Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El contenido de Marvel Gold(y 3)  (Leído 132676 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado blueknight

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.151
  • Sexo: Masculino
  • mesaboogizado
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #165 en: 12 Diciembre, 2009, 11:39:34 am »



Efectivamente. Y el único dato objetivo son los precios. Y comparar los precios de Panini aquí y en otros paises. No hay más.

Si el mercado de clásicos no estuviera tan mal planeta no sacaría Showcases, ni tendríamos reediciones recientes de cosas como el Eternauta ( Norma ), o los archivos Spirit, o el Príncipe Valiente...etc,, etc. etc....




no, ese es el único dato objetivo que nosotros tenemos, pero no son todos los datos de la ecuación
analnafra urbasvesa dojierciembe

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #166 en: 12 Diciembre, 2009, 11:41:40 am »



Efectivamente. Y el único dato objetivo son los precios. Y comparar los precios de Panini aquí y en otros paises. No hay más.

Si el mercado de clásicos no estuviera tan mal planeta no sacaría Showcases, ni tendríamos reediciones recientes de cosas como el Eternauta ( Norma ), o los archivos Spirit, o el Príncipe Valiente...etc,, etc. etc....




no, ese es el único dato objetivo que nosotros tenemos, pero no son todos los datos de la ecuación

Vale, pues entonces en Italia hay mucho más amante de material clásico que en España y por eso los MG son más baratos.

Y en España hay mucho más amante de material moderno que en Italia y por eso los MD son más baratos aquí. Ay no, que esto no es cierto  }:)

Desconectado blueknight

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.151
  • Sexo: Masculino
  • mesaboogizado
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #167 en: 12 Diciembre, 2009, 11:46:21 am »
pues yo no sé los amantes que de clásicos que hay en cada país ni los costes de producción de cada país  ::)
analnafra urbasvesa dojierciembe

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #168 en: 12 Diciembre, 2009, 11:52:21 am »
pues yo no sé los amantes que de clásicos que hay en cada país ni los costes de producción de cada país  ::)

¿ Los costes de producción son mayores aquí que en Italia  ? Será eso entonces.

El caso es que allí los comics marvel son un producto más minoritario que aquí ( no hay nada más que ver las novedades y cómo se editan, que es un despropósito, cosa que aquí Panini sí hace de puta madre ), y sin embargo los clásicos son más baratos! Y aquí cuando algo se tacha de minoritario, es mega caro. Yo no lo entiendo, de verdad. Pero sí, que nos podemos amparar en los costes, en que los mercados son distintos y demás parafernalia, pero que a mí no me convencen.

A mí casos como este me lo dicen todo: http://www.paninicomics.it/web/guest/productDetail?viewItem=595323

Compárese con el Marvel Pocket que nos quisieron vender aquí.


Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #169 en: 12 Diciembre, 2009, 12:20:49 pm »
Para mí tiene todo el sentido del mundo. Y más si tenemos en cuenta que:

a) somos el pais con el mercado marvel más saludable ( fuera de EEUU ).
b) nuestro nivel de vida es inferior al de Italia, Alemania o Gran Bretaña.

Y sin embargo, los clásicos son aquí más caros o como mínimo tienen el mismo precio de allí cuando son reediciones ( Masterworks ). ¿  Eso quiere decir que el mercado de los Masterworks es igual aquí que en Italia pero el de los MG no ? Yo disiento profundamente.

Quizás somos el país con el mercado Marvel más saludable, pero no olvidemos que en España ya se han publicaod muchísimos clásicos, algo que no se ha hecho en ningún otro país (sin contar USA). Así que también es posible que cuando en otro país se publica algo clásico (lo que sea) venda muy bien, pero que aquí el material clásico venda poco porque la mayor parte del material clásico importante ya ha sido editado en uno o varios formatos, y aquí el público es más exigente: que si ediciones cronológicas, que si material no publicado antes, etc.. Ojo, que me parece bien que se pida todo eso, que yo también lo quiero. Pero eso puede provocar que el lanzamiento de un tomo de estos en otros países se venda muy bien, porque allí no han tenido otra cosa, mientras que aquí mucha gente no lo compre porque lo tiene en otro formato o porque no es exactamente lo que quiere.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #170 en: 12 Diciembre, 2009, 12:33:43 pm »
Yo creo que no se puede comparar Italia y España por que aunque la moneda es el € la calidad de vida pude ser diferente.Hace poco estuve en Dublin y una cerveza costaba 4,60€ y aquí vale más barata.Eso lo trasladamos a cualquier cosa como la comida libros o comics y seguramente allí sean más caros que aquí.Con lo  cual puede que no sea tan lógico comparar Italia con España ya que su nivel de vida pueden ser diferentes.De todas formas estoy con Darkseid aquí se ha publicado muchísimo material clásico y en otros sitios no, con lo cual también nos diferenciamos en eso con otros países.Y que conste que deseo que publiquen Defensores,Campeones, Hulka, Ka-Zar, Ms. Marvel, Man-Thing y varias cosas más que o son inéditas o se publicaron de aquella manera en vértice o son inencontrables, pero habrá que tener paciencia o asumir la posibilidad de que no se publiquen por aquí. :birra:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #171 en: 12 Diciembre, 2009, 12:42:03 pm »
Yo creo que no se puede comparar Italia y España por que aunque la moneda es el € la calidad de vida pude ser diferente.Hace poco estuve en Dublin y una cerveza costaba 4,60€ y aquí vale más barata.Eso lo trasladamos a cualquier cosa como la comida libros o comics y seguramente allí sean más caros que aquí.Con lo  cual puede que no sea tan lógico comparar Italia con España ya que su nivel de vida pueden ser diferentes.De todas formas estoy con Darkseid aquí se ha publicado muchísimo material clásico y en otros sitios no, con lo cual también nos diferenciamos en eso con otros países.Y que conste que deseo que publiquen Defensores,Campeones, Hulka, Ka-Zar, Ms. Marvel, Man-Thing y varias cosas más que o son inéditas o se publicaron de aquella manera en vértice o son inencontrables, pero habrá que tener paciencia o asumir la posibilidad de que no se publiquen por aquí. :birra:

¡ Es que no lo son! he puesto ejemplos en esta página y en la anterior! Los clásicos son más baratos en Italia. Solo en algunos casos son iguales de caros que aquí ( masterworks, guerra kree-skull...las coediciones ). Y el nivel de vida de allí es más caro, con lo cual proporcionalmente todavía es un producto allí más barato y más popular... Es como si aquí una cerveza te costara 3 euros y en Italia 2. De locos.

Respecto a lo que comentais de que aquí se ha publicado mucho material clásico...vamos a ver. Eso es cierto. Obviamente, si sacas un Essential de los Vengadores o de los 4F te la vas a pegar. Otra cosa es que saques un material en un formato que aquí no ha salido y que lo supere: ejemplo el MG de los Vengadores. Fallo: no puedes sacarlo a ese precio, en mi opinión, me resulta carísimo. El ejemplo es el MG del imperio secreto que he enlazado a continuación: si ese tomo lo sacas en España yo estoy convencido de que se vende bien. Desde luego infinitamente mejor que el Marvel Pocket, que era una estafa.

Y es que además ese argumento se derrumba viendo los Marvel Deluxe: venden como rosquillas ( como se supone que hacen los MG en Italia al ser más baratos y no ser reediciones y tal -que eso habría que verlo también - ) y sin embargo siguen igual de caros ( no deberían de ser más baratos viendo el ejemplo italiano con los clásicos ? ). Pues no, como dan beneficio a saco y aquí tragamos con todo pues pa´lante.


Julián

  • Visitante
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #172 en: 12 Diciembre, 2009, 12:47:41 pm »
Pues probablemente vendería... discretamente.

Y te voy a decir por qué. Es material que se ha editado varias veces en los últimos años. Tanto a color (Romita y coleccionable X-Men de Forum) como en blanco y negro (BM). Salvo el Romita, creo que todo lo demás no cuesta demasiado esfuerzo conseguirlo.

Por lo tanto, si ese material no se hubiera publicado en estos diez últimos años, o se hubiera hecho de manera deficiente (estoy pensando en las ediciones anteriores de la muerte de Superman) y no estuviera en las casas de los potenciales compradores, es posible que vendiera bien. Dado que no es el caso, en caso de que se publicara ese material este mismo año, estoy convencido de que las ventas serían discretas.

No deja de llamarme la atención que muchos exponeis suposiciones e impresiones para convertirlas en análisis tajante de lo que vendería y no vendería. Es decir, son juicios emitidos sin los suficientes elementos para hacerlo: sin un conocimiento profundo de cómo está parcelado el mercado, de tiradas, de ventas, de puntos de distribución, etc.

En la editorial, sin embargo, esos elementos de juicio sí están presentes a la hora de plantear algo. Es decir, somos tíos que nos encantan esos tebeos, pero también somos tíos que tenemos (algo) de idea de lo que hacemos. Y si algo no se publica... ¿No será que a lo mejor vuestras suposiciones e impresiones sobre lo que va a vender y lo que no va a vender difieren un tanto de la realidad?
« última modificación: 12 Diciembre, 2009, 12:53:51 pm por Julián »

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #173 en: 12 Diciembre, 2009, 12:48:07 pm »
porque somos el país con el mercado marvel más saludable tras EEUU un masterwork en España 25.00 €, en USA 54.99 $ (y con menos números)

yo, en mi opinión, se están haciendo juicios de valor sin tener datos suficiente para hacerlos...bueno, yo por lo menos no tengo los datos necesarios de otros mercados
y recalco, no digo que el producto no sea caro, lo que digo, es que quizá para que se puedan publicar en españa clásicos se necesita un producto con mucho margen de beneficio para soportar las pocas ventas...
no digo que me parezca bien ni mal, digo que quizá es lo que hay y de otra forma no se publicarían clásicos, porque los demás intentos (marel pockets, marvel masterworks, incluso MG antes de está "remodelación" parecía que perdía fuelle por la caída de varios del plan editorial) no triunfaron

Creo que voy a repetir esto por 3ª vez, en diferentes hilos. Que no, que para que los clásicos funcionen en España no es necesario un producto caro con mucho margen, que eso ya se ha intentado N veces (con N diferentes formatos) y siempre ha fracasado. Se necesita justamente lo contrario.

Y no es que lo diga yo. Es que transcribo las palabras de Viturtia del nº 1 de la BM Vengadores (o 4F):
"Las ediciones de material clásico han tenido siempre una acogida discreta por parte de los lectores. Para evitar dicha circunstancia ha nacido la línea Excelsior, una amplia oferta de clásicos que permite a los lectores descubrir las mejores aventuras de Marvel de una manera coherente y, sobre todo, con continuidad. Las razones que nos han llevado a desarrollar esta nueva fórmula se pueden resumir en la siguiente frase: ofrecer mucho material (160 páginas) por poco precio (695 pesetas). Estamos convencidos de que la fórmula es excelente. Y es que si queremos que el público se enganche (o reenganche) a Marvel se necesitaba algo así."

Y el mayor objetivo que era que la gente se enganchara a Marvel se consiguió, a partir de ese momento Panini ha probado otras fórmulas para que se enganche otro tipo de gente con otros gustos mercantiles, eso ya lo sabemos  :)

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.787
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #174 en: 12 Diciembre, 2009, 12:52:31 pm »
Respecto a lo que comentais de que aquí se ha publicado mucho material clásico...vamos a ver. Eso es cierto. Obviamente, si sacas un Essential de los Vengadores o de los 4F te la vas a pegar. Otra cosa es que saques un material en un formato que aquí no ha salido y que lo supere: ejemplo el MG de los Vengadores. Fallo: no puedes sacarlo a ese precio, en mi opinión, me resulta carísimo. El ejemplo es el MG del imperio secreto que he enlazado a continuación: si ese tomo lo sacas en España yo estoy convencido de que se vende bien. Desde luego infinitamente mejor que el Marvel Pocket, que era una estafa.

Me parece genial que tú estés convencido de que un MG del Imperio Secreto vendería bien. Yo no estoy convencido en absoluto. En España ese material ya ha salido en BM, con lo cual, una gran parte de los compradores potenciales diría: paso de comprármelo que ya lo tengo. Ese mismo tomo, en Italia, por poner un ejemplo, quizás nunca se haya publicado, así que es mucho más probable que allí vendiera mucho más que aquí.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #175 en: 12 Diciembre, 2009, 12:52:52 pm »
... Y aquí cuando algo se tacha de minoritario, es mega caro. Yo no lo entiendo, de verdad....

Precisamente es caro porque es minoritario. Porque las tiradas son cortas. Porque se venden pocos ejemplares.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más barato que Panini? Sí.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más caro que Panini? También.

¿En quién "debería" fijarse Panini para poner el precio de sus productos? En mi opinión, en nadie. Ni en Panini Italia, ni en la Marvel americana, ni en PdA, sino en sus propios costes de producción. Esa creo que es la clave de muchos "malentendidos bienintencionados" que leo por aquí, que se toman otros productos, similares obviamente, como referencia, atribuyéndole unas circunstancias tan semejantes que hacen dicha comparación viable; algo con lo que, efectivamente, discrepo.

Pongamos por caso el tomo Marvel Gold de febrero (ya que estamos en este hilo), para ver lo caro que es (que lo es): 25 euros.

A grosso modo, el desglose sería así (y si no lo es y algún vendedor puede dar las proporciones correctas, que lo haga por favor):
- 6,3 euros son para el vendedor
- 6,3 euros son para el distribuidor
- 12,3 euros son para la editorial

Eso no son "beneficios", sino que son "ingresos". Panini, como cualquier editorial y ajustándose a los costes de producción que tiene, ha de vender más del 50% de la tirada para entrar en beneficios (en el caso de un tomo, con las grapas ha de vender un porcentaje mucho mayor; y por eso son tan ajustadas las tiradas, pero ese es otro tema). Pongamos por caso que imprime 5.000, que ya son muchos (las tiradas de las editoriales "pequeñas" españolas en ocasiones no llegan a los 1.000 ejemplares; sacar 2.000 tomos es ya una aventura).

Si cada uno de los foreros comprara una copia, no habría para todos, así que siguiendo los porcentajes que marca el amigo Fanpiro en sus estupendos análisis, el tomo que más vendió fue precisamente el de Los Vengadores. La guerra kree-skrull, con un 45% de votantes, eso es, unas 50 personas.

Son pocos, ¿no?

El cómic es un producto de consumo minoritario. Sus ventas son pobres en comparación con el resto de productos de consumo (literatura, juegos, cine, música...). Y dentro de este producto minoritario, la recuperación de material antiguo es muy minoritaria. Y, por eso, es tan cara.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #176 en: 12 Diciembre, 2009, 12:55:39 pm »
Pues probablemente vendería... discretamente.

Y te voy a decir por qué. Es material que se ha editado varias veces en los últimos años. Tanto a color (Romita y coleccionable X-Men de Forum) como en blanco y negro (BM). Salvo el Romita, creo que todo lo demás no cuesta demasiado esfuerzo conseguirlo.

Por lo tanto, si ese material no se hubiera publicado en estos diez últimos años, o se hubiera hecho de manera deficiente (estoy pensando en las ediciones anteriores de la muerte de Superman) y no estuviera en las casas de los potenciales compradores, es posible que vendiera bien. Dado que no es el caso, en caso de que se publicara ese material este mismo año, estoy convencido de que las ventas serían discretas.



El coleccionable de X-men a color ( el primero ) es practicamente inencontrable hoy día, y si lo encuentras completo es a precios desorbitados.

Pero yo no voy a eso ( quizá no se venda tan bien como yo crea, vale ) , Julian:

Voy a que en Italia, esa colección de Romita es 3´50 euros por 4 números y por ejemplo el MG del Imperio secreto son 8 números por 14 euros.

Compárese con el Marvel Pocket del Imperio Secreto o con el MG de los vengadores de febrero ( a 2´27 euros el número ).

Porque en Italia supongo que hay rotuladores y traductores también, no?  :lol:

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #177 en: 12 Diciembre, 2009, 12:56:44 pm »
Respecto a lo que comentais de que aquí se ha publicado mucho material clásico...vamos a ver. Eso es cierto. Obviamente, si sacas un Essential de los Vengadores o de los 4F te la vas a pegar. Otra cosa es que saques un material en un formato que aquí no ha salido y que lo supere: ejemplo el MG de los Vengadores. Fallo: no puedes sacarlo a ese precio, en mi opinión, me resulta carísimo. El ejemplo es el MG del imperio secreto que he enlazado a continuación: si ese tomo lo sacas en España yo estoy convencido de que se vende bien. Desde luego infinitamente mejor que el Marvel Pocket, que era una estafa.

Me parece genial que tú estés convencido de que un MG del Imperio Secreto vendería bien. Yo no estoy convencido en absoluto. En España ese material ya ha salido en BM, con lo cual, una gran parte de los compradores potenciales diría: paso de comprármelo que ya lo tengo. Ese mismo tomo, en Italia, por poner un ejemplo, quizás nunca se haya publicado, así que es mucho más probable que allí vendiera mucho más que aquí.

¿ Y entonces por qué se saca en Marvel Pocket al doble de su precio en BM ? ¿ Tú le ves a eso alguna lógica ?

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.214
    • Ver Perfil
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #178 en: 12 Diciembre, 2009, 12:58:31 pm »
... Y aquí cuando algo se tacha de minoritario, es mega caro. Yo no lo entiendo, de verdad....

Precisamente es caro porque es minoritario. Porque las tiradas son cortas. Porque se venden pocos ejemplares.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más barato que Panini? Sí.

¿Hay editoriales que sacan material antiguo más caro que Panini? También.

¿En quién "debería" fijarse Panini para poner el precio de sus productos? En mi opinión, en nadie. Ni en Panini Italia, ni en la Marvel americana, ni en PdA, sino en sus propios costes de producción. Esa creo que es la clave de muchos "malentendidos bienintencionados" que leo por aquí, que se toman otros productos, similares obviamente, como referencia, atribuyéndole unas circunstancias tan semejantes que hacen dicha comparación viable; algo con lo que, efectivamente, discrepo.

Pongamos por caso el tomo Marvel Gold de febrero (ya que estamos en este hilo), para ver lo caro que es (que lo es): 25 euros.

A grosso modo, el desglose sería así (y si no lo es y algún vendedor puede dar las proporciones correctas, que lo haga por favor):
- 6,3 euros son para el vendedor
- 6,3 euros son para el distribuidor
- 12,3 euros son para la editorial

Eso no son "beneficios", sino que son "ingresos". Panini, como cualquier editorial y ajustándose a los costes de producción que tiene, ha de vender más del 50% de la tirada para entrar en beneficios (en el caso de un tomo, con las grapas ha de vender un porcentaje mucho mayor; y por eso son tan ajustadas las tiradas, pero ese es otro tema). Pongamos por caso que imprime 5.000, que ya son muchos (las tiradas de las editoriales "pequeñas" españolas en ocasiones no llegan a los 1.000 ejemplares; sacar 2.000 tomos es ya una aventura).

Si cada uno de los foreros comprara una copia, no habría para todos, así que siguiendo los porcentajes que marca el amigo Fanpiro en sus estupendos análisis, el tomo que más vendió fue precisamente el de Los Vengadores. La guerra kree-skrull, con un 45% de votantes, eso es, unas 50 personas.

Son pocos, ¿no?

El cómic es un producto de consumo minoritario. Sus ventas son pobres en comparación con el resto de productos de consumo (literatura, juegos, cine, música...). Y dentro de este producto minoritario, la recuperación de material antiguo es muy minoritaria. Y, por eso, es tan cara.


Me parece cojonudo todo lo que expones. Pero a lo que yo voy es : ¿ en Italia se vende mucho más material de Marvel clásico que aquí ? Si la respuesto es un sí rotundo me callo y dejo el tema por zanjado.


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: El contenido de Marvel Gold(y 3)
« Respuesta #179 en: 12 Diciembre, 2009, 12:59:15 pm »
Respecto a lo que comentais de que aquí se ha publicado mucho material clásico...vamos a ver. Eso es cierto. Obviamente, si sacas un Essential de los Vengadores o de los 4F te la vas a pegar. Otra cosa es que saques un material en un formato que aquí no ha salido y que lo supere: ejemplo el MG de los Vengadores. Fallo: no puedes sacarlo a ese precio, en mi opinión, me resulta carísimo. El ejemplo es el MG del imperio secreto que he enlazado a continuación: si ese tomo lo sacas en España yo estoy convencido de que se vende bien. Desde luego infinitamente mejor que el Marvel Pocket, que era una estafa.

Me parece genial que tú estés convencido de que un MG del Imperio Secreto vendería bien. Yo no estoy convencido en absoluto. En España ese material ya ha salido en BM, con lo cual, una gran parte de los compradores potenciales diría: paso de comprármelo que ya lo tengo. Ese mismo tomo, en Italia, por poner un ejemplo, quizás nunca se haya publicado, así que es mucho más probable que allí vendiera mucho más que aquí.

¿ Y entonces por qué se saca en Marvel Pocket al doble de su precio en BM ? ¿ Tú le ves a eso alguna lógica ?

No tiene ninguna lógica que podamos ver los profanos.

Y tal vez por la citada ausencia no salgan más productos de esas características, ¿o acaso no te lo habías planteado?
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines