Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.  (Leído 148452 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #480 en: 02 Junio, 2012, 22:00:10 pm »
Yo también soy de los que pienso que si tengo el material en grapa no me lo hago en tomo. Todo lo que me estoy haciendo con tomo son cosas que en su momento no compré o no me interesaron, luego el material como los omnis de la Patrulla X (a pesar de traer algún número no publicado en su momento  :flaming:) o de Spiderman no estoy interesado en hacerlos salvo que surgiese alguna buena oportunidad (económica) de hacerme con ellos.

No critico que se publiquen, ojo, al contrario cuantos más mejor porque da acceso a más gente para conocer el material. De hecho, yo tengo cuatro porque son historias que en su momento no me llamaban, o no les daba prioridad para comprarlas o directamente no habia forma de conseguirlas.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #481 en: 02 Junio, 2012, 22:13:05 pm »
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


 :hola:

http://www.paninicomics.es/web/guest/search_product?search=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes&gaq=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes

Seguro que os caéis bien.

Resulta que Don Manuel es un tomo en tapa dura, bueno, bonito y barato, que cuesta menos de 10€ (¡Guarde usted el céntimo y ahorre!), que contiene más de 200 páginas de media, y que se distribuye por kiosco a todos los ídem de España. Barato, accesible y fiable.

Bueno, lo último depende de la localidad.

Porque puede que haya ciertas tendencias en el cómic español -y sus editoriales-, y sí, quizás muchas de ellas no sean tan conspiranóicas y sea verdad lo de los aditivos venenosos en la tinta del logo. Pero si hablamos de expandir el mercado, de intentar atraer al lector joven más allá de los decrépitos veinteañeros o treintañeros (con algunos cuantos -eros ocasionales más, pero algo más cascados ya) en los que algunos nos hemos convertido, resulta imposible obviar que medidas, haberlas, haylas.

No se puede decir que Panini haya tirado alegremente al monte, y que se haya Planetizado en esa huida para adelante en la que los cómics de precio bajo desaparecen bajo la injusta bota de los tochos. Oye, algo queda.

Y como has dicho barato, y no económico, no he sacado a colación a CESiño, el primo bajito de Manolín.  ;) Pero económico y popular, es. Yo diría que es la nueva BM, pero a color. Y con el CMH en cambio, tienes un poquito de todo, para que cada vez que vayas a darle una vuelta al perro y pares a comprar chicles boomer, winner tacos o bucaneros al kiosco, te llame la atención esa alegre portada salmoneada, y vuelvas a casa con un tebeo bajo el brazo.

Habiendo quedado dicho que la grapa como tal (el auténtico formato definitivo) es inviable desde hace años en kioscos...pues bueno, esta es una solución. Digo yo.

Es que si no, empezamos con lo de que si Panini ahoga pero no aprieta, y que si la leche mejor de brick que de teta. (Y como estaba planeado, he ahí mi pareado).

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.965
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #482 en: 02 Junio, 2012, 22:18:23 pm »
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


manolito por dios, manolito, que pensé que hablabas del forero y no del coleccionable :lol:

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.471
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #483 en: 02 Junio, 2012, 22:19:54 pm »

Si compro comics es tanto por que me gustan los personajes y las historias como porque disfruto coleccionando y mirando mi bibioteca. Ambas razones van de la mano. Cuando desaparezca el comic en papel dejaré de pagar por comics.

a mi también me gusta la idea de una biblioteca, más que la de una biblioteca digital  :thumbdown:

pero no sé si sería capaz de dejar de leer comics (aunque no dices leer, dices pagar... igual he cambiado tu idea)


efectivamente, el matiz es importante.  :disimulo:

¡Ojo! Que nadie ha dicho que los cómics vayan a desaparecer del formato papel. Lo que yo creo que desaparecerá es la grapa. Y como todos sabéis, la grapa actualmente no está pasando uno de sus mejores momentos, aunque Panini siga sacando muchas cosas en ese formato.

...

Por todo ello creo que esas grapas en papel desaparecerán. De hecho, ya hay editoriales que no publican nada en formato grapa, sólo en tomos. Qué pasa? Que siempre habrá gente que quiera tener cómics en papel, en una buena edición, tapa dura, con extras, etc.. pongamos por ejemplo, los omnigolds. Pues eso puede coexistir perfectamente con el formato grapa en digital. De hecho mucha gente compraría la grapa digital, y si les gusta lo suficiente, es muy probable que después comprasen el tomo en papel.

¿Que hoy día es algo que nos choca? Pues sí. Pero también la gnte era reticente a pasar del cine mudo al sonoro. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos o morir. Y yo creo que las editoriales preferirán adaptarse.

Si hablamos de grapa, ok. Pero si, por poner un ejemplo, series como Los vengadores, Capitán América, Lobezno solo se pudieran seguir en digital lo vería un enorme error. Si las series citadas pasan a ser editadas en tomos formato Heroes Marvel lo vería mejor.

Si algo me de miedo del sistema digital es que el discurso es parecido al que hemos oido con los libros digitales. Se ahorran gastos de distribución, está disponibe, etc, etc... pero los precios no son precisamente baratos. Comparo precios de libros en formato Kidle y por la diferencia prefiero comprarme el libro de papel. Eso por ejemplo en el mundo musical se ha hecho mucho mejor (no hay más que mirar los precios de las canciones de itunes).

En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Por último, vería bien que al comprar un comic en papel incluyera en el mismo precio el comic en digital. Veo claro pagar por una obra/comic una vez, pero no veo nada claro pagar por una obra en un medio de distribución únicamente sobre todo si pagamos por el método más caro.


EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:
« última modificación: 02 Junio, 2012, 22:26:34 pm por ruferto »

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #484 en: 02 Junio, 2012, 22:29:43 pm »
EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:

En la tienda española de Panini Digits, puedes elegir el idioma (salvo el inglés), aunque aun no lo he probado con el cómic en sí :P

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #485 en: 02 Junio, 2012, 22:30:09 pm »
En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Ojo, que celes habla en su caso personal y con su colección, no de ningún plan, sino de lo que le prevé que hará dentro de 5 años, teniendo en cuenta que él suele ir a ritmo USA mayormente.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.471
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #486 en: 02 Junio, 2012, 22:32:04 pm »
En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Ojo, que celes habla en su caso personal y con su colección, no de ningún plan, sino de lo que le prevé que hará dentro de 5 años, teniendo en cuenta que él suele ir a ritmo USA mayormente.

uuuuuffffffff
me acabas de quitar un peso de encima!


EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:

En la tienda española de Panini Digits, puedes elegir el idioma (salvo el inglés), aunque aun no lo he probado con el cómic en sí :P

en la tienda o en el comic? me refiero a comprar un comic con varios idiomas, igual que en un bluray o dvd
« última modificación: 02 Junio, 2012, 22:33:53 pm por ruferto »

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #487 en: 02 Junio, 2012, 22:37:35 pm »
en la tienda o en el comic? me refiero a comprar un comic con varios idiomas, igual que en un bluray o dvd
Pues lo acabo de probar con el cómic gratuito, y nop, en el cómic parece que no se puede cambiar el idioma. Si por ejemplo te has descargado el cómic gratuito, y cambias el idioma y le das a dicho cómic, te aparece para descargar la versión italiana aunque ya tengas la española. Así que supongo que con los de pago, pasará igual, así que yo diría que no, pagando una vez no tienes acceso a los otros idiomas :(

A ver si alguien que haya comprado algo en Panini Digits nos puede confirmar si puede bajarse el cómic en otro idioma sin pagar otra vez. Opino igual que tú, sería un buen puntazo que se pudiera hacer, como en un dvd ;) Y si ya se pudiera leer en el inglés original, sería la releche, hoyga :birra:
« última modificación: 02 Junio, 2012, 22:42:39 pm por Groo »

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #488 en: 02 Junio, 2012, 22:41:23 pm »
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


Bla, bla, bla.... (con todo el respeto, mi querido Essex. Solo trato de no quotear tu texto, que es muy extenso).

Yo creo que comic barato sigue editándose, aunque poco, y ese coleccionable sería un ejemplo.

Lo que queda cada vez menos (yo diría que nada) es un comic "popular". Y me explico: Un tomo del coleccionable puede considerarse "barato" en comparación con otros productos similares, pero me niego a considerar "popular" un comic de 10 euros. Un chaval no puede gastar 10 euros por semana en un cómic, más que nada porque dudo mucho que los tenga. Y yo, como padre, puedo comprar <muy de vez en cuando> un tomo de ese precio a mis hijos, pero de ninguna manera toda la colección.

Cuando yo era pequeño, en mi casa podía entrar una grapa bruguera o forum por semana, y eso nos permitía probar muchas series distintas y AFICIONARNOS a coleccionar. Otra semana era un tomito de Mortadelo, o de Zipi y Zape. ¿Qué niño no tenía con 10 años en su casa un buen cajón de grapas leídas y sobadas hasta la saciedad? Yo no conozco ninguno.

Eso es lo que hoy ya no existe. ¿No podía haberse editado el coleccionable por 5 euros en tapa blanda y menos páginas? Eso sí hubiera sido un formato barato y popular.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #489 en: 02 Junio, 2012, 23:06:03 pm »
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


manolito por dios, manolito, que pensé que hablabas del forero y no del coleccionable :lol:

El diminutivo se le quedó pequeño hace tiempo, hombre.  :P

Bla, bla, bla.... (con todo el respeto, mi querido Essex. Solo trato de no quotear tu texto, que es muy extenso).


Tan tiquismiquis no soy, tranquilo  :lol: :birra:

Lo que queda cada vez menos (yo diría que nada) es un comic "popular". Y me explico: Un tomo del coleccionable puede considerarse "barato" en comparación con otros productos similares, pero me niego a considerar "popular" un comic de 10 euros. Un chaval no puede gastar 10 euros por semana en un cómic, más que nada porque dudo mucho que los tenga. Y yo, como padre, puedo comprar <muy de vez en cuando> un tomo de ese precio a mis hijos, pero de ninguna manera toda la colección.

Yo con 12 o 13 años me compraba un cómic...al mes.  :ja: Si acaso 2, como muuuucho 3.

Me gastaba pues 600 y pico pesetas en el mejor de los casos.

Hoy en día ¿Que puñetas me compraría yo con 3€ y calderilla? Una grapa doble, como son la mayoría de Panini.

Pero puede ser:

A) Si la grapa no se vende bien en kiosco... ¿que hacemos? ¿sacar otra cosa igual, al mismo precio y formato, pero la llamamos X?  :sospecha: Habrá que sacar otro tipo de producto, ¿no?

B) O quizás es que no creamos eso de que sea verdad que la grapa no venda bien en kiosco...  :sospecha:

Pero además:

A) Es muy probable que el nivel de vida haya subido muchísimo, los precios se inflen, los sueldos permanezcan, etc, etc. Quizás es que las 500 ptas de entonces sean realmente los 10€ de ahora.

B) O quizás Panini infla en exceso el precio de sus productos...

Queda también:

A) Es inviable hacer algo como "los retapados", y cambiar el Marvel Deluxe por estos alegres tomitos de 495 pesetas que antaño nos inundaban. Si la editorial tomara ese sentido mañana, quizás pasado nos encontráramos con la editorial cerrada y más de un colaborador vendiendo cinturones y bolsos en cualquier paseo marítimo.

B) Es viable, pero, la conspiración judeo-masónica de Panini prefiere sacar tomazos 10 veces más caros y explotar al personal....

Lo que intento decir, es que quizás el margen de maniobra no es tan amplio como muchos pensamos, y se elige no la solución que se quiere, sino la que se puede.

Eso es lo que hoy ya no existe. ¿No podía haberse editado el coleccionable por 5 euros en tapa blanda y menos páginas? Eso sí hubiera sido un formato barato y popular.

Pues me da a mí que no, que no hubiera vendido lo suficiente como para justificar ese precio y ese formato.

Pero... son conjeturas varias.  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


froili

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #490 en: 02 Junio, 2012, 23:45:27 pm »
Espero haber muerto cuando las cosas sean así.
   ¡¡Me pido prímer!!

Segun!!


Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #491 en: 03 Junio, 2012, 00:55:22 am »
Essex, el kiosco parece rechaza un poco la grapa, no todos, pero parece que una gran cantidad de kiosqueros no les funciona, por lo tanto el kiosco es un canal de venta que ya no es lo que era, ahora tenemos las gloriosas librerías especializadas o en su defecto la compra vía Internet en los lugares que no haya tienda, en mis tiempos eso se traducía a menos tebeos a mi alcance, cosa que ahora es totalmente diferente.
Respecto a los precios, pues la vida ha subido demasiado, en general, y los tebeos también, yo con 1000 Ptas a la semana he hecho vilguerías y hoy con 6€ no haces nada.Panini no es más cara que cualquier otra editorial, simplemente la vida ha subido demasiado y los sueldos parecen congelados.  :(
Por último los retapados los hacían las distribuidoras con el material sobrante, no las editoriales.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #492 en: 03 Junio, 2012, 01:23:03 am »
Me ha sorprendido mucho los malos augurios para la grapa para un futuro tan cercano. Es entonces cuando yo hago la pregunta estúpida de la noche:

¿no será que los tebeos que sacan ahora son rematadamente malos y no hay Dios que se los trague/compre?

No.

Pero, en cualquier caso, no es un tema de este hilo, ¿verdad?
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #493 en: 03 Junio, 2012, 01:51:26 am »
Me ha sorprendido mucho los malos augurios para la grapa para un futuro tan cercano. Es entonces cuando yo hago la pregunta estúpida de la noche:

¿no será que los tebeos que sacan ahora son rematadamente malos y no hay Dios que se los trague/compre?

No.

Pero, en cualquier caso, no es un tema de este hilo, ¿verdad?

Ah, pues ni idea. Eso pensaba yo hasta que he visto lo menos tres páginas de debate sobre ventas, formatos y el nefasto futuro de la grapa con opiniones de muchos foreros, incluído tú mismo.

Solo pretendía tocar el tema de la calidad del material nuevo, que por lo que deduzco de tu lacónica y contundente respuesta es que los tebeos no son rematadamente malos (obviamente yo no creo que todos lo sean) o lo que es peor, que lo mismo da que se ponga a la venta cualquier... "cosa" escrita por Fraction que un tebeo de Alan Moore.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
« Respuesta #494 en: 03 Junio, 2012, 02:10:33 am »
Essex, el kiosco parece rechaza un poco la grapa, no todos, pero parece que una gran cantidad de kiosqueros no les funciona

Por lo que parece, la inmensa mayoría.
De cualquier forma, esto no se puede valorar por partes, como que haya 2 kioscos en Ciudad Real y 3 en Sevilla que medio tiran, sino como bloque: El Kiosco español no funciona.


Respecto a los precios, pues la vida ha subido demasiado, en general, y los tebeos también, yo con 1000 Ptas a la semana he hecho vilguerías y hoy con 6€ no haces nada.Panini no es más cara que cualquier otra editorial, simplemente la vida ha subido demasiado y los sueldos parecen congelados.  :(

Eso decía, precisamente.

Para ofrecer algo barato y de precio bajo, el mercado tiene que proporcionarte la oportunidad de ofrecer esos precios.
Si no tardas 2 días en estar con tu empresa bajo un puente.

Por último los retapados los hacían las distribuidoras con el material sobrante, no las editoriales.

Yo solo remarcaba las palabras de Hellpop:

"sobre todo cuando Panini coge material ya editado, traducido y rotulado y le coloca una tapa nueva (BoME), y Forum cogía material ya editado, traducido y rotulado y le coloca una tapa nueva (retapado)."

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=8833.msg246117#msg246117

 ::)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines