1
Foro europeo / Re:Lucky Luke: Más rápido que su propia sombra
« en: Hoy a las 13:34:50 »
Bueno, anoche leí la primera aventura de este segundo integral (La evasión de los Dalton). Y muy bien, una lectura altamente satisfactoria, con los Dalton cometiendo delitos y sus gags. De pequeño vi muchos episodios y películas de animación, así que había cosas que más o menos me sonaban, lógicamente. Eso sí, el final me pareció bastante abrupto.
Otro que leí en su día y que ya comenté por aquí es "Mamá Dalton" (editorial Kraken), que es una maravilla
Este tipo de cómic tiene su encanto particular, que funciona tanto para niños, jóvenes y adultos. Muchas veces nos vamos a obras como Watchmen, From Hell, Sandman o Maus para hablar de obras maestras por su narrativa o innovación en el medio, pero también hay otro tipo de obras maestras, de un estilo más ligero, accesible y apto para un público mucho más amplio, con aventuras maravillosas en las que el sentido del humor juega un papel importante. Y es ahí donde entran cómics como Tintín, Astérix, Spirou y Lucky Luke, por poner algunos ejemplos. Y tiene mucho mérito que obras de los años 50-60 (Tintín incluso antes, años 30) se lean hoy en día con esa facilidad y nivel de disfrute. Hergé, Goscinny, Uderzo, Morris, Franquin... unos auténticos genios del medio.
Con Lucky Luke tenía intención de subirme desde el integral 3, pero he hecho bien en subirme desde el 2. Hoy seguiré leyendo el tomo si puedo.
Por cierto, la edición me parece muy buena.
Otro que leí en su día y que ya comenté por aquí es "Mamá Dalton" (editorial Kraken), que es una maravilla

Este tipo de cómic tiene su encanto particular, que funciona tanto para niños, jóvenes y adultos. Muchas veces nos vamos a obras como Watchmen, From Hell, Sandman o Maus para hablar de obras maestras por su narrativa o innovación en el medio, pero también hay otro tipo de obras maestras, de un estilo más ligero, accesible y apto para un público mucho más amplio, con aventuras maravillosas en las que el sentido del humor juega un papel importante. Y es ahí donde entran cómics como Tintín, Astérix, Spirou y Lucky Luke, por poner algunos ejemplos. Y tiene mucho mérito que obras de los años 50-60 (Tintín incluso antes, años 30) se lean hoy en día con esa facilidad y nivel de disfrute. Hergé, Goscinny, Uderzo, Morris, Franquin... unos auténticos genios del medio.
Con Lucky Luke tenía intención de subirme desde el integral 3, pero he hecho bien en subirme desde el 2. Hoy seguiré leyendo el tomo si puedo.
Por cierto, la edición me parece muy buena.