Leído el Tomo 1, con la mini de El Hombre de Acero.
Fantástica lectura

Difícilmente se puede condensar mejor en solo seis numeros los elementos fundacionales del personaje. Me ha gustado mucho.
A mí me llama la atención lo de que el traje de Superman no tenga realmente el emblema de la casa de El, sino que se trate, después de todo, de una simple S.
Tampoco se menciona, al menos de momento, que el traje hecho por Ma Kent haya sido confeccionado a partir de la manta kryptoniana que envolvía al bebé cuando fue lanzado en cohete. Que por cierto, en esta versión, no es, propiamente, un bebé.
La puesta de largo de Luthor en estos cómics me parece casi perfecta. Incluso el primer contacto con Batman también me lo ha parecido. La elección de Urraca me parece en general un acierto. Es el típico personaje perturbado que podría aparecer un miércoles cualquiera en Gotham. No es el Joker. No hace falta. Cualquier villano random de Gotham es un pirado con capacidad para causar mucho daño. Una zumbada como Urraca creo que tiene el potencial para abrirle los ojos a Superman. Batman tiene que lidiar con otra fauna

Cambiando de tema, recibo de buen grado que Superman sea un poco cabroncete incluso después de su edificante conversación con Papá Kent. Sí, cuando gana él solo al fútbol americano abusando de sus poderes recibe la reprimenda del padre.
Pero luego persiste en sus fechorías, como cuando le quita la exclusiva a Lois. Esta suerte de cabronadas me recuerdan con mucho deleite al Superman original. Recordemos que Lois allí llegaba a verter drogas en la copa de Kent para llegar ella antes a por la exclusiva. Y luego el ladino de Kent fingía desvanecerse pero luego le servía en plato frío su venganza llegando antes al sitio

Superman es el bien... Pero ojo, con sus puntitos humanos. No es un ángel

A veces es un tanto aprovechado.
Sí tiene cierta dignidad ahora aquí, en la mini de Byrne, cuando al menos rechaza el premio a la excelencia periodística por el artículo de Superman. Por otra parte, no deja de dar algo de miedo cuando llega a decir que sabe dónde vive todo el mundo

Si no fuera porque, aun con sus trazas de pícaro a ratos, Supes es un buenazo, esa afirmación anterior daría mucho miedo. Es lo que recrean luego émulos muy obvios como El Patriota.
En fin, con muchas ganas de leer más. Sí que hay cosas que se me antojan ya muy repetitivas pero bueno, es normal siendo unos orígenes tan icónicos y definitorios del personaje.
La parte más débil del argumento es para mí la de Lucy. No tanto por el Bizarro, que molan sus motivaciones finales para con Lucy, sino por lo tontito del argumento de que las sustancias químicas que se desprenden de su cuerpo salpican a Lucy y le curan la ceguera. Me ha chirriado un tanto.
Yo de materiales y calidades no entiendo, me gusta cómo se ve el tebeo así que poca queja.