Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo II  (Leído 108023 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #780 en: 18 Junio, 2012, 14:46:11 pm »
Un personaje para ser realmente bueno debe nacer y morir.

Por eso tanto en una editorial como en otra los personajes y situaciones se resetean constantemente. :angel:

En cualquier caso yo creo que todo esto viene derivado de lo que ya se ha dicho mas atrás, es decir, de la total y completa falta de creatividad por parte de muchos juntaletras a los que todavia tenemos que llamarles guionistas. Tocate los huevos...


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.471
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #781 en: 18 Junio, 2012, 14:52:50 pm »
Al final la culpa de los tebeos malos la tenemos los lectores.  :ja:


Bueno, son los que compran cómics ¿no?

O sea que el que compra los comics es el que tiene la culpa de que sean malos, lo que lo producen no, esos no tienen culpa de nada.  :incredulo:

lo que interpreto de esa frase es lo siguiente, si los comics son malos y los que los compran y leen los siguen comprando... seguirán siendo malos.

admitámoslo, los compradores de comics suelen ser, coleccionistas y completistas. el completismo no hace ningún bien a la hora de enviar un mensaje a una editorial sobre la calidad de sus comics. si gusten o no gusten se siguen vendiendo....

en mi caso cuando una serie deja de gustarme, dejo de comprarla
si empieza una etapa de la que he oido hablar bien, la pruebo. si me gusta la compro, sino, pues eso, ... lo dicho en la linea anterior


por último diré que disfruto muchísimo todo lo que compro. a veces me sale algo rana pero os pedo asegurar que me encantan las colecciones que sigo. si no fuera así, no las compraría (por mucho que tuviera todos los números anteriores)

nuff said

« última modificación: 18 Junio, 2012, 14:58:14 pm por ruferto »

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #782 en: 18 Junio, 2012, 14:57:06 pm »
Un personaje para ser realmente bueno debe nacer y morir.

Por eso tanto en una editorial como en otra los personajes y situaciones se resetean constantemente. :angel:

En cualquier caso yo creo que todo esto viene derivado de lo que ya se ha dicho mas atrás, es decir, de la total y completa falta de creatividad por parte de muchos juntaletras a los que todavia tenemos que llamarles guionistas. Tocate los huevos...

no hablo de reseteos sino de nacer, morir y no volver a nacer. :lol:

Es que si a mi me dicen que haga un top 10 de personajes de la ficción comiquera que me gustan y me parecen grandes personajes no metería a ningún super de Marvel o DC y eso me parece un síntoma claro de lo que digo. Los personajes no deberían durar tanto porque se estropean. Si metería varios de Vertigo por ejemplo por sus vidas "cortas", lógicas, sin contradicciones y cerradas. En resumen, vidas interesantes y no vidas coñazo. :lol:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #783 en: 18 Junio, 2012, 14:58:31 pm »
Para ti entonces cuando se han estropeado los personajes?

Lo digo para ir haciendo criba de cuantas historias buenas nos hubieramos perdido :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #784 en: 18 Junio, 2012, 15:01:57 pm »
Es que para eso existen las editoriales independientes.

Olvidas que tanto Marvel y DC se construyeron a base de "mangar" los derechos de autor de los personajes. O dicho de otra forma, en base a que los derechos eran de la editorial y no eran de nadie.

Lobezno es quien es porque un monton de peña "trabajó" en el mismo. Como "creación" no valía un pimiento.

Y eso no se soluciona con royalties, me temo.


Pero es que el sistema de trabajar con personajes propiedad de la editorial no es malo de por sí, ni supone un "robo", siempre y cuando todos conozcan las reglas del juego y estén debidamente retribuidos y reconocidos. ¿Tú no crees que hay guionistas, diseñadores y creativos en general encantados de trabajar con Pixar, con James Cameron, con George Lucas, en Doctor Who, en el Saturday Night Live o en mil ejemplos más? Y sí, la propiedad intelectual de su trabajo tendrán que cederla, pero a cambio estarán bien retribuidos y tienen una oportunidad de jugar en las ligas grandes que no todo el mundo tiene. Dar el salto a tu propia productora/empresa es más fácil con esa experiencia.

El problema es que en el mundo de los comics esa opción no existe. Normalmente, si la editorial/empresa es propietaria de tu trabajo es que eres un empleado, con tu sueldo fijo, más variables, gastos de desplazamiento, materiales de trabajo pagados, seguros, jubilación... pero resulta que todos los autores son freelance, sin las ventajas que implica ser freelance, que básicamente se resumen en poder ser dueño de tu trabajo.

Y las editoriales independientes (prefiero pequeñas) no tienen la exclusiva de ningún método de trabajo. Las grandes pueden y han hecho uso de otras condiciones de trabajo cuando han querido, sobre todo, a la hora de atraer o mantener talento que no tiene interés alguno en trabajar con personajes pripeidad de la editorial. Es normal que esa no sea su línea principal de negocio, pero lo que no es normal es que renuncien a ella absolutamente.


Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #785 en: 18 Junio, 2012, 15:03:23 pm »
admitámoslo, los compradores de comics suelen ser, coleccionistas y completistas. el completismo no hace ningún bien a la hora de enviar un mensaje a una editorial sobre la calidad de sus comics. si gusten o no gusten se siguen vendiendo....

Esto a mí, que no soy coleccionista de nada, me parece de cajón. Para los tebeos y para lo que sea.

Y en cuanto al enésimo debate entre Dog y Artemis, creo que matizando y sin caer en posturas inamovibles, Dog tiene bastante razón en lo de las muertes y el desgaste de los personajes.

¡Ay la continuidad! ¡Qué ruina!


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #786 en: 18 Junio, 2012, 15:08:18 pm »
Para ti entonces cuando se han estropeado los personajes?

Lo digo para ir haciendo criba de cuantas historias buenas nos hubieramos perdido :lol:

eso es irrelevante, claro que si alargas todo hasta el infinito tendrás mas historias buenas sobre eso que si lo terminas en menos tiempo, por probabilidad mas que nada. Pero eso no quita que si se giciese de forma diferente las historias buenas en general puedan ser mayores.

Me explico, da lo mismo que los comics marvel terminen en los 70 u 80, me da igual perderme unas sagas posteriores que haya sido cojonudas pues leería otras cosas igual de cojonudas y no leería paja metida por marvel o DC. Y encima la gente de Marvel y DC podría dedicar su talento en algunos casos y "talento" en otros en hacer cosas mejores, innovadoras... en intentar ser relevantes para la historia del comic vamos y no solo por ser "el mejor guionista de la historia de tal colección" sino por ser "ese hombre que cambió el comic tal y como lo conocemos" o "el tipo que utilizó por primera vez tal recurso y creó escuela". Vamos lo que han sido gente como Miller, Moore, Gaiman o Morrison que se les recordará en la historia del comic por cosas mas allá de "fue un gran guionista en tal colección de Marvel o DC".
« última modificación: 18 Junio, 2012, 15:10:03 pm por Dogfather »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #787 en: 18 Junio, 2012, 15:17:49 pm »
Es que para eso existen las editoriales independientes.

Olvidas que tanto Marvel y DC se construyeron a base de "mangar" los derechos de autor de los personajes. O dicho de otra forma, en base a que los derechos eran de la editorial y no eran de nadie.

Lobezno es quien es porque un monton de peña "trabajó" en el mismo. Como "creación" no valía un pimiento.

Y eso no se soluciona con royalties, me temo.


Pero es que el sistema de trabajar con personajes propiedad de la editorial no es malo de por sí, ni supone un "robo", siempre y cuando todos conozcan las reglas del juego y estén debidamente retribuidos y reconocidos. ¿Tú no crees que hay guionistas, diseñadores y creativos en general encantados de trabajar con Pixar, con James Cameron, con George Lucas, en Doctor Who, en el Saturday Night Live o en mil ejemplos más? Y sí, la propiedad intelectual de su trabajo tendrán que cederla, pero a cambio estarán bien retribuidos y tienen una oportunidad de jugar en las ligas grandes que no todo el mundo tiene. Dar el salto a tu propia productora/empresa es más fácil con esa experiencia.

El problema es que en el mundo de los comics esa opción no existe. Normalmente, si la editorial/empresa es propietaria de tu trabajo es que eres un empleado, con tu sueldo fijo, más variables, gastos de desplazamiento, materiales de trabajo pagados, seguros, jubilación... pero resulta que todos los autores son freelance, sin las ventajas que implica ser freelance, que básicamente se resumen en poder ser dueño de tu trabajo.

Y las editoriales independientes (prefiero pequeñas) no tienen la exclusiva de ningún método de trabajo. Las grandes pueden y han hecho uso de otras condiciones de trabajo cuando han querido, sobre todo, a la hora de atraer o mantener talento que no tiene interés alguno en trabajar con personajes pripeidad de la editorial. Es normal que esa no sea su línea principal de negocio, pero lo que no es normal es que renuncien a ella absolutamente.



Lo que pasa es que los cómics son baratos de producir.  Un autor puede publicar independientemente sin demasiadas complicaciones ( especialmente si tiene cierto nombre).

En el cine o en la TV, bueno, necesitas a los demás si o si.

En Marvel y Dc si pagan royalties y cosas de ese estilo. Los autores están , de hecho, bien pagados.

Pero el problema no son los royalties. El problema es precisamente que lo que da valor a esas creaciones, es la promoción interna en la editorial. Que el personaje tenga valor (y vida) independiente del creador.

Porque si no, estamos igual que en las editoriales independientes.

Además Marvel y DC tienen más personajes de los que pueden manejar. De hecho, les sobran.

« última modificación: 18 Junio, 2012, 15:23:01 pm por Deke Rivers »

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #788 en: 18 Junio, 2012, 15:22:40 pm »
No sé si lo dices en serio o en broma, pero...

Pues muy enserio amigo Franchux ::)

Citar
¿Johns creativo? ¿Alguien cuya carrera se resume en El Retorno de (insertar personaje cuya ausencia habíamos superado) una y otra vez? ¿El que coge una historia de 8 páginas de Alan Moore y utiliza los conceptos de forma literal durante centenares de números? ¿El que sólo sabe escribir trajes, no personajes?


Recuerda que el inicio de este tema era que si actualmente había nuevos autores, que no sabían muy bien que hacer con los personajes y recurrían en ocasiones a muertes de "mentirijillas", para atraer la atención del antiguo/joven lector, pues bien , ahora que tenemos un autor (Geoff J.), que supera este punto y le da frescura al personaje a "pesar ", de traernos de vuelta a villanos clásicos como tu dices y nos hace pasar un rato de puta madre...no nos gusta, o al menos a tí, cosa que entiendo aunque no comparto..¿ que malo tiene coger conceptos de un maestro de Moore si el fin es conseguir un comic altamente entretenido?...esto se lleva utilizando desde que el mundo es mundo o al menos desde que Lee-Kirby vieron la luz.
Citar
Johns es el ejemplo de libro de lo que va mal en los comics de hoy. El tener como único recurso narrativo el presentar el regreso del Antimonitor Superguerrero en la última página (o cualquier otro personaje, me da igual) y no aportar nada nuevo. El tratar a los personajes como iconos, un traje y poderes, no como personajes, es apelar únioca y exclusivamente a la nostalgia, a las "manías" de los lectores veteranos. No veo qué aliciente puede tener ese tipo de tebeos para un lector nuevo.

Pues el ejemplo que en su momento siguieron autores como Thomas o Byrne, y demostrando que personajes bien llevados y bien desarrollados, no hace falta matarlos para crear afición . :)

Por otra lado no importa , en ocasiones no aportar nada nuevo, si el fin del tebeo es llegar al entretenimiento, medida básica para que un tebeo sea bueno...de todas formas amigo Franchux, no quiero conventerte de nada sino opinar que los tebeos de hoy en día (superheroicos), carecen de una falta de creatividad brutal, y es por ello suelen ser repetitivos y en ocasiones recurren a a muertes/resurrecciones para alcanzar una cota de ventas :birra:



Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #789 en: 18 Junio, 2012, 15:28:06 pm »
Pero entonces queremos que los comics de supers cumplan como entretenimiento (como tu defiendes) o que cuenten historias profundas (Como se ha defendido) ??

Porque si para la plana mayor de compradores de comics actuales se entretienen viendo morir y resucitar personajes de formas extrañas creo que no habría quejas en cuanto a que cumplan con su objetivo.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #790 en: 18 Junio, 2012, 15:35:31 pm »
Pero entonces queremos que los comics de supers cumplan como entretenimiento (como tu defiendes) o que cuenten historias profundas (Como se ha defendido) ??

Porque si para la plana mayor de compradores de comics actuales se entretienen viendo morir y resucitar personajes de formas extrañas creo que no habría quejas en cuanto a que cumplan con su objetivo.

Es que visto lo visto el objetivo se cumple...mira las ventas, solución?, pasar de comprarlos, nunca nos quitaremos el "Salvame Deluxe " del tele mientras haya gente que coja el mando y lo ponga en tele-cinco :)


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #791 en: 18 Junio, 2012, 15:42:32 pm »
Exacto, quejate si quieres pero no los compres o al menos compra pocos y escogidos. :lol:

Respecto a las ventas yo diría que son una mierda, al menos comparadas con otras décadas. Esto diría que se debe a que los supers van cuesta abajo y sin frenos desde hace mucho, los lectores jóvenes son muy inferiores en número a otras décadas y los lectores veteranos son aún menos. El cine es lo que les está sacando las castañas del fuego ultimamente, ese salto les va a salvar la vida o al menos alargársela unos años.


Desconectado El clon del clon del clon de otro clon de Peter.

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.114
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #792 en: 18 Junio, 2012, 16:07:20 pm »
Pero entonces queremos que los comics de supers cumplan como entretenimiento (como tu defiendes) o que cuenten historias profundas (Como se ha defendido) ??

Lo ideal sería que hubiera de las dos, para que los lectores que buscan entretenimiento lo tengan y los que buscan algo más profundo también tengan lo que buscan, incluso un mismo lector puede buscar una u otra según el momento. Lo que pasa es que para unos todo tiene que ser entretenimiento puro y duro sin profundidad y para otros todo tiene que ser trascendente y digno de un análisis literario y metafísico.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #793 en: 18 Junio, 2012, 16:10:13 pm »
Pero entonces queremos que los comics de supers cumplan como entretenimiento (como tu defiendes) o que cuenten historias profundas (Como se ha defendido) ??

Lo ideal sería que hubiera de las dos, para que los lectores que buscan entretenimiento lo tengan y los que buscan algo más profundo también tengan lo que buscan, incluso un mismo lector puede buscar una u otra según el momento. Lo que pasa es que para unos todo tiene que ser entretenimiento puro y duro sin profundidad y para otros todo tiene que ser trascendente y digno de un análisis literario y metafísico.

Yo tambien creo que tienen cabida los dos, lo que digo es que el entretenimiento debe ser lo mínimo exigible en el comic super-heroico


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Conectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.551
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #794 en: 18 Junio, 2012, 16:13:28 pm »
me gusta tu planteamiento si. Aunque en el mercado ya hay comics simples y entretenidos y comics profundos y filosóficos al alcance de cualquiera que se lo pueda permitir y ls quejas aún siguen. Sigo pensando que marvel se ha metido ella sola en el atolladero por alargar tanto en el tiempo a sus personajes, ahora tiene que cargar con un grupo de seguidores que piden volver a lo de antes y con otro grupo de seguidores nuevos que quieren solo acción. Y no sabe como contentar a todos y lo peor es que sumando ambos grupos dan la mitad de seguidores de otras épocas. Lo que digo, si lo hubiesen dejado a tiempo...

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines