Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...  (Leído 234204 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado wingt

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 17.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #360 en: 27 Septiembre, 2011, 10:26:05 am »

 la verdad es que en las grapas antiguas si que es entretenido tener publicidad, de todos modos no me gustan mucho las grapas y si tuviera oportunidad compraría tomos. En el caso de Chuck la mayoría de las grapas que le compro son cosas inéditas en Españay que no tienen pinta de reeditarse a corto plazo en USA y me acabo comprando las grapas. Como ya he comentado en un post anterior no me gusta la publicidad en las grapas pero no lo vería con tan malos ojos si redujera el precio de los comics

  :hola:


Premio Antifurero 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018: forero más friki
Premio Antifurero 2018: gamer del foro xD

Julián

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #361 en: 27 Septiembre, 2011, 10:56:22 am »
¿Publicidad? ¿Alguien tiene idea de cómo está el mercado publicitario en estos momentos y además en las publicaciones de papel? Ojalá los cómics pudieran llevar más publicidad. Pero si ninguna empresa está metiendo publicidad en publicaciones con 40.000 ejemplares, bastante más difícil lo tienen los tebeos.

Por otra parte, los cómics americanos tienen publicidad, mucha publicidad, y cuestan 2,99 $ los más baratos y 3,99 $ la mayoría.

Desconectado Kucko

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.293
    • Ver Perfil
    • Archivador fotográfico de un aficionado
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #362 en: 27 Septiembre, 2011, 11:10:14 am »
¿Publicidad? ¿Alguien tiene idea de cómo está el mercado publicitario en estos momentos y además en las publicaciones de papel?

Yo sí  :contrato:

(¿o era una pregunta retórica?  :lol: :lol: :lol:)
Mi nuevo blog de fotografía:

archivadorfotografico.blogspot.com

Julián

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #363 en: 27 Septiembre, 2011, 11:35:24 am »
¿Publicidad? ¿Alguien tiene idea de cómo está el mercado publicitario en estos momentos y además en las publicaciones de papel?

Yo sí  :contrato:

Pues extiéndete al respecto, hombre. No te cortes  :birra:

Desconectado wingt

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 17.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #364 en: 27 Septiembre, 2011, 11:35:39 am »
¿Publicidad? ¿Alguien tiene idea de cómo está el mercado publicitario en estos momentos y además en las publicaciones de papel? Ojalá los cómics pudieran llevar más publicidad. Pero si ninguna empresa está metiendo publicidad en publicaciones con 40.000 ejemplares, bastante más difícil lo tienen los tebeos.

Por otra parte, los cómics americanos tienen publicidad, mucha publicidad, y cuestan 2,99 $ los más baratos y 3,99 $ la mayoría.

 no, la verdad es que ni idea de como está el mercado publicitario... en eso sólo son eculubraciones sobre el mercado del comic pero con una evidente falta de conceptos...

 por cierto eso que dices de los comics americanos ¿hemos de suponer que serían más caros sin publicidad?


Premio Antifurero 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018: forero más friki
Premio Antifurero 2018: gamer del foro xD

Julián

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #365 en: 27 Septiembre, 2011, 11:46:33 am »
por cierto eso que dices de los comics americanos ¿hemos de suponer que serían más caros sin publicidad?

No tengo ni idea, porque no estoy en los números de la edición americana, pero asumo que si a una publicación le quitas un tercio de sus páginas que están destinadas a publicidades que generan unos ingresos, los ingresos bajarán y por tanto los costes subirán

Por otra parte, hablamos de un modelo que existe desde 1938 (el de las grapas con publicidad) y pensado para su venta masiva. A día de hoy, el mercado está infinitamente más fraccionado que entonces. Muchos lectores acceden al cómic a través de tomos recopilatorios y una parte ya lo está haciendo por descargas legales en tablets y PCs. Lo que antes era un todo ahora es una parte cada vez más pequeña de los ingresos de las editoriales.

Desconectado Kucko

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.293
    • Ver Perfil
    • Archivador fotográfico de un aficionado
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #366 en: 27 Septiembre, 2011, 11:50:41 am »
¿Publicidad? ¿Alguien tiene idea de cómo está el mercado publicitario en estos momentos y además en las publicaciones de papel?

Yo sí  :contrato:

Pues extiéndete al respecto, hombre. No te cortes  :birra:

No hace falta extenderse demasiado... sólo hay que ver como cada vez hay menos publicaciones periódicas en los kioskos (revistas, diarios, etc...).

Tengo los datos de inversión publicitaria y no son demasiado buenos para ningún medio (excepto para internet)
Mi nuevo blog de fotografía:

archivadorfotografico.blogspot.com

Desconectado Loading

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.591
  • Sexo: Masculino
  • Energía eterna
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #367 en: 27 Septiembre, 2011, 11:57:06 am »
En efecto, las cifras de inversión publicitaria son devastadoras año tras año, te lo puedo confirmar porque trabajo en el sector. Y la gran baza que podrían jugar las publicaciones pequeñas como las grapas de Panini, la cualitativa (es decir, el tipo de público al que se dirigien) se ha evidenciado que no acaba de ser un factor importante para los anunciantes. Me explico: en TDT, por ejemplo, una de las ventajas era hacer canales temáticos (por ejemplo, Neox como canal joven o Nova como canal femenino) para que las marcas que quisieran dirigirse a esta gente lo tuviera más sencillo. En la práctica se están emitiendo los mismos anuncios en todos los canales del grupo Antena3, puesto que comercializar los espacios publicitarios por separado ha demostrado que no es rentable. En definitiva, los anunciantes prefieren "cantidad" de espectadores a "calidad", es decir, lo que más se acerca a su público.
Lo mismo pasa con las grapas de Panini y, pongamos por ejemplo, El País Semanal. Y a esto hay que añadir, como comenta Julián, la crisis del kiosco y de las publicaciones impresas, una barbaridad. De todas maneras, en ocasiones sí que las grapas de Panini llevan todas algo de publicidad (videojuegos, por ejemplo, recuerdo haber visto...) en la contraportada, lo que me parece muy buena gestión por parte de Panini, no lo veo nada sencillo de conseguir hoy en día...

Menudo ladrillo he soltado!
Perdón si me he salido del tema, trataba de arrojar un poco de luz sobre el tema que se debatía, como había pedido Julián...

Desconectado Kucko

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.293
    • Ver Perfil
    • Archivador fotográfico de un aficionado
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #368 en: 27 Septiembre, 2011, 12:08:16 pm »
Habrás soltado un ladrillo, pero es que tienes más razón que un santo.

Por mi parte creo qeu uno de los principales problemas viene tanto por parte de los anunciantes como de las agencias, y es que sólo se considera la audiencia/GRP's/cobertura que se pueda dar sin contar la calidad que esta pueda tener (por mucho que se filtre por targets)... por no hablar ya de aquellas publicaciones/medios/soportes que no están medidos de manera "oficial" (como es el caso de los cómics) que directamente ni se consideran, en su mayor parte, de cara a las campañas publicitarias.
Mi nuevo blog de fotografía:

archivadorfotografico.blogspot.com

Desconectado Loading

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.591
  • Sexo: Masculino
  • Energía eterna
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #369 en: 27 Septiembre, 2011, 12:10:54 pm »
Correctísimo, no quería meterme ya en historias de anunciantes/agencias/agencias de medios para no volver locos al resto del foro...

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.633
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #370 en: 27 Septiembre, 2011, 12:11:28 pm »
En la práctica se están emitiendo los mismos anuncios en todos los canales del grupo Antena3, puesto que comercializar los espacios publicitarios por separado ha demostrado que no es rentable.
  Los mismos anuncios... y de forma simultánea, da igual que se corte la emisión en medio de una frase. :torta:

Desconectado Kucko

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.293
    • Ver Perfil
    • Archivador fotográfico de un aficionado
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #371 en: 27 Septiembre, 2011, 12:13:22 pm »
En la práctica se están emitiendo los mismos anuncios en todos los canales del grupo Antena3, puesto que comercializar los espacios publicitarios por separado ha demostrado que no es rentable.
  Los mismos anuncios... y de forma simultánea, da igual que se corte la emisión en medio de una frase. :torta:

Con perdón  :centrate:

A eso se le llama Pauta Única y es uno de los motivos por el cual segmentar en tv es muy complicado.

Mi nuevo blog de fotografía:

archivadorfotografico.blogspot.com

Desconectado Laszlo

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.268
  • Sexo: Masculino
  • Miembro Fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #372 en: 27 Septiembre, 2011, 12:19:17 pm »
Está claro que este es un tema más complejo de lo que pudiera parecer a simple vista, pero simplificándolo todo de forma "exagerada" podríamos decir que, al fin y al cabo, de lo que se trata es de vender un producto para obtener unos beneficios. En este sentido, el vendedor, tras hacer sus cálculos de costes y demás, decide colocarle un precio final a su producto para obtener el beneficio deseado. Y yo me pregunto entonces: ¿por qué empresas como Amazon o Bookdepository (o similares) pueden ofrecer unos precios muchísimo más competitivos que la competencia? ¿Por qué alguien con un buen nivel de inglés (o cualquier otro idioma) iba entonces a preferir pagar mucho más por el mismo artículo? ¿Qué coj..... hace nuestro gobierno para que las editoriales y demás empresas vinculadas a la cultura en nuestro país puedan ofrecer mejores precios y/o servicios, o es que resulta que la avidez de dinero en España sobrepasa la de otros países europeos (idea cuando menos ridícula)? Y esto no sólo ocurre en el mercado editorial: ¿alguien preferiría pagar 70 € por el FIFA 12 pudiéndolo tener por 45 € (gastos de envío gratis, además)? Como digo, soy un completo ignorante en la materia y lanzo estas cuestiones desde mi desconocimiento, pero estimo que son bastante importantes y que bien pudieran servir para tocar un tema, quizás algo peliagudo, pero que nos atañe a todos.   
AFA 2010 <<Mejor Forero Nuevo>> and UMY 2010 <<Forero Revelación>>. ¡Oh, yeah! ¡Fuck the non-contradiction principle!

Desconectado Kucko

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.293
    • Ver Perfil
    • Archivador fotográfico de un aficionado
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #373 en: 27 Septiembre, 2011, 12:25:42 pm »
No sé si es el caso se Amazon o bookdepository, pero como has hablado de videojuegos supongo que también conoces play.com o zavvi... bueno pues estas dos empresas pueden dar esos precios por son empresas de un pequeño "paraiso fiscal" que no tiene problemas de IVA ni derivados.
Mi nuevo blog de fotografía:

archivadorfotografico.blogspot.com

Julián

  • Visitante
Re:Ediciones Panini 3: formato, calidad y demás...
« Respuesta #374 en: 27 Septiembre, 2011, 12:32:08 pm »
Está claro que este es un tema más complejo de lo que pudiera parecer a simple vista, pero simplificándolo todo de forma "exagerada" podríamos decir que, al fin y al cabo, de lo que se trata es de vender un producto para obtener unos beneficios. En este sentido, el vendedor, tras hacer sus cálculos de costes y demás, decide colocarle un precio final a su producto para obtener el beneficio deseado. Y yo me pregunto entonces: ¿por qué empresas como Amazon o Bookdepository (o similares) pueden ofrecer unos precios muchísimo más competitivos que la competencia? ¿Por qué alguien con un buen nivel de inglés (o cualquier otro idioma) iba entonces a preferir pagar mucho más por el mismo artículo? ¿Qué coj..... hace nuestro gobierno para que las editoriales y demás empresas vinculadas a la cultura en nuestro país puedan ofrecer mejores precios y/o servicios, o es que resulta que la avidez de dinero en España sobrepasa la de otros países europeos (idea cuando menos ridícula)? Y esto no sólo ocurre en el mercado editorial: ¿alguien preferiría pagar 70 € por el FIFA 12 pudiéndolo tener por 45 € (gastos de envío gratis, además)? Como digo, soy un completo ignorante en la materia y lanzo estas cuestiones desde mi desconocimiento, pero estimo que son bastante importantes y que bien pudieran servir para tocar un tema, quizás algo peliagudo, pero que nos atañe a todos.   

En el caso de los libros, en España existe una ley, la del precio único del libro, hecha en teoría para proteger al pequeño librero de los grandes almacenes, pero que a mi juicio se ha quedado anticuada y no sirve para manejarse en un mundo donde puedes comprar lo que quieras donde quieras. Esa ley establece que los libros deben tener un precio fijo y no se pueden hacer descuentos por debajo del diez por ciento.

Ahora, de igual manera que hay un público que compra fuera, también es cierto que el mercado español editorial es tan potente en parte porque la mayoría de los lectores no conocen otro idioma que no sea el suyo.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines