Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El contenido de Marvel Gold(y 3)  (Leído 132655 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #180 en: 12 Diciembre, 2009, 13:00:25 pm »
Le veo "cierta lógica", aunque considero que fue un error. La lógica podría ser que, ya que parece ser que el número de compradores de material clásico ha ido decayendo, intenten conseguir que con menos ventas sea rentable, y para que eso suceda el precio debe subir.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #181 en: 12 Diciembre, 2009, 13:01:19 pm »
Respecto a lo que comentais de que aquí se ha publicado mucho material clásico...vamos a ver. Eso es cierto. Obviamente, si sacas un Essential de los Vengadores o de los 4F te la vas a pegar. Otra cosa es que saques un material en un formato que aquí no ha salido y que lo supere: ejemplo el MG de los Vengadores. Fallo: no puedes sacarlo a ese precio, en mi opinión, me resulta carísimo. El ejemplo es el MG del imperio secreto que he enlazado a continuación: si ese tomo lo sacas en España yo estoy convencido de que se vende bien. Desde luego infinitamente mejor que el Marvel Pocket, que era una estafa.

Me parece genial que tú estés convencido de que un MG del Imperio Secreto vendería bien. Yo no estoy convencido en absoluto. En España ese material ya ha salido en BM, con lo cual, una gran parte de los compradores potenciales diría: paso de comprármelo que ya lo tengo. Ese mismo tomo, en Italia, por poner un ejemplo, quizás nunca se haya publicado, así que es mucho más probable que allí vendiera mucho más que aquí.

¿ Y entonces por qué se saca en Marvel Pocket al doble de su precio en BM ? ¿ Tú le ves a eso alguna lógica ?

No tiene ninguna lógica que podamos ver los profanos.

Y tal vez por la citada ausencia no salgan más productos de esas características, ¿o acaso no te lo habías planteado?

Entonces el argumento no es "que no se haya publicado aquí antes". El objeto del debate es el formato y el precio. Y aquí hay mucha tela que cortar.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #182 en: 12 Diciembre, 2009, 13:02:31 pm »
... Y aquí cuando algo se tacha de minoritario, es mega caro. Yo no lo entiendo, de verdad....

Precisamente es caro porque es minoritario. Porque las tiradas son cortas. Porque se venden pocos ejemplares.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más barato que Panini? Sí.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más caro que Panini? También.

¿En quién "debería" fijarse Panini para poner el precio de sus productos? En mi opinión, en nadie. Ni en Panini Italia, ni en la Marvel americana, ni en PdA, sino en sus propios costes de producción. Esa creo que es la clave de muchos "malentendidos bienintencionados" que leo por aquí, que se toman otros productos, similares obviamente, como referencia, atribuyéndole unas circunstancias tan semejantes que hacen dicha comparación viable; algo con lo que, efectivamente, discrepo.

Pongamos por caso el tomo Marvel Gold de febrero (ya que estamos en este hilo), para ver lo caro que es (que lo es): 25 euros.

A grosso modo, el desglose sería así (y si no lo es y algún vendedor puede dar las proporciones correctas, que lo haga por favor):
- 6,3 euros son para el vendedor
- 6,3 euros son para el distribuidor
- 12,3 euros son para la editorial

Eso no son "beneficios", sino que son "ingresos". Panini, como cualquier editorial y ajustándose a los costes de producción que tiene, ha de vender más del 50% de la tirada para entrar en beneficios (en el caso de un tomo, con las grapas ha de vender un porcentaje mucho mayor; y por eso son tan ajustadas las tiradas, pero ese es otro tema). Pongamos por caso que imprime 5.000, que ya son muchos (las tiradas de las editoriales "pequeñas" españolas en ocasiones no llegan a los 1.000 ejemplares; sacar 2.000 tomos es ya una aventura).

Si cada uno de los foreros comprara una copia, no habría para todos, así que siguiendo los porcentajes que marca el amigo Fanpiro en sus estupendos análisis, el tomo que más vendió fue precisamente el de Los Vengadores. La guerra kree-skrull, con un 45% de votantes, eso es, unas 50 personas.

