Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162612 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #855 en: 05 Enero, 2013, 16:54:07 pm »
En cualquier caso no sé qué se pretende diciendo que fulanito no sabe de anatomia. Bueno, que no tiene ni puta idea es lo que entiendo yo, por tanto que es una mierda. Noooo

Vale, la anatomia muscular es una mierda, pero el dibujo NO

Creo que no hace falta saber de anatomia para ser un buen dibujante, al igual que no lo es Buscema por tener un control de la anatomia sino por tener un estilo muy marcado

Igual que Mc Farlane... que sigo pensando que si sabe de anatomia pero que tira a la deformidad la cual le sale maravillosamente bien. Es increible :amor:

Y enamorado de algunas frases que ha soltado Essex, que hay unas cuantas

pero esta es muy buena

"Sostengo que una persona sin apenas estudios puede escribir el mejor poema del mundo, porque sus miras no se han visto contaminadas por el pensamiento único que pastorea cualquier arte"

 :lol: :palmas: :palmas: :palmas:

« última modificación: 05 Enero, 2013, 17:01:25 pm por jsantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #856 en: 05 Enero, 2013, 17:09:27 pm »
Vale, Mipey, nos tomamos esa birra.  :birra: Pero hay algo que no me deja la conciencia tranquila.

Lo que tú has dicho es "Hay escritores MARAVILLOSOS que cometen las faltas de ortografía más atroces. De hecho, algunos no tenían la menor idea de ortografía.", lo cual es absolutamente falso. Como yo he indicado inmediatamente, vamos.

Y, curiosamente, ahí está la madre del cordero de todas estas discusiones, y que podemos resumir en que "No hay dibujantes de comics maravillosos que cometan errores atroces de (táchese lo que no proceda) anatomía-composición-perspectiva-narrativa".

NNNNNNggggggggg.

No. No, no, no puede ser.

Sostengo que existen escritores maravillosos que cometen las faltas de ortografía más atroces.

Sostengo que una persona sin apenas estudios puede escribir el mejor poema del mundo, porque sus miras no se han visto contaminadas por el pensamiento único que pastorea cualquier arte.

Sostengo que el escritor, es aquel que transmite, el que cuenta algo, sea escrito o hablado (decía Pidal de los juglares), y que la ortografía es una minucia irrelevante.

Una minucia a tener en cuenta. Una minucia que puede significar muchas cosas, entre ellas educación, corrección o conocimiento, pero nunca talento.

Decir que no existen escritores maravillosos que cometan fallos ortográficos atroces, es decir que para ser un escritor maravilloso debes conocer todas las reglas ortográficas de importancia. Y no, y no, y no. No tiene nada que ver.

Reafirmo el poema bucólico escrito por pastores prácticamente analfabetos. Reafirmo al juglar que transmitía la literatura oral sin ningún conocimiento académico, de carácter monacal, esto es, universitario de la época.

Reafirmo que se creaba arte más allá de la cuaderna vía, por personas que no habían recibido estudios. Reafirmo el canto popular, las cantigas de amigo, las jarchas y todo el género "inculto" y de tradición popular que no partía de los académicos de la época. Reafirmo el verso anisosilábico y la rima asonante.

Reafirmo el estilo sucio, no ortodoxo, rompedor.

Reafirmo el romper las reglas de cada época y pasarse por el forro cualquier norma académica.

Y reafirmo que, no obstante, siempre conviene estudiarlas y manejar sus normas con soltura.  ;)

Reafirmo en definitiva, que las normas deben ser una herramienta, no una cárcel.

Y que la ortografía no importa una leche en la capacidad literaria.

Y que desde mi desconocimiento, la anatomía no me importa un pimiento en el cómic.

Apliquen todo lo dicho anteriormente al mundo del dibujo.

Agh.

Que a gusto me he quedado.  :lol:

 :birra:

Creo que se por dónde vas... Y estoy de acuerdo en eso, ya lo he dicho antes. El verdadero artista, la verdadera obra de arte surge del TALENTO (que alguien, si tiene huevos, defina "TALENTO") muy por encima de las reglas y convenciones que cualquiera puede comprender y asimilar. Resumiendo, que cualquier persona con unas capacidades medias puede llegar a dibujar. Pero para dibujar como Romita Sr se necesita algo más. Y ese algo es enormemente dificil de encontrar.

Lo que quiero decir es que sí, alguien sin estudios puede perfectamente tener el potencial TALENTO de ser un maldito genio en cualquier arte.

Lo que no cuela es que ese alguien pueda crear una obra maestra sin haber aprendido antes. Y aprender no es ir a la escuela necesariamente, sino empollar todo lo posible. Alan Moore ha leido muchísimo, y sin ese bagaje JAMÁS DE LOS JAMASES hubiese llegado a escribir Watchmen o La Broma Asesina.

Seguramente, esos grandes escritores que cometen alguna  :amor: falta de ortografía de vez en cuando se saben de memoria la obra de Philip K Dick, Bukowski, Miller, Mailer o su puñetera madre. Sin todo eso, es imposible llegar a crear algo realmente relevante. Y, curiosamente, a través de ese aprendizaje se asimilan las cosas que "son objetivas" aunque ni siquiera te des cuenta. Yo cometo faltas de orotgrafía de vez en cuando, pero creo que más o menos tengo una prosa legible. Y eso lo he aprendido más de leer libros que de estudiar métodos y reglas. Seguro que a ojos de Fernando Lázaro Carreter estoy lejos de escribir bien, pero es indudable que he aprendido ciertas nociones básicas de ortografía que, de yo tener talento, podrían llevarme a escribir grandes novelas.

Y con los dibujantes sucede lo mismo. McFarlane puede pagar a Van Gogh por horas para que le enseñe y nunca será un buen dibujante. Sencillamente "no lo tiene". Igual que Neal Adams no hubiese podido manifestar su talento si no hubiese pasado por un proceso previo de aprendizaje.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #857 en: 05 Enero, 2013, 17:13:57 pm »


Y enamorado de algunas frases que ha soltado Essex, que hay unas cuantas

pero esta es muy buena

"Sostengo que una persona sin apenas estudios puede escribir el mejor poema del mundo, porque sus miras no se han visto contaminadas por el pensamiento único que pastorea cualquier arte"



La frase es cojonuda, y en manos de un tipo inteligente como Essex un instrumento muy bueno para enfatizar su opinión.

Es una pena que, en realidad, no signifique nada. Porque no existe ningún pensamiento único pastoreando ningún arte. Quizá en parte de la crítica, pero la crítica no tiene por qué ir en paralelo con el arte.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 17:16:05 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #858 en: 05 Enero, 2013, 17:18:06 pm »
Alan Moore ha leido muchísimo, y sin ese bagaje JAMÁS DE LOS JAMASES hubiese llegado a escribir Watchmen o La Broma Asesina.
Me acabo de imaginar una escena surrealista: un chaval cualquiera a principios de los 80 leyendo una tira de Maxwell The Magic Cat, y descojonándose vivo cuando la pava del anuncio ese que trae una lejía del futuro (o Marty McFly, ya puestos :lol:), se le aparece y le dice que el chavalico que escribe y dibuja esa tira revolucionará el género del cómic superheroico y lo dotará de transcendencia social y cultural.

Si es que es de cajón :lol::borracho:
« última modificación: 05 Enero, 2013, 17:21:12 pm por Groo »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #859 en: 05 Enero, 2013, 17:20:44 pm »
Pues llegados a este punto, ya no me queda más punta que sacarte  :P

¿Ha estado divertido, no?  :lol:

Hasta otra, Mipey :hola:

------------------------------------

Tío, venga ya. Soy yo. SIEMPRE hay un pero  :contrato: :lol:

En serio, tus matices son muy buenos. De hecho, no sé como puñetas he acabado en este lado del debate, si suelo ser el que siempre defiende que, por bueno que sea un artista, siempre mejorará si usa las herramientas a su alcance. Cursos, estudios, talleres, pruebas...Es de cajón.

Pero el gran PERO viene aquí:

Lo que no cuela es que ese alguien pueda crear una obra maestra sin haber aprendido antes.

¿Sí, no?  ::)

¿Y con qué cuchara nos comemos que una persona analfabeta que no ha cogido un lápiz en su vida sea capaz de recitarte un poema de su invención que te deje en bragas? O un punto de vista poético sobre la vida. Lirismo puro.  ¿Y ha leído ese tío a Socrates? ¿Estudiado con Cervantes? Que va.

Yo a estos, que son muy, muy, muuuuuuy pocos en comparación (ahí sí que creo que no hay discusión; más herramientas, más posibilidades) "genios iletrados", no le encuentro más explicación que esta:

Lo sacan de la vida. La vida es arte. Y solo viviendo (en este campo concreto, al menos) puedes ofrecer una mirada ÚNICA e imposiblemente valiosa.

Son los menos, sí. Tampoco hay tantos genios. La mayoría se han formado por constancia. Pero hay pequeñas y maravillosas excepciones.

Ni te imaginas cuantos ojos brillan como luceros en la poesía.  ::) O cuantas multitudes estallan en aplausos. La contaminación académica es un mal endémico.

Una visión pura y realmente distinta...  :alivio: Lo que vale eso.

Y ya te dejo tranquilo, sí  :lol: :birra:

¿Te hago otra coña? Va, que sé que tú la vas a apreciar:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :lol: :lol: Como molan las letras  :amor: Una ventaja ingeniosa de errar con intención  :P

Un abrazo  :birra:
« última modificación: 05 Enero, 2013, 17:23:20 pm por ¡El inmortal Essex! »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #860 en: 05 Enero, 2013, 17:24:10 pm »


Y enamorado de algunas frases que ha soltado Essex, que hay unas cuantas

pero esta es muy buena

"Sostengo que una persona sin apenas estudios puede escribir el mejor poema del mundo, porque sus miras no se han visto contaminadas por el pensamiento único que pastorea cualquier arte"



La frase es cojonuda, y en manos de un tipo inteligente como Essex un instrumento muy bueno para enfatizar su opinión.

Es una pena que, en realidad, no signifique nada. Porque no existe ningún pensamiento único pastoreando ningún arte. Quizá en parte de la crítica, pero la crítica no tiene por qué ir en paralelo con el arte.

Yo creo que sí significa algo, de hecho algo muy importante incluso fuera del contexto en el argumento de Essex

En cualquier disciplina existe una pauta pastoril a seguir y ensalzar las competencias que les han sido asignadas, como si les perteneciese. Y nadie   es digno de ellas fuera de ese contexto cerrado

Suele ser de gente poco inteligente y de miras limitadas :hola:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #861 en: 05 Enero, 2013, 17:28:57 pm »
Yo creo que sí significa algo, de hecho algo muy importante incluso fuera del contexto en el argumento de Essex

En cualquier disciplina existe una pauta pastoril a seguir y ensalzar las competencias que les han sido asignadas, como si les perteneciese. Y nadie   es digno de ellas fuera de ese contexto cerrado

Suele ser de gente poco inteligente y de miras limitadas :hola:

:heavy:  :palmas:

¿Que no hay pastores en el arte?  :torta: Cago en la leche que no.

 
Es una pena que, en realidad, no signifique nada. Porque no existe ningún pensamiento único pastoreando ningún arte. Quizá en parte de la crítica, pero la crítica no tiene por qué ir en paralelo con el arte.

Mipey, ve a una película por semana, lee un libro por mes, y me cuentas si no hay una "forma" establecida en el arte. Adelante  :angel:

Seamos conscientes o no; todos estamos "pastoreados". Ese pensamiento mayoritario de que es bello, que está bien, como se hacen las cosas, y la formula mágica del éxito en taquilla o en la librería, es perfectamente apreciable. Llevamos asimilándolo desde niños. Con cada libro que leíamos, con cada película.

Hay pastores en cada medio. Entre la crítica, entre los autores, y entre el público.  ;)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #862 en: 05 Enero, 2013, 17:36:34 pm »
En cualquier caso no sé qué se pretende diciendo que fulanito no sabe de anatomia.

Constatar un hecho, sin más.

Creo que no hace falta saber de anatomia para ser un buen dibujante

Y yo repito: ¿Cómo rayos vas a dibujar bien algo que no sabes cómo es? Y si no sabes dibujarlo, ¿Cómo vas a ser un buen dibujante?


Igual que Mc Farlane... que sigo pensando que si sabe de anatomia


Sabe que el cuerpo humano tiene una cabeza, dos brazos y dos piernas. El problema es que no sabe cómo son, por eso las dibuja tan mal.



Seguro que si voy tres meses a un curso de entrenadores aprendo más que viendo todos los partidos que he visto en mi vida.


Es posible, siempre que tu profesor no sea Javier Clemente.

No sé de fútbol lo suficiente como para saber cuánto sabe de fútbol Javier Clemente.  :)

Vete a tomar por C%&O!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Creo que una persona debe ser consciente de sus limitaciones.  :oops:

Saludos.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #863 en: 05 Enero, 2013, 17:38:41 pm »
Pues llegados a este punto, ya no me queda más punta que sacarte  :P

¿Ha estado divertido, no?  :lol:

Mucho, un placer. :yupi:


¿Y con qué cuchara nos comemos que una persona analfabeta que no ha cogido un lápiz en su vida sea capaz de recitarte un poema de su invención que te deje en bragas? O un punto de vista poético sobre la vida. Lirismo puro.  ¿Y ha leído ese tío a Socrates? ¿Estudiado con Cervantes? Que va.



Yo a estos, que son muy, muy, muuuuuuy pocos en comparación (ahí sí que creo que no hay discusión; más herramientas, más posibilidades) "genios iletrados", no le encuentro más explicación que esta:

Lo sacan de la vida. La vida es arte. Y solo viviendo (en este campo concreto, al menos) puedes ofrecer una mirada ÚNICA e imposiblemente valiosa.

Mi teoría es esta: En ese caso la vida no es que sea arte en sí, sino las "herramientas" para este campo concreto, como tú muy bien dices.

Y ya te dejo tranquilo, sí  :lol: :birra:

Espero que por poco tiempo :smilegrin:

¿Te hago otra coña? Va, que sé que tú la vas a apreciar:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Te falta una coma después de "regalen" :lol: :lol: :lol: :lol:


Un abrazo  :birra:

Otro para tí, amigo.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #864 en: 05 Enero, 2013, 17:41:02 pm »


Lo que no cuela es que ese alguien pueda crear una obra maestra sin haber aprendido antes. Y aprender no es ir a la escuela necesariamente, sino empollar todo lo posible. Alan Moore ha leido muchísimo, y sin ese bagaje JAMÁS DE LOS JAMASES hubiese llegado a escribir Watchmen o La Broma Asesina.



A mí esto me parece impepinable , el talento innato sólo no te lleva a ningún lado, cada artista va recogiendo experiencias de una o varias disciplinas o de la vida misma y las integra de forma que luego repercuten en su lenguaje , no le quito el mérito a quien sin estudios pueda de pronto crear el mejor poema del mundo, pero a larga , si no bebe de otras fuentes no evoluciona ,aunque sea simplemente viendo esas formas contaminadas que pueden enseñarle el camino a evitar o incluso potenciar la autocrítica en anteriores trabajos.



Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #865 en: 05 Enero, 2013, 17:41:37 pm »
Creo que ahí se refleja sus conocimientos de anatomía ¿no?.

Sí, quedan totalmente reflejados. Refleja que sabe que el cuerpo humano tiene una cabeza, dos brazos, dos piernas, una boca, dos ojos y dos pies y poco más.

Si a mí me dicen que los Ramones o los Sex Pistols son unos pésimos músicos, lo primero que hago es decir que sí, indudablemente lo son, pero que me gustan igualmente. Lo que no se me ocurriría de ninguna manera es ponerme como un loco a descalificar al buen señor que está hablando conmigo poniéndole de listillo y diciendo que "sobre gustos no hay nada escrito". Y lo mismo puedo decir con "Terminator 2", que reconozco que es una mierda de película pero a mí me gusta. Un poquito de madurez, señores.

Es una auténtica lástima que gente como doctor_muerte, Beyond, Elric y alguno más no sea capaz de entender, asumir y asimilar este párrafo.

Gracias, tío.

Saludos.

PD: a mí Terminator 2 no me parece ni una mierda de película ni una obra maestra, pero no tengo conocimientos ni bagaje suficiente cuando hablo de cine. Para saber que Todd McFarlane es una calamidad como dibujante tengo de sobra.

Te lo digo una vez y no te lo digo mas, al igual que tu me pediste que pusiera bien tu nick, yo te pido a ti que no me cites continuamente, sobre todo para ponerme de ejemplo de que no soy partidario de tus teorias y conclusiones, ok??? Espero que haya quedado claro.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #866 en: 05 Enero, 2013, 17:42:51 pm »
Otro para tí, amigo.

¡¡¡Que "ti" no lleva tilde, leñe!!!  :lol:

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #867 en: 05 Enero, 2013, 17:45:42 pm »
Te lo digo una vez y no te lo digo mas, al igual que tu me pediste que pusiera bien tu nick, yo te pido a ti que no me cites continuamente, sobre todo para ponerme de ejemplo de que no soy partidario de tus teorias y conclusiones, ok??? Espero que haya quedado claro.

No hay problema. Pero por favor, te ruego que tú a mí sí me pongas como ejemplo de que no soy partidario de tu teoría de "en el arte todo es opinable".

Gracias.  :)

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #868 en: 05 Enero, 2013, 17:46:37 pm »
Por lo demas, completamente de acuerdo con essex y con otros foreros que lo han expresado muy bien.  Yo considero que para ser un gran dibujante no solo hay que tener conocimientos de anatomia, existen otras muchismas virtudes y defectos . Es lo mismo por lo que( y cito al mundo del cine porque es en el que me muevo y al de la musica porque trate de moverme sin mucho exito) hay grandes directores que no han estudiado cine. O grandes actores que no han estudiado interpretación, al menos no oficialmente y no tienen carrera de cinematografica ni arte dramatico, solo experiencia y talento natural. Y os sorprenderia ver la cantidad de nombres que hay en este sentido, y que nombres.  O grandes musicos y cantantes y compositores que no han estudiado solfeo, solo se valen de su talento natural.

Eso creo yo que es prueba palpable de que el arte, en su resultado final y en su valoración global, no se puede medir o evaluar. Se puede medir o evaluar si un dibujante es mejor en anatomia humana que otro, si un director hace segun que planos mal encuadrados o segun que otros bien encuadrados, que actor sobreactua en determinado momento, pero el resultado final sigue abierto a interpretaciones y gustos personales.
« última modificación: 05 Enero, 2013, 17:49:18 pm por doctor_muerte »

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #869 en: 05 Enero, 2013, 17:47:09 pm »
Te lo digo una vez y no te lo digo mas, al igual que tu me pediste que pusiera bien tu nick, yo te pido a ti que no me cites continuamente, sobre todo para ponerme de ejemplo de que no soy partidario de tus teorias y conclusiones, ok??? Espero que haya quedado claro.

No hay problema. Pero por favor, te ruego que tú a mí sí me pongas como ejemplo de que no soy partidario de tu teoría de "en el arte todo es opinable".

Gracias.  :)

Sin problema tampoco.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines