Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II  (Leído 129099 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #225 en: 09 Febrero, 2011, 19:44:44 pm »
El detalle del personaje de Angelina Joline tampoco se me paso por alto.  Un parche y comandando un helitransporte como una casa.  Evidente homenaje a Nick Furia, como ya hizo Cameron en Mentiras Arriesgadas con un magnifico Chartlon Heston igualmente parcheado.

:thumbup:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #226 en: 09 Febrero, 2011, 19:47:11 pm »
eXistenz (1999)

La vi en su día y me dejó una pobre impresión, no obstante la he revisado para poder comentarla mejor entre otras cosas porque me acordaba de poco. Lo cierto es que no me gustó en su día y tampoco me ha gustado ahora, sin embargo vale la pena dedicar un poco de tiempo a comentar este Cronenberg. Veamos:

Cronenberg hace una reflexión hacia adonde vamos en el avance de la realidad virtual y hasta que punto afecta a la condición humana, para ello nos introduce en un mundo hipotético donde los juegos virtuales han alcanzado tal grado de perfección que mediante una bioconexión, el jugador forma parte de la experiencia de juego exactamente igual que una experiencia de la vida real. ¿Y adonde quiere llegar Cronenberg con todo esto?, pues depende de el punto de vista con que se mire, pero bajo mi interpretación es una crítica mordaz a los cada vez mas perfectos mundos virtuales que hay hoy en día y los que tienen que venir, con premisas claras como que el ser humano pierde la noción de la realidad, que llegue a confundir la ficción con lo que no lo es, que llegue a aislarse en el mundo de ficción, del paralelismo entre la necesidad que crea el mundo virtual y otras drogodependencias y lo que es incluso más grave, consecuencias infecciosas por abusar de esos mundos como si habláramos del SIDA. Todo esto no me lo invento yo, “se lee” perfectamente en la película. Yo a Cronenberg le contestaría que los mundos virtuales o los videojuegos no son malos, son una herramienta que actualmente está en constante desarrollo y que tienen infinidad de aplicaciones, el problema como todo en esta vida radica en el mal uso ó abuso que le demos a las cosas.

Por si fuera poco la parte artística también me resulta decepcionante empezando por la puesta en escena que es totalmente austera, vale que se ahorrarían un pastón en diseños, decorados y demás pero es que creo que la historia requería haber diseñado un entorno de ficción mas acorde con la perfección virtual que se pretende haber logrado, además es claro que esta puesta en escena tan cutre es intencionada, por ejemplo se hace una demo del último producto estrella, con el programador mas importante del mundo y sus colaboradores y vemos que se reúnen en una cutreiglesia que podría ser la parroquia de quiensabedondecity, esto es como si Bill Gates hiciera una presentación mundial de un nuevo Windows en la parroquia de Beniferri con 4 amigos, pero es que cuando se le da el giro argumental y se nos cuenta que estábamos dentro de un juego, descubrimos que el “recinto real” donde se estaba haciendo la prueba seguía siendo de las mismas características y todo es así de cutre. Es intencionado, no hay prácticamente secuencias a la luz del día, Cronenberg no quiere luz ni claridad, quiere ambientes oscuros y deprimentes y como comentaba Laszlo la carne y la materia orgánica están omnipresentes en toda la cinta mostrándonos un roll estético casi visceral por momentos nauseabundo y no pierde ocasión para recrearse en ello, quería conseguir un ambiente deprimente y lo consiguió, sin embargo en vez de conseguir una estética deprimente-fascinante, consiguió una estética deprimente cutre, lo cual está al alcance de cualquiera. Yo quiero que se me cuente una historia excepcional envuelta en una estética excepcional, la estética cotidiana ya la tengo en mí día a día, señor Cronenberg me ha robado ud, la puesta en escena de su película.

La historia es pseudoparanoide, es un guión sin pies ni cabeza construido sin ningún sentido, el desenlace es el que es, pero podía haber sido cualquier otro y el sentido de la historia no habría cambiado, basándose en la confusión ficción/realidad parece que vale todo y yo a Cronenberg le recordaría las sabias palabras de Vicente Minelli qua a mi me gusta citar: “en el proceso creativo no vale cualquier cosa y tenemos que aprender a auto limitarnos con nuestras propias reglas”, esto también le pasa constantemente al zumbao de David Lynch sin embargo el amigo David tiene una narrativa y estéticas impecables.

La interpretación me parece desesperante porque a los actores los veo por momentos totalmente perdidos y creo que tanto Jude como Jennifer no acabaron de entender esta historia y los cambios constantes de personalidad no termino de verlos correctamente reflejados, especialmente en Jude Law, pero bueno con tanto desconcierto me parece normal.

Como han opinado varios compañeros, también pienso que es una frikada de Cronenberg, que partiendo de una idea de moda ya entonces algo sobada, como eran los mundos virtuales no supo muy bien que hacer con ella.
Sin embargo lo que realmente me importa por encima de todo lo que he escrito es que me he aburrido soberanamente viéndola. Puntuación: 4

Desconectado Mach230

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.759
  • Sexo: Masculino
  • Las paredes son mias.
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #227 en: 09 Febrero, 2011, 21:06:04 pm »
Me uno al hilo, mi voto es de 6 Sky Captain
me parecio normalita.

Miembro del duo mas buscado del foro los ZASCABOLTS

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #228 en: 09 Febrero, 2011, 22:22:50 pm »
ExistenZ: No se si deberia votarla dado el difuso recuerdo que tengo de ellas. Que casi no me acuerde de nada no es buena señal y el final tramposo no me invita precisamente a revisionarla. Cronenberg me gusta mucho y quiza por eso tengo que pedirle más. Un 5. Una de las películas que no ha nombrado Lazlo, Crash, me parece de lo más sensual dentro su bestialidad  :lol:
eXistenz (1999)
Como han opinado varios compañeros, también pienso que es una frikada de Cronenberg, que partiendo de una idea de moda ya entonces algo sobada, como eran los mundos virtuales no supo muy bien que hacer con ella.
Sin embargo lo que realmente me importa por encima de todo lo que he escrito es que me he aburrido soberanamente viéndola. Puntuación: 4

Actualizo su nota :thumbup:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #229 en: 09 Febrero, 2011, 23:03:10 pm »
... ni "ET", ni "Regreso al futuro I, II y III", ni "Los Goonies".

Pues E.T. está a puntito de salir. Vete preparando el "rosco" :lol:

¿¿Sale ET y no sale Abyss??  :chalao:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #230 en: 09 Febrero, 2011, 23:09:37 pm »
¿Que no sale Abyss?, ¿cómo lo sabes?.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #231 en: 09 Febrero, 2011, 23:43:53 pm »
Comenzaron Chimov, Laszlo y el porpio Salo, que me he releido los dos hilos para ver donde habí inflado las notas.

Bueno, antes de poner nueva peli, quisiera dejar esto claro. He repasado el hilo, y efectivamente, todo empezó con la película "Starship Troopers". Laszlo infló su nota (y lo dijo), y yo, como broma y para compensar, desinflé la mía (y también lo dije). Más adelante, tanto él como yo pedimos disculpas y dijimos que esto no se volvería a repetir, y no lo hemos hecho. :angel: Y por cierto, creo que Chimov nunca ha inflado ni desinflado ninguna nota, pero lo podrá comentar mejor él.

Últimamente ha vuelto a surgir la polémica con las notas a partir de la posición de "Metrópolis". Pues bien, yo todavía no la he visto. Cuando la vea, la puntuaré, independientemente de que sea de cine mudo, de 1927, o de que esté la 1ª en la lista. Y si está la primera, y con pocos votos (aunque ya tiene 9), también habría que tener en cuenta que esos votos han sido de crandes cinéfilos como Laszlo, Chimov ó spiderchen :contrato:

Salo una pregunta: ¿sale Abyss en la lista?

Pues lamentablemente, no. Según filmaffinity, es de género fantástico (nada de Ci-Fi) http://www.filmaffinity.com/es/film295883.html

 Por esto .  :P

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.336
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #232 en: 09 Febrero, 2011, 23:55:29 pm »
Una pena, porque es una de mis películas de cifi preferidas.
Y la Mastrantonio era uno de mis mitos eróticos de esa época.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #233 en: 10 Febrero, 2011, 08:53:30 am »
Efectivamente, Abyss (según filmaffinity) es de género fantástico.

Lo cual hace que me plantee que, después de este hilo, no estaría mal uno de "Las 100 mejores películas del género fantástico", donde entrarían las de superhéroes, magia, fantasía, etc...

Pero bueno, eso sería para mayo, cuando terminemos con éste, y pasen las vacaciones de Semana Santa :roll:
« última modificación: 10 Febrero, 2011, 09:20:28 am por Salo »


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #234 en: 10 Febrero, 2011, 09:08:31 am »
Ranking de películas de Ciencia-Ficción (Top 10):

Metrópolis (1927)9,05 (9 votos)
2001: Una odisea del espacio (1968)8,76 (16 votos)
El planeta de los simios (1968)8,62 (25 votos)
La cosa - El enigma de otro mundo (1982)8,59 (13 votos)
Terminator II: El juicio final (1991)8,57 (18 votos)
Origen - Inception (2010)8,50 (9 votos)
Terminator (1984)8,48 (21 votos)
Encuentros en la tercera fase (1977)8,29 (19 votos)
Hijos de los hombres (2006)8,29 (15 votos)
Regreso al futuro (1985)8,16 (24 votos)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #235 en: 10 Febrero, 2011, 09:19:02 am »
Día 38. La guerra de los mundos (1953)

Título original: The War of the Worlds.
Duración: 85 min.
Director: Byron Haskin.
Guión: Barré Lyndon (Novela: H.G. Wells).
Música: Leith Stevens.
Fotografía: George Barnes.
Reparto: Gene Barry, Ann Robinson, Les Tremayne, Henry Brandon, Robert Cornthwaite, Jack Kruschen.

Sinopsis: Cerca de un pequeño pueblo de Estados Unidos cae algo que, a primera vista, parece ser un meteorito. Los vecinos acuden al lugar del acontecimiento y descubren que un extraño objeto de que emerge una especie de ojo que empieza a disparar un rayo mortal. Es una nave marciana que, junto con otras muchas, ha llegado a la Tierra para conquistarla. La invasión está teniendo lugar simultáneamente en todo el planeta y ni siquiera la bomba atómica podría detenerla. La humanidad esta perdida.

Premios: 1 Oscar de 3 nominaciones: Mejores efectos especiales.

Remakes/Secuelas:
- La guerra de los mundos - War of the Worlds (2005), con Tom Cruise, Dakota Fanning y Tim Robbins.
- La guerra de los mundos (2005). Serie B.
- La guerra de los mundos II (2008). Serie B.


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado ArtYDel

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.993
  • Sexo: Masculino
  • Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana.
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #236 en: 10 Febrero, 2011, 09:25:44 am »
 :hola: Guerra de los mundos (1953): Un clásico que hoy día para mi ha envejecido en sobremedida. Queda su excelente y sorpresivo argumento. La película de Tom Cruise eclipsó toda supervivencia en el tiempo de este film superándolo en todos los aspectos. Un 6 por todo lo que significó para la historia de la CI-FI aunque ya hoy sólo quede bajo mi punto de vista eso, su impacto en el público de la época. ¡Salud!  :birra:
« última modificación: 10 Febrero, 2011, 22:49:58 pm por ArtYDel »
Premios U.M. al "Momentazo del año 2011" por las camisetas de la web Universo Marvel y al "Mejor forero del 2011".

Desconectado snaucer

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.265
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #237 en: 10 Febrero, 2011, 15:29:52 pm »
no he visto ni la antigua ni la del amigo Tom  :no:
huevos fritos con jamon te los comes cuando quieras pero folla siempre con condon.

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #238 en: 10 Febrero, 2011, 15:54:25 pm »
Como veo que hoy no os animais mucho voy a compensar un poco  :disimulo:

La guerra de los mundos (1953)

Una de las películas notables del género en los años cincuenta, de la cual son remarcables poco mas de una docena de las casi 200 que se produjeron en USA en esa década.
La película tiene bastante relevancia, como he comentado alguna vez, el género de Sci-Fi recomenzó o empezó a reinventarse en 1950 con la conquista del espacio cinematográficamente hablando y hubo una serie de películas que marcaron la pautas a seguir, “war of the worlds” fue una de ellas, dirigida por Byron Haskin, un artesano del oficio que tocó muchos palos del negocio y tenía una concepción del cine como gran espectáculo de aventuras, no encontraremos entre su filmografía películas profundas ni densos dramas, pero si encontraremos emocionantes e inolvidables aventuras como “Su majestad de los mares del Sur”, “Cuando ruge la marabunta” o esta, hizo Tarzán, la isla del tesoro, Robinson Crusoe, Simbad…., y una considerable lista de películas normalmente menores pero siempre con el enfoque de contar historias con gran sentido de la acción y la aventura. Antes de pasar a la dirección Haskin trabajó de forma continuada en los efectos especiales de muchísimas películas, ninguna de ellas destacó especialmente por esto, siempre fueron efectos menores, ya he dicho antes que era un artesano del cine con todo lo que eso significa pero sin duda toda esa experiencia acumulada durante más de 10 años debío ser útil al proyecto. Pero hasta Haskin alcanzó su pequeño momento de gloria y precisamente fue a mediados de los 50 de donde proceden los dos títulos que ha citado y esta de la guerra de los mundos.

Sin embargo por encima del director creo que la figura realmente importante en este proyecto fue sin duda alguna el productor George Pal, quien había realizado en 1950 la emblemática “Con destino a La Luna” con gran éxito y fue el verdadero motor del proyecto, siendo la persona que tomó las decisiones importantes de la película.

La película ganó el oscar a los efectos especiales. Los diseños de las máquinas alienígenas los realizó Albert Nozaki, toda la preproducción y preparación que se siguió en esta película es digna de escribir un libro

La adaptación creo que es un gran acierto, actualizaron la acción desde el siglo XIX hasta 1950, simplificaron las variantes de las máquinas alienígenas de tres clases a una sola y en vez de llevar grandes zancos o trípodes para desplazarse, simplemente flotaban en el cielo y volaban, sin abandonar del todo el efecto trípode original. Evidentemente la actualización del concepto fue todo un acierto. Probablemente si Wells hubiera escrito su novela en los 50 y no en 1898 su máquinas hubieran sido platillos volantes y no bichos con patas. Argumentalmente también hay cambios importantes como centrar la acción desde el punto de vista humano, esto fue clave y fundamental pues se consiguió potenciar las breves intervenciones alienígenas como potentes elementos de terror y suspense. Lo único tal vez cuestionable fue el giro final de trasfondo religioso, en el libro Wells atribuye el final a un accidente biológico mientras que en la película además se atribuye a “la infinita sabiduría de Dios”

Se planteó que el último tercio de la película fuera en 3D de manera que los espectadores se pusieran las gafas en el mismo momento que se las ponen en la película al observar la bomba atómica sin embargo dificultades técnicas y ciertas reticencias sobre esta idea hicieron desestimarla.

Particularmente creo que es una película que se deja ver bien hoy, eso si con cierta nostalgia, pero sigue teniendo muchos alicientes, es un thriller de ciencia ficción muy bien equilibrado con un desarrollo impecable, tiene elementos inquietantes y a mi me sigue pareciendo un gran espectáculo en fastuoso technicolor, aunque por supuesto entiendo perfectamente que para espectadores más jóvenes no sea así.

Esta película está concebida como una producción de presupuesto medio, el balance del proyecto fue claramente a favor de la parte técnica y visual, filmación en technicolor y efectos especiales en detrimento de la parte artística, director y actores de segunda fila ó semidesconocidos, eso si todos eficientes. Para 1953 era un espectáculo visual imponente y no lo digo de forma gratuita, evidentemente yo no estuve allí, pero he tenido la ocasión de leer en muchas ocasiones comentarios y crónicas de gente que asistió al estreno o la vió en su época y muchas veces he oido comentar que el impacto de esta película podría ser comparable a la versión radiofónica de Wells de 1938, en cuanto a relevancia no en cuanto a sus efectos en el público, que eso fue otra cosa, sin embargo he de recordar que en el preestreno del primer montaje en noviembre de 1952 en Westchester, se produjeron escenas de pánico cuando vieron la destrucción del cercano ayuntamiento de Los Angeles y muchos padres sacaron a sus hijos de la proyección, cuando los productores vieron estas reacciones tuvieron claridad absoluta de que la película era una bomba y que iba a ser un éxito rotundo como de hecho así fue. No hay que pensar mucho para entender porque sucedió esto: género nuevo e incipiente que se puso rápidamente de moda, Marte y los marcianos tema estrella, 1ª adaptación de esta obra de Wells a la gran pantalla, perfecto paralelismo entre la amenaza roja y la amenaza de otros mundos, realización impecable y espectacular para la época como no se había visto en la historia del cine y el éxito fue rotundo.

Respecto a la comparativa con la versión de mi querido Spielberg, la cual me pareció correcta y bastante digna (le pondría un 7), decir que esta fue una película destacable de la cartelera del 2005 y nada más, mientras que la versión de 1953 fue todo un acontecimiento de grandes proporciones. Me detengo a comentar estas cosas por lo que decía el otro día Spiderchen de la importancia de haber vivido en vivo y en directo eventos como por ejemplo el estreno de Star Wars. Pues con esta película pasa lo mismo, la versión de 1953 es objetivamente relevante y la del 2005 no lo es, independientemente de que a uno lo guste más una que otra o al menos yo lo veo así por las razones que he explicado anteriormente.

Puntuación: 8,5


Desconectado Cimmerio

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 704
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Las 100 mejores películas de Ciencia-Ficción II
« Respuesta #239 en: 10 Febrero, 2011, 16:18:25 pm »
La guerra de los mundos: ¡Ole tus huevos Chimov! tus comentarios son a la vez amenos y didácticos  :palmas:  :adoracion:. No tengo duda de que si hubiera vivido en los 50 gente como George Pal o Byron Haskin serian de mis preferidos, su concepción de cine como gran espectáculo es lo que más me va. Recuerdo cuando la vi en mi niñez que se convirtió en una de mis favoritas. Es superentretenida y siempre tengo marcada en mi memoria la espectacular batalla contra los alienigenas. Hoy pueden dar risa esos efectos pero ya veis las reacciones de la gente en el estreno según comenta Chimov.

Citar
Lo único tal vez cuestionable fue el giro final de trasfondo religioso, en el libro Wells atribuye el final a un accidente biológico mientras que en la película además se atribuye a “la infinita sabiduría de Dios”


Si, esos comentarios teológicos finales siempre estropean las obras maestras de la época. Vease por ejemplo el final de "El increible hombre menguante".

Un 7,5
Crom, jamas te he rezado, no sirvo para ello. Nadie recordará si fuimos hombres malos o buenos, porque luchamos o porque morimos. Lo único que importa es que dos se enfrentan a muchos. El valor te agrada, concédeme pues una petición, concédeme la venganza y si no me escuchas... ¡¡VETE AL INFIERNO!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines