18:07:27 pm »
De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante
Pues sí, eso creo yo, porque a mí Sergio Aragonés me chifla y me parece un dibujante cojonudo, aunque no sepa dibujar bien los pies de los personajes :borracho:
¿No sepa o no quiera? Me parecen muy divertidos los pies (y las piernas) que dibuja Aragonés :smilegrin:

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #882 en: 05 Enero, 2013, 18:07:48 pm »
Yo considero que para ser un gran dibujante no solo hay que tener conocimientos de anatomia

Bien, de acuerdo. Pero sin unos mínimos conocimientos de anatomía (y no hablo de saber que el cuerpo humano tiene dos brazos y dos piernas), un dibujante no puede ser jamás bueno, por mucho que domine otras disciplinas.

Miller no es un portento de la anatomía artística, pero sí tenía unos mínimos conocimientos para que el resto de sus virtudes le convirtieran en un gran autor, que no un gran dibujante.

Hablo del Miller de antes, claro.

Saludos.

Antes que nada dejar clara una cosa, que parece que me ha tocado la china el defender a este buen señor llamado Todd Mcfarlane del que solo me parece un buen dibujante y nada mas, que por an tiguo de esta discusión parece como si fuera un gran fan suyo o algo asi, y nada mas alejado de la realidad. Me gustan muchos de sus dibujos( su spaw, su lagarto, su veneno y algunos de sus spiderman me fascinan)algunas de sus historias y ya esta. Creo que podria citar como unos 50 o 60 artistas de comic que me gustan mas que el.  Para resumir: no soy fan de mcfarlane , me gusta simplemente.

Ahora sigamos, ignacio. Lo que dices, es en lo que yo no coincido. Yo no considero que un buen dibujante tenga que dominar mucho la anatomia humana para ser un gran autor y artista. Y menos en el mundo del comic de superheroes, medio del que estamos hablando. Si me dijeras, un pintor de pinta autoretratos y dibujos realistas necesita dominar mucho la anatomia humana, totalmente de acuerdo. Pero no considero para nada que un artista de comics de superheroes y fantasia lo necesite. Hay otras virtudes como el ser espectacular, atrayente, habil con muchas soluciones graficas, etc, para poder ser buen dibujante o incluso un gran dibujante.  Yo considero a John Byrne un gran dibujante, pero a todos los señores y señoras me los pinta con la misma mandibula cuadrada. Pero tiene otras muchisimas virtudes que le valoro y le convierten un muy buen dibujante.  Es como lo que te decia antes, hay muchos directores de cine descuidados a la hora de realizar encuadres y planos. Fijate por ejemplo: Charles Chaplin no era el mejor director tecnicamente hablando. Repasa cualquiera de sus pelis y hay muchisimos fallos de encuadres mal hechos, planos equivocados, continuidad de un plano a otro, etc. Pero amigo, tenia otras muchisimas virtudes como narrador excepcional que sabia mezclar el drama y la comedia como pocos, ademas de ser un maestro del gag fisico y la pantomima muda.

Es que eso sigue siendo el muro entre tu y yo, para mi y para muchos otros, el tener muchos conocimientos de anatomia humana no es virtud unica y exclusiva para convertirte en un gran artista o autor de comics de superheroes.

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #883 en: 05 Enero, 2013, 18:09:01 pm »
Un ejemplo facil: Orson Welles y ciudadano Kane. Que experiencia previa o carrera o estudios cinematograficos poseia orson welles cuando hace ciudadano kane y se convierte en uno de los directores referentes de la historia del cine??? Provenia del mundo del teatro, simple y llanamente.

Claro, y el teatro y el cine son radicalmente distintos. Si viniese del mundo de la preparación de los bocadillos de jamón hubiese creado esa obra de arte? Lo dudo, aunque el catering del rodaje hubiera sido cojonudo.


Sería como decir que Romita JR dibuja así por su talento natural

Eso creo yo. Romita no sería ROmita sin ese talento, pero tampoco lo sería sin su "bajaje cultural".

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #884 en: 05 Enero, 2013, 18:11:04 pm »
De todas formas quizá es que no hay que pararse unicamente en la anatomia para juzgar a un dibujante
Pues sí, eso creo yo, porque a mí Sergio Aragonés me chifla y me parece un dibujante cojonudo, aunque no sepa dibujar bien los pies de los personajes :borracho:
¿No sepa o no quiera? Me parecen muy divertidos los pies (y las piernas) que dibuja Aragonés :smilegrin:

Exacto. Yo veo los pies que dibuja Sergio Aragonés y los veo siempre con unas dimensiones y forma similares. Veo los que dibuja McFarlane y van variando de dimensiones y forma a cada viñeta, lo cual me hace suponer que el primero sabe de qué va la película mientras el segundo no tiene ni idea.

Saludos.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines