Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Capitán América: el primer vengador (2011)  (Leído 125198 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #690 en: 03 Agosto, 2011, 14:00:12 pm »
NO es Marvel por mucho que te empeñes, amigo. Y esas historias no tienen continuidad por mucho que guste, no tienen nada que ver
Entonces, las múltiples referencias a esas historias qué son, humo?

Pero las personalidades no entran para nada. Tampoco sabemos si el Capi dispara a alguien, aprovechan el personaje pero vuelven a crearlo teniendo en cuenta otros conceptos
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #691 en: 03 Agosto, 2011, 14:06:54 pm »
NO es Marvel por mucho que te empeñes, amigo. Y esas historias no tienen continuidad por mucho que guste, no tienen nada que ver
Entonces, las múltiples referencias a esas historias qué son, humo?

Pero las personalidades no entran para nada. Tampoco sabemos si el Capi dispara a alguien, aprovechan el personaje pero vuelven a crearlo teniendo en cuenta otros conceptos
O sea, que según tú, las historias entran pero las personalidades no. Un poco raro, no?
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #692 en: 03 Agosto, 2011, 14:09:34 pm »
NO es Marvel por mucho que te empeñes, amigo. Y esas historias no tienen continuidad por mucho que guste, no tienen nada que ver
Entonces, las múltiples referencias a esas historias qué son, humo?

Pero las personalidades no entran para nada. Tampoco sabemos si el Capi dispara a alguien, aprovechan el personaje pero vuelven a crearlo teniendo en cuenta otros conceptos
O sea, que según tú, las historias entran pero las personalidades no. Un poco raro, no?

Por qué??? En la guerra había un sentimiento antinazi generalizado y en los sesenta no, y ahora... no lo sé
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Alatriste

  • Cazador de Vampiros
  • ***
  • Mensajes: 181
  • o_O
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #693 en: 03 Agosto, 2011, 14:13:10 pm »
Qué cansino se ha vuelto el debate...   :torta:

Yo entiendo que a los fans del capi más tradicional no les guste lo del arma. A mí, sin embargo, me encanta. Ni lo justifico ni digo que sea más o menos lógico, solo digo que prefiero ver al capi llevando una pistola o una ametralladora durante la guerra, como en la versión ultimate (de la cual están inspirándose mucho en todas estas películas). Pero es que yo realmente nunca he seguido a los vengadores "reales", yo soy totalmente de la generación ultimate (era eso o el Bendis que tanto os gusta XD) , así que no me quejo. Eso sí, espero que en 'Los Vengadores' el capitán américa ya no vaya dando tiros por la calle sino que haya refinado sus maneras y sea más superhéroe y menos soldado.

Aquí lo que veo es que cada uno tiene su propia visión de cada personaje, y nunca van a poder adaptar TODAS las visiones de todo el mundo en una sola película. Han tenido que elegir, y han elegido la que para ellos resulta más lógica (que no tiene por qué serlo para todo el mundo) y más espectacular visualmente, así como la que creen que llamará la atención de la mayoría del público. Realmente pienso si el capi no usara un arma durante las batallas, la gran mayoría de la gente saldría de la peli diciendo que era una chorrada, piensen lo que piensen los fans. De todas formas, falta ver la película realmente para ver si justifican de alguna manera lo de las armas o el propio capitán llega a explicar lo que piensa al respecto. Al final esto es como lo de Xavier con pelo, suena a herejía, pero a lo mejor en el contexto de la película tiene sentido.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #694 en: 03 Agosto, 2011, 14:13:30 pm »
menos mal que tengo un control bastante alto de mi agresividad si no ya habría matado a jsantiago a través de mi pantalla de ordenador. :lol:

que tio mas liante. Es necesario que algo le haga odiar las armas cuando estaba dispuesto a usarlas para acabar con los nazis. Podían no gustarle pero de ahí a odiarlas hay una diferencia. A mi padre sin ir mas lejos no le gustan las armas, no llevaría una ni la usaría pero no las odia y las usaría en una guerra sin dudar. ¿¿me explico?? pues el capi lo mismo. Si tras la guerra las odia hasta el punto de llorar por usarlas para matar a un enemigo (cosa que estaba dispuesto a hacer al enrolarse) es proque algo le ha hecho odiarlas. Y ese algo puede ser perfectamente el usarlas proque hay casos de veteranos reales que así lo confirman. Has entendido ya??

El concepto anterior es el de ser buena persona que daría todo, incluso su vida, por defender lo que le importa. Se acabó, ese es el concepto y no todo el mundo lo tiene, el si. A partir de ahí las experiencias forman la personalidad, o es que el ya era dios al nacer y nada le afecta?? no, era un humano, y además raquítico y con un nivel económico no precisamente alto, mas bien medio. O sea, uno mas. Su personalidad no es que sea imposible que fuese formada en una guerra es que está en gran medida influenciada por la guerra y formada en esta. Sabiendo lo que puedes ganar y perder en ella. Sobre todo perder.

Y tu sigue con que no es marvel que eso suena a ¡habla cartucho que no te escucho!


en los 70 lo habia antisovietico y ahora antiarabe. es todo lo mismo.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #695 en: 03 Agosto, 2011, 14:19:30 pm »
menos mal que tengo un control bastante alto de mi agresividad si no ya habría matado a jsantiago a través de mi pantalla de ordenador. :lol:

 :lol: :lol: :lol:

Citar
que tio mas liante. Es necesario que algo le haga odiar las armas cuando estaba dispuesto a usarlas para acabar con los nazis. Podían no gustarle pero de ahí a odiarlas hay una diferencia. A mi padre sin ir mas lejos no le gustan las armas, no llevaría una ni la usaría pero no las odia y las usaría en una guerra sin dudar. ¿¿me explico?? pues el capi lo mismo.

A ver, que quede claro que entiendo que puedas llegar a odiar las armas cuando ves lo que hacen. Pero el Capi no las usaba, usaba sus poderes. Y solo porque en la pelicula usa una ya estamos mezclando las peras con manzanas

Espera...

 
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #696 en: 03 Agosto, 2011, 14:20:28 pm »
espero. :lol:

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #697 en: 03 Agosto, 2011, 14:29:42 pm »
Vale, aquí está la ficha de la página web oficial de Marvel del Capitán América, haciendo referencia a Captain America Comics #1 (1941) como dentro de la continuidad. De la misma forma, en el apartado que incluye todos los cómics en los que ha aparecido el Capi podemos ver su serie de los años 40, aquí. Por tanto, esos cómics sí entran en continuidad. De la misma forma, aquí está la categoría de la Golden Age, con fichas de personajes que, si no me equivoco, no han tenido ni una sola aparición posterior a 1961 (como, por ejemplo, el Ka-Zar original, Asbestos Lady o los Jóvenes Aliados).

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #698 en: 03 Agosto, 2011, 14:37:46 pm »
mierda, me tengo que ir a hacer la comida y jsantiago me ha dejado aquí a la espera. Cuando vuelva leeré lo que haya escrito y veré si me vuelvo loco directamente o no. Hasta entonces que discutais bien. :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #699 en: 03 Agosto, 2011, 15:04:16 pm »
Si tras la guerra las odia hasta el punto de llorar por usarlas para matar a un enemigo (cosa que estaba dispuesto a hacer al enrolarse) es proque algo le ha hecho odiarlas. Y ese algo puede ser perfectamente el usarlas proque hay casos de veteranos reales que así lo confirman. Has entendido ya??

Pero esos veteranos estaban más sonados que el Capi loco en un dia de fiesta  :lol:. Es IMPOSIBLE que en una guerra te conviertas en lo que es el Capitan América.

Un tío seguro de si mismo, más bueno que el pan y a ver cómo encajas (Ibaita) que se deprimiera, por el mismo hecho de matar a un terrorista cuando tantos a matado en guerra

Tendría que estar continuamente acudiendo al psicologo para ponerle bien el coco  :lol:. El Capi de timely y el de Marvel no pegan ni con cola

Citar
El concepto anterior es el de ser buena persona que daría todo, incluso su vida, por defender lo que le importa. Se acabó, ese es el concepto y no todo el mundo lo tiene, el si. A partir de ahí las experiencias forman la personalidad, o es que el ya era dios al nacer y nada le afecta??

Tan dificil es imaginar que Rogers fuera un ser excepcional por sus valores, aunque parezca mentira existen personas así

Citar
no, era un humano, y además raquítico y con un nivel económico no precisamente alto, mas bien medio. O sea, uno mas.

Eh? y por ser pobre, quiere decir que no sea empaticamente superior a los otros? Flipo  :thumbup:

 
Citar
Su personalidad no es que sea imposible que fuese formada en una guerra es que está en gran medida influenciada por la guerra y formada en esta. Sabiendo lo que puedes ganar y perder en ella. Sobre todo perder.

Claro, claro... de la guerra salen todos los premios nobel de la paz  :lol:

Citar
Y tu sigue con que no es marvel que eso suena a ¡habla cartucho que no te escucho!

Es que no lo es. Marvel se creó en los sesenta. Por defender a ultranza que salga con pistola hasta donde se puede llegar

Lo normal ene stos casos es que el otro parezca el radical  :lol:


En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #700 en: 03 Agosto, 2011, 15:07:53 pm »
Si tras la guerra las odia hasta el punto de llorar por usarlas para matar a un enemigo (cosa que estaba dispuesto a hacer al enrolarse) es proque algo le ha hecho odiarlas. Y ese algo puede ser perfectamente el usarlas proque hay casos de veteranos reales que así lo confirman. Has entendido ya??

Pero esos veteranos estaban más sonados que el Capi loco en un dia de fiesta  :lol:. Es IMPOSIBLE que en una guerra te conviertas en lo que es el Capitan América.

Un tío seguro de si mismo, más bueno que el pan y a ver cómo encajas (Ibaita) que se deprimiera, por el mismo hecho de matar a un terrorista cuando tantos a matado en guerra

Tendría que estar continuamente acudiendo al psicologo para ponerle bien el coco  :lol:. El Capi de timely y el de Marvel no pegan ni con cola

¿Tengo que estar encajando yo todos los repentinos cambios de autor a autor? Mal ejemplo me pones, para eso dame un cómic de Bendis y tendría mucho más trabajo :lol: Te he pasado tres enlaces a la página oficial de Marvel que demuestran que Timely y Atlas entran en continuidad. De toda la vida se ha dicho que entran en continuidad. Ningún autor lo ha negado, que yo sepa. Una cantidad enorme de autores han hecho referencia a hechos de Timely y Atlas narrándolos tal y como pasaron en su momento.

Lo siento, simplemente no puedes imponer tu palabra contra la de todos los guionistas de los últimos 50 años, por mucho que ahora el Capi se deprima por matar un terrorista.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #701 en: 03 Agosto, 2011, 15:12:10 pm »
o sea que es imposible que alguien tras una guerra salga con los valores del capi y queriendo la paz pero es perfectamente normal que Steve Rogers sea una persona excepcional desde un inicio. Curioso.

raquitico y pobre. o sea del montón. con esto no me refiero a la empatía ni a anda de eso. A ver si te crees que en la guerra no estuvieron personas empaticamente superiores al resto que aun así eran del montón y se comportaban como les ordenaban (por mucha empatía que tuviesen).

Y vuelta con que amrvel se creó en los 60. ya lo se pero fagocitando a las anteriores. O sea que desde ese momento son lo mismo. ¿¿nos vas a hacer traerte al msimísimo Stan Lee para que te diga que son lo mismo??  :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #702 en: 03 Agosto, 2011, 15:14:31 pm »
Si tras la guerra las odia hasta el punto de llorar por usarlas para matar a un enemigo (cosa que estaba dispuesto a hacer al enrolarse) es proque algo le ha hecho odiarlas. Y ese algo puede ser perfectamente el usarlas proque hay casos de veteranos reales que así lo confirman. Has entendido ya??

Pero esos veteranos estaban más sonados que el Capi loco en un dia de fiesta  :lol:. Es IMPOSIBLE que en una guerra te conviertas en lo que es el Capitan América.

Un tío seguro de si mismo, más bueno que el pan y a ver cómo encajas (Ibaita) que se deprimiera, por el mismo hecho de matar a un terrorista cuando tantos a matado en guerra

Tendría que estar continuamente acudiendo al psicologo para ponerle bien el coco  :lol:. El Capi de timely y el de Marvel no pegan ni con cola

¿Tengo que estar encajando yo todos los repentinos cambios de autor a autor? Mal ejemplo me pones, para eso dame un cómic de Bendis y tendría mucho más trabajo :lol: Te he pasado tres enlaces a la página oficial de Marvel que demuestran que Timely y Atlas entran en continuidad. De toda la vida se ha dicho que entran en continuidad. Ningún autor lo ha negado, que yo sepa. Una cantidad enorme de autores han hecho referencia a hechos de Timely y Atlas narrándolos tal y como pasaron en su momento.

Lo siento, simplemente no puedes imponer tu palabra contra la de todos los guionistas de los últimos 50 años, por mucho que ahora el Capi se deprima por matar un terrorista.

Que diga que entra en continuidad entiendo que se toma como referencia la historia del capi en la segunda guerra mundial

Todo el mundo sabe que el capi con pistola no es de Marvel, y no es imponer mi palabra. Es que en ningún comic Marvel sale con pistola. Menos el ultimate
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #703 en: 03 Agosto, 2011, 15:18:25 pm »

¿Reboot? ¿Reboot? ¡¿Te crees que esta A que llevo en la cabeza significa DC?!

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todo el mundo sabe que el capi con pistola no es de Marvel, y no es imponer mi palabra. Es que en ningún comic Marvel sale con pistola. Menos el ultimate

Claro, porque en casi ningún cómic Marvel sale en la guerra. Pero en el Capitán América de Byrne y Stern, por ejemplo, sale con un fusil en un número de flashback. No se le ve específicamente matar a nadie, pero es de suponer que lo usaría.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Capitán América: el primer vengador (2011)
« Respuesta #704 en: 03 Agosto, 2011, 15:19:34 pm »
el ultimate usa pistola solo en la guerra. :disimulo:

Y que en los comics marvel no la use te he explicado porqué, causas de la guerra. :disimulo: Y que todo el mundo sepa que no es el mismo capi es algo que solo debes de saber tu. :disimulo:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines