Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños  (Leído 154647 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #270 en: 15 Diciembre, 2011, 01:13:33 am »
La Masa, gran nombre al igual que Lobezno y Estela Plateada. Donde la pifiaron fue en Dan Defensor...arghhhhhh :furioso:

Sí lo de Dan Defensor hay que reconocer que era ridículo, a pesar de que en aquellos tiempos todos lo acogimos con naturalidad.

Pero Lobezno también es un poco ridiculillo, aunque sólo sea por lo erroneo de la traducción. Como muchos ya sabréis el wolverine es un animal llamado aquí glotón que nada tiene que ver con el lobo. Es un mustélido como las nutrias, las comadrejas o los tejones, que se caracteriza por tener unas garras bastante prominentes.
Sí, obviamente no puedes llamar a un superheroe como ese "Glotón", pero la traducción del bicho es esa.
Está claro que quien tradujo el nombre en Vértice no tenía ni idea y le dió por pensar que Wolverine significaba Lobezno.

Lo gracioso es la serie de nombres con que bautizaron al superheroe en diferentes partes de sudamérica. En algunos paises lo conocen como Logan, en otros Arma X, hasta ahí bien, pero en otros le pusieron nombres tan desternillantes como Experimento X, Parche, Guepardo o Emilio Garra.  :lol: Incluso en Mexico le pusieron correctamente Glotón.
En Francia creo que le llaman Serval, otro animal carnívoro que tampoco tiene nada que ver con un wolverine.

Os van a cortar el rollo con esto de las traducciones de nombres.  :P Pero este punto me ha parecido importante, y creo que lo podemos redirigir al hilo de clásicos en el que estamos.

Es cierto que el animalito del que Logan toma nombre, no es precisamente un dechado de fiereza o agresividad. Sin embargo, yo no apuntaría tan rápido a que sea un simple error de traducción. A ver.

Está claro que lo que mejor se le daba al gran Romita, no era precisamente el diseño de personajes. El traje inicial de Lobezno:



Es cierto que recuerda bastante al animal del que toma nombre. Especialmente por los bigotillos, las garras gruesas y el corte de la máscara.

Pero aunque esa fue la visión inicial del personaje, más adelante, con Cokrum, y sobre todo con Byrne, la imagen de Logan se iría volviendo más "elegante", estilizandose tal que así;



Ya aquí tenemos algunos cambios importantes, que lo alejarían de ese primer ideal, a todas luces "pintoresco", o directamente ridículo. Las grandes "orejas" de animal, las garras estilizadas, la forma esbelta del uniforme,  las grandes rayas de los dorsales y el corte más humano y abierto -por la unión en la nariz, principalmente- de la máscara.

Con estos matices, ya empezaría lo que podríamos llamar el Lobezno "felino", o "lupino". De hecho, en varios números se lo describe ya como uno de esos grande felinos de la selva, que resultan absolutamente mortales cuando cazan.

De ahí, a asociarlo con el totem del Lobo de forma indisoluble, solo habría un paso. Es cuando empieza a pensarse más en la etimología de la palabra, y a que el Wolve(s) -aunque no tenga nada que ver- aparezca y reluzca. De aquí sacamos las últimas historias con repercusión para el personaje; como "Origin" (y la simbología de la manada, del lobo o incluso el tigre) y la tristemente famosa "Evolución", en la que el aspecto "lobuno" de Logan se hizo, por desgracia, patente.

Así que, a pesar de los inicios, se redirigió el sentido del nombre, y la esencia del personaje, a algo más acorde al Lobezno que llegamos a amar y admirar en los 80  :amor: Aunque bueno, siempre podremos recordarlo así:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :hola:
« última modificación: 15 Diciembre, 2011, 01:25:00 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.298
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #271 en: 15 Diciembre, 2011, 01:46:09 am »
Mmmmm, te ha quedado muy bien la explicación pero no me acabas de convencer.  :lol: :lol:
Hablas de felinos y lobos como si fueran lo mismo, cuando un lobo es un cánido, nada que ver con un felino como el tigre ni con un mustélido que es lo que es el glotón (wolverine).

La transformación esa que dices hacia aspecto supuestamente lobuno me parece que te la imaginas tu pensando en el nombre que le dieron por aquí. Por qué dicha transformación no la asocias al glotón? Quien te ha dicho que no es un animal fiero y agresivo? es un carnívoro como cualquier otro que caza mamíferos y no creo que un lobo sea especialmente mucho más fiero y agresivo. Más astuto sí.
Que yo de zoología controlo un rato.  :smilegrin:

Por cierto, que yo sepa el creador gráfico de Lobezno es Herb Trimpe, no John Romita.
« última modificación: 15 Diciembre, 2011, 01:58:42 am por rockomic »

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #272 en: 15 Diciembre, 2011, 02:03:46 am »
Por cierto, que yo sepa el creador gráfico de Lobezno es Herb Trimpe, no John Romita.

El diseño base es de Romita, pero supongo que Trimpe como dibujante de su primera aparición aportaría algo. Es un caso parecido al del Castigador, diseñado por Romita pero con debut obra de Andru.

Edito para añadir los famosos primeros bocetos de Romita:


Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.298
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #273 en: 15 Diciembre, 2011, 02:21:33 am »
Por cierto, que yo sepa el creador gráfico de Lobezno es Herb Trimpe, no John Romita.

El diseño base es de Romita, pero supongo que Trimpe como dibujante de su primera aparición aportaría algo. Es un caso parecido al del Castigador, diseñado por Romita pero con debut obra de Andru.

Edito para añadir los famosos primeros bocetos de Romita:



Ah pues mira, eso no lo sabía. ::)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #274 en: 15 Diciembre, 2011, 02:47:36 am »
Mmmmm, te ha quedado muy bien la explicación pero no me acabas de convencer.  :lol: :lol:
Hablas de felinos y lobos como si fueran lo mismo, cuando un lobo es un cánido, nada que ver con un felino como el tigre ni con un mustélido que es lo que es el glotón (wolverine).

La transformación esa que dices hacia aspecto supuestamente lobuno me parece que te la imaginas tu pensando en el nombre que le dieron por aquí. Por qué dicha transformación no la asocias al glotón? Quien te ha dicho que no es un animal fiero y agresivo? es un carnívoro como cualquier otro que caza mamíferos y no creo que un lobo sea especialmente mucho más fiero y agresivo. Más astuto sí.
Que yo de zoología controlo un rato.  :smilegrin:

Por cierto, que yo sepa el creador gráfico de Lobezno es Herb Trimpe, no John Romita.

Pues sí, es de Romita  ;) Como bien te ha dicho Hipe.

Yo de zoología también controlo un rato  :smilegrin: pero claro, si tú controlas un minuto yo seguramente me quede en el segundo.  :P  De cualquier forma; Hola, me llamo Essex -bueno, no  :lol:- y he estudiado zoología animal, fisiología, entomología y demás cositas divertidas. Casi podríamos que decir que por hobby, porque para lo que me sirvieron  :torta: Pero bueno, reguladas están por la universidad de Huelva.

De cualquier forma me has malinterpretado; yo no hablo de "felinos y lobos como si fueran lo mismo". No hablo del reino animal. Fíjate que en ningún momento los meto en el mismo saco. Simplemente señalo, que en MARVEL si que se ha atribuido ambos animales al personaje de Logan. Hablo del uso que se le ha dado en el cómic, indistintamente de si se habla de grandes felinos o canes. Obviamente, que yo recuerde, ningún guionista lo ha asociado a ambos animales A LA VEZ. Al Lobo en Origen, al tigre en La tierra salvaje. Y así, dependiendo de la aventura, durante años, los guionistas lo han definido de una u otra forma. Pero siempre asociado a un depredador por antonomasia, algo que dentro de los carnívoros, el glotón es respecto al lobo o al tigre lo que el lenguado al tiburón.  :exclamacion: Si hablamos de mustélidos como si le llamamos "el armiño blanco", por más agresivo que pueda ser es ridículo de cojones.  :lol:

La transformación esa que dices hacia aspecto supuestamente lobuno me parece que te la imaginas tu pensando en el nombre que le dieron por aquí. Por qué dicha transformación no la asocias al glotón?

Una preguntilla sin malicia, ya que me has fallado la del plano clásico, a ver el actual; ¿Has leído algún cómic de Lobezno en los últimos 10 años? Te aseguro que yo no me invento ni me imagino nada. Pregúntale a Jenkins o a Loeb. Es por el camino que se ha llevado al personaje (cosa, la del totem animal, que ya se empezó a hacer en tiempos de Claremont). Son ellos los que seguro que ya no lo asocian al glotón. (Por cierto, te faltó la más famosa de las traducciones latinas; Carcayú  :) )

Si Júbilo llama "Lobi" a Logan en lugar de "gloti" es por algo.  ;) Y ya digo; no son cosas de las traducciones. Sino de los originales. Así que, o hubo desde el principio esta tendencia con el personaje, o el traductor de la época era clarividente.  :mola:  :lol:

en otros le pusieron nombres tan desternillantes como Experimento X, Parche,

Por cierto, que esta se me había pasado: ¿Que tiene de desternillante el nombre de parche?  :puzzled:

¿Nunca has estado en Madripur?  :P

EDITO: Unión de mensajes.
« última modificación: 15 Diciembre, 2011, 09:27:13 am por oskarosa »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #275 en: 15 Diciembre, 2011, 05:42:51 am »
Citar
El diseño base es de Romita, pero supongo que Trimpe como dibujante de su primera aparición aportaría algo. Es un caso parecido al del Castigador, diseñado por Romita pero con debut obra de Andru.

John Romita Sr. durante esa época (y por muchos años) fue Director Artístico de Marvel, y se dedicaba entre otras cosas a corregir portadas (era habitual que redibujase las caras de otros artistas de estilo más "áspero", como Kirby) y a diseñar personajes.

En el caso de Wolverine me parece que Trimpe tuvo poco que ver en el diseño, ya que está bastante acreditado que el traje de su primera aparición lo idea Romita.

Se eligió que el personaje estuviese inspirado en el Glotón principalmente porque se trataba de un héroe (o antihéroe) canadiense, lugar de donde procede el animalillo (aunque he leído que es incluso más habitual en Siberia). Al parecer las características del Glotón son que es muy fiero y, a pesar de su pequeño tamaño, puede enfrentarse a animales mucho más grandes. Justo lo que hace Logan en esa historia al enfrentarse contra Hulk y el Wendigo. Asimismo se le llama Glotón en español debido a que después de cazar se hincha a comer como un desesperado (lo que es habitual en animales de climas muy duros, como el oso, que tienen que acumular reservas energéticas).

En cuanto al nombre original en inglés, incluso se hacen a veces en la edición original juegos de palabras entre "Wolverine" y "Wolf", por lo que la traducción de Lobezno no estaba tan desencaminada (aunque es extraño que no se decidiera traducir directamente como "Lobo"). Lo que si está claro es que utilizar el nombre español de Glotón era inviable, tanto por lo ridículo como porque es un animal bastante desconocido en nuestras latitudes.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #276 en: 15 Diciembre, 2011, 09:25:55 am »
Amen al último post de Julian, y muy interesante y revelador lo que ha comentado! Dice literalmente que las BM sanearon económicamente a comics Forum ¿Os dais cuenta de la importancia de esto? ¿Qué habría pasado si Forum hubiera quebrado? Panini recuperó los derechos de edición de Marvel en España porque eran rentables. Si no hubiera sido así, ¿los habría cogido? ¿se habría atrevido alguien a cogerlos?  ¿Norma y su política de tochos carísimos, quizás :P?

Yo sólo puedo decir que las BM me enamoraron perdidamente. En aqueños momentos me parecieron un formato muy "cuco", con gran cantidad de tebeos dentro y a un precio increíble. Por circunstancias de la vida no los podía leer mes a mes, pero sólamente el hecho de saber que brindaban la posibilidad de completar amplias etapas en muy poco tiempo me animaba a su compra!!! Para mí siguen siendo un tesoro dentro de mi colección. La BM de los Vengadores, en especial, me descubrió los clásicos y encendió mi pasión por estos tebeos.

Quizás hoy ya no compraría comics en ese formato, pero en esos momentos me atrajeron como una polilla a la luz  ;)

BM Forever!!! :amor: :amor:

No sé donde estaba Panini entonces, pero si editaba Marvel en otros paises, tambien editaría en España.

Lo de la rentabilidad es muy relativa. Para ti puede que no sea rentable, pero para mi (que puedo hacer "coproducciones") puede que si.

E incluso, simplemente por una cuestión de "posicionamiento", a Panini le podría interesar entrar en el mercado Español aunque al principio no fuese especialmente rentable.

Y con todo, puede que no fuese rentable en 1999 pero puede que si en 2002.

Es decir, esa imagen del "fin del mundo" no es verosimil.

Desconectado Tyler Durden

  • Miembro Honorífico
  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.578
  • Sexo: Masculino
  • Linkman
    • Ver Perfil
    • ¿Quién vigila al Dr. Ender?
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #277 en: 15 Diciembre, 2011, 09:37:25 am »

Lo gracioso es la serie de nombres con que bautizaron al superheroe en diferentes partes de sudamérica. En algunos paises lo conocen como Logan, en otros Arma X, hasta ahí bien, pero en otros le pusieron nombres tan desternillantes como Experimento X, Parche, Guepardo o Emilio Garra.  :lol: Incluso en Mexico le pusieron correctamente Glotón.
En Francia creo que le llaman Serval, otro animal carnívoro que tampoco tiene nada que ver con un wolverine.

Parche no es nombre inventado, como apunta Essex, y Emilio Garra tampoco, si no me equivoco en la etapa de Hama en la colección, en alguno de los flashbacks sobre las operaciones con Dientes de Sable, Maverick y compañía, están en Colombia y Lobezno se hace llamar Emilio Garra.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #278 en: 15 Diciembre, 2011, 10:06:04 am »
Repito, no había otras ediciones posibles "en 1999" ( con todo, quizás eso tambien es discutible y de hecho yo lo cuestiono mucho).

Es obvio (al menos para mi) que  comics clásicos de  Spiderman  se iban a publicar tarde o temprano. Asi se ha hecho en otros paises ¿por que no iba a pasar en España?

Quien sabe, si no se hubiese sido editado la BM de los 4F, quizás se hubiera editado en color cuando se estrenaron las pelis. ¿Quien puede afirmar que no hubiera podido pasar asi?

Por eso hay que tener mucho ojo con los formatos, con lo de "es esto o nada" o con lo de "las BM salvaron la industria".

Deke Rivers, las dos pelis de Los Cuatro Fantásticos se estrenaron en 2005 y 2007, respectivamente. El primer MMW de Panini tiene fecha de noviembre de 2007, y el segundo, de septiembre de 2008. No se publicaron más.



No te J*de, despues de que salieran las BM!!!!!!

Mira, yo no soy un novato en esto de los comics. Llevo leyendolos desde hace 25. He visto la implosión de 1994. Sé tambien como estaba (como comprador) el mercado en 1999. Tambien he presenciado el resugir de los 00s.

Yo era de los que compró en su día los "Origenes Marvel" (que para ser un fracaso, publicaron todos los origenes de los superheroes Marvel importantes y sirvió de precalentamiento para los classic de los 90. Espero tener fracasos asi todos los días).

Las BM puede que fueran la repera, pero no me creo que sin ellas hubiese sido el fin del mercado ni de los clásicos. Lo siento pero no me lo creo. He visto lo que ha pasado durante estos años y aunque la historia hubiese sido diferente, habría historia que contar.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #279 en: 15 Diciembre, 2011, 10:24:06 am »
Quien sabe, si no se hubiese sido editado la BM de los 4F, quizás se hubiera editado en color cuando se estrenaron las pelis. ¿Quien puede afirmar que no hubiera podido pasar asi?

Estas un pelin despistado (quizas el que te ha informado te ha tomado el pelo)  o simplemente quieres llevar la contraria.  :puzzled:

Marvel Masterworks: Los 4 Fantasticos 1 y 2. Junio 2007 y abril 2008 respectavamente.

Las "pelis" se estrenaron en 2005 y 2007.

Que obsesion por las "pelis" (que dices) cuando no sirvieron para que la publicacion de manera "decente" de ese clasico prosperara.





Repito, eso fue despues de que salieran las BM de los 4F. Es a eso a lo que me refiero. Quizás sin ellas se habría podido publicar en color más tarde ( y con continuidad) los 4F.


« última modificación: 15 Diciembre, 2011, 10:25:37 am por Deke Rivers »

Julián

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #280 en: 15 Diciembre, 2011, 10:25:57 am »
Ni siquiera ahora mismo se podría sacar a color todo lo que salió en BM. De Vengadores llevan unos 110 números en Masterworks, de Spider-Man y Los 4 Efe un poquito, muy poquito más... En 1998, sólo había unos treinta-cuarenta números. Y en 2005, unos cincuenta-sesenta, en función de la serie. Vamos, técnicamente, en 1998 había posibilidad de sacar una pequeñísima parte de los clásicos Marvel a color. Ahora es cierto que hay muchos más, pero probablemente no hay ni la mitad de lo que llegó a verse en BM. Hubiera sido un intento más de clásicos, no un plan global de recuperación de una época, que más allá de formatos, es lo importante de la BM.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #281 en: 15 Diciembre, 2011, 10:50:24 am »
Repito, eso fue despues de que salieran las BM de los 4F. Es a eso a lo que me refiero. Quizás sin ellas se habría podido publicar en color más tarde ( y con continuidad) los 4F.

:puzzled:

La primera BM de los 4F se publicó en enero de 1999 y la ultima en agosto de 2001. Estas diciendo que su publicacion entorpeció el exito de los Masterwoks? Esa afirmacion no tiene pies ni cabeza. Desde la publicacion de la BM hasta los Masterworks hay un lapsus de tiempo igual al de la publicacion del coleccionable de la Patrulla X (a tamaño original y a color) respecto a los tochos de Panini. Sin embargo, pese a que los masterwoks eran muy diferentes en cuanto a formato a las BMs estos fracasaron aun teniendo el apoyo de las "pelis". No se puede decir lo mismo de los OG de la Patrulla X.

Y esto no es una opinion: son datos.

Esto no es cierto. Si vamos a los datos, vamos a los datos. El coleccionable de X-men salió en el 2000 (con la peli). Han pasado 10 años desde entonces. Además, es un material mucho más comercial.

Por otro lado quizas si los Masterworks hubiesen salido en tapa blanda, o con más páginas. ¿quien sabe?

No estoy hablando de un imposible. De hecho ahora se van a editar en Marvel Gold. Asi que imposible, imposible no parece.

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.687
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #282 en: 15 Diciembre, 2011, 11:13:02 am »

Luego tuvimos la suerte que, poco después de la aparición de la línea Excelsior, Marvel comenzó a publicar la etapa "Heroes Return", que básicamente consistía en despedir a todos aquellos malos imitadores de los autores Image y volver a hacer comics con un regusto más clásico, lo que hizo regresar a muchos al Universo Marvel contemporáneo.



En honor a la verdad, Marvel sacó Heroes Return un año antes de que salieran las BM en españa, y Forum unos pocos meses antes. Y ya llevaban otro año antes con Thunderbolts, Ka-Zar, Heroes de Alquiler, Masacre, Untold Tales of Spider-Man, Daredevil  de Kesel... es decir, que la vuelta al clasicismo ya se estaba gestando desde hacía algún tiempo. El canto del cisne de los imagineros y sus clones fue Heroes Reborn, en 1996 y ya para entonces el resto de la editorial miraba para otro lado.

El éxito de la BM se debió a muchos factores, que coincidieron en el tiempo. Uno de ellos, que se obvia bastante, y no es insignificante, es que Marvel volvía a mirar a su pasado y volvía a estar de moda el modelo "clásico" y estos tebeos eran los que se promocionaban, desde Marvel y desde Forum. Era el momento ideal para volver a sacar los tebeos clásicos de verdad.

En 1993-1994, cuando los Orígenes Marvel, y los Classic, todo lo que se vendía y promocionaba eran clones imagineros, molones y agresivos. ¿Cómo vas a vender un producto clásico cuando el 90% de tu producción consistía en presentar versiones molonas y modernas de lo mismo? El mensaje subliminal que se destilaba era "estos no son los comics rancios de tu padre".

Utilizando un concepto que se ha manejado mucho últimamente, en 1993 las sinergias eran opuestas. En 1999 eran perfectas.
« última modificación: 15 Diciembre, 2011, 12:40:12 pm por Franchux »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #283 en: 15 Diciembre, 2011, 12:19:10 pm »
Bueno, hay que recordar como estaba el mercado en el 94. Colecciones como los 4F o los Vengadores no tenían serie regular ¿como esperabais que los clásicos vendiesen?

Se habla mucho del fracaso de los clásicos en esa época, pero la realidad es que la linea te aguantó bastante.

En Origenes Marvel se publicaron practicamente todos los origenes importantes (incluso el Dr. Extraño). Y los classic te aguantaron un tanto. 16 números de Spiderman con periodicidad bimestral (más de dos años en el mercado).

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 21 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El hilo de los sueños
« Respuesta #284 en: 15 Diciembre, 2011, 12:57:55 pm »
Oye, que a mí ni me molesta ni pretendo ir de listo, pero ¿habéis pensado abrir un hilo para poner a parir o defender a muerte la BM?

 :exclamacion:

Pues es raro que no exista...  :sospecha:

"¿BM; Salvación o condena?" (Por esto de que salvaron el mundo del cómic y/o que en cambio, condenaron a que esas obras no salieran en color)

Entiendo que sea una disputa frecuente. Lo típico de Color o B/N, Tamaño original o reducido, Tapa dura o blanda... Pero casi que se merece un hilo propio, sí (Además, aunque sé que quizás no tenga tiempo para ello, me encantaría leer un estudio o artículo de Julián sobre sus impresiones "desde dentro" respecto a aquella época).

En cuanto a lo de Lobezno, estoy con Essex. Yo no sé si se metió la pata o no al traducir Wolverine como Lobezno. En el caso de que le pusieran el nombre al tun tun, el tío (o la tía) que lo hizo debería echar quinielas todas las semanas porque el personaje ha ido acercándose cada vez más a la metáfora del lobo, hasta presentarlo como perteneciente a una raza humana que no desciende de los simios sino de los cánidos ¡Qué grande las invenciones de Loeb! (léase con ironía).

Puñetero Loeb.  :torta: Mejor pensado; lo tenían que haber llamado Glotón. :P Pero si que es curioso el camino que toman las cosas años después, en decisiones, como la traducción, aparentemente fortuitas.  :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines