Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - sotofunkdamental

Páginas: [1] 2 3 ... 74
1
Yo lo tenia como pendiente su compra, ahora paso totalmente ...

En el estado actual, desaconsejo su adquisición. Comprensible tu decisión  :thumbup:

2
Por lo visto en redes, esto sí sería para retirar la tirada, que no hablamos de un par de bocadillos manchados, que fastidia pero puede entenderse, esto es algo generalizado que afecta a la lectura generalizada del tomo.

Pero si no la han retirado aún, serían extraño que lo fueran ha hacer ya.

El tomo ha salido hace una semana, posibilidad hay de que se retire, porque el fallo de imprenta es de los más graves que se han visto por lo que señalas, no se puede leer. :(

Kaulso, si retiran los ejemplares y los sustituyen por otros en buen estado, quedarán como auténticos señores y será para aplaudir. Porque todo el mundo se puede equivocar, está claro. Si además lo corrigen como es debido, mejorarán mucho su imagen. Ya veremos qué pasa...

"Señores"? JAJAJAJAJAJA. En todo caso oportunistas para ser unos bienqueda.

No, si les tendremos que hacer una reverencia por corregir una sola unidad de edición cuando tienen otras tropecientas mil defectuosas por X o por B (por ejemplo, los Obras Maestras del Daredevil de Miller) y no les da la puta gana arreglarlas y sus compradores jodiéndose. Así que de "señores", nada.

Corregir una tirada de cientos o miles de euros yo no lo consideraría precisamente de "oportunista bienqueda". Es una jodienda que les va a suponer gastos, y de los gordos. Necesario porque el fallo es suyo y tienen que apechugar con las consecuencias, pero no creo que les haga ni pizca de gracia perder dinero.
El producto está en mal estado, por tanto el cliente tiene derecho a reclamación. De la editorial depende subsanar el problema y corregirlo.
Pero de "oportunista-bienqueda" yo aquí poco veo: nadie quiere perder miles de euros, que es lo que puede suponer reimprimir todo.
Y sí, si deciden reimprimir (está por ver, porque de momento no hay nada confirmado), creo que será una buena decisión, ya que los clientes saldrán satisfechos y la marca-Panini quedaría más reforzada (o menos deteriorada, llamadlo como queráis).
Lo dicho, cuando se hacen las cosas bien, hay que decirlo. Cuando las cosas se hacen mal, también se dice. Si se pueden solventar fallos, siempre es de agradecer. Y desde luego, quedas mucho más elegante y como un auténtico señor solventado problemas que ignorándolos.
Pero lo de "oportunista-bienqueda" palmando dinero yo no lo veo...

3
Por lo visto en redes, esto sí sería para retirar la tirada, que no hablamos de un par de bocadillos manchados, que fastidia pero puede entenderse, esto es algo generalizado que afecta a la lectura generalizada del tomo.

Pero si no la han retirado aún, serían extraño que lo fueran ha hacer ya.

El tomo ha salido hace una semana, posibilidad hay de que se retire, porque el fallo de imprenta es de los más graves que se han visto por lo que señalas, no se puede leer. :(

Kaulso, si retiran los ejemplares y los sustituyen por otros en buen estado, quedarán como auténticos señores y será para aplaudir. Porque todo el mundo se puede equivocar, está claro. Si además lo corrigen como es debido, mejorarán mucho su imagen. Ya veremos qué pasa...

4
Por cosas como esta es importante realizar pruebas de impresión y tener más revisión del producto antes de mandar a imprimir toda la tirada.
Aquí lo que da la impresión es que desde la editorial prima más la cantidad que la calidad: y es que con la ingente cantidad de novedades que sacan al mes, errores como éste pueden suceder si no se tiene el debido cuidado.
Pero lo que más me preocupa es que Archivos DC es una línea que estaba empezando, que estaba teniendo muy buena imagen y buena acogida por los lectores, y sólo llevaban 3 títulos lanzados al mercado (Superman en los cincuenta, Crisis en Tierras Infinitas y Camelot 3000). Si en el tercer título que lanzan ya están dando problemas, están dañando la imagen de la línea y de la propia editorial. Que es muy bonito y todo lo que tú quieras tener el papel poroso y con diseño elegante, pero si luego por dentro el cómic viene recortado por los laterales, pues tenemos un problema de los graves.
El siguiente título en salir en esta línea es WATCHMEN. Supongo, espero y deseo que aquí tendrán un control de calidad exhaustivo. Pero con Camelot 3000 han metido la pata y han destrozado la edición. Una auténtica lástima, porque con un poco más de mimo y cuidado podría haber salido todo perfectamente.
Probablemente no se pronuncien al respecto y obtengamos silencio por respuesta, pero que luego no hagan como otras editoriales y vengan con la historia de que "en España la gente no compra clásicos de DC, es por vuestra culpa que la línea no funcione".
Yo aviso y doy toque de atención: la gente está dispuesta a comprar buenos cómics si están editados en buenas condiciones. Lo que no va a hacer la gente es gastarse chorrotropecientos euros en cómics editados "en plan rápido" y con fallos de impresión. Estas son las cosas que cabrean al personal, y con razón.
Esperemos que tomen nota y se pongan las pilas, porque no todo vale. Al igual que agradecemos y nos alegramos del trabajo bien realizado, también hay que avisar cuando las cosas no salen como deberían.
No sé si habrá algún trabajador de Panini leyéndonos, pero cuando hay fallos detectados lo mejor es anotarlos y corregirlos en la medida de lo posible. Por lo menos para evitar que estas cosas vuelvan a pasar.

5
Turno ahora de "Smash Comics 1999 #1", protagonizado por Hourman y Dr. Mid-Nite (aunque realmente la estrella de la función es Hootie).
Esta vez al guion está Tom Peyer. El número cumple su función dentro del crossover. La amenaza real es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Cada vez van quedando menos esbirros y vamos llegando a los números finales del evento

6
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Hoy a las 18:03:42 »
Pasaros por el hilo de "Archivos DC" del foro, que se han visto "cosillas" de Camelot 3000  :torta:

7
Pues me he dado una vuelta por el facebook de Panini, y me he encontrado a un usuario (David Gromenaguer) que está indicando problemas con el Camelot 3000 de Archivos DC.
Ha subido fotos, os las comparto por aquí:







Se puede observar que el cómic queda cortado por los bordes, incluso los textos. Esto es una chapuza de las grandes.
Mi pregunta es: ¿se trata de un ejemplar defectuoso...o se trata de toda la tirada?

Menos mal que tengo la edición Absolute de Planeta, y mira que los Archivos DC me parecen muy atractivos... pero editar las cosas así es una chapuza de las grandes, y hay que decirlo. ¿Alguien de aquí ha pillado el tomo de Camelot 3000 en su versión Panini? ¿Puede constatar los problemas que ha tenido David Gromenaguer?

8
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: Hoy a las 17:39:16 »
Me sorprende que un gigante como planeta "solo" saque 8 novedades este mes  :shocked2:

Bueno, todavía falta el PDF de novedades de manga ^^U
A lo mejor meten ahí toda la mandanga.
Por ejemplo, yo mismo estoy esperando Nausicaä del Valle del Viento 3 y One Piece 12 (si no me equivoco deberían salir este mes de noviembre).
Tengo el presentimiento de que el bombardeo va a ser de manga...

9
Tiempo ahora para "Sensation Comics 1999 #1"
Esta vez con Wonder Woman y Hawkgirl. Número correcto y cumplidor. No te vuela la cabeza, pero cumple. Tá bien.
Seguiremos más adelante, toca descansito.

10
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« en: Hoy a las 14:06:59 »
Yo creo que la principal diferencia entre ECC y Panini respecto a que un aficionado medio decida meterse o no en una serie regular/colección/Biblioteca es la sensación de estabilidad que da la editorial italiana, frente a los continuos cambios de rumbo que daba la antigua licenciataria en sus años finales.  :thumbup:

Hablando en general, la seguridad y estabilidad hacen mucho.
Imaginad que ahora Panini cortara de golpe las bibliotecas Hellblazer, Superman de Byrne o Green Lantern de Geoff Johns. Se liaría pardísima (y con razón).
Pues eso de cortar de golpe lo hizo ECC con DC Saga (Batman de Snyder, Green Lantern de Geoff Johns) o Catwoman de Ed Brubaker o la Liga de la Justicia Internaacional (por poner ejemplos).
¿Quién en su sano juicio confiaría en una editorial que deja tirado a los consumidores, incluso con material de los pesos pesados de DC?
Pues lógicamente, ahora hay un mayor entusiasmo y positividad. Es normal. Por eso es importante marcar un rumbo definido y constante.
Lo del tema de promociones, son eso: promociones. Al principio la gente "picará" un poco, pero conforme pase el tiempo el boom inicial baja. Además estamos en tiempos tan perros que ni con promociones la gente se mete. Me voy a poner de ejemplo a mí mismo, por 3€ guarripelos podría haberme llevado perfectamente el Spiderman Toda Una Vida de Salvat y ni aún así gasté el dinero (prefiero invertir cada céntimo que pueda en otros cómics que realmente me interesen). Como ya he dicho, son tiempos de ser más selectivos, la gente está cada vez más apurada económicamente y hay que saber elegir sabiamente.
Dicho esto, también es cierto que absurda e incomprensiblemente la gente en España ha sido más de Marvel que de DC. Es una tremenda tontería y ganas de cerrarse puertas, pero allá cada cuál. A mí me gustan los buenos cómics realizados por los mejores guionistas y dibujantes, y esos están tanto en Marvel como en DC. Pero como ha habido borreguismo generalizado absurdo durante décadas, imagino/supongo que habrá gente que se haya ido dedicando a coleccionar Marvel (incluyendo los mayores truños inimaginables) y se habrán perdido grandes obras de DC. Ahora que Panini se ha hecho con DC y que ven que ya van teniendo casi todo lo de Marvel, pues muchos se suben al barco en este momento. Y... ¡sorpresa! Están descubriendo... ¡grandes cómics y obras maestras!
Yo personalmente me alegro de que Panini esté sacando JSA y Starman (que eran obras que tenía pendientes de adquirir, y que ECC en la vida iba a sacar, visto lo visto), aunque hubiera preferido que no fuera a través de SD.
Resumiendo, que es normal que Panini venda más que ECC y haya más repercusión ahora que están con la licencia recién cogida. Con que mantengan estabilidad y regularidad y no dejen tirados a los clientes, será más que suficiente. No lo tienen muy difícil.
Luego se podrán criticar cosas que se están viendo (traducciones absurdas, rotulaciones, formatos cuestionables y precios desorbitados), pero dar estabilidad y confianza en los productos es esencial. Que oye, luego puede pasar cualquier cosa y no soy adivino, pero la sensación de seguridad sí la muestran.
Con respecto a los flipados youtubers e influencers amantes de una marca en concreto (en este caso Panini), pues lo típico: unos bienquedas con ganas de fardar de sus estanterías. A saber lo que realmente leen de verdad.
A mí es que esto de alabar una marca en concreto me parece absurdísimo, ya sea Panini, ECC, DC o Marvel. Los cómics buenos que interesen deben ser comprados, los edite quien los edite.
Y me alegro que ahora la gente descubra DC (mejor tarde que nunca). Pero tontos han sido ellos que se han perdido comicazos por la tontería de que no llevara el "sello Panini"  :thumbup:

12
Seguimos con "National Comics 1999 #1", y esta vez con Mark Waid al guion. Protagonizado por Flash y Mr. Terrific.
Me ha encantado este número, con los bombardeos de Dresde. Genial el momento en el que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Muy buen desarrollo de Mr. Terrific. Y lógicamente, no se me ocurre nadie mejor para escribir a Flash que Mark Waid, como ya demostró en su etapa  :thumbup:
Probablemente estemos ante uno de los mejores números de este crossover de JSA Returns  :birra:

13
Estos cómics están realmente bien  :thumbup:

Acabo de terminar "Adventure Comics 1999 #1", en esta ocasión la historia está protagonizada por Átomo y Starman. Dentro hay
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y cuenta con la aparición de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Muy buen guion de James Robinson y David S. Goyer.
Esta vez, al dibujo está Snejberg.

Proseguiremos la lectura más adelante, por ahora bastante bien todo  :thumbup:

14
Bienvenido seas Soto.
En la primera página del hilo tienes los enlaces a todos los números de esta etapa que leímos y comentamos Gatsu y yo hace un par de años, con alguna referencia que te puede servir en esta apasionante lectura. :birra:

Estupendo, viene fenomenal  :thumbup:
Acabo de leer "All-American Comics 1999 #1", "Corazón Frío" con Ron Marz al guion y Eduardo Barreto al dibujo. Un número protagonizada por Green Lantern y Johnny Thunder, en el que intentarán detener a un villano en Yalta, Crimea (Rusia). Lectura correcta y cumplidora. Al ser un crossover de The Justice Society Returns en el que varios autores están implicados, la calidad entre números puede ir variando. Aquí Ron Marz hace un trabajo funcional, está muy bien... pero el número anterior con James Robinson y David S. Goyer al mando me pareció que tenía aún mejor escritura.
Siguiente lectura: "Adventure Comics 1999 #1", con James Robinson y David S. Goyer.

15
Ye he empezado a leer el primero tomo de JSA de Geoff Johns.
Leído el primer número (All-Star Comics 1999 #1). Si no me equivoco, esto pertenece a "The Justice Society Returns", un arco argumental-crossover compuesto por varios números y guionistas (James Robinson, David S. Goyer, Ron Marz, Mark Waid, Peter David, Tom Peyer, Geoff Johns y Chuck Dixon).
All-Star Comics 1999 #1: "Guardián del Tiempo", escrita por James Robinson y David S. Goyer. Dibujo de Michael Lark. Me ha parecido un comienzo bastante prometedor, con Hourman como protagonista pero con aparición de toda la JSA. Está muy bien escrito y dibujado y presenta un villano que tiene pinta de ser bastante chungo y difícil de derrotar, y en tan solo un par de páginas se muestra su origen y motivaciones. Me ha parecido un número bastante bueno y que deja con ganas de más, por lo que muy bien.
Creo que voy a descansar por hoy, que también finalicé la lectura del tomo 2 de Invencible y estoy algo cansado.
Mañana tocará "All-American Comics 1999 #1", con Ron Marz al guion. A ver qué tal sigue este arco argumental de The Justice Society Returns...

Páginas: [1] 2 3 ... 74
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines