Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds  (Leído 126993 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #735 en: 07 Mayo, 2012, 16:12:10 pm »
En relación a lo que apuntais, un pequeño dato. En el dolmen de este mes aparecen los datos de los lectores que han votado en sus premios, y la media de edad es de 36 años (lo digo de memoria), y el lecto mas joven en votar tiene 20....
O sea, leemos estos comics los mismos (o casi) que hace veinte años. Y hace veinte o diez, no podiamos gastarnos 20 euros en un tomo, pero ahora si.
Los comics se moriràn conforme esta generación de lectores nos vayamos muriendo de viejos...
Lo siento, es lunes.

Como pusé hace un par de mensajes, es lo que pienso. Aunque yo no soy tan pesimista.  :lol:

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #736 en: 07 Mayo, 2012, 16:23:40 pm »
La crisis (económica) fué gorda y eso que aún no había desembarcado lo peorcito de los 90.  :lol:
no creo que una crisis económica influya demasiado en el fracaso de una línea de clásicos. Un ejemplo lo estamos viviendo hoy día. Esta crisis es peor que la que se vivió en los 90, sin embargo, parece que se están vendiendo bien, y en un formato de lujo, mientras en los 90 salían en un formato más económico (cómic book con 2 números americanos, y periocidad bimestral). Yo más bien creo que la edad media del consumidor de cómics en aquella época era menor, y que buscaban esas colecciones que eran más atractivas visualmente, de consumo rapido. La mayoría del coleccionista actual somos aquellos que empezamos a leer cómics hace años, desde nuestra infancia y/o adolescencia y no nos hemos bajado del barco y estamos sedientos de historias clásicas, las que vivimos en nuestros tiempos mozos o de las que oímos hablar. La verdad es que es un tema que puede dar para un interesante debate



Bueno, en aquella época tenían dificultades series como los 4F o los Vengadores. Ya no hablemos de Daredevil o Thor.

Es decir si los Vengatas o los fantasticosos no te venden, es que tenemos problemas serios.

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #737 en: 07 Mayo, 2012, 16:33:46 pm »
La crisis (económica) fué gorda y eso que aún no había desembarcado lo peorcito de los 90.  :lol:
no creo que una crisis económica influya demasiado en el fracaso de una línea de clásicos.

El comentario no iba por ahí. Sino por el cierre el año ¿93? de colecciones centrales del Univers Marvel como los Vengatas o los 4F. El mercado estaba muy mal y las compras eran flojas.

Desconectado bichejo

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 53
  • Sexo: Masculino
  • "un gran poder conlleva...ya lo sabeis"
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #738 en: 07 Mayo, 2012, 16:50:33 pm »
En relación a lo que apuntais, un pequeño dato. En el dolmen de este mes aparecen los datos de los lectores que han votado en sus premios, y la media de edad es de 36 años (lo digo de memoria), y el lecto mas joven en votar tiene 20....
O sea, leemos estos comics los mismos (o casi) que hace veinte años. Y hace veinte o diez, no podiamos gastarnos 20 euros en un tomo, pero ahora si.
Los comics se moriràn conforme esta generación de lectores nos vayamos muriendo de viejos...
Lo siento, es lunes.
cierto, tambien es lo que yo he dicho, la mayoría de los que compramos cómics hoy día es porque no abandonamos el vicio (siempre hay gente que se va subiendo al carro, pero no tanta como en hace 20, 30 o incluso, 40 años). Y tambien es verdad en cuanto al presupuesto para cómics y el valor de los mismos. Yo recuerdo que comprarme un tomo de más de 1000 ptas era un lujo, y ahora nos parece barato un tomo de manolito por 9´99

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #739 en: 07 Mayo, 2012, 17:15:26 pm »
Uff, yo recuerdo cuando me gasté, creo que eran 450 pesetas, en el primer prestigio ese de Excalibur de Claremont y Davis, y me parecía un derroche de pasta acojonante y hasta me sentí culpable y todo.

Claro que yo en aquel entonces tenía 100 pelas de paga más lo que pudiera caer de los abuelos, y andaba canino, canino...

Qué recuerdos...
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #740 en: 07 Mayo, 2012, 17:27:14 pm »
Qué recuerdos :lol: mi paga semanal en el 92 eran mil pelas (seis euris), y en una de esas se los solté a mi primo por este cómic:

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spfespprim88.html

Recuerdo que la sensación de sentirme timado me duró meses :lol: qué recuerdos...

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #741 en: 07 Mayo, 2012, 17:30:11 pm »
Un poquito sí  :lol: :lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #742 en: 07 Mayo, 2012, 17:32:25 pm »
Joer, era nano recién salido del pueblo, criado entre las cabras casi, y no tenía ni idea de que existían las librerías especializadas. Creo que unos cinco años después de soltar la pastaca, entré por primera vez en una y flipé  :wall:

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #743 en: 07 Mayo, 2012, 17:33:05 pm »
Uff, yo recuerdo cuando me gasté, creo que eran 450 pesetas, en el primer prestigio ese de Excalibur de Claremont y Davis, y me parecía un derroche de pasta acojonante y hasta me sentí culpable y todo.

Claro que yo en aquel entonces tenía 100 pelas de paga más lo que pudiera caer de los abuelos, y andaba canino, canino...

Qué recuerdos...

Es cierto, el mercado y los lectores eran totalmente distintos. Bueno, no, realmente los lectores eran los mismos que estamos ahora, pero se me entiende... Que antes el punto de venta era exclusivamente el kiosko, y los tebeos tenían que ser baratos. Si sacaban formatos caros eran con cuentagotas para no agobiar al lector.

Por eso me hace gracia cuando algún iluminado retroactivo dice lo de "hombre, pues Forum ya podría haber continuado en tomos aquella serie que cerró en 1986..."

Desconectado Indy

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.767
  • Sexo: Masculino
  • Soy la hija de Spiderman!!!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #744 en: 07 Mayo, 2012, 18:57:47 pm »
No creo que los que participamos activamente en este foro seamos un segmento especialmente representativo de los lectores actuales de tebeos. Puede que seamos la "vieja guardia", pero no un quorum suficiente. Si no me equivoco, Spiderman es la serie más vendida de Panini en España, y en las encuestas del foro suele estar en quinta o sexta posición. Los eventos marvelitas, por muy malos que sean, siguen siendo muy comprados. Y en EEUU no dejan de usar esta estrategia, que por algo será.

Como se suele decir, cantidad y calidad no suelen ir de la mano muchas veces, pero los mega eventos y las películas están consiguiendo atraer nuevos lectores que, en un principio, se interesan sobre todo por lo actual, pero que posteriormente pueden llegar a comprar clásicos. De esta manera se "retroalimenta" el mercado.

Desde luego que me parece  muy arriesgado decir que, tras nuestra generación, ya no habrá lectores Marvel en España.


Buscando Boneville desesperadamente!!

Pym

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #745 en: 07 Mayo, 2012, 19:03:00 pm »
Yo llevo en esto desde diciembre de 2011 y jamás había comprado después de la adolescencia, excepto algúnos comics manga, pero hacía años que yo tenía este mundillo descartado. Voy a hacer 29 tacos y no soy un "freak" al uso, quiero decir que mi vida no giraba en torno a esto sin embargo aquí me tenéis.

Supongo que no seré el único que se ha interesado por esto, tengo que añadir que buena parte de la culpa la tienen como dije en otro hilo los nuevos formatos más adultos, lomos sobrios sin colorines, sin letras estridentes unido al despliegue de superproducciones que se está dando. Para más info compro exclusivamente MD, OG y CMH. Tengo un par de grapas, las compré para dejárselas al primo de mi chica cuando viene por casa y evitar que me manosee los tomos.

Quizás eso arroja algo de luz sobre los posibles nuevos lectores o quizás soy un bicho raro.
« última modificación: 07 Mayo, 2012, 19:11:05 pm por Pym »

Desconectado Ymyr

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.783
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #746 en: 07 Mayo, 2012, 19:10:34 pm »
Yo llevo en esto desde diciembre de 2011 y jamás había comprado después de la adolescencia, excepto algúnos comics manga, pero hacía años que yo tenía este mundillo descartado. Voy a hacer 29 tacos y no soy un "freak" al uso, quiero decir que mi vida no giraba en torno a esto pero aquí me tenéis.

Supongo que no seré el único que se ha interesado por esto, tengo que añadir que buena parte de la culpa la tienen como dije en otro hilo los nuevos formatos más adultos bajo mi punto de vista claro. Para más info compro exclusivamente MD, OG y CMH. Tengo un par de grapas, las compré para dejárselas al primo de mi chica cuando viene por casa y evitar que me manosee los tomos.

Quizás eso arroja algo de luz sobre los posibles nuevos lectores o quizás soy un bicho raro.

Casi podría decirse lo mismo de mí. Yo voy a cumplir los 34 y me acabo de reenganchar por la peli de Los vengatas. ¿Qué me he comprado? 6 tomos de Marvel deluxe y lo próximo serán más tomos. No pienso en grapas. Aunque quien sabe...

Desconectado bichejo

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 53
  • Sexo: Masculino
  • "un gran poder conlleva...ya lo sabeis"
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #747 en: 07 Mayo, 2012, 19:18:23 pm »
No creo que los que participamos activamente en este foro seamos un segmento especialmente representativo de los lectores actuales de tebeos. Puede que seamos la "vieja guardia", pero no un quorum suficiente. Si no me equivoco, Spiderman es la serie más vendida de Panini en España, y en las encuestas del foro suele estar en quinta o sexta posición. Los eventos marvelitas, por muy malos que sean, siguen siendo muy comprados. Y en EEUU no dejan de usar esta estrategia, que por algo será.

Como se suele decir, cantidad y calidad no suelen ir de la mano muchas veces, pero los mega eventos y las películas están consiguiendo atraer nuevos lectores que, en un principio, se interesan sobre todo por lo actual, pero que posteriormente pueden llegar a comprar clásicos. De esta manera se "retroalimenta" el mercado.

Desde luego que me parece  muy arriesgado decir que, tras nuestra generación, ya no habrá lectores Marvel en España.
cierto, hay más mercado que los que andamos por aquí. Existe el comprador ocasional, el familiar que le compra el "tebeo" para el peque de la casa (bueno, este caso se da cada vez menos, eso era antes, cuando el kiosko era el principal punto de venta comiquero), el que flipa viendo una peli de superhéroes y al ver material de ese personaje de celuloide en página impresa se "pica" y lo compra... Pero yo si que pienso que el panorama actual es bastante más cerrado que antes, y que el comprador habitual tiene una media de edad que ronda los 20 hacía arriba. Y la publicacón de clásicos es buena prueba, ya que lectores curtidos de Bruguera y Vertice, los que vivimos la época oscura sin un clásico que llevarnos a la boca o aquella oleada de nuevos lectores o gente que se reengancho al mundillo con las BM son los que ahora compra estos cómics a color y tamaño original.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #748 en: 07 Mayo, 2012, 20:39:17 pm »
Me imagino que Panini tendrá sus estudios de mercado y sabrá la edad media de sus lectores potenciales, aunque estoy seguro de que ésta es mayor actualmente que la que había en los años 90.

También es cierto que seguramente la edad media del lector de clásicos (y su poder adquisitivo) es mayor que de la del lector que solamente sigue las series actuales.

En todo caso, yo creo que los lectores en España somos de una edad algo más avanzada de la que se da en otros mercados (USA incluida). Me acuerdo cuando intentó entrar en España la Editorial VID, con publicaciones más diseñadas para lectores infantes y/o adolescentes, y al final tuvo que salir por piernas por las críticas recibidas. Me acuerdo que el editor de VID llegó a comentar que "España es un mercado muy maduro para lo que estamos acostumbrados". Se refería principalmente a que los lectores tenían un nivel de exigencia muy elevado respecto a la calidad de las ediciones, y que prácticamente tenían más conocimiento del Universo DC que los propios editores. Y estoy seguro que mucho de eso tenía que ver con la edad media de los lectores, que sería superior a la de los lectores mexicanos o de otros países latinoamericanos.

Todo ésto me recuerda una anécdota que me ocurrió en los 90: sabiendo que un compañero de instituto seguía la mayoría de colecciones de mutantes (se enganchó con la etapa de Jim Lee), le pregunté cómo podía seguir las enrevesadas y caóticas tramas de Scott Lobdell, sobretodo sin saber nada del pasado de La Patrulla X. Su respuesta fue: "hombre, si es que yo no leo los tebeos, solamente miro los dibujos". Creo que ese tipo de "lector" ha desaparecido en la actualidad.
« última modificación: 07 Mayo, 2012, 20:45:38 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #749 en: 07 Mayo, 2012, 20:51:56 pm »
Exactamente, ese tipo de "lector" se extinguió como el Dodo, pero en su momento, es decir, los 90, era considerable. Los números uno de Image que mencionaba antes estaban hechos a medida de dichos "lectores", y se vendieron a montones pese a ser petardos argumentales en su gran mayoría.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines