Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo II  (Leído 108047 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #600 en: 12 Mayo, 2012, 23:44:38 pm »
No estoy quitando credibilidad a Byrne, estoy diciendo que tiene la manía de cambiar continuidades. No es lo mismo :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #601 en: 12 Mayo, 2012, 23:47:56 pm »
Brubaker no :lol:

Es un santo :bufon:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #602 en: 12 Mayo, 2012, 23:51:18 pm »
Qué poco me has leído, debo de ser el forero que más veces se ha cagado públicamente en Brubaker con diferencia :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #603 en: 12 Mayo, 2012, 23:57:02 pm »
No pretendía insinuar que fueras su fan, si no que ha hecho lo que le ha salido de la minga con la continuidad mas importante.La del Capi :lol:.

Si no ya me diréis a que viene tanta discusión por ello :mola:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #604 en: 13 Mayo, 2012, 01:34:41 am »
Creo que el problema de todo esto radica en que nos empeñamos en querer ver solo UNA continuidad en Marvel. Craso error cuando a lo largo de toda su historia Marvel no ha hecho sino añadir, unificar o eliminar todo aquello que le ha convenido en su momento generando errores y aciertos por el camino


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #605 en: 13 Mayo, 2012, 12:01:20 pm »
Ahí vamos otra vez...

El tiempo Marvel se "actualiza" para que cada guerra sea la que le correspondería por edad a cada personaje y cada presidente, el que toque. Nixon no se representa a sí mismo sino al presidente. Vamos, cuando sale Nixon en un cómic de los setenta, como en tiempo Marvel no han pasado treinta años realmente está representando a Bush padre o a Clinton.

¿Y en qué se diferencia que "yo" diga que un cómic de Iron Man no está en continuidad a que lo haga con uno de Patsy Walker? Ambos estaban hasta que "yo" los saqué.
Bueno, de la serie regular Iron Man no recuerdo que se hayan sacado cómics de la continuidad, cosa que sí ha pasado con Hulk.

La diferencia con Patsy Walker es que nunca nadie ha dicho que esté en continuidad: eran cómics para chicas que publicaba la misma editorial, Patsy y Hedy hicieron un cameo en la boda de Reed y Susan y años después las dos aparecieron en los cómics con un poco más de papel, mucho más en el caso de Patsy, que en seguida explicó que había aparecido en cómics, dejandos sus apariciones en esa serie como una ficción.

Se pueden sacar cosas de continuidad, caso de Hulk, caso de ClanDestine, caso de Illuminati (algún día lo conseguiremos  :disimulo:)... pero para sacarlo tiene que haber estado en continuidad. Lo que nunca ha estado en continuidad es un poco distinto.

Citar
Citar
ClanDestine está fuera de continuidad?  :lloron: ¿Dónde lo dicen? :flaming:

Hablaba de memoria y no lo he dicho bien. No fue una miniserie entera. Cuando Alan Davis dejó la serie se hizo cargo Glenn Dakin, y cuando años después Davis volvió quitó de continuidad la etapa de Dakin y siguió donde lo había dejado él.
:alivio:
Eso es algo muy distinto: son cómics que nunca debieron publicarse  ;)

Citar
Citar
Menos mal que los enlaces de Marvel.com que he puesto son irrebatibles :P
Eso es cosa de los que hacen ahora los handbooks. Habrá que preguntarles a ellos. ¿Lo que dice los Handbook es definitivo?  :puzzled:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

¿Entonces los Handbooks de antes tienen más validez que los de ahora, o cómo va la cosa? :lol:
No sé si tienen más validez. Los de antes los entendía y ahora sale gente que no sé por qué sale... Vamos, ahora no los entiendo...

Yo te lo estoy intentando explicar y no me haces caso, así que no te quejes :P
He buceado un poco por la red y ya lo he pillado. Salió en este cómic:
http://www.comicvine.com/human-top/29-77458/marvel-mystery-handbook-70th-anniversary-special/49-28495/

Un handbook especial conmemorativo del 70 aniversario de la editorial. La ficha del Human Top original estaba sacada de contexto.

En cuanto al Capi, ahora no hacen referencia a que el Universo Marvel empezara en 1961, pero es que se da la circunstancia de que ahora están reeditando cómics de la Edad de Oro. Es magiarketing.

Citar
Citar
Citar
Hombre, no soy tan zoquete como para negar la importancia del inicio de la era Marvel, como la llamó Stan Lee. "Era" Marvel, no "continuidad" Marvel :P
Menos mal, algo celebran...  :alivio:

¿O sea que hubo un Universo Marvel antes de la Era Marvel y nadie se había dado cuenta?  :mola:

Se dieron cuenta desde el primer crossover entre Namor y la Antorcha Humana :P
¿El primero? ¿Hubo más de uno?  :puzzled:
Yo creo que ese crossover pudo inspirar la creación del Universo Marvel. Lo que es seguro es que la interrelación entre personajes no tenía nada que ver en aquella época. Nadie habla tampoco de Universo Bruguera aunque Tete Cohete, el botones Sacarino, Zipi y Zape o Anacleto pudieran aparecer en algún cómic de Mortadelo y Filemón y viceversa. En Atlas hubo un crossover que se publicó en estas dos series, que por lo demás eran independientes. Eso no es ningún universo interconectado de ficción, sino un conjunto de personajes y series.

Está bien que en la página de Marvel de ahora digan que entran en continuidad porque el problema al fin y al cabo es la facilidad de apretar el gatillo del Capi
Ojo, la página de Marvel no dice que entren en continuidad: dice que es su primera aparición, que indudablemente lo es.

Eso sí, en la ficha del Universo Marvel dice que apareció por primera vez en Motion Picture Funnies Weekly (1939) y no se lo creen ni ellos, pero bueno, si así venden más...

Creo que el problema de todo esto radica en que nos empeñamos en querer ver solo UNA continuidad en Marvel. Craso error cuando a lo largo de toda su historia Marvel no ha hecho sino añadir, unificar o eliminar todo aquello que le ha convenido en su momento generando errores y aciertos por el camino
Bastante de acuerdo con esto. La práctica es muy complicada con cosas incluidas u omitidas por motivos varios. La teoría debería ser más sencilla, que es un universo que nace en un determinado momento, que todo el mundo sabe cuál es aunque la página oficial diga lo que cree que le conviene.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #606 en: 13 Mayo, 2012, 12:27:45 pm »
Cita de: PatoHoward
Está bien que en la página de Marvel de ahora digan que entran en continuidad porque el problema al fin y al cabo es la facilidad de apretar el gatillo del Capi
Ojo, la página de Marvel no dice que entren en continuidad: dice que es su primera aparición, que indudablemente lo es.

Eso sí, en la ficha del Universo Marvel dice que apareció por primera vez en Motion Picture Funnies Weekly (1939) y no se lo creen ni ellos, pero bueno, si así venden más...

Bufff!!! menos mal :alivio:

Aunque podrían haberlo puesto tranquilamente, dado que ahora mata en ultimate y mató en continuación normal por Brubaker
« última modificación: 13 Mayo, 2012, 12:35:36 pm por jannamarisantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #607 en: 13 Mayo, 2012, 12:55:13 pm »
La diferencia con Patsy Walker es que nunca nadie ha dicho que esté en continuidad: eran cómics para chicas que publicaba la misma editorial, Patsy y Hedy hicieron un cameo en la boda de Reed y Susan y años después las dos aparecieron en los cómics con un poco más de papel, mucho más en el caso de Patsy, que en seguida explicó que había aparecido en cómics, dejandos sus apariciones en esa serie como una ficción.

Se pueden sacar cosas de continuidad, caso de Hulk, caso de ClanDestine, caso de Illuminati (algún día lo conseguiremos  :disimulo:)... pero para sacarlo tiene que haber estado en continuidad. Lo que nunca ha estado en continuidad es un poco distinto.

Sigo sin entender esa distinción entre lo que está en continuidad y lo que no. Es que no me entra en la cabeza en qué se basa. Hay muchas otras series del universo Marvel que en principio nadie había dicho que estaban en continuidad pero se asumía por defecto que lo estaban, y así se hizo ver después. Lo de la aparición de Patsy en la boda de Reed y Sue, que no recordaba, más bien parece un argumento a mi favor :lol:

Citar
Citar
Hablaba de memoria y no lo he dicho bien. No fue una miniserie entera. Cuando Alan Davis dejó la serie se hizo cargo Glenn Dakin, y cuando años después Davis volvió quitó de continuidad la etapa de Dakin y siguió donde lo había dejado él.
:alivio:
Eso es algo muy distinto: son cómics que nunca debieron publicarse  ;)

¿Quién lo decide?  :P

Citar
Citar
Yo te lo estoy intentando explicar y no me haces caso, así que no te quejes :P
He buceado un poco por la red y ya lo he pillado. Salió en este cómic:
http://www.comicvine.com/human-top/29-77458/marvel-mystery-handbook-70th-anniversary-special/49-28495/

Un handbook especial conmemorativo del 70 aniversario de la editorial. La ficha del Human Top original estaba sacada de contexto.

No entiendo a qué te refieres con sacada de contexto. Al menos en la web oficial está en la sección de Golden Age dentro del Universo tradicional, que tienen categorías distintas para los cómics fuera de continuidad.

Citar
Citar
Se dieron cuenta desde el primer crossover entre Namor y la Antorcha Humana :P
¿El primero? ¿Hubo más de uno?  :puzzled:

Seh. El segundo fue ya al año siguiente, en Marvel Comics 17.



He podido encontrar otro más:



Y seguro que si busco siguen saliendo. Si te interesan crossovers con otros personajes, tenemos la serie Young Allies:



Que fue el primer crossover entre Bucky y Toro, con Cráneo Rojo como malo. El primer crossover entre el Capi, la Antorcha y Namor fue aquí:



Citar
Está bien que en la página de Marvel de ahora digan que entran en continuidad porque el problema al fin y al cabo es la facilidad de apretar el gatillo del Capi
Ojo, la página de Marvel no dice que entren en continuidad: dice que es su primera aparición, que indudablemente lo es.

No entiendo la diferencia  :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #608 en: 13 Mayo, 2012, 13:22:36 pm »
La diferencia con Patsy Walker es que nunca nadie ha dicho que esté en continuidad: eran cómics para chicas que publicaba la misma editorial, Patsy y Hedy hicieron un cameo en la boda de Reed y Susan y años después las dos aparecieron en los cómics con un poco más de papel, mucho más en el caso de Patsy, que en seguida explicó que había aparecido en cómics, dejandos sus apariciones en esa serie como una ficción.

Se pueden sacar cosas de continuidad, caso de Hulk, caso de ClanDestine, caso de Illuminati (algún día lo conseguiremos  :disimulo:)... pero para sacarlo tiene que haber estado en continuidad. Lo que nunca ha estado en continuidad es un poco distinto.

Sigo sin entender esa distinción entre lo que está en continuidad y lo que no. Es que no me entra en la cabeza en qué se basa. Hay muchas otras series del universo Marvel que en principio nadie había dicho que estaban en continuidad pero se asumía por defecto que lo estaban, y así se hizo ver después. Lo de la aparición de Patsy en la boda de Reed y Sue, que no recordaba, más bien parece un argumento a mi favor :lol:


Se asumían por defecto que entran en continuidad?  :lol:

Eso no tiene lógica, como puede uno decidir si entra en continuidad o no si no es el autor o la editorial :puzzled:

Aunque tengan apariciones en un mismo comic no dice absolutamente nada, acaso Superman y Spiderman o Hulk son ahora del mismo universo y continuidad porque salieron poniéndose a caldo en un comic :puzzled:

Cita de: ibaita
Cita de: Pato
Está bien que en la página de Marvel de ahora digan que entran en continuidad porque el problema al fin y al cabo es la facilidad de apretar el gatillo del Capi
Ojo, la página de Marvel no dice que entren en continuidad: dice que es su primera aparición, que indudablemente lo es.

No entiendo la diferencia  :lol:

La diferencia es que no se refieran a continuidad si no a la primera aparición del personaje en nuestro mundo real y aburrido  :disimulo:

« última modificación: 13 Mayo, 2012, 13:26:25 pm por jannamarisantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #609 en: 13 Mayo, 2012, 13:33:47 pm »
Sigo sin entender esa distinción entre lo que está en continuidad y lo que no. Es que no me entra en la cabeza en qué se basa.
¿Cómo sabes que algo está en continuidad con los 4F? Cuando los 4F aparecen en esos cómics y luego esos personajes aparecen en los cómics de los 4F y recuerdan haberse conocido. De ahí puedes deducir que eso ha pasado y no es un simple guiño ni nada por el estilo. De ese modo hemos sabido que estaba en continuidad con los 4F prácticamente todos los superhéroes de Marvel, formando lo que se ha llamado la Tierra-616.

Luego hay otros, como los Transformers en que apareció Spiderman con su traje de simbionte y luego se arrepintieron y decidieron que eso no era la Tierra-616. No hay problema: nunca aparecieron los Transformers en la serie de Spidey ni de ningún otro personaje de la Tierra-616.

En cambio, Kirby creó a los Eternos con la intención de que no estuvieran en la Tierra-616. Incluso hizo aparecer un robot con el aspecto de Hulk intentando dejar claro que es un personaje de ficción. Marvel no estuvo de acuerdo y tanto el robot como los Eternos y demás personajes, acabaron integrándose en la Tierra-616.

Citar
Hay muchas otras series del universo Marvel que en principio nadie había dicho que estaban en continuidad pero se asumía por defecto que lo estaban, y así se hizo ver después.
Pues pensar esto es un error. Por poner algunos ejemplos de series publicadas el mismo año: 2001 está en continuidad, porque ahí aparece el Hombre Máquina que se integró en la Tierra-616, en cambio, Tarzan, John Carter Warlord of Mars o Star Wars, no están en continuidad de la Tierra-616, sino cada uno en la de su colección.

También hay casos incluso más curiosos, como el de Logan's Run, que incluyó una historia protagonizada por Thanos y Drax. Esta historia está en continuidad y el resto de la serie no. Otro caso curioso es el de Rampaging Hulk, que se podía pensar que estaba en continuidad, hasta que Mantlo lo convirtió en películas precisamente para integrar al personaje de Bereet.

Hablando de Bereet, en buena lógica si tuviera ficha en marvel.com pondría como su primera aparición Rampaging Hulk #1, aunque no esté en continuidad. Sin embargo, no aparece. ¿Significará eso que este personaje está fuera de continuidad?  :sospecha:

Citar
Lo de la aparición de Patsy en la boda de Reed y Sue, que no recordaba, más bien parece un argumento a mi favor :lol:
Eso es un cameo. Ese personaje no se integró en el Universo Marvel hasta muchos años después, concretamente en Amazing Adventures #13 (1972); el Annual es de 1965. Si alguien tiene curiosidad, la siguiente aparición de Hedy Wolfe es en Marvel Fanfare #59 (1991).

Citar
Citar
Citar
Hablaba de memoria y no lo he dicho bien. No fue una miniserie entera. Cuando Alan Davis dejó la serie se hizo cargo Glenn Dakin, y cuando años después Davis volvió quitó de continuidad la etapa de Dakin y siguió donde lo había dejado él.
:alivio:
Eso es algo muy distinto: son cómics que nunca debieron publicarse  ;)

¿Quién lo decide?  :P
Era una serie de Alan Davis que el editor decidió continuar después de su marcha para aprovechar el tirón comercial. Los lectores debieron sentirse estafados, porque la serie continuó muy pocos números.

Citar
Citar
Un handbook especial conmemorativo del 70 aniversario de la editorial. La ficha del Human Top original estaba sacada de contexto.

No entiendo a qué te refieres con sacada de contexto. Al menos en la web oficial está en la sección de Golden Age dentro del Universo tradicional, que tienen categorías distintas para los cómics fuera de continuidad.
No había visto ninguna referencia a que fuera un cómic especial dentro de los handbooks.

Citar
Citar
Citar
Se dieron cuenta desde el primer crossover entre Namor y la Antorcha Humana :P
¿El primero? ¿Hubo más de uno?  :puzzled:

Seh. El segundo fue ya al año siguiente, en Marvel Comics 17.
Bueno, yo por crossover me refería a que los dos personajes aparecieran en las colecciones de los otros recordando las historias pasadas. Sino podemos estar en el caso que comentaba antes de Spiderman en la serie de los Transformers o en el de la aparición de los Hernández y Fernández en Astérix en Bélgica.

Citar
Citar
Está bien que en la página de Marvel de ahora digan que entran en continuidad porque el problema al fin y al cabo es la facilidad de apretar el gatillo del Capi
Ojo, la página de Marvel no dice que entren en continuidad: dice que es su primera aparición, que indudablemente lo es.

No entiendo la diferencia  :lol:
Pues es lo que comentaba de Bereet. Su primera aparición es en Rampaging Hulk 1 (1977) que no está en continuidad, de modo que su primera aparición en la Tierra-616 es en Incredible Hulk 269 (1982).

Bereet no tiene ficha, pero mira qué curiosa la ficha de Patsy Walker:
http://marvel.com/characters/bio/1010351/hellcat_patsy_walker

Primera aparición: Miss America Magazine (1944) como Patsy Walker y en The Avengers 144 como Gata Infernal (que además está mal porque en ese número se llamó Gata :lol:). Ninguna referencia a su primera aparición en la Tierra-616 ni en Fantastic Four Annual 3 ni en Amazing Adventures 13.

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #610 en: 13 Mayo, 2012, 13:45:52 pm »
En la serie de Alf de los 80, el último episodio publicado por Forum fue un mini-crossover con la Guerra de la Evolución, en el que el Alto Evolucionador, tras detectar la presencia de melmacianos en la tierra, visita a Alf en la casa de los Tanner y tras una pequeña charla, decide que no son una amenaza para sus planes, y se marcha advirtiendo a Alf que le estará vigilando.

Entonces... ¿las historias de Alf entran en continuidad?  Molaaaaa  :yupi:

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #611 en: 13 Mayo, 2012, 13:53:54 pm »
No sé, yo a lo largo de tu mensaje veo casos de personajes que entran o salen de continuidad dependiendo del capricho de los autores. Siguiendo la navaja de Ockham y todo eso, ¿no es mucho mas fácil pensar que si todos los autores han hecho referencia continuamente a cómics de los años 40-60 es porque esas historias están en continuidad? ¿No es muchísimo más fácil? :lol:

De la misma forma, creo que lo más sencillo es razonar que el cruce entre los Transformers y Spidey fue un crossover en toda regla, que demostraba que la continuidad era la misma. Otra cosa es que después decidieran cambiarlo, como quien cambia el origen de Iron Man, un cacho de Clan Destine u otro de Hulk.

Bereet no tiene ficha, pero mira qué curiosa la ficha de Patsy Walker:
http://marvel.com/characters/bio/1010351/hellcat_patsy_walker

Primera aparición: Miss America Magazine (1944) como Patsy Walker y en The Avengers 144 como Gata Infernal (que además está mal porque en ese número se llamó Gata :lol:). Ninguna referencia a su primera aparición en la Tierra-616 ni en Fantastic Four Annual 3 ni en Amazing Adventures 13.


Claro. Pero fíjate lo que dice en el primer párrafo:

Citar
Patricia Walker was the only daughter of Joshua Walker and Dorothy Walker, a comic book writer. While she was still a child her mother acted as her agent, helping her at modeling and commercial work. Dorothy Walker’s greatest success was the creation of a comic book named after her young daughter, featuring romantic adventures of Patsy and her real-life friends as teenagers. The Patsy Walker comic book was very popular and continued for over a decade as Patsy grew into and out of her teens. Patsy Walker felt very strange about her mother’s fictionalized exploitation of her, and was relieved when the series ceased publication. Constantly exposed to comic books, Walker grew up to idolize the heroes her mother’s colleagues wrote about. However, she ceased daydreaming soon after high school and married her childhood friend, Robert Baxter (who had appeared in the Patsy Walker comic as her romantic interest.) Baxter was in the officers training program of the Air Force, and Walker spent the next several years of her life on a number of Air Force bases.

Dejan clarísimo que sus apariciones en los años 40 han sido borradas de continuidad, mientras que en otras fichas narran tranquilamente lo que ha pasado en historias de esa época: http://marvel.com/universe/Asbestos_Lady o http://marvel.com/universe/Toro_%28Thomas_Raymond%29

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #612 en: 13 Mayo, 2012, 14:12:39 pm »
No sé, yo a lo largo de tu mensaje veo casos de personajes que entran o salen de continuidad dependiendo del capricho de los autores. Siguiendo la navaja de Ockham y todo eso, ¿no es mucho mas fácil pensar que si todos los autores han hecho referencia continuamente a cómics de los años 40-60 es porque esas historias están en continuidad? ¿No es muchísimo más fácil? :lol:


La duda existiría, no te lo niego... peeeero a medida que avanza el tiempo Byrne y Stern dicen que no. Y finalmente Gruenwald lo confirma. No es el mismo Capitán América

Y a mi me parece muy lógico porque los comics que leia de los Vengadores aparte de los de esos autores el Capi era pacifista en esencia. NO cuadraba
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #613 en: 13 Mayo, 2012, 14:14:43 pm »
No sé, yo a lo largo de tu mensaje veo casos de personajes que entran o salen de continuidad dependiendo del capricho de los autores. Siguiendo la navaja de Ockham y todo eso, ¿no es mucho mas fácil pensar que si todos los autores han hecho referencia continuamente a cómics de los años 40-60 es porque esas historias están en continuidad? ¿No es muchísimo más fácil? :lol:
De ser así habría habido un montón de invasiones a la Tierra, habría marcianos con muchos aspectos diferentes, varios monstruos con el mismo nombre...

Esas historias no estaban pensadas para que pasaran en el mismo universo. En definitiva no, no es más fácil suponer eso ;)

Citar
De la misma forma, creo que lo más sencillo es razonar que el cruce entre los Transformers y Spidey fue un crossover en toda regla, que demostraba que la continuidad era la misma. Otra cosa es que después decidieran cambiarlo, como quien cambia el origen de Iron Man, un cacho de Clan Destine u otro de Hulk.
No sé cuándo decidieron que los Transformers no estuvieran en el mismo universo. En cualquier caso, es mucho más fácil deshacerlo tal como se hizo que si los Transformers hubieran aparecido en la serie de Spiderman. No es nada que Mefisto no pueda deshacer, pero sin duda sería mucho más engorroso.

Citar
Bereet no tiene ficha, pero mira qué curiosa la ficha de Patsy Walker:
http://marvel.com/characters/bio/1010351/hellcat_patsy_walker

Primera aparición: Miss America Magazine (1944) como Patsy Walker y en The Avengers 144 como Gata Infernal (que además está mal porque en ese número se llamó Gata :lol:). Ninguna referencia a su primera aparición en la Tierra-616 ni en Fantastic Four Annual 3 ni en Amazing Adventures 13.


Claro. Pero fíjate lo que dice en el primer párrafo:

Citar
Patricia Walker was the only daughter of Joshua Walker and Dorothy Walker, a comic book writer. While she was still a child her mother acted as her agent, helping her at modeling and commercial work. Dorothy Walker’s greatest success was the creation of a comic book named after her young daughter, featuring romantic adventures of Patsy and her real-life friends as teenagers. The Patsy Walker comic book was very popular and continued for over a decade as Patsy grew into and out of her teens. Patsy Walker felt very strange about her mother’s fictionalized exploitation of her, and was relieved when the series ceased publication. Constantly exposed to comic books, Walker grew up to idolize the heroes her mother’s colleagues wrote about. However, she ceased daydreaming soon after high school and married her childhood friend, Robert Baxter (who had appeared in the Patsy Walker comic as her romantic interest.) Baxter was in the officers training program of the Air Force, and Walker spent the next several years of her life on a number of Air Force bases.

Dejan clarísimo que sus apariciones en los años 40 han sido borradas de continuidad, mientras que en otras fichas narran tranquilamente lo que ha pasado en historias de esa época: http://marvel.com/universe/Asbestos_Lady o http://marvel.com/universe/Toro_%28Thomas_Raymond%29
Vale, pero tu argumento era la primera aparición que aparece en la ficha y primera aparición es eso ;)

En cuanto al Capi, cuando haya algún guionista que deje claro (otra vez) qué entra en continuidad y qué no, supongo que será más fácil explicarlo en la ficha. De momento pone que su primera aparición es en Captain America Comics 1 (sólo faltaría) pero Brubaker ya ha dejado claro que muchas de las cosas que pasaban ahí era una grabación cinematográfica con fines publicitarios (curioso que se revele su identidad secreta en una grabación cinematográfica y su identidad continúe siendo secreta  :torta: Debe ser magia).

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Hablemos de los cómics y su mundo II
« Respuesta #614 en: 13 Mayo, 2012, 14:18:45 pm »
No sé, yo a lo largo de tu mensaje veo casos de personajes que entran o salen de continuidad dependiendo del capricho de los autores. Siguiendo la navaja de Ockham y todo eso, ¿no es mucho mas fácil pensar que si todos los autores han hecho referencia continuamente a cómics de los años 40-60 es porque esas historias están en continuidad? ¿No es muchísimo más fácil? :lol:


La duda existiría, no te lo niego... peeeero a medida que avanza el tiempo Byrne y Stern dicen que no. Y finalmente Gruenwald lo confirma. No es el mismo Capitán América

Y a mi me parece muy lógico porque los comics que leia de los Vengadores aparte de los de esos autores el Capi era pacifista en esencia. NO cuadraba

Entonces el Iron Man de Vietnam y el de Oriente Medio son distintos, ¿o cómo va la cosa? :lol:

Pato, de acuerdo en lo de que estaría bien que algún guionista dejara las cosas claras.

No sé, yo a lo largo de tu mensaje veo casos de personajes que entran o salen de continuidad dependiendo del capricho de los autores. Siguiendo la navaja de Ockham y todo eso, ¿no es mucho mas fácil pensar que si todos los autores han hecho referencia continuamente a cómics de los años 40-60 es porque esas historias están en continuidad? ¿No es muchísimo más fácil? :lol:
De ser así habría habido un montón de invasiones a la Tierra, habría marcianos con muchos aspectos diferentes, varios monstruos con el mismo nombre...

Esas historias no estaban pensadas para que pasaran en el mismo universo. En definitiva no, no es más fácil suponer eso ;)

Eh, eh, eh, eh, eh. Todo eso ha sido metido a la continuidad de sobra. El mejor ejemplo es la miniserie Cazadores de Monstruos, donde se enfrentan a toda una selección de monstruos de esos años. También tenemos un número de Hulk donde se enfrentaba a unos cuantos, otros monstruos más populares (todas las apariciones de Fing Fang Foom...), o la miniserie Conspiración, donde comentaban que se había hecho lo posible por eliminar esas noticias de la prensa, lo que hacía que no hubieran tenido mucha repercusión  :P

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines