Universo Marvel 3.0

Cine y Televisión => Películas y series NO Marvel => Mensaje iniciado por: Cimmerio en 19 Abril, 2011, 02:03:22 am

Título: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Abril, 2011, 02:03:22 am
Bien, aqui estoy ayudando al amigo Salo para que saqueis ese crítico que llevais dentro, que mucho hablar mal de ellos y luego cada uno saca su Pumares interno  :lol:. No tengo mucha fe de que haya tanta participación con este género en particular, ¿razón? su época de esplendor ya paso hace muchas décadas al contrario que el Terror o la Ci-fi... pero siempre tendremos ahi a Chimov y el resto de los mosqueteros que seguro que nos enseñaran muchas cosas.

En este caso no creo que haya muchas dudas ni discusiones sobre si es del género o si no aunque intentare alguna que pueda dar lugar al debate, aunque me costará supongo.

Voy a seguir más o menos el sistema de Salo, aunque yo no tengo lista cerrada de peliculas, si alguien propone alguna que no este en la lista y me parezca interesante seguramente la pondré. Aunque la lista que tengo es muy completa y aqui, como ya he dicho, no hay duda sobre los canones del género. Tambien pondré, siempre que san youtube lo haga posible, un fragmento de la banda sonora, este género ha dado lugar a muchos de los temas más famosos de la historia del cine y asi a ver si engancho a alguien al maravilloso mundo de las bandas sonoras

Bueno señores, acomodense en la butaca solos ante el peligro y disfruten de las praderas de esos horizontes de grandeza, de esos magnificos pistoleros dispuestos a luchar por un puñado de doláres hasta que llegue su hora, de esos colonos y ganaderos cruzando rios bravos y grandes temorosos de oir los tambores lejanos de los salvajes centauros del desierto, del septimo de caballeria que los protegerá aunque para ello tengan que morir con las botas puestas... en definitiva de la conquista del oeste...


http://www.youtube.com/watch?v=xQrNvos9hJI

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Abril, 2011, 02:34:52 am
DIA 1: LA CONQUISTA DEL OESTE (1962)


(http://3.bp.blogspot.com/_BbbxEYVyMug/TJ44IwPaFdI/AAAAAAAAAKc/hniQ97aOVPg/s1600/4665.jpg)



Título original: How the west was won
Duración: 162 min.
Directores: John Ford, Henry Hathaway, George Marshall, Richard Thorpe (no acreditado)
Guión:  James R. Webb
Fotografía: William H. Daniels, Milton R. Krasner, Charles Lang,
Música: Alfred Newman y Ken Darby (coros) oir más arriba  :thumbup:
Reparto: Carrol Baker, Henry Fonda, Gregory Peck, James Stewart, Richard Widmark, John Wayne, Debbie Reynolds, Karl Malden, George Peppard, Lee J. Cob, Russ Tamblyn, Robert Preston, Walter Brennan, Thelma Ritter, Lee Van Cleff, Elli Wallach, Spencer Tracy (narración)

Sinopsis: La expansión hacia el Oeste protagonizada por los colonos, la anexión de Texas (1845) y la incorporación de Arizona, Nuevo México y California tras una guerra que se salda con la victoria de los Estados Unidos (Tratado De Guadalupe-Hidalgo:1848) suponen un avance espectacular de la frontera norteamericana hacia el Pacífico. La película consta de cuatro episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre 1830 y 1890. Los dos primeros y el último, fueron dirigidos por Hathaway, y el tercero, por Marshall, pero incluye también un interludio, dirigido por John Ford, ambientado en la guerra de Secesión, con un diálogo entre los generales nordistas Sherman (Wayne) y Grant (Morgan). Primera película rodada en Cinerama.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=6RQbcUP8PO0

Premios: 3 oscars de 8 nominaciones (guión original, montaje y sonido)

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Abril, 2011, 08:07:34 am
El western es uno de los géneros que menos suelo ver.
No me desagrada, pero tampoco soy un apasionado.
Creo que no son más de 10 las películas de este género que haya visto "adrede", el resto suelo confundirlas y mezclarlas en mi mente unas con otras. Y éste es uno de esos ejemplos.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 19 Abril, 2011, 10:29:31 am
Hola forasteros  :hola:,

La conquista del oeste: 6

El reparto es realmente imponente, con algunos de los más grandes nombres vinculados a este magnífico género que es el western en particular y, por supuesto, varios de los mejores actores de la historia del cine en general. John Ford, además de un enorme cineasta, es considerado indiscutiblemente el mejor director del género y Henry Hathaway tiene varias películas notables en su haber. George Marshall y Richard Thorpe, por su parte, tuvieron una prolongada trayectoria bastante más discreta.

Junto a la impresionante colección de estrellas destaca el uso del entonces nuevo sistema de filmación Cinerama, que desconozco que efecto produciría visto en cines pero que se abandonó rápidamente, lo que nos da una idea del resultado final. Eso sí, no sé la taquilla que pudo hacer este film, quizás en este caso valió la pena.

La película narra la colonización del oeste entre 1830 y 1890, para lo cual emplea casi tres horas de duración.

Por tanto, el film cuenta con un reparto de auténtico lujo, cuatro consagradísimos directores (uno de ellos, John Ford), un innovador sistema de filmación, una empresa muy ambiciosa y una duración bíblica. No es difícil aventurar que se trató de realizar el western definitivo y no se escatimó en medios. Sin embargo, la película nunca llega a ser tan grande como pretende, las diferentes historias interesan de forma desigual (incluso dentro de la misma historia) y la emoción y épica que se esperan de tamaña producción jamás aparecen. La película es larga y se siente interminable y esto no lo compensa ninguna filigrana técnica ni el desfile de actores, ni la fotografía, ni la banda sonora... Es tremendamente difícil hacer una película de tres horas que mantenga el interés, y desde luego ésta no es la excepción. Se pretendió hacer una obra maestra tirando de chequera y de ambición y aunque formalmente la película es muy llamativa, no deja ningún poso en el espectador, está vacía de emoción, resulta una carísima caja vacía. Además de lo dicho, a pesar del innovador Cinerama, la película abusa de un clasicismo rancio que tira para atrás y por momentos parece que sea de 1932.

Por lo tanto, faraónico y fallido proyecto, que debió ser impresionante ver en su momento, pero al que el tiempo ha machacado sin piedad, aunque dudo que se considerara una maravilla en 1962, recomendable tan sólo por sus aspectos técnicos y por sus grandes actores.

Saludos!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 19 Abril, 2011, 10:29:52 am
Pues westerns yo la verdad es que no he visto muchos, y posiblemente sea el genero mas explotado del cine, con lo que por aquí pues no se me va a ver mucho... Poco mas que en el de terror :(

Esta peli en concreto no la he visto. Lo siento
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Abril, 2011, 15:21:10 pm
Pregunta de un profano en la materia.
¿Englobarías No es país para viejos en el género western?.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chaqueta molona en 19 Abril, 2011, 15:23:45 pm
Creo que no he visto ningun Western, es un genero que no em atrae para nada.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Abril, 2011, 15:31:59 pm
Pregunta de un profano en la materia.
¿Englobarías No es país para viejos en el género western?.

Cuando la vea te lo digo  :lol: (anda por ahi perdida en un dvd), ya adelanto que las dos únicas que puede que sean polémicas en cuanto a englobarlas en el género son Conspiración de silencio (que no tengo claro todavia si pondré) y La leyenda de la ciudad sin nombre (que seguro que pondré porque el musical puede ser un hilo desiertoooooo cuando le toque)... y estoy tentado de poner Vampiros de Carpenter ya que no salió en el de terror y básicamente es un western hawksiano  :lol:

Creo que no he visto ningun Western, es un genero que no em atrae para nada.

¡¡Muy mal hecho!!  ;)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chaqueta molona en 19 Abril, 2011, 15:34:09 pm

La leyenda de la ciudad sin nombre
¡¡Pintare su carroooooo!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Abril, 2011, 15:46:26 pm
y estoy tentado de poner Vampiros de Carpenter ya que no salió en el de terror y básicamente es un western hawksiano  :lol:

Me parece una buena decisión si lo pones.  :thumbup:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 19 Abril, 2011, 16:25:58 pm
Buenas!

He leído vuestros últimos mensajes...

Yo incluiría "Conspiración de silencio", sin dudarlo. También "El tesoro de Sierra Madre". Yo incluiría "No es país para viejos", con reservas, pues si se incluye ésta, creo que se deberían incluir unas cuantas más películas fronterizas, menos claras que las dos anteriores.
"Vampiros de John Carpenter" no la he visto, por lo que sé, se trata de otra de esas películas fronterizas, que pisan varios géneros, por tanto pienso lo mismo que con la anterior.

Por mí ningún problema en que aparezcan. Sólo espero que por esto no nos quedemos sin votar, por ejemplo, alguno de los 5 western de Anthony Mann con James Stewart, "Filón de plata", "Juntos hasta la muerte" o "Incidente en Ox-Bow". Entre otras.

Y hablando de la selección, la primera película propuesta por Cimmerio me ha parecido una acertada decisión.

saludos!!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 19 Abril, 2011, 16:33:12 pm
buf verlas todas seguro pero como manolo  las confundo en mi mente.  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 19 Abril, 2011, 17:33:34 pm
Es la Four Rooms de su momento. Salvando mucho las distancias.

La conquista del oeste, es un western muy coral que se nota la mano de muchos directores. Una apuesta arriesgada que tampoco pasará a la historia por ser de las mejores, pero sin duda, de las peores tampoco.
Destacar su elenco de actores :D muy enriquecedor.

Nota: 7
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 19 Abril, 2011, 19:20:59 pm
Lo primero de todo, agradecer a Cimmerio esta iniciativa :adoracion: en paralelo con "Las 100 mejores películas bélicas". Nos vamos a inflar a comentar películas :lol:

La conquista del Oeste (1962)
Pues lamentablemente, ésta es una de esas películas que recuerdo haber visto en la infancia, pero me acuerdo de tan poquita cosa, que no me atrevo a puntuarla. Espero poder aportar más en las siguientes ;)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 19 Abril, 2011, 20:04:42 pm
Antes que nada...

Es la Four Rooms de su momento.

 :lol: :lol: ¡Me has dejado loco con ese apunte, Ax-Vell!

Y vamos a lo que vamos. En primer lugar felicitar a Cimmerio por echarle valor y tomar las riendas de un hilo que, espero y deseo, no se vea tan desierto como muchos de los parajes que visitaremos a través de las pelis propuestas. Y es que el Western, a pesar de ser uno de los géneros cinematográficos por antonomasia (junto al Cine Negro, del que reclamo ya, cuando sea posible, un hilo en exclusividad), sigue siendo a día de hoy territorio desconocido para muchos cinéfilos. Cada uno tendrá sus razones personales, pero me da a mí que muchas de esas razones no dejarán de ser prejuicios más o menos asimilados de la cultura y la opinión general (por ejemplo, mi novia, a la que le encanta el cine, sigue siendo reacia al género. De vez en cuando consigo que dé su brazo a torcer, pero aún no acaba de aceptar las premisas del mismo). Están muy extendidas entre el espectador medio (sea quién fuere tal espectador) una serie de ideas básicas en torno al Western: pistoleros, indios, grandes paisajes desérticos, duelos al sol, el Séptimo de Caballería... Y sí, es cierto que todos esos elementos pertenecen (o han pertenecido alguna vez) por derecho propio a la imaginería del género, pero también es verdad que a ello no se reduce todo. ¿Qué caracteriza entonces al Western? En mi opinión, y por encima de todo lo demás, el paisaje (y desde luego no cualquier paisaje). En este sentido, casi diría que el plano americano nació por y para gloria de este género. El paisaje del Western debe ser entendido no como un contexto cualquiera, sino como un elemento vivo, una presencia, casi como un personaje más. Sólo hace falta revisionar los grandes títulos del género para percatarse de lo que digo. He querido enfatizar esta idea porque creo que es esencial que la tengamos en cuenta a la hora de acercarnos a los filmes propuestos. Bueno, y de momento, no puntúo "La conquista del oeste", hace muchos años que la vi y como el género me gusta especialmente quiero revisarla (al menos en parte  :alivio: ) e intentar ser lo más justo posible (todo lo posible que permite la justicia del Oeste  :P ). Hasta entonces...  :hola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 19 Abril, 2011, 21:44:43 pm
La Conquista Del Oeste: La vi hace mucho y no la recuerdo con claridad. Pero sí recuerdo la sensación que me dejó. Y es como lo apuntáis. Espectacular y excelentes actores pero no llegaba a enganchar del todo. Tenían todos los ingredientes pero no supieron hacer una película redonda. Y eso hacía que se hiciera un poco pesada. Un 6.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Tony_Stark en 19 Abril, 2011, 22:19:12 pm
Dios soy un fanatico de este género!!! me encanta, tengo como 100 dvd's solo de weterns ^^ me ha molado mucho la idea!!

La pelicula esta muy bien para su epoca, es el icono del cine cinemascope, y esta plagadisima de todas las estrella del momento, PERO, la peliucla, no acaba de ser 100% redonda. Es la saga de una familia desde que se desplazan al oeste, hasta la entrada del ferrocarril y el cambio de siglo, y realmente es un western que hay que ver, por lo que representa, pero como pelicula, es algo ramplona, pese a su espectacularidad.

nota:6
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 19 Abril, 2011, 23:28:40 pm
Me uno también al hilo.

La conquista del oeste (1962)

Creo que Harry Morgan ha dado las claves de porque fue un gran proyecto pero proyecto fallido al fin y al cabo, al menos en parte. El imponente repertorio de actores y directores resulta mareante y efectivamente como dice Harry se intentó hacer algo así como el western definitivo pero el proyecto intentó abarcar tanto que se quedó a medio camino de todo. La película formalmente está bien, las interpretaciones son aceptables en general sin embargo en su conjunto creo que no funciona, y por aportar alguna clave mas al excelente análisis de Harry en explicar porque no funciona esta superproducción citaría el guión, que extrañamente se llevó un oscar cosa que en absoluto comparto, porque creo que es parte del problema, al partir la historia en 4 partes estas se hacen demasiado inconexas, cuando empiezas a cogerle el tranquillo a personajes y situaciones entonces se terminan unos hilos argumentales y se abren otros de modo que el espectador difícilmente puede situarse, la película es demasiado larga y los trozos demasiado cortos y encima los fragmentos elegidos son discutibles. No obstante en Hollywood debieron pensar que era una historia bien construida y equilibrada, en fin. El otro punto es la dirección. Utilizar a 4 directores creo que fue un error porque solo contribuyó a aumentar el problema anterior haciéndola mas inconexa todavía y concretamente darle el mayor peso a Hathaway creo que fue otro error y no es que no me guste Hathaway pero creo que este proyecto necesitaba de una única dirección con temple y mas genialidad de la que Hathaway atesora.
Lo del Cinerama es otro elemento más a sumar al megaproyecto que supuso esta película. No soy un experto en el tema pero supongo que la proyección en una pantalla gigante con curvatura no es la forma mas rentable de explotar la exhibición cinematográfica aparte del sobrecosto de rodar con tres cámaras, ahora mismo recuerdo el final de Napoleon de Abel Gance rodado en algo similar llamado Polyvision con tres pantallas y tres proyectores, sistema que tampoco dio mucho juego lo mismo que sucedió con este. Se que el sistema nació en los cincuenta como una respuesta mas a marcar diferencias con la incipiente televisión, la película de presentación del sistema “This is Cinerama” (1952) fue todo un espectáculo en su época y todo un desafío tecnológico de gran relevancia que conseguía una proyección envolvente y con cierta tridimensionalidad. Cuando proyecto esta película en mi pantalla observo dos discrepancias frente a una peli normal, por un lado cierto leve contraste entre las tres franjas de proyección en la vertical del corte (no siempre pero si en alguna ocasión) y sensación de profundidad en secuencias amplias como si apreciara cierta curvatura pero claro la idea no era proyectar en pantalla plana.
La película tiene no obstante cierta dosis de espectacularidad como las secuencias del río, escenas con cientos de figurantes, el ataque a la caravana por los indios, los cañones, la estampida de búfalos, etc, con una gran banda sonora del incombustible Alfred Newman y desde luego la fotografía es soberbia y aunque falla en alcanzar la épica que persigue es cierto que fue todo un acontecimiento en su momento, estas secuencias que comentaba  al espectador de hoy le resbalan, pero no al espectador de 1962, esto apoyado también por el tema del Cinerama, los espectadores de aquella época no olvidaron nunca la experiencia. A pesar de los inconvenientes creo que es un western de visionado obligatorio y desde luego recomendable. Un gran comienzo para el hilo. Puntuación: 7

Animo Cimmerio esto promete

En cuanto inclusiones al límite en la lista, puestos ha considerar dramas de fronteras contemporáneos “Lone Star” de John Sayles también es muy recomendable.


Lo único que lamento de tener dos magníficos hilos en marcha es que con toda seguridad habrá días que no podré comentar las películas propuestas como se merecen  :wall:

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 20 Abril, 2011, 01:02:17 am
Ya somos dos :).

Pero hay pelis que si salen van a merecer mi más extensa y larga.....pesado post.

Murieron con las botas puestas.

Grupo Salvaje.

Silverado

La diligencia

La legion Invencible

Solo ante el peligro.

Rio Bravo.

Rio Rojo.

El bueno, el feo y el malo

bueno...igual alguna más XDDD
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 20 Abril, 2011, 01:37:54 am
Me uno también al hilo.

La conquista del oeste (1962)

Creo que Harry Morgan ha dado las claves de porque fue un gran proyecto pero proyecto fallido al fin y al cabo, al menos en parte. El imponente repertorio de actores y directores resulta mareante y efectivamente como dice Harry se intentó hacer algo así como el western definitivo pero el proyecto intentó abarcar tanto que se quedó a medio camino de todo. La película formalmente está bien, las interpretaciones son aceptables en general sin embargo en su conjunto creo que no funciona, y por aportar alguna clave mas al excelente análisis de Harry en explicar porque no funciona esta superproducción citaría el guión, que extrañamente se llevó un oscar cosa que en absoluto comparto, porque creo que es parte del problema, al partir la historia en 4 partes estas se hacen demasiado inconexas, cuando empiezas a cogerle el tranquillo a personajes y situaciones entonces se terminan unos hilos argumentales y se abren otros de modo que el espectador difícilmente puede situarse, la película es demasiado larga y los trozos demasiado cortos y encima los fragmentos elegidos son discutibles. No obstante en Hollywood debieron pensar que era una historia bien construida y equilibrada, en fin. El otro punto es la dirección. Utilizar a 4 directores creo que fue un error porque solo contribuyó a aumentar el problema anterior haciéndola mas inconexa todavía y concretamente darle el mayor peso a Hathaway creo que fue otro error y no es que no me guste Hathaway pero creo que este proyecto necesitaba de una única dirección con temple y mas genialidad de la que Hathaway atesora.
Lo del Cinerama es otro elemento más a sumar al megaproyecto que supuso esta película. No soy un experto en el tema pero supongo que la proyección en una pantalla gigante con curvatura no es la forma mas rentable de explotar la exhibición cinematográfica aparte del sobrecosto de rodar con tres cámaras, ahora mismo recuerdo el final de Napoleon de Abel Gance rodado en algo similar llamado Polyvision con tres pantallas y tres proyectores, sistema que tampoco dio mucho juego lo mismo que sucedió con este. Se que el sistema nació en los cincuenta como una respuesta mas a marcar diferencias con la incipiente televisión, la película de presentación del sistema “This is Cinerama” (1952) fue todo un espectáculo en su época y todo un desafío tecnológico de gran relevancia que conseguía una proyección envolvente y con cierta tridimensionalidad. Cuando proyecto esta película en mi pantalla observo dos discrepancias frente a una peli normal, por un lado cierto leve contraste entre las tres franjas de proyección en la vertical del corte (no siempre pero si en alguna ocasión) y sensación de profundidad en secuencias amplias como si apreciara cierta curvatura pero claro la idea no era proyectar en pantalla plana.
La película tiene no obstante cierta dosis de espectacularidad como las secuencias del río, escenas con cientos de figurantes, el ataque a la caravana por los indios, los cañones, la estampida de búfalos, etc, con una gran banda sonora del incombustible Alfred Newman y desde luego la fotografía es soberbia y aunque falla en alcanzar la épica que persigue es cierto que fue todo un acontecimiento en su momento, estas secuencias que comentaba  al espectador de hoy le resbalan, pero no al espectador de 1962, esto apoyado también por el tema del Cinerama, los espectadores de aquella época no olvidaron nunca la experiencia. A pesar de los inconvenientes creo que es un western de visionado obligatorio y desde luego recomendable. Un gran comienzo para el hilo. Puntuación: 7


Reproduzco todo el habitual excelente y didáctico comentario de Chimov porque dice todo lo que tenia pensado añadir yo y además coincide con mi nota  :thumbup: Elegi esta pelicula para iniciar el hilo precisamente porque es un compendio de todo el western, no falta ningún elemento excepto los que vendrian después (el espaguetti western) y si no es el mejor sin lugar a dudas es el más espectacular de los westerns. Tuve la suerte de verla en pantalla grande en un reestreno y todavia impresionan algunas de sus escenas. Un tipo de cine que no se volverá a hacer y es una lástima que muchos no hayais podido disfrutar en una gran pantalla. Buscando los datos de la pelicula me hizo gracia el engorro que era rodar con tres cámaras, cuando una actor tenia que mirar hacia determinado lado tenia que acertar a mirar a la cámara que le tocaba

Y Ax-vell me es grato decirte que saldrán todas las que citas

Bueno, voy a ver si pongo la 2ª peli antes de dormirme  :sobando:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 20 Abril, 2011, 02:10:51 am
DIA 2: RAICES PROFUNDAS (1953)


(http://www.sanjose72.com/prumod/wp-content/gallery/carteles-de-cine/40.Raices%20profundas.jpg)








Título original: Shane
Duración: 118 min.
Director: George Stevens
Guión:  A.B. Guthrie Jr.
Fotografía: Loyal Griggs
Música: Victor Young, http://www.youtube.com/watch?v=3kA6lCVwKnU
Reparto: Alan Ladd, Jean Arthur Van Heflin, Jack Palance, Brandon de Wilde, Ben Johnson, Edgar Buchanan, Elisha Cook Jr., Emile Meyer

Sinopsis: Shane, un hastiado pistolero, llega a la granja de los Starretts, un joven matrimonio que se encuentra en dificultades, pues el ambicioso terrateniente Rufus Ryker pretende apoderarse de sus tierras. Cuando Ryker se entera de que Shane es un hábil pistolero, le propone que trabaje para él. Ante su negativa, contrata a Jack Wilson, un peligroso asesino a sueldo.

Premios: 1 oscars de 6 nominaciones (fotografía en color)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 20 Abril, 2011, 07:57:38 am
Vago recuerdo tengo de esta película que ví hace mucho tiempo, y de la que recuerdo sobre todo al niño llamando a Shane mientras éste se aleja.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 20 Abril, 2011, 10:36:25 am
Raices Profundas.

Opinión. Típica historia de redención.

Nota: 7.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 20 Abril, 2011, 11:49:08 am
Pues esta si que la he visto.

En mi opinión, demasiado sobrevalorada. Nunca me convenció y os diré por qué:

Empezamos con una peli protagonizada por Alan Ladd... este tio nunca me gustó. Es verdad que no tenía la talla de los Wayne, Cooper o Henry Fonda, pero es que... que no, que es de esos actores que ya se te atraviesan y dificilmente te sorprenden para bien. Seguro que a vosotros os pasa similar con otros ejemplos.

El argumento me gusta, pero está edulcorado y moralizado a mas no poder, en uno de esos ejemplos de cine moralista de la época, donde lo que mandan son los valores familiares mas propios de mediados del XX que de la epoca en donde se ambienta la peli. Nada nuevo, pero hay momentos que me resultan insoportables, con esa familia que parece prototipo de la Casa de la Pradera... Que no, que no me engañan, eso está fatal ambientado, como cuando ponen a los indios de malisimos hijoputas pa arriba

El puto crio que sale ahí es para ahogarlo, en serio, todo el rato... "Shane, Shane, tu eres el mejor Shane"... Soy yo el padre de la criatura y desde luego castigado en el cuarto de los ratones (a lo Zipi y Zape) hasta nueva orden. Casi tan inaguantable como el anakin del Episodio I

Pero bueno, pese a todo siempre es un placer disfrutar de la enorme presencia de Jack Palance, aqui en un papel un tanto secundario, pero le basta con eso para comerse con patatas al mediocre de Ladd. Ya por esto, la peli consigue el aprobado raspado.

En fin... una peli que es muy hija de su tiempo, y que sinceramente, ha envejecido muy mal, pero menos mal que tuvimos la suerte de que el bueno de Eastwood revisionará esta historia con la magnífica El Jinete Pálido, donde ya no vemos moralinas familiares anacrónicas ni niños insoportables (aunque a cambio nos plantó a una cria que se quiere follar al prota... Ya te vale Clint :torta:)

Nota: un 5
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 20 Abril, 2011, 12:56:34 pm
Bueno, antes de pasar a la película del día, puntuaré la anterior, ya que anoche la revisioné en parte (cualquiera la ve de un tirón  :lol: ). No añadiré mucho más, los comentarios aportados por los compañeros (grande Chimov, como es habitual) ya se bastan por sí solos para ponernos en concordancia con este exorbitante western. Básicamente, coincido con las opiniones generales acerca de la película, reafirmando esa impresión de desconexión que desprende todo el metraje (provocado en parte por las motivos que tan bien ha señalado Chimov), así como la sensación continua de estar siendo testigo de una empresa tan loable como disparatada: hacer el western total, el western de los western. Eso sí, volviendo al tema del paisaje en tanto que elemento esencial y paradigmático del género, en "La conquista del oeste" (como en todo gran título del género) encontramos planos magistrales en este sentido (y en eso se nota las figuras que se colocan tras la cámara). Sea como fuere, sigo pensando que la idea de partida ya es de por sí errónea tal y como fue concebida, y es que aglutinar grandes nombres en torno al proyecto no implicaba en absoluto (como así sucedió) alcanzar un resultado excelente. Para finalizar, sólo plantearé una posibilidad: imaginad esta misma idea desarrollada por y para la televisión, al estilo de una serie por temporadas. Con suerte, podríamos llegar a hablar de un producto de altísima calidad. Puntuación: 6

"Raíces Profundas". Sin duda, George Stevens es, por méritos propios, uno de los grandes directores del Hollywood clásico. Su filmografía, repleta de filmes de excelente factura, desde "Sueños de juventud" (1935) hasta "La historia más grande jamás contada" (1965), pasando por "En alas de la danza" (1936), "Gunga Din" (1939) o la celebérrima "Gigante" (1956), es la prueba fehaciente de que este realizador californiano se movía como pez en el agua dentro de unos límites más o menos marcados por el melodrama clásico. Y si bien es cierto que durante un tiempo su cinematografía pudo llegar a caer en el olvido (no recibiendo quizás el reconocimiento debido), también es verdad que, en los últimos años, estamos asistiendo a una suerte de recuperación del "estilo Stevens". Directores tan dispares como Paul Thomas Anderson, Pedro Almodóvar o los hermanos Coen han reconocido en algún momento la influencia (directa o indirecta) del pulso fílmico stevensiano. Y entrando en detalle en la película que nos propone Cimmerio, diré que, en parte, entiendo la reacción de Artemis, un tanto reacia, aunque no llegue a compartirla. Y es que lo que él cataloga como "moralina", yo lo veo más bien como un elemento recalcitrante del western clásico, como es la idea del personaje que se mantiene firme en sus convicciones a pesar de las adversidades y la figura del pistolero al servicio de los débiles. Ax-Vell apuntaba también el tema de la redención, y es cierto que está muy presente, como lo estará en otros grandes títulos del género (si se consigue o no, es otra historia). Insisto una vez más en la "presencia del paisaje", "presencia" que Stevens filma aquí de forma correcta y ejemplarizante. Comparto con Artemis mi no-gusto por Alan Ladd y en "Raíces profundas" sigue sin convencerme (yo creo que los rasgos físicos de Ladd son determinantes en este sentido). Se agradece la participación de un actor tan bueno como olvidado injustamente: Jack Palance. Y Jean Arthur, quien repetía con Stevens tras "El asunto del día" (1942), cumple igualmente con el "típico" papel femenino de tantos western clásicos (si aparece "Johnny Guitar", y espero que sí, ya eso será otro cantar, con una Joan Crawford "desmelenada"). En definitiva, "Raíces profundas", sin llegar a ser una obra maestra, puede contarse perfectamente entre los clásicos del género, tanto por la realización de Stevens, como por los elementos básicos sobre los que pivota la historia. Puntuación: 7     
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 20 Abril, 2011, 17:44:46 pm
Raíces profundas (1953)
Pues ésta estoy seguro que... ¡no la he visto! :torta: Así que tampoco puedo puntuarla. A ver si hay más suerte con las siguientes :lol:

Por cierto, cimmerio, se te ha pasado empezar a poner el ranking de puntuaciones :contrato: :P
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: 15+8 SpiderChen en 20 Abril, 2011, 18:45:16 pm

La conquista del Oeste .

 Pues después de tantas explicaciones y comentarios ( que casi no dejais nada ) , llego yo .
 Para mí es una excelente película , con los problemas de demasiadas manos y demasiadas cosas queridas meter con calzador , que aún
así dieron para casi tres horas de película .
 Tomais como una mala ocurrencia el intentar hacer el western de los westerns , y no creo que , el menos el intento , sea una mala cosa .
El problema es que el que mucho abarca , poco embarca .
 Pero desde luego la historia en sí , generación tras generación , hace un recorrido por todos los temas que nos encontramos en cualquier
western que se precie . No se deja ni uno . Y el reparto no parece un reparto , parece una selección de estrellas .
 Lo único malo es esa sensación que desprende de que podría haber sido una película de 10 y lastimosamente no llega .
 Y el cinemascope tenía que ser la leche . Tres cámaras grabando ( y los actores no sabían donde debían de mirar ) pero puesto en una
pantalla de 20 x 10 , mataría por haberlo visto .

 Aún y con todo a mí me gustó . Un 8.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 21 Abril, 2011, 00:32:56 am
Me gusta este hilo, y me apunto a esto. He dicho  :smilegrin:

La conquista del Oeste   7 Me parece una muy buena pelicula.

Raíces profundas  5 Normal y muy tipica. No me gusto mucho.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 21 Abril, 2011, 01:03:12 am
Raíces profundas (1953)

Efectivamente como indica Laszlo en su estupendo comentario, el gran acierto de Raíces profundas es por obra y gracia de George Stevens, cuyo pulso fue definitivo para conseguir este western atípico cargado de valores sin renunciar a la esencia del western.
La filmografía de Stevens está llena de melodramas y comedias notables todas ellas muy bien resueltas y creo que la traslación de sus cualidades melodramáticas al western fue lo que dio como resultado una película con un toque diferente que sorprendió dentro del contexto del western.
Todas estas virtudes están presentes en esta película, me explico, la sencillez y claridad narrativas, la perfecta definición de personajes y sus motivaciones y no solo de los buenos sino también de los malos, alcanzando una profundidad inusual en el género porque realmente lo que Stevens está rodando es un intenso y emotivo melodrama y todo ello contado con una gran sinceridad. Además de hacerlo todo sencillo y sin estridencias, cuando los necesita hace gala de buenos recursos narrativos, por ejemplo como generar tensión con el niño jugando dentro de la habitación dando vueltas y haciendo como que dispara, o el seguimiento de la pelea entre Shane y Starret desde dentro de la casa siguiéndola desde las ventanas, o el niño corriendo en la noche hacia el lugar del duelo que no presagia nada bueno, el perro desplazándose por el salón antes del duelo. La secuencia final del duelo con el niño avisando a Shane es icónica.

Respecto a lo que habéis comentado de Alan Ladd creo que es bastante evidente que nunca fue una gran estrella, era un tipo resultón con buena planta pero un tanto inexpresivo, a mi sus pelis que mas me gustaron fueron roles de cine negro con Veronica Lake como la Llave de cristal o This gun is for hire a principios de los 40, en esta peli está discreto como siempre y además resulta que Van Heflin está magnífico con lo cual termina de eclipsarlo.

Un gran western que a pesar de seguir una estructura convencional, sorprendía entonces por sus buenos valores, sus aciertos narrativos y por la profundidad de sus personajes. Puntuación: 7,5

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 21 Abril, 2011, 01:57:15 am
Por cierto, cimmerio, se te ha pasado empezar a poner el ranking de puntuaciones :contrato: :P

Ya, ya es que anoche estaba de un gandul...  :lol:

De nuevo pocos pero excelentes comentarios  :thumbup:, da gusto leeros. Mi nota un 6 el melodrama no es de mis géneros favoritos y como bien se ha dicho este western tiene mucho de ello. El final es de los más famosos y emotivos de la historia del cine. A mi tambien me pasa lo mismo con Alan Ladd, tiene pinta de buen tio pero con poquisimo carisma. Además era un taponcito  :lol:


Ranking de westerns:

La conquista del oeste (1962) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg858538#msg858538)6,62 (8 votos)
Raices profundas (1953) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg859417#msg859417)6,30 (5 votos)


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 21 Abril, 2011, 14:00:24 pm
Buenas!

Raíces Profundas: 7 Influyente y con grandes actores secundarios. Al igual que otros foreros, también pienso que es algo ñoña y tópica. Sin embargo, la historia, aunque sencilla, a mí me convence.

saludos! :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 21 Abril, 2011, 19:40:37 pm
Raíces Profundas: No la he visto. O si la he visto ni me acuerdo.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: El Retornado en 21 Abril, 2011, 21:09:32 pm
Me uno al hilo.
Cierto que no he visto muchas de las que saldrán aquí, porqué nací en el 91, y ya pasó la edad dorada de los vaqueros. Sin embargo, si que habré visto algunas,  a parte luego ya de los westerns que se hayan hecho recientemente (que posiblemente sean todo remakes, pero bueno, que alguno hay que merece la pena).
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Abril, 2011, 01:00:07 am
Buenas!

Raíces Profundas: 7 Influyente y con grandes actores secundarios. Al igual que otros foreros, también pienso que es algo ñoña y tópica. Sin embargo, la historia, aunque sencilla, a mí me convence.

Actualizo nota  :thumbup:. Y como preveía Salo ya me lleva dos pelis de ventaja intento arreglarlo esta noche
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Abril, 2011, 01:12:52 am
DIA 3: SIN PERDÓN (1992)


(http://nicolasramospintado.files.wordpress.com/2009/06/sin_perdon.jpg?w=349&h=475)






Título original: Unforgiven
Duración: 127 min.
Director: Clint Eastwood
Guión:  David Webb Peoples
Fotografía: Jack N. Green
Música: Lennie Niehaus
Reparto: Clint Eastwood, Morgan Freeman, Gene Hackman, Richard Harris, Jaimz Woolveet, Saul Rubinek, Frances Fisher, Anna Thomson, Anthony James
Sinopsis: William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega (Morgan Freeman) y de un joven inexperto (Jaimz Woolvett) tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta.
Premios:  1992: 4 Oscar: Mejor película, director, actor sec. (Hackman), montaje. 10 nominaciones
1992: 2 Globos de Oro: Mejor director (Eastwood), actor sec. (Hackman). 4 nominaciones
1992: BAFTA: Mejor actor secundario (Gene Hackman). 6 nominaciones
1992: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor sec. (Gene Hackman)

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Abril, 2011, 01:40:09 am
 
DIA 4: MAYOR DUNDEE (1964)


(http://www.fotos.org/galeria/data/576/mayor-dundee-poster-usa.jpg)





Título original: Major Dundee
Duración: 124/140 min.
Director: Sam Peckinpah
Guión:  Harry Julian Fink, Oscar Saul, Sam Peckinpah (Historia: Harry Julian Fink)
Fotografía: Sam Leavitt
Música: Daniele Amfitheatrof http://www.youtube.com/watch?v=BhNb6olqq3c&feature=fvwrel
Reparto: Charlton Heston, Richard Harris, James Coburn Jim Hutton, Senta Berger, Warren Oates, Michael Anderson Jr., L. Q. Jones, Mario Adorf, Brock Peters, Ben Johnson

Sinopsis: El Fuerte Benlin, en Nuevo México, sufre un ataque de la banda de Sierra Charriba, un indio rebelde que se refugia en México después de cometer sus asaltos en el territorio de la Unión. En su última incursión toma como rehenes a tres niños. El mayor Amos Charles Dundee, desoyendo los consejos de sus compañeros y las órdenes de sus superiores, persigue al forajido con la ayuda de varios prisioneros, soldados confederados a los que, a cambio, ha prometido la libertad.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 22 Abril, 2011, 08:17:40 am
Buenas!  :birra:

Mayor Dundee 5,5 Correcta película y poco más del genial Sam Peckinpah. Interesa y entretetiene, pero nada más. Destaca por su buen hacer, Charlton Heston.

Sin Perdón 10 El lejano oeste despojado de toda su épica. Pistoleros viejos y cansados. Despiadados asesinos buscando su redención. Un lugar brutal en el que sólo los más fríos sobreviven. Y esos actores... Eastwood y Hackman magistrales. Freeman está como casi siempre, es decir perfecto. Sin olvidar al excelente Harris.

Eastwood recoge sus influencias de Leone, Ford, Wellman y Siegel y las lleva a su propio terreno, construyendo por fin, un western auténtico y genial, lejos de sus estimables primeras pelis "del oeste" como director, que desde entonces van a parecer meros ensayos de "Unforgiven".

Es a partir de esta película que Clint Eastwood se gradúa en la universidad de los más grandes directores de los últimos tiempos. Por supuesto, ya apuntaba buenas maneras ("El sargento de hierro", "El jinete pálido") pero la mayoría de edad la alcanza aquí. Será también a partir de entonces cuando empiece su edad dorada como director, con películas del calibre de "Un mundo perfecto", "Mystic River o "Million dollar baby", alternadas con los usuales productos alimenticios que tan bien factura Clint.

Sobre la película, me ocurre que no puedo destacar ninguna escena en concreto, pues todas me resultan imprescindibles. Si acaso, aquella en la que Eastwood está hablando con la mujer marcada a la sombra de un árbol y en el horizonte el "chico" se va acercando en tiempo real a lomos de su caballo. Pero vamos, digo ésta como podría decir otras doce distintas, y en casi todas aparecería ese grandísimo actor que es Gene Hackman. Mención especial merece la banda sonora, con el melancólico tema principal compuesto por el mismo Clint Eastwood.

Y por supuesto, el último gran western. (antes de que lo diga otro, lo digo yo  :hola:)

saludos!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 22 Abril, 2011, 11:29:33 am
Buffff... qué dos peliculones...

- Sin Perdón: un 10. Una joya. Recuerdo que fui a verla al cine con mi madre. Me impactó. La historia de la redención de un hombre que deja atrás su oscuro pasado para abrazar la integridad y la honestidad. El problema es que, intentando hacer algo bien, se topa con una serie de monstruos. Finalmente, se convierte en justicia, aunque para ello tenga que despertar a ese lado oscuro que había apartado de sí. Un final duro e impactante.

- Mayor Dundee: ¡Grande, Heston! Los momentos en que se enfrentan las personalidades de Heston y Harris son los mejores. Un 8.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 22 Abril, 2011, 11:35:40 am
Sin perdon   9 Peliculon del Clint, como casi todas las suyas.  :oops:

Mayor Dundee ahora mismo no me suena, creo que no la he visto.  :sospecha:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 22 Abril, 2011, 11:48:34 am
Mayor Dundee (1964)

Discreta película que ha pasado a la historia del cine como una de las superproducciones más destrozadas de Hollywood

Eligieron a Sam Pekinpah animados por el buen trabajo en “Duelo en la alta sierra” y acabaron echándolo, pero no todo toda la culpa fue del estudio. Sam efectivamente pecó de inexperiencia en la dirección y también en la planificación logística de la producción. Su estilo de trabajo era totalitario, nunca admitía errores y despedía a quien le llevara la contraria, es celebre que en esta película Heston cargó contra el a caballo sable en mano en un momento de desesperación. El rodaje empezó a acumular retraso y el presupuesto a dispararse. El estudio le despidió pero Heston ofreció renunciar a su sueldo si lo readmitían (huelga decir que Heston es de los que apoyó la incorporación de Sam desde el principio) y así se hizo acabando Sam la película, sin embargo le prohibieron entrar en al sala de montaje que lo hizo el productor Jerry Bresler y no le dejaron ver ni los previos.
Evidentemente en el montaje puedes hacer una película totalmente distinta y eso sucedió. Se eliminó el principio y muchas tramas secundarias quedando lagunas de continuidad argumentales, se prescindió de las tomas experimentales a cámara lenta que el director había preparado para momentos cruciales del film y se utilizaron las tomas de la 2ª unidad de Cliff Lyons y así todo. Por si fuera poco Bresler que además tenía delirios de compositor introdujo arreglos musicales absurdos y distribuyó el material musical de forma incoherente como utilizar un alegre coro de marcha tras la masacre, etc.
La película fue un desastre. Con el tiempo y con la revalorización de Sam la Columbia empezó darse cuenta de la barbaridad que habian hecho y pidieron a Sam que la rehiciera y remontara su versión lo cual él afirma que siempre rechazó. Con los años se animaron a la tarea de restauración pero faltaba gran parte del material original, finalmente en los 90 tras arduo trabajo se llegó a la versión extendia que existe editada hoy pero aun así hay que aclarar que hay secuencias con las que habría contado Sam que se han perdido y que tampoco es la versión del director así que nunca sabremos como debería haber quedado esta historia.

Aunque probablemente sea una sombra de lo que debió ser, creo vale la pena verla. Puntuación 6

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 22 Abril, 2011, 12:04:43 pm
Buenas!  :birra:

Sin Perdón 10 El lejano oeste despojado de toda su épica. Pistoleros viejos y cansados. Despiadados asesinos buscando su redención. Un lugar brutal en el que sólo los más fríos sobreviven. Y esos actores... Eastwood y Hackman magistrales. Freeman está como casi siempre, es decir perfecto. Sin olvidar al excelente Harris.

Eastwood recoge sus influencias de Leone, Ford, Wellman y Siegel y las lleva a su propio terreno, construyendo por fin, un western auténtico y genial, lejos de sus estimables primeras pelis "del oeste" como director, que desde entonces van a parecer meros ensayos de "Unforgiven".

Es a partir de esta película que Clint Eastwood se gradúa en la universidad de los más grandes directores de los últimos tiempos. Por supuesto, ya apuntaba buenas maneras ("El sargento de hierro", "El jinete pálido") pero la mayoría de edad la alcanza aquí. Será también a partir de entonces cuando empiece su edad dorada como director, con películas del calibre de "Un mundo perfecto", "Mystic River o "Million dollar baby", alternadas con los usuales productos alimenticios que tan bien factura Clint.

Sobre la película, me ocurre que no puedo destacar ninguna escena en concreto, pues todas me resultan imprescindibles. Si acaso, aquella en la que Eastwood está hablando con la mujer marcada a la sombra de un árbol y en el horizonte el "chico" se va acercando en tiempo real a lomos de su caballo. Pero vamos, digo ésta como podría decir otras doce distintas, y en casi todas aparecería ese grandísimo actor que es Gene Hackman. Mención especial merece la banda sonora, con el melancólico tema principal compuesto por el mismo Clint Eastwood.

Y por supuesto, el último gran western. (antes de que lo diga otro, lo digo yo  :hola:)

saludos!!

No puedo por menos que estar de acuerdo totalmente con este magnífico comentario, pero estas palabras de redención y esta nota de expiación no son suficientes. Amigo Harry, creo que la prematura aparición de “Sin perdón” va a desencadenar inevitablemente el comienzo de las hostilidades, entre otras cosas porque es baza esencial en el debate Leone/Eastwood
Como soy magnánimo por naturaleza te ofrezco que huyas discretamente del pueblo y así tal vez salves tú vida, de lo contrario te acosaré como Hackman a Harris y no descansaré hasta ver tu sangre sobre la arena. Así que te doy doce horas para que te largues del pueblo en caso contrario ve preparando tus armas. Huelga decir que si cuando vuelva no te encuentro será una gran decepción.  :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 22 Abril, 2011, 12:09:33 pm
Una de las pocas veces que he ido al cine a ver una del oeste fué "por culpa" (nótese el guiño de las comillas  :P) de Sin perdón, y me pareció una maravilla. Se merece un 9.

(La otra ocasión fue para ver "Bailando con lobos", ... y aún me duran los bostezos  :thumbdown:).

Y no voto por Mayor Dundee porque no la tengo fresca en la memoria.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 22 Abril, 2011, 12:25:04 pm
Chimov, viejo zorro, debiste regresar a tu asqueroso pueblecito de Texas en cuanto te di la oportunidad, sentarte en tu porche y disfrutar de los últimos años de tu vida. En cierto modo, admiro tu arrojo y perseverancia, y casi sentiré el tener que matarte.

Aquí te espero, con una mano sobre mi fiel Colt y la otra acariciando la culata del Winchester 73 ganado en justa competición de puntería. Antes de esta votación, y en previsión de probables duelos, hice acopio de balas, cartuchos y suficientes provisiones para pasar varios meses al raso.

Estoy dispuesto a hacer frente a un ejército si hace falta. Yo ya estoy en paz con Dios. Reza, pues, tus oraciones y cabalga raudo a mi encuentro.

Hazme un último favor, en cuanto llegues al infierno, dile al diablo que es Harry Morgan quien te envía.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 22 Abril, 2011, 12:27:45 pm
 :shocked2: :shocked2: Guaauu, un duelo a muerte, este hilo se anima por momentos  :lol: :hunter:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 22 Abril, 2011, 12:37:28 pm
Dudo mucho que el diablo te confunda conmigo cuando te vea, tu fea cara es célebre hasta la frontera con Mexico. Vendré por ti cuando menos te lo esperes, disfruta de tú último día...
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 22 Abril, 2011, 12:48:59 pm