Son pocos, ¿no?

El cómic es un producto de consumo minoritario. Sus ventas son pobres en comparación con el resto de productos de consumo (literatura, juegos, cine, música...). Y dentro de este producto minoritario, la recuperación de material antiguo es muy minoritaria. Y, por eso, es tan cara.

Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.


Ma parece estupendo que te parezca cojonudo. Pero parece que no te has fijado en que la premisa del análisis es que NO ES RELEVANTE lo que haga otra editorial en otro lugar para que Panini tome sus decisiones.

En mi opinión, claro.

Y no, nosotros no tenemos datos de ventas. Ni de aquí, ni de allí. Así que no podemos "zanjar" el tema. Tampoco veo la necesidad de hacerlo, vamos, que la discusión me parece enriquecedora.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #183 en: 12 Diciembre, 2009, 13:03:17 pm »
Le veo "cierta lógica", aunque considero que fue un error. La lógica podría ser que, ya que parece ser que el número de compradores de material clásico ha ido decayendo, intenten conseguir que con menos ventas sea rentable, y para que eso suceda el precio debe subir.

O sea, que si sacas el mismo material ( el mismo: B/N y reducido ) lo sacas más caro. ¿ Qué lógica es esa ?

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #184 en: 12 Diciembre, 2009, 13:03:29 pm »
Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.

Y cómo vamos a saberlo? La cuestión es que tú estás intentando demostrar algo basándote en unos hechos que desconocemos. No sabemos cuánto vende en Italia el material clásico (de hecho, de España sólo sabemos que vende poco), no sabemos el coste de las imprentas ni de Italia ni de aquí, ni el de distribución, ni el porcentaje que se quedan los libreros en Italia, ni el coste del papel, tinta, traductores, packagers, etc, etc... Hay muchísimas cosas que desconocemos. No se trata de algo tan simple como mirar el precio en euros en Italia y aquí, y listo.

Julián

  • Visitante
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #185 en: 12 Diciembre, 2009, 13:04:11 pm »
No tengo los datos de italia, pero los tebeos que mencionas no se han publicado varias veces en Italia en los últimos años. Por lo tanto, su potencial de venta es muy superior al que existe en España.

Por otra parte, en Italia apenas se han publicado clásicos en los últimos diez años. Puede que la relación, y no te estoy exagerando, sea esta: un 0,5 por ciento en relación a lo que se ha publicado en España sólo en Biblioteca Marvel y línea Excelsior. Y puede que esté siendo optimista. Si tú comparas la cantidad de clásicos Marvel que se han publicado en España (en Excelsior y BM) con respecto a otros países, te aseguro que no te hubiera gustado vivir en ningún otro país. Es más. Te vas sólo a 2009, y se han publicado más clásicos Marvel en España que en ningún otro país, salvo Estados Unidos.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #186 en: 12 Diciembre, 2009, 13:05:28 pm »
... Y aquí cuando algo se tacha de minoritario, es mega caro. Yo no lo entiendo, de verdad....

Precisamente es caro porque es minoritario. Porque las tiradas son cortas. Porque se venden pocos ejemplares.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más barato que Panini? Sí.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más caro que Panini? También.

¿En quién "debería" fijarse Panini para poner el precio de sus productos? En mi opinión, en nadie. Ni en Panini Italia, ni en la Marvel americana, ni en PdA, sino en sus propios costes de producción. Esa creo que es la clave de muchos "malentendidos bienintencionados" que leo por aquí, que se toman otros productos, similares obviamente, como referencia, atribuyéndole unas circunstancias tan semejantes que hacen dicha comparación viable; algo con lo que, efectivamente, discrepo.

Pongamos por caso el tomo Marvel Gold de febrero (ya que estamos en este hilo), para ver lo caro que es (que lo es): 25 euros.

A grosso modo, el desglose sería así (y si no lo es y algún vendedor puede dar las proporciones correctas, que lo haga por favor):
- 6,3 euros son para el vendedor
- 6,3 euros son para el distribuidor
- 12,3 euros son para la editorial

Eso no son "beneficios", sino que son "ingresos". Panini, como cualquier editorial y ajustándose a los costes de producción que tiene, ha de vender más del 50% de la tirada para entrar en beneficios (en el caso de un tomo, con las grapas ha de vender un porcentaje mucho mayor; y por eso son tan ajustadas las tiradas, pero ese es otro tema). Pongamos por caso que imprime 5.000, que ya son muchos (las tiradas de las editoriales "pequeñas" españolas en ocasiones no llegan a los 1.000 ejemplares; sacar 2.000 tomos es ya una aventura).

Si cada uno de los foreros comprara una copia, no habría para todos, así que siguiendo los porcentajes que marca el amigo Fanpiro en sus estupendos análisis, el tomo que más vendió fue precisamente el de Los Vengadores. La guerra kree-skrull, con un 45% de votantes, eso es, unas 50 personas.

Son pocos, ¿no?

El cómic es un producto de consumo minoritario. Sus ventas son pobres en comparación con el resto de productos de consumo (literatura, juegos, cine, música...). Y dentro de este producto minoritario, la recuperación de material antiguo es muy minoritaria. Y, por eso, es tan cara.

Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.


Ma parece estupendo que te parezca cojonudo. Pero parece que no te has fijado en que la premisa del análisis es que NO ES RELEVANTE lo que haga otra editorial en otro lugar para que Panini tome sus decisiones.

En mi opinión, claro.

Y no, nosotros no tenemos datos de ventas. Ni de aquí, ni de allí. Así que no podemos "zanjar" el tema. Tampoco veo la necesidad de hacerlo, vamos, que la discusión me parece enriquecedora.

1- A lo mejor ha sonado borde, perdona. Quería decir que me parece correcto, vamos que está bien planteado coño :lol:
2- Por supuestísimo que sí. Pero sí es relevante para el comprador, comparar como hace las cosas la misma editorial en un pais que tenemos al lado y con la misma moneda.
3- Y a mí  :birra:

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #187 en: 12 Diciembre, 2009, 13:06:33 pm »
Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.

Y cómo vamos a saberlo? La cuestión es que tú estás intentando demostrar algo basándote en unos hechos que desconocemos. No sabemos cuánto vende en Italia el material clásico (de hecho, de España sólo sabemos que vende poco), no sabemos el coste de las imprentas ni de Italia ni de aquí, ni el de distribución, ni el porcentaje que se quedan los libreros en Italia, ni el coste del papel, tinta, traductores, packagers, etc, etc... Hay muchísimas cosas que desconocemos. No se trata de algo tan simple como mirar el precio en euros en Italia y aquí, y listo.

Ya pero digo yo, si Panini publicaba Marvel en Italia antes que en España, cuando empezó a publicar aquí se fijaría en los precios de Italia, digo yo... es una suposición mía  :oops:

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #188 en: 12 Diciembre, 2009, 13:07:04 pm »
Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.

Y cómo vamos a saberlo? La cuestión es que tú estás intentando demostrar algo basándote en unos hechos que desconocemos. No sabemos cuánto vende en Italia el material clásico (de hecho, de España sólo sabemos que vende poco), no sabemos el coste de las imprentas ni de Italia ni de aquí, ni el de distribución, ni el porcentaje que se quedan los libreros en Italia, ni el coste del papel, tinta, traductores, packagers, etc, etc... Hay muchísimas cosas que desconocemos. No se trata de algo tan simple como mirar el precio en euros en Italia y aquí, y listo.

Yo no estoy intentando demostrar nada, Darkseid.

Simplemente se me argumenta que como vende poco es caro. Y resulta que los MD venden del carajo y también son caros. Porque esos venden de puta madre y no bajan ni un euro.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #189 en: 12 Diciembre, 2009, 13:07:36 pm »
¿ No hay nadie que me eche una mano ? Que me acorralan!  :lol: :lol: :lol:
« última modificación: 12 Diciembre, 2009, 13:10:20 pm por Kyle Richmond »

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #190 en: 12 Diciembre, 2009, 13:07:42 pm »
Le veo "cierta lógica", aunque considero que fue un error. La lógica podría ser que, ya que parece ser que el número de compradores de material clásico ha ido decayendo, intenten conseguir que con menos ventas sea rentable, y para que eso suceda el precio debe subir.

O sea, que si sacas el mismo material ( el mismo: B/N y reducido ) lo sacas más caro. ¿ Qué lógica es esa ?

Como te he dicho, personalmente me pareció un error, pero puede tener cierta lógica: material que ya tienen preparado y traducido porque lo sacaron en BM, mayor precio para que sea rentable con menos ventas, aprovechar el tirón mediático de la muerte del Capitán América (que creo que fue por esa época), e intentar captar a un nuevo cliente potencial, ya que el lector habitual de clásicos no estaba respondiendo a las BM. además, al ponerle las nuevas solapas se intentaría cambiar la imagen para darle algo más de envergaduro al producto. (Todo esto son conjeturas mías , eh?). En definitiva, que puedo entender el por qué se sacó. Otra cosa es que fuese totalmente un error, como parece ser que fue, ya que la idea ha sido abandonada totalmente.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #191 en: 12 Diciembre, 2009, 13:09:30 pm »
No tengo los datos de italia, pero los tebeos que mencionas no se han publicado varias veces en Italia en los últimos años. Por lo tanto, su potencial de venta es muy superior al que existe en España.

Por otra parte, en Italia apenas se han publicado clásicos en los últimos diez años. Puede que la relación, y no te estoy exagerando, sea esta: un 0,5 por ciento en relación a lo que se ha publicado en España sólo en Biblioteca Marvel y línea Excelsior. Y puede que esté siendo optimista. Si tú comparas la cantidad de clásicos Marvel que se han publicado en España (en Excelsior y BM) con respecto a otros países, te aseguro que no te hubiera gustado vivir en ningún otro país. Es más. Te vas sólo a 2009, y se han publicado más clásicos Marvel en España que en ningún otro país, salvo Estados Unidos.

De acuerdo con todo, Julián. Aquí somos unos privilegiados en ese sentido, y no lo niego ( aunque siempre se puede mejorar, obviamente ). Y si nos vamos al material actual ya ni te cuento.

Entonces,siguiendo tu planteamiento,  si algún día publicais un tomo de los defensores de Gerber saldrá a un euro y algo el número entonces ?  }:) }:) }:)

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #192 en: 12 Diciembre, 2009, 13:11:16 pm »
¿ Y de lo que dijo Marco Lupoi qué me decís ? Eso de que en España los comics eran muy caros!  :lol: :lol: :lol:

Supongo que me respondereis que el hombre todavía no conocía el mercado español y su intríngulis, y tal.  :lol: :lol: :lol:


Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #193 en: 12 Diciembre, 2009, 13:11:20 pm »
Ya pero digo yo, si Panini publicaba Marvel en Italia antes que en España, cuando empezó a publicar aquí se fijaría en los precios de Italia, digo yo... es una suposición mía  :oops:

No recuerdas la famosa frase, "En España los cómics son caros"? Pues probablemente fue una frase dicha desde el desconocimiento de la situación real del mercado español. Luego, al ponerse ya con el tema probablemente se dieron cuenta de que aquí los costes y el mercado son diferentes al italiano, y por eso los precios no son iguales.

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #194 en: 12 Diciembre, 2009, 13:12:28 pm »
Ya pero digo yo, si Panini publicaba Marvel en Italia antes que en España, cuando empezó a publicar aquí se fijaría en los precios de Italia, digo yo... es una suposición mía  :oops:

No recuerdas la famosa frase, "En España los cómics son caros"? Pues probablemente fue una frase dicha desde el desconocimiento de la situación real del mercado español. Luego, al ponerse ya con el tema probablemente se dieron cuenta de que aquí los costes y el mercado son diferentes al italiano, y por eso los precios no son iguales.

Entonces maldigo al que dijo esa frase  :lol:

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines