Que hayan decidido no traducir los títulos es una decisión editorial, que tomaron en el primer tomo y que lo normal es que ya lo mantengan en toda la colección. Y por muy mal que te pueda parecer, no tiene por qué ser un error. Tu preferirías que los hubieran traducido, y yo también. Pero no es un error.
Sí es un error. Si los títulos fueran solo eso, títulos, podría dejar pasar que pasen de rotularlos (como en La cosa del pantano, cosa que sí hace la de ECC pero bueno, si la edición de Panini a priori es mejor en el resto de apartados, es un mal menor)... Pero como no lo son y forman parte de frases, pues queda fatal, como el citado caso "Tengo treinta y cinco tacos y shot to hell".
Respecto a las traducciones, por lo que te leo, el traductor de la colección y tú tenéis diferente opinión sobre la interpretación de los textos originales, lo cual es lógico. Me pasa a mi que de inglés se lo justo. Pero siguen siendo diferentes criterios entre profesionales.
Claro que se pueden tener varios criterios de traducción porque, como ya he dicho en el pasado, no hay una única solución de traducción (o no suele haberla), sino varias. Pero aquí no se trata de de criterios distintos, sino simple y llanamente de un error de traducción donde el traductor ha cambiado lo que ponía en el texto original. En este caso concreto del segundo tomo es algo menor comparado con aquella frase del tomo 1, pero sigue siendo un error de traducción y obviamente como traductor voy a señalar tanto ese como otros que fijo que habrá en ese tomo (si pudiera tenerlo en mano, claro).
Pero de ahí a tildar de basura el trabajo de otras personas, me parece que hay un buen trecho, y por lo que vi yo de los tomos editados, distan mucho de serlo.
Matizo que no llamo "basura" al trabajo de Raúl Sastre primero porque si algo se aprende en Traducción es a tener solidaridad con tus compañeros porque pueden influir muchísimos factores, lo cual me lleva al siguiente punto: a lo que llamo "basura" es a la edición en sí (insisto: si compramos cómics es para leerlos. Y no sé tú, pero si yo compro a Delano, quiero leer a Delano -ECC-, no a una burda imitación de Delano gracias a una traducción deficiente -Panini-), al trabajo de Panini como editorial (esta edición en sí, no escuchar a sus clientes ni hacer caso a las críticas fundadas, precios excesivos, limitar algunas de sus ediciones para generar FOMO, fallos de edición cada 2x3 y muchos otros problemas más que no me cabrían aquí), porque estoy seguro que el problema actual de la editorial respecto a la traducción y revisión de sus cómics (sobre todo de DC) se debe a que han cargado a sus traductores con el doble de trabajo al tener otra línea de cómics que traducir, sin darles el tiempo que necesitan para ofrecer un producto a la altura y, claro, la calidad se resiente en esos y otros apartados (cosa que, repito, mencioné en mi hilo original de Twitter discutiendo el primer tomo de la Biblioteca Hellblazer). A lo mejor si Panini contratara más traductores la cosa cambiaría, pero me da a mí que lo que quieren es abaratar todo lo posible para exprimir al máximo esos márgenes de beneficio.
Que, de momento es mejor la edición de autores de ECC, pues probablemente, pero hace muchos años que salió esa ya; hasta ECC la retiró durante su época y la sustituyó por otra
Es que esa es la práctica habitual en la industria del cómic de superhéroes (al menos en España): hacer varias ediciones, aunque ya tengas una a priori perfecta, porque la cosa es ganar dinero y la novedad siempre vende más que lo viejo.
Pero quién compre esta por el motivo que sea (no poder comprarse una anterior de golpe, porque le gusten más los tomos finos en tpb o simplemente porque es la que están sacando ahora en su tienda de siempre), que la disfrute tranquilo.
Vale, en ningún momento he afirmado lo contrario.