Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Morgan 2017: Islamabad

Páginas: 1 ... 1173 1174 [1175] 1176
17611
Buenas,

El quinto elemento: 6 Entretenida producción, vale la pena sobretodo por ver al carismático Bruce Willis haciendo lo que mejor sabe hacer y algo menos por ver a la guapísima Milla Jovovich. El resto no es gran cosa, la historia es algo estúpida y algunas escenas son ridículas pero Willis aporta toneladas de oficio y los efectos especiales acompañan.

La mejor película del cine francés protagonizada por Bruce Willis, será.

saludos!!

17612
Buenas!!

-Un viaje alucinante: 6 La vi varias veces de niño y me gustó, pero hace años que no la reviso.

-Brazil: 7 Alucinada, reiterativa y excesiva, pero llena de aciertos y muy interesante, con algunas aspectos de plena actualidad. Parece una versión libre de la maravillosa novela 1984 de George Orwell. Cuenta, además, con el lujoso cameo de Robert de Niro.

-Inteligencia Artificial: 6,5 La primera parte de la historia es magistral, con escenas turbadoras e impactantes (la de la piscina, la competición de comida, la del bosque...). A partir de la aparición del personaje que interpreta Jude Law la película baja un par de velocidades y ya no se recupera aunque mantiene siempre su interés.

saludos!!

17613
General / Re: ¿Cómo conserváis vuestros cómics? II
« en: 05 Abril, 2011, 07:12:30 am »
Gracias por los comentarios, chicos.

dranne, en el momento de las fotos había 85 grapas en la caja. Todos con su correspondiente bolsa y su cartón. Recuerda que la colección de John Romita empezó siendo de un solo episodio de 24 páginas y acabó en tres o cuatro episodios habituales, que las colecciones Peter Parker y Marvel Team Up eran de tres episodios y que los especiales de John Romita variaban notablemente el número de páginas. Están ordenados cronológicamente, por tanto hay grapas de todas esas colecciones, pero los 50 primeros de Romita están todos, por lo que todos los cómics de uno y dos episodios están dentro.

A todo esto, las 85 grapas están bastante holgadas, aún se podrían meter dos o tres más. Espero que con mis indicaciones te hagas una idea de lo que cabe. Yo calculo que me cabrá todo Spiderman (en las ediciones reseñadas de Fórum/Panini) antes del Coleccionable rojo en dos cajas (90 de Romita, 20 de Peter Parker, 18 y 19 de Marvel Team Up, 4 o 5 de Classic). Se quedarán fuera los Superman/Spiderman y el Giant Size de Doc Savage edición Vértice... estos no me caben, pero creo que ya está. Por cierto, los tomos de Lee/Ditko de Forum también caben con las medidas que he dado, por si al final me sobra espacio...

saludos!!  :hola:

17614
Aeron Flux: No vista.

Misión a Marte: 5 El gran De Palma en horas bajas. Pasable y no más.

La Mosca: 6 Bastante avejentada pero con escenas aún interesantes y míticas, que no caduca aunque llega a parecerlo. Como dice el bárbaro, entrañable. Buen homenaje el que hicieron en "The Simpson" cuando la serie todavía era grande. A la de Cronenberg, un 8. Y a la secuela de la de Cronenberg, un 4.

Matrix: 7 Historia muy sencilla con apariencia de compleja, bastante pretenciosa y grandilocuente en el plano argumental aunque sin duda cumple. Sin embargo los efectos especiales (también la estética) hacen que me olvide rápido de cualquier reparo, en este sentido la película fue tremendamente innovadora y aún se ven muy bien. Junto a la gran "Pulp Fiction" y alguna más, una de las películas más influyentes de los últimos 20 años. Influencia bastante negativa por cierto (también la de Tarantino, excepto "Lock and Stock" y "Snatch"), hubo un momento en que parecía imposible ver una película de acción sin tiempos balas, cámaras circulares y demás pijadas, casi siempre innecesarias, por suerte esto parece que empieza a remitir. Sospecho que la inmensa mayoría de películas que utilizaron estos recursos (lo siento, "V de Vendetta") van a envejecer prematuramente, de hecho ya lo hacen, excepto, paradójicamente, la misma "Matrix" que demuestra una salud de hierro en este sentido y se puede ver cualquier día de la semana sin problemas.

En el apartado de actores, todos bastante malos la verdad... jeje no... Hugo Weaving lo borda como agente Smith, los demás conocieron interpretaciones mejores aunque suelen estar, como poco, correctos... incluso Keanu Reeves, él sí que está en su mejor película, increíble que este cara palo sin talento, ni músculos ni carisma haya llegado tan lejos en el mundillo. Curiosamente el que más transmite interpreta a una fría máquina, sin embargo este film en concreto no requiere de grandes interpretaciones, de hecho funciona bien sin ellas.

Sin duda lo peor de esta película, además de su influencia y de las nefastas secuelas, fue el gran impacto social que tuvo, resultó un hype enorme y casi insoportable, pero también tiene su mérito llevar al cine a gente que no lo pisa ni para comprarse una bolsa de gominolas y aunque a cada uno le guste lo que quiera y está bien llegar al máximo público posible, resulta ciertamente frustrante que películas correctas sin más acaparen toda la atención durante meses o años como si no existieran otras mejores. No es exactamente el caso porque ya digo que la película está bastante bien, no es el típico caso de hype ultramagnificado sin ningún tipo de sustancia detrás (sí, de nuevo "Origen"), pero desde luego tampoco es la gran obra maestra que pudo parecer en un primer momento, como sí lo son bastantes películas que han aparecido en este hilo. Pero no sólo de obras maestras vive el aficionado y en este sentido, "Matrix" es una gran opción, muy recomendable, pero resumiendo mucho, no es para tanto y creo que hasta tendría problemas para entrar en mi top 10 de 1999.

Las dos secuelas son de juzgado de guardia, de lo peor que jamás he visto de alguien con supuesto talento. Sobre el supuesto plagio a "Dark City", tengo entendido que ambas se rodaron a la vez en el mismo estudio y que los Wachowsky ya tenían hecho el storyboard bastante antes de empezar a rodar... en cualquier caso las similitudes son obvias aunque a título personal no me siento ofendido en ningún momento ya que la película de Alex Proyas me parece bastante mediocre y esta "Matrix", sin duda muy superior.

saludos!!


17615
General / Re: ¿Cómo conserváis vuestros cómics? II
« en: 04 Abril, 2011, 18:38:16 pm »
Buenas!

Recientemente decidí embolsar y ponerle cartón a las grapas de mi más querida colección, el Spiderman de John Romita y a sus colecciones hermanas, Marvel Team Up, Peter Parker y Classic Spiderman. Como las soluciones existentes en el mercado no me satisfacían decidí hacerme las cajas yo mismo. Saqué un par de ideas de este post y me llevé del trabajo un par de cajas vacías para folios (suelen tener siempre el mismo tamaño, sin importar la marca).
Yo no soy ningún manitas, supongo que esto se puede hacer en la mitad de tiempo y el doble de bonito, pero sospecho que habrá más foreros como yo, a los que les encante ver viejos programas de Bricomanía pero no que no sepan plantar un garbanzo en un bote de yogur.  :ja:

Tras nuestra rapiña encubierta en el puesto de trabajo propio o el recado de rigor de nuestros queridísimos padres, ya dispondremos de una caja de folios. Junto a la materia prima necesitaremos unas tijeras o cutter, celo del más belicoso posible (no se despega sin antes destrozarlo todo), lápiz, pegamento de barra, regla, escuadra, forro autoadhesivo, algunos folios DIN A3 y un ingrediente secreto (no, no es whisky  :borracho:).

Se coge la caja y se abre, despegándola, con cuidado de no romper los pliegues de las esquinas ni doblar el cartón. Debe quedar totalmente extendida en la mesa o suelo donde trabajemos. Tenemos la caja abierta por lo que podemos depositar un cómic de grapa encima y, contando con que necesitará un mínimo de espacio a los lados para respirar, tenemos la medida que nuestro suelo de la caja va a necesitar.

Ahora vamos a cortar el sobrante, para que nuestras grapas no bailen en la caja. Esto lo realizaremos de la siguiente manera:

-Con la regla y el lápiz, trazamos una línea que cruzará el suelo de la caja. Debe trazarse en el borde, junto a cualquiera de las dos secciones grandes e idénticas a los lados del alto de nuestro suelo.
-Ahora realizamos otra línea paralela a la anterior (a 3,5 cm de distancia). Las lineas deben cruzar toda la caja, no solo el suelo, puesto que las futuras solapas también vamos a cortarlas junto con el suelo.
-No debemos realizar las líneas justo en los pliegues, necesitamos una pestaña (1,5 cm) para luego poder pegarlo todo bien.
-Por tanto ahora tenemos una sección de 3,5 cm recorriendo la caja, a exactamente 1,5 del lado del suelo.
-La cortamos.

Una imagen vale más que mil palabras (tenéis suerte de que tenga una a medio hacer  }:))



Como veis, en la imagen, la caja ya ha sido cortada y tenemos dos secciones diferenciadas que si hemos cortado correctamente y no a mordiscos, se unirán perfectamente. Ya podemos olvidarnos de la tira de 3,5 cm.

Ahora, con las manos, vamos a unir la caja, poniendo la escuadra justo en las esquinas para asegurarnos de que vamos a tener un ángulo recto. Haciendo esto constataremos que nos sigue sobrando un trozo de las solapas. La escuadra nos da la medida exacta del sobrante. Por lo tanto
vamos a cortar el sobrante de la sección más pequeña de la futura caja (en la foto ya están cortadas, por eso el lado derecho es menor también a lo alto). Ya hemos cortado una parte de las solapas al cortar también el suelo, pero ahora lo que vamos a cortar es su parte perpendicular al anterior corte. Hacerlo es mucho más fácil que leerme, ánimo!!  :disimulo:.

En este momento del proceso sería bastante bueno tener otra caja idéntica al lado, sin desmontar, para no perder la perspectiva de lo que estamos haciendo y del resultado que queremos obtener.  :chalao:

Una vez hecho esto, tenemos la medida exacta de nuestra caja. Toca personalizarla o pegarla y dejarla tal cual. Llegados a este punto hay que ser muy cutre para no ponerle una triste foto. No es mi caso y espero que el vuestro tampoco.  :exclamacion:

Ahora que tenemos la caja en dos partes distintas pero que se unirán perfectamente, es momento de fliparnos. Las cajas para folios suelen tener colorines y logotipos de la malvada e imperialista empresa que los vende. Además es un tipo de papel, el del exterior, en que es difícil pegar la foto de la novia, es probable que se transparente o se despegue rápidamente, además quizás nuestra relación desgraciadamente se marchite y queramos recuperar la foto y darle mejores usos sin por ello destrozar el cartón de nuestra queridísima caja.

Para evitar tales contratiempos cogemos el DIN A3 y prodedemos a forrar el exterior de la caja con papel. Recomiendo empezar con el trozo más pequeño ya que es, obviamente, más manejable. No importa demasiado cuantas secciones peguéis, puesto que el papel no se va a ver una vez terminemos. Lo que es definitivamente importante es que esté muy ceñido al cartón. Para esto yo no uso el pegamento de barra, si no que pliego las esquinas del papel, estiro el papel al máximo y lo pego con celo a lo que será el interior de la caja. Tampoco hay que dejar demasiado papel en el interior de la caja, lo suficiente para que se puede pegar por celo, recordad que encima de esto irá la decoración, que a su vez, también se pegará con celo al interior de la caja.

La pestaña que hemos dejado en la sección más pequeña la vamos a dejar empapelada con un corte limpio, sin plegar el papel hacia dentro y pegarlo con celo, pero, de nuevo, ciñéndolo mucho.
De nuevo, fotos:



Como veis, en las fotos aún me falta una solapa por empapelar. Bueno, pongamos que tenemos la caja entera empapelada pero sin montarla. Ahora toca el ingrediente secreto, que lo elegirá cada uno de entre su surtida colección. En lo personal, tengo bastantes Spiderman vol.1 procedentes de retapados, con las portadas destrozadas y repetidos varias veces. Sirvieron para aficionarme, sí, pero apenas ya se pueden leer, ya me los dieron rotos. Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera con su colección pero yo solo utilizo cómics que no pueda ni regalar a mis primitos sin caérseme la cara de vergüenza y aún así me sabe mal romperlos. En este caso le ha tocado al Clásicos Marvel nº 31 que contenía la historia del Capítulo Final, mi episodio favoritos de Lee/Ditko.

Pues bien, se recorta al gusto el tebeo (o lo que sea) y se van pegando con la cola de barra las viñetas o páginas enteras o como guste directamente en los folios blancos que empapelan la caja. Los extremos también los doblaremos hacia dentro de la caja, estiraremos el papel y lo pegaremos con celo al interior de la caja, para que no queden bolsas de aire. Si hemos pegado bien los folios, esto resultará bastante sencillo y, mirando la caja que no hemos desmontado, obtendremos ideas de como montar las viñetas. En lo personal, intenté que la historia pudiera leerse en órden y tuviera cierto sentido, es por esto que en la parte de atrás Kraven anuncia el final del episodio y su próxima aparición en el siguiente número de Amazing Spiderman.
 
Ahora que tenemos todas las viñetas pegadas, disponemos de una caja decorada y con la medida exacta para albergar los frágiles pero preciosos cómics de grapa. Sólo nos faltará montarla, a la imagen y semejanza que la que tenemos sin modelar, y forrarla. Para esto, el haber dejado la pestaña de 1,5 cm en el suelo de la caja nos va a servir de gran ayuda. Esto es así porque al menos yo, soy incapaz de forrarla de una pieza (forro de una vez el sobrante que se pegará en el interior, el lado grande, el suelo de la caja, y dejo unos centímetros más de forro que se engancharan a la pestaña de 1,5 de la otra sección de la caja). Bueno, explicar como se forra no tiene mucho qué, resulta mucho más sencillo hacerlo que explicarlo.  :sobando: Eso sí, la pestaña de 1,5, irá pegada por sus dos lados, por fuera por el forro, y por dentro con celo, por lo que ya no hay peligro de que se despegue o varíe su posición.


Ya tenemos nuestra bonita caja, ahora ya podemos llenarla de cómics y ser la envidia de nuestras visitas. Por cierto que si queréis hacerle una tapa, el proceso es idéntico, se corta, se empapela, se decora y se forra. Y a fardar...






saludos!!

17616
Buenas!,

Sobre las últimas películas...

- Viaje a la Luna: 7

- Independence Day: 5 Mala película bastante entretenida. Los efectos especiales estuvieron muy bien en su momento y fueron de largo lo mejor del film. Hace tiempo que no la reviso, no sé que tal habrán aguantado el paso del tiempo. Tal vez junto a los efectos, el mayor acierto fue incluir al entonces televisivo Will Smith, que empezó a despuntar en el cine con esta película y con “Dos policías rebeldes” (¿votaremos pelis de acción?)
Sobre Roland Emmerich, decir que no conozco en profundidad sus primeras películas realizadas en Alemania pero a mí “Soldado Universal” me parece una película estimable, sin duda una de las mejores de Jean Claude Van Damme (¿votaremos pelis de acción?:bouncy:)

Chimov, si se da la oportunidad, espero vernos las caras en un post votación sobre western y debatir, Winchester en mano, sobre las grandes películas del género y maestros como Ford, Leone, Eastwood o Mann.

Por cierto, quisiera recordar a los admiradores de “Enemigo mío” (entre los que me incluyo), que está muy basada en otra película anterior, la recomendable “Infierno en el pacífico”, con los inmortales Toshiro Mifune y Lee Marvin. Ambos son pilotos de avión que luchan en bandos opuestos durante la Segunda Guerra Mundial y se estrellan en una isla desierta en el océano Pacífico (¿votaremos cine bélico?) Creo que puede gustar a los que disfrutan de la película de Wolfgang Petersen.

Saludos!!

17617
Buenas!

Sobre las últimas películas...

THX1138: 6 Interesante.
La isla: 5 El punto de partida está bastante bien, no es nada nuevo pero podría haber dado lugar a una interesante película. Realmente lo mejor es el principio, los primeros minutos. Me interesa mucho todo lo que comenta Last_Avenger pero Michael Bay pronto deja el argumento de lado para dedicarse a la acción más burra, innecesaria del todo aquí. En manos de otro realizador hubiera sido un film muy distinto pero la peli es la que es, no obstante coincido con foreros anteriores: es entretenida, por tanto, aprobado. Además, sale Sean Bean, que siempre mola.


Confirmadas Brazil y Gattaca... ¿saldrán en esta lista Videodrome, La Jéete, Regreso al futuro, La Mosca...?  :bouncy:

saludos!!

17618
Buenas,

Depredador: 8. Magnífica producción, otra de las cinco mejores películas de Arnold y una de las dos mejores películas de McTiernan ("La jungla de cristal" sería la otra). Es una lástima que lleve 8 años sin dirigir.

saludos!

17619
General / Re: ¿Cómo conserváis vuestros cómics? II
« en: 28 Marzo, 2011, 22:35:52 pm »
uhm ¿y qué bolsita le ponéis a los marvel team up vol.2? gracias spiderchen!!!!

17620
General / Re: ¿Cómo conserváis vuestros cómics? II
« en: 28 Marzo, 2011, 22:02:02 pm »
uhmmm...

Retomando lo último que dije por aquí... el Marvel Team up vol. 2 que es en tomos.. que tipo de bolsita le ponéis...? le ponéis también cartones a los tomos?

gracias!!

17621
Panini / Re: Coleccionable Marvel Heroes VI
« en: 28 Marzo, 2011, 21:31:56 pm »
Harry Morgan:
Citar
Buenas,

Habéis hablado aquí de los diferentes tomos de la "Última cavería de Kraven"... el tomo de Obras Maestras fórum tiene los colores correctamente pintados o a puntitos? El de panini? Cual os parece mejor y por qué?

saludos!!

PD: El cómic de Tigra lo tengo ya en 3 ediciones distintas, lo que me interesa es tener la cacería en un formato bonito. Muchas gracias!

¿Nadie responde?  :hola:

17622
Sobre las últimas películas:

Cypher: 6, entretenida pero sin tirar cohetes.

Dune: 5, fallida pero con aciertos, debieron dejarle a Lynch hacer una trilogía, o al menos un díptico.

La invasión de los ladrones del cuerpo: 6, a falta de revisarla, sospecho que subiría nota. A la del 78 de Kauffman le daría un 8 si se pudiera votar. Por supuesto no me parece la mejor cinta de Don Siegel, que cuenta en su filmografía con una de las cintas más copiadas, imitadas, plagiadas, homenajeadas y referenciadas de los últimos 40 años como es "Harry el sucio", cuya influencia se extiende aún hasta nuestros días y que además de un gran ejercicio de dirección de Siegel supone una excelente película rodada con nervio y notable pulso. Otra película de categoría en su haber, también con Eastwood, es "Fuga de Alcatraz", buena película carcelaria también homenajeada un par o tres de veces.

Sobre lo de Segio Leone, el romano se defiende solo con su trilogía del dólar y "Érase una vez en América", pero no contento con el par de obras maestras que suponen "El bueno, el feo y el malo" y "La muerte tenía un precio" y con la vuelta de tuerca que ayudó a dar al género, se despachó bien a gusto con la genial y maravillosa "Érase una vez en el oeste", conocida a este lado de la frontera como "Hasta que llegó su hora" y que, desde luego, alcanza y rebasa cualquier cuota conocida en la historia del cine, y en el western en particular, donde se codea sin problemas con las más grandes ("El hombre que mató a Liberty Valance, "Sin Perdón", etc ¿votaremos westerns?)

Sobre Clint Eastwood, que efectivamente fue un aprendiz de Siegel, decir que le adoro tanto en su faceta de actor como de director pero, en contra del revisionismo imperante, sigo pensando que su primera obra maestra, fue la incomensurable "Sin Perdón" y que sus primeras películas fueron, siendo amable, bastante discretas (alguna interesante sí que hay, ya en los 80') por lo que no es de extrañar la escasa estima en que se tenía su trabajo tras las cámaras en sus inicios y hasta que realizó la que es, con mucho su mejor película, "Sin Perdón", como tampoco es de recibo la generosísima reevaluación que se efectuó entonces con sus primeros trabajos y la automática sobrevaloración de su trabajo con la que cuenta actualmente.

Saludos!!

17623
Panini / Re: Coleccionable Marvel Heroes VI
« en: 28 Marzo, 2011, 09:22:52 am »
Buenas,

Habéis hablado aquí de los diferentes tomos de la "Última cavería de Kraven"... el tomo de Obras Maestras fórum tiene los colores correctamente pintados o a puntitos? El de panini? Cual os parece mejor y por qué?

saludos!!

PD: El cómic de Tigra lo tengo ya en 3 ediciones distintas, lo que me interesa es tener la cacería en un formato bonito. Muchas gracias!

17624
Buenas!!

TODO ESTE MENSAJE EN UN SPOILER. NO LEER SIN HABER VISTO LA PELÍCULA.TODO ESTE MENSAJE EN UN SPOILER. NO LEER SIN HABER VISTO LA PELÍCULA.TODO ESTE MENSAJE EN UN SPOILER. NO LEER SIN HABER VISTO LA PELÍCULA.TODO ESTE MENSAJE EN UN SPOILER. NO LEER SIN HABER VISTO LA PELÍCULA.


El final es abierto. Vamos a tomar el punto de vista del espectador y no voy a entrar en la conversación que tiene Arnold con el Dr. y Sharon Stone en Marte. Por cierto, la realidad virtual no hace su aparición en esta película.

Funciona como argumento en que todo lo que el espectador ve es la realidad, todo lo que ocurre es cierto, se incluyen pistas de que ésta es la realidad. Se juega con esta interpretación en la conversación final entre Arnold y Selina.

Arnold fue un antiguo agente de la administración de Marte que se borra la memoria a sí mismo para infiltrarse en la resistencia mutante y así poder descubrir y matar a su líder. Luego toma conciencia de la causa rebelde y libera al planeta. El implante que intentó realizarse en Memory Call salió mal porque ya le habían implantado su nueva vida como obrero de la construcción y borrado todos sus recuerdos como agente del gobierno para poder realizar su misión.

En la primera escena de la película, antes de cualquier viaje a Memory Call, Arnold ya está soñando con Marte y con Selina. ¿Se puede soñar con algo que no conocemos? Pues supongo que sí, podemos pensar que Selina es una mujer a la que pudo imaginar en sueños y posteriormente, cuando tuvo oportunidad de hacer su sueño realidad, pidió una mujer idéntica en Memory Call.

Pero también pudo haberla conocido en su anterior vida como agente secreto, por lo que el sueño, muy recurrente como hace notar Sharon Stone, es un recuerdo de su vida anterior que atormenta y fascina a Arnold. Al final de la película, una nueva esperanza se cierne sobre Marte.

Funciona también como argumento en que algo se oculta al espectador, a partir de cierto punto, el espectador no ve la realidad, si no el recuerdo implantado, se incluyen pistas como la dicha por PatoHoward (en la consulta, cuando Arnold elige su pack de viaje, se ven maquetas de que luego aparecerán en la película). Se juega con esta interpretación en la conversación final entre Arnold y Selina.

Arnold es un aburrido obrero de la construcción que, harto de su mundana existencia, decide pasar unas vacaciones en Marte. Por eso acude a Memory Call y paga unas vacaciones como agente secreto y elige a la mujer de sus sueños como pareja, Todo lo que el paquete que contrata es, efectivamente lo que ocurre en la película. Desde el momento en que acude a Memory Call, el espectador ve el recuerdo implantado en la memoria de Arnold, siendo la realidad que está sentado en la consulta de Memory Call, disfrutando del servicio contratado. Al final de la película, Arnold despierta.

Por tanto, final abierto y nada que ver con el final de Origen, puesto que Origen sólo puede interpretarse de una única forma para que tenga sentido la historia según las normas internas del relato (que a pesar de que estén mal explicadas y se rompan cuando se requiere avanzar en la  película, se deben tener en cuenta). Nolan no tiene el talento de edificar una historia con dos interpretaciones plausibles y recurre al fácil y conocido recurso de final sorpresa, el giro inesperado que hace que se hable mucho al salir del cine pero que no tiene sentido. Origen no aguanta un análisis de sus variantes, puesto que argumentalmente hace aguas a la media hora. Esto no es un mensaje de ataque a Nolan, ni a su película ni a sus seguidores. Desafío Total aguanta este análisis, El gabinete del Dr. Caligari aguanta este análisis. Diría que Memento aguanta bastante bien este análisis. Origen no lo aguanta.

Saludos!!

17625
Buenas!

Serenity: No vista
Desafío Total: 8,5

Tal vez la mejor película de Verhoeven, en un momento en que el holandés facturaba clásicos sin aparente esfuerzo. Este gran director fue recomendado por el roble austríaco, que admiraba su trabajo y siempre se ha lamentado de no haber podido protagonizar Robocop.

Arnold Schwarzenegger firma otra acertada interpretación en uno de sus 5 mejores films. Junto a nuestro héroe, sorprenden la entonces desconocida Sharon Stone y algunos secundarios de lujo como Danny DeVito o Roy Brocksmith. Capítulo aparte merecen los villanos, aún mejor escogidos que los de Robocop. De hecho Ronny Cox repite aquí como malo malísimo y también tenemos al grandísimo e infravalorado Michael Ironside, ese enorme actor al que debemos tantas tardes de gloria, un Jack Nicholson de serie b he llegado a leer. Pero si me preguntan a mí, el mejor actor desconocido de los últimos 30 años.

¿Recordáis cuando salíamos del cine tarareando la canción de la peli? Pues aquí la banda sonora de Goldsmith, remedo de la de Basil Poledouris para Conan el Bárbaro, funciona magistralmente y casi se te olvida que canal+ lleva usándola 20 años para sus retransmisiones de Primera División. Si por algo destacó enormemente esta película es por los efectos especiales (Oscar directo), impresionantes aún a día de hoy, muy vigentes y a años luz de casi toda la cacharrería digital de los últimos años. Logradísima también la fea estética futurística y marciana. Para desgracia nuestra, no solo de efectos vive el aficionado. Por suerte aquí el guión es modélico, basado en el relato corto de Philip K. Dick "Podemos recordarlo por usted" es un ejemplo perfecto de como una película puede tener varias interpretaciones y finales sin insultar la inteligencia del espectador y sin basar toda su fuerza en un giro final inesperado.

Si algunos grandes momentos elevaron al cielo a pequeñas películas (la canción de Desayuno con diamantes, la bofetada de Gilda…) no es menos cierto que Desafío Total contiene algunas de las escenas más impactantes, recordadas y homenajeadas de la década: la prostituta de tres tetas, el mutante Kuatto, los ojos saliéndose de las órbitas en la atmósfera marciana, la radiografía de Arnold en el metro, el taxista-robot, Arnold holograma (¿alguien más recuerda el Duke Nukem 3D?)… A destacar también la hipnótica escena en que Kuatto logra entrar en la mente de Arnold y se funde el azul de sus ojos con las columnas de hielo de Marte, todo el que la haya visto sabrá a lo que me refiero y todo un ejemplo de la maestría narrativa del director.
 
Pero si por algo me gusta tanto esta película es por la perfecta mezcla de ciencia ficción, acción y el particular sentido del humor de Verhoeven y la ultraviolencia con la que suele teñir sus propuestas además de varios aspectos del argumento como la pérdida de la propia identidad, la confusión entre la realidad y el sueño y el individuo alienado tan presentes en la obra de Dick y tan vigentes en su momento como ahora.

En un año plagado de grandes películas (Uno de los nuestros, Muerte entre las flores, ¿votaremos pelis de mafia?, Eduardo Manostijeras, Bailando con lobos…) ésta se mantiene tan robusta y fuerte como Arnold y se ha convertido ya en un clásico universal.

Entretenidísima película, el que no la haya visto que corra a su videoclub más cercano y la vea con el volumen a todo trapo y un buen bol de palomitas, pasará una tarde maravillosa. Y los que ya la hemos visto podemos volver a verla a menudo (de hecho, la vi la hace dos sábados) ya que otra de las grandes virtudes de Desafío Total es que no se resiente de nuevos visionados y siempre se descubren nuevas cosas.

Saludos!!

Páginas: 1 ... 1173 1174 [1175] 1176
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines