Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños  (Leído 155278 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #495 en: 21 Diciembre, 2011, 19:41:54 pm »
Muchas gracias por la cronología oskarosa,le he echado un vistazo y algo más me he aclarado! :).

Gracias también a Tugui,esperemos que esas ventas que Julián siempre comenta,acompañen por supuesto,y se puedan rescatar Excalibur,X-factor o Los nuevos mutantes hasta terminar las etapas que merecieran la pena de cada una de las colecciones,que hay que ser realistas,yo creo que ni se puede ni merece la pena tenerlo todo...

Por curiosidad,me ha dado por buscar imágenes y dibujos de autores de los 90, de las colecciones de los mutis,y he de decir,que aunque odio a Mcfarlane,a muerte,y todo ese estilo de dibujo,de autores como Larsen,etc....
me encanta el estilo de Jim Lee :oops:,aunque parte de culpa tuviera en la salida de Claremont,y con el tema de ir de divo en Marvel,etc.... el tio se lo curraba de lo lindo.Y también tengo que destacar,pero esta vez muy negativamente,al amigo Rob!,que no era más malo y mas memo el pobre,por que no podía....por Dios!! que alguien le de un curso de anatomía a ese hombre!!! :furioso:.

Creo que ahora entiendo por que entre otras cosas,no me entran los cómics actuales,y mucho menos los noventeros,y es,entre otras cosas,por el estilo de dibujo.Ahora, que tengo algo más de cultura comiquera,me doy cuenta,que en los 90 se impuso un estilo de dibujo parecido al de Mcfarlane,pero aplicado digamos a todas o la gran mayoría de las colecciones Marvel de la época,esas posturas imposibles,esas mujeres extremadamente delgadas,pero con grandes "dotes",cinturas estrechas y medidas imposibles,la ausencia de anatomía alguna en todos o casi todos los personajes de la época(me duele ver un dibujo de Rob! y otro de Buscema,o de Adams),la sustituciones de muchos diálogos y una menor importancia del guión,en pos únicamente de la acción y el apartado gráfico,y lo más importante de todo,hacer caja,que era lo único que importaba.A la mierda si en los primeros números de Spiderman,no había diálogos,o eran idiotas,o si el guión era vomitivo,lo que contaba eran los dibujitos de tito Mcfarlane,del lagarto persiguiendo a Spidey por todos lados,y que vendía como el que más.

Si hasta Romita Jr,se contagió de ese estilo horrendo de dibujo,con unos tipos supermusculados,grandotes,hasta amorfos,vamos,su trabajo en el Daredevil de Nocenti,fue gráficamente el último que me gustó.Su 2ª etapa en Iron man(la de la 2ª guerra de las armaduras),en la que recuerdo un Tony Stark con el mismo cuerpo,e igual de peludo que Lobezno, o su trabajo en la miniserie de Daredevil: El hombre sin miedo,ya mostraba ese estilo de dibujo que tan poco me gusta.

Sólo he puesto un ejemplo,de Spidey,que es del que más o menos manejo algo,claro que poco más leí de ahí en adelante,y viendo que forma estaba tomando el tema.Gráficamente sólo me gustó Mark Bagley,de los 90...No me extraña que a Marvel le fuera mal en los 90,deberían de haberse hundido,con esa mentalidad.Y viendo como fue en las otras colecciones,ya me voy suponiendo que entre la marcha de Claremont,y esa forma de hacer cómics,se acabaran cargando la franquicia mutante.Que no se muy bien si siguió vendiéndose bien o no,pero desde luego,la calidad debió de dar un bajón considerable.
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 20:11:33 pm por pakiyosaurus »

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #496 en: 21 Diciembre, 2011, 19:51:10 pm »
Muchas gracias por la cronología oskarosa,le he echado un vistazo y algo más me he aclarado! :).

De nada y a mandar.  :birra:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #497 en: 21 Diciembre, 2011, 21:15:38 pm »
Por curiosidad,me ha dado por buscar imágenes y dibujos de autores de los 90, de las colecciones de los mutis

No sé que esperabas, pero solo te ha faltado repetir esa frase 3 veces delante del espejo y ya sería una invocación en toda regla.  :tormenta:

Pues nada, aquí estoy.  :P

A ver, razón no te falta, pero es lo de siempre; Olvidamos fácilmente a la hora de hablar de los 90.

No tenemos solo a un Jim Lee que era espectacular (que siempre lo ha sido, eso no ha cambiado), también tenemos a Silvestri, al mejor Carlos Pacheco  :adoracion: a un Adam Kubert que no hacía sino mejorar, un Andy que idém, los primeros lápices de Bryan Hitch, un grandísimo Steve Epting, autores increíblemente "hot" y con un estilo que aún hoy en día considero MARAVILLOSO, como el de Joe Madureira  :palmas: y otros hijos del amerimanga (aquí entrarían Jeff Matsuda, Roger Cruz, Mcguinness, etc) y deudores del gran Arthur Adams.

Tuvimos también estilos rompedores, difíciles de apreciar al principio, pero que te dejaban con la boca abierta cuando les cogías el punto. Ahí estaban Adam Pollina (mi actual avatar es dibujo suyo) que tuvo muchos seguidores, Duncan Roleau, al fantástico Chris Bachalo,  o Cary Nord, por ejemplo. También vimos a un incipiente Steve Skroce que mejoró a pasos agigantados, al magistral Jose Ladronn y su estilo "Kirby", o al divertido Terry Dodson:)

Seguro que se me olvidan muchísimos nombres importantes, pero solo con algunos de estos, creo que es suficiente para avalar la calidad gráfica de esa década (que como todas, duro diez años, y hubo de todo  :disimulo:). Pero por si os quedan dudas, y en homenaje a Goblingking y sus dibujos de Byrne  :smilegrin: Aquí os dejo unas imagenes.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 21:26:34 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #498 en: 21 Diciembre, 2011, 21:27:03 pm »
Comparar el dibujo de Romita JR en los noventa con el de otros "artistas" seguidores de la moda de los pistolones debería estar penado por la ley... :)


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #499 en: 21 Diciembre, 2011, 21:32:46 pm »
Hombre,a mi ninguna de las imágenes que has puesto me atrae especialmente.Y por ejemplo en la 3ª,Cíclope parece un ciclado,no es una figura humana,una figura armoniosa.Por que tu ves a un tío así por la calle,y dices,que asco!!.Por no mencionar la cara de Gámbito,que parece un....nose que decirte :smilegrin:,o las formas de Tormenta y Pícara,totalmente antinaturales,además de imposibles.

No se,para gustos colores,pero me parecen formas demasiado exageradas tanto en el hombre como en la mujer,en cambio,el dibujo de los 70 y 80,por norma general,es mucho más proporcionado,también el de los 60,por supuesto.

Artemis,si puedes,échale un vistazo a los números de Iron Man que he comentado,los de la 2ª guerra de armaduras,y en una escena sale Tony Stark en gayumbos,y parece igual de bajito que Lobezno,con la misma corpulencia,e igual de peludo.Vamos,el día que Tony Stark sea físicamente Lobezno,mal vamos....
Para mi Tony Stark es más o menos alto,poco corpulento,distinguido,y Logan es todo lo opuesto.Hacer un dibujo en el que ambos sean iguales,me parece vomitivo.Es como poner a Spiderman como si fuera culturista,cuando todos sabemos que tiene un cuerpo ligeramente musculado y muy estilizado.
Ojo,que Romita Jr. es de mis dibujantes favoritos,pero antes de los 90 }:),el punto de inflexión,ya digo que fue el Daredevil de Nocenti.

Desconectado Loading

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.591
  • Sexo: Masculino
  • Energía eterna
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #500 en: 21 Diciembre, 2011, 21:38:28 pm »
Dí que sí, Essex!! Hijos de los 90, uníos! Y en el hilo de clásicos, con un par de huevos!

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #501 en: 21 Diciembre, 2011, 21:47:48 pm »
Cuestión de gustos, seguro.  ;)

Está claro que el estilo de los 90 no tiene nada que ver con el de los 60. Y que hay personas que adoran uno y aborrecen otro. Y viceversa. Lo que es yo, disfruto con ambos.

Respecto a lo que dices de la técnica en sí, te has centrado en Madureira.  :) Un dibujante, diseñador artístico y creador, cojonudo para mí gusto. Un tío con un estilo visual impactante, y en su día, muy novedoso. Pero entiendo que pueda no gustarte. Aunque me parece que muchas veces, enfocamos mal "que debe tener un dibujo". Hablo del realismo.

Fíjate que yo no lo menciono, porque por mucho que me guste (en dibujantes como Steve Epting) no creo que sea un sinónimo de calidad. Ni un atributo o cualidad. Se puede ser realista y dibujar como el culo.  :) .No le veo el sentido, por ejemplo, a que un dibujante plasme a un tío lanzando rayos ópticos de manera "realista"  :interrogacion: En mi opinión se sobrevalora el concepto "realista", o incluso las clases de anatomía.

Que sí, vale que no le vayas a dibujar la cabeza bajo el sobaco, pero a mí lo de deformar la realidad y los planos exagerados (algo que siempre he apreciado muchísimo del enorme talento de Adam Kubert  :amor:) siempre me han parecido muy validos cuando están bien hechos. No a todos los personajes o historias les queda bien un dibujo de corte realista. En el caso de Madureira por ejemplo, no creo que tire tanto por los ciclados musculitos, sino no por el estilo "super deformed"

Este tipo de argumentación -anatomía, realismo, etc- nunca me ha parecido valida. Lo que se trata es de expresar, y hacerlo bien, se escoja el enfoque que se escoja.

Sino, por esa regla de 3, "El beso" de Klimt, o "El grito" de Munch, serían malas obras, y ellos, malos artistas.  :birra:

Dí que sí, Essex!! Hijos de los 90, uníos! Y en el hilo de clásicos, con un par de huevos!

Te estaba esperando  :lol: :birra:
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 21:49:27 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado SpiderSense

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.862
  • Thwip!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #502 en: 21 Diciembre, 2011, 21:51:43 pm »
¡Y en el hilo de clásicos, con un par de huevos!

 :lol: :lol:

Me gusta la patrulla como al que más, pero para mi se hace imposible de seguir a partir de la ida de Claremont. Mil cabeceras distintas, mutantes por doquier... Buff...
Eso sí, el coleccionable de la Era de Apocalipsis cayó a la saca  :smilegrin:

Desconectado Elric

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.905
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #503 en: 21 Diciembre, 2011, 21:59:08 pm »
Buff, pues Essex, muchos de los dibujantes que has citado me encantan ( Madureira, Pacheco...), o me han encantado, pero ya no ( Chris Bachalo), pero has citado a otros que yo los considero como de lo peor: Matsuda, Roger Cruz, Pollina, Andy Kubert fue muy irregular, empezó bien pero luego se iba desinflando ( aún recuerdo sus números de X-Men con la boda De Jean y Cíclope, muy muy sosos). Hoy día lo considero un muy buen dibujante, pero su hermano es espectacular. Y sobre todo, al que nunca he soportado ha sido a Bryan Hitch, al que lo considero un clon de Alan Davis, ¡¡¡ Madre mía, échale un vistazo de nuevo a X-Men Prime !!! Con esfuerzo ha conseguido ser muy espectacular en los Ultimates, pero en cuanto dibuja rápido enseguida se le ven sus carencias. Y otro qué tal baila es Mark Bagley, cero patatero.

Jim lee siempre me ha gustado y lo sigue haciendo, un grande !!  Me parece que alcanzó su punto máximo con la serie regular de WildCats, esos números son impresionantes, lo mejor de su carrera   :birra:
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 22:05:45 pm por elric »
Panini: ¡Queríamos Deluxes con lomos redondos! ¡Gracias, ahora si son Deluxes!

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #504 en: 21 Diciembre, 2011, 22:04:07 pm »
Matsuda, Roger Cruz

Metralla pero muy chunga...

Andy Kubert fue muy irregular, empezó bien pero luego se iba desinflando ( aún recuerdo sus números de X-Men con la boda De Jean y Cíclope, muy muy sosos).

Pues yo creo que al contrario fijate, que empieza muy flojo y va mejorando muy poco a poco. Nada que ver sus sus numeros de la Cancion del Verdugo con los de la serie de Ka-Zar, y no digamos de la mini de Lobezno: Origen

Citar
Y sobre todo, al que nunca he soportado ha sido a Bryan Hitch, al que lo considero un clon de Alan Davis, ¡¡¡ Madre mía, échale un vistazo de nuevo a X-Men Prime !!!

A mi me parece demasiado sobrevalorado. Lento y con una tendencia alarmante a la splash que hace que cualquier comparación con Alan Davis sea insultante. Sin embargo, rompo una minilanza por el en la mini de X-Men contra el Nido.

En los Ultimates ya es que ni le aguanto


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Elric

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.905
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #505 en: 21 Diciembre, 2011, 22:08:34 pm »
Matsuda, Roger Cruz

Metralla pero muy chunga...

Andy Kubert fue muy irregular, empezó bien pero luego se iba desinflando ( aún recuerdo sus números de X-Men con la boda De Jean y Cíclope, muy muy sosos).

Metralla y yo añadiría morralla (Matsuda, Roger Cruz)  :P


Pues yo creo que al contrario fijate, que empieza muy flojo y va mejorando muy poco a poco. Nada que ver sus sus numeros de la Cancion del Verdugo con los de la serie de Ka-Zar, y no digamos de la mini de Lobezno: Origen

Citar
Y sobre todo, al que nunca he soportado ha sido a Bryan Hitch, al que lo considero un clon de Alan Davis, ¡¡¡ Madre mía, échale un vistazo de nuevo a X-Men Prime !!!

A mi me parece demasiado sobrevalorado. Lento y con una tendencia alarmante a la splash que hace que cualquier comparación con Alan Davis sea insultante. Sin embargo, rompo una minilanza por el en la mini de X-Men contra el Nido.

En los Ultimates ya es que ni le aguanto



De Andy Kubert me he centrado en sus X-Men, porque bien es cierto que su Capi o su Kazar están muy, muy,bien
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 22:10:26 pm por elric »
Panini: ¡Queríamos Deluxes con lomos redondos! ¡Gracias, ahora si son Deluxes!

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #506 en: 21 Diciembre, 2011, 22:29:55 pm »
Y sobre todo, al que nunca he soportado ha sido a Bryan Hitch, al que lo considero un clon de Alan Davis, ¡¡¡ Madre mía, échale un vistazo de nuevo a X-Men Prime !!!

Siempre lo ha sido, y siempre lo será. De hecho, es algo tan conocido, que no creo que él haya intentado ocultarlo nunca. En Davis ha tenido un modelo -de lujo- para inspirarse. Por lo demás, y entre nosotros, a mí nunca me ha gustado  ;) Pero sé que hay muchos que beben los vientos por él y no quería centrarme solo en mis gustos.

En cuanto a Andy Kubert, pienso igual que Artemis Kubert ( :smilegrin:) en X-Men tuvo una evolución constante, y mejoró muchísimo.  :thumbup:

Del resto, creo que no es extraño, y a cierto nivel, lo entiendo. Si que estoy de acuerdo en que Roger Cruz es un dibujante de batalla (aunque a mí me guste), pero no pienso igual de Matsuda o Pollina. Tienen un estilo propio y bastante original. Solo por eso ya me gustan (y son dos dibujantes que no soportaba la primera vez que los vi). Aunque quizás ninguno de los dos estaría siquiera en mi top 50 de dibujantes favoritos.  ;) (Bueno, Pollina posiblemente)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Loading

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.591
  • Sexo: Masculino
  • Energía eterna
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #507 en: 21 Diciembre, 2011, 22:30:09 pm »
Yo recuerdo flipar colorines con cada número de Madueira... Y del primer Pacheco, también. Los Kubert me gustaban, y creo que su evolución fue a mejor (el dibujo, ya en esta década, de Astonishing Lobezno & Spiderman es absolutamente ESPECTACULAR). De Lee ni hablamos, pero fue enorme, y creo que en ciertos comics lo sigue siendo (y sigue vendiendo como churros, vaya, dentro del contexto de cada década...) En definitiva, es curioso que los trabajos de estos dibujantes son, a día de hoy, los grandes eventos a nivel mediático (Batman, Avenging Spiderman, Justice League, la nombrada Astonishing Spiderman & Lobezno, cualquier cosa que toca Hitch..., ya veréis, en breve un proyecto que no sea portada para Campbell...)

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #508 en: 21 Diciembre, 2011, 22:54:11 pm »
Miedo me da hablar de la década de 1990 tras el mensaje de nuestro particular manipulador del linaje Summers-Grey  :).

Antes de entrar en ella, pakiyosaurus: también tienes las estupendas cronologías de esta misma web: http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/cronologias.html

La década de 1990. Debería ser capaz de defenderla porque, en ella, viví mi época de veinteañero, mis felices años de universitario y mis felices años de joven profesor destinado en el paraiso llamado Menorca. Y sería capaz de defenderla si no hubiera sido tan desastrosa, en general, para el cómic mainstream y, en particular, para Marvel. He visto un hilo que trata de este tema. Un hilo al que tengo muchas ganas, pero la falta de tiempo me ha impedido leerlo en su totalidad y postear en él.

Tengo tendencia a copiar descaradamente a mi querido Eric Hobsbawn en su expresión "corto siglo XX". Este historiador habló de un siglo XX que iría de 1914 (o 1917) hasta 1991, contrastándolo con el "largo siglo XIX", que iría de 1789 a 1914 (o 1917). Así, la década de 1990, por lo que se refiere a Marvel, iría de 1992, justo tras la marcha de Chris Claremont, hasta 1997. Este último año, como dijo el Arquitecto en Matrix Reloaded nos llevó al "momento de la verdad, en el que se manifiesta ese fundamental defecto de base y se revela la anomalía al mismo tiempo como principio y como fin". A finales de 1996 y durante 1997, Marvel permitió el desarrollo de la línea Heroes Reborn, pero, al mismo tiempo, inició las series enmarcadas en Mundo sin héroes, con Thunderbolts a la cabeza.

Tendría que consultar las fechas, pero creo que se podría establecer esa misma década corta para el universo DC: empezaría tras la saga Rupturas de las series de la JLI y finalizaría con la publicación de Liga de la Justicia: Pesadilla de verano, de Waid y Nicieza, y la posterior serie regular de Morrison.

En realidad, los grandes defectos y errores de esa época hunden sus raíces en los últimos años de la década de 1980: la llegada de los dibujantes imagineros, algunos completamente infames; la sucesión de crossovers y megacrossovers, algunos también completamente infames; la proliferación de spinn-off, algunos más infames todavía; la política backs to basics de la administración DeFalco. Fue Julián, en su X-Men: El precio de un sueño, quien me hizo ver algunas de las consecuencias de esa política en las postrimerías de la primera etapa de Claremont en las series mutantes: la regreso de Charles Xavier a la serie, silla de ruedas incluida, o la caracterización de Lobezno al inicio de su serie regular, alejada de la evolución que el mismo Claremont fue construyendo y que tuvo uno de sus puntos culminantes en el anual de Horda.

Puedo entender perfectamente la opinión de Essex. Es completamente natural que un aficionado al cómic guste de las primeras historias que leyó. Además, si hablamos de Marvel o DC, las primeras historias que uno lee son las que le muestran todo un universo de ficción, que se antoja vasto y maravilloso. Estoy completamente seguro de que tengo buenos recuerdos de historias que, releídas ahora, no me parecerían tan buenas. Y también lo estoy de que soy completamente capaz de seguir defendiéndolas. Incluso, de que sigan gustándome. Aquí actúa el maravilloso efecto nostalgia. De la misma manera, historias que no nos gustaron en un primer momento, pueden gustarnos años o décadas más tarde. ¿Y si, leyéndome mañana la etapa post-Claremont de Uncanny y de X-Men, me reconcilio con Lobdell? Consecuencia de participar en este hilo, hace un tiempo que me pregunto qué sensación me provocaría ahora la lectura de la larga etapa de Bill Mantlo en Alpha Flight. Por poner otro ejemplo, en un primer momento, abominé de Morrison en New X-Men. Leída y releída con el tiempo, vi lo bueno que tenían esas historias, aunque no me desapareció por completo esa sensación de que no era mi Patrulla-X. Mi Patrulla-X. Todos tenemos derecho, tras años de leer la vida de esos personajes de ficción, de tener nuestros personajes. Incluso, independientemente de la calidad que puedan tener esas historias que tenemos entre nuestras favoritas. Incluso, tenemos el derecho de abominar de buenas historias sólo por el hecho de no reconocer en ellas a nuestros personajes. Ahora mismo no recuerdo en qué hilo lo leí, ni recuerdo quien era el jovencísimo forero que lo dijo (me parece que fue ese pequeño gran crack llamado -Barrabas-, y le pido disculpas si me equivoco), pero ahí había un chupete del foro cuya primera historia de Los Vengadores había sido la saga Desunidos. Sí, es cierto, yo también siento pena, en ese aspecto concreto, por ese joven forero. Pero, independientemente de la calidad (¿calidad?) de esa historia en concreto, seguro que le mostró un importante rincón del vasto universo Marvel, aunque fuese un rincón que quedó arrasado por esa misma historia.   

Y me callo ya, porque veo que estáis hablando de dibujantes noventeros y me apetece leeros bien. Y, de paso, envio ya el mensaje, que me estoy enrollando demasiado y, quizá, los moderadores nos enviarán al hilo correspondiente, y soy completamente incapaz de participar en un hilo sin haberlo leído en su totalidad  :angel:.
« última modificación: 21 Diciembre, 2011, 23:00:24 pm por Tugui »
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #509 en: 21 Diciembre, 2011, 23:01:44 pm »
P**o amo :adoracion: :adoracion:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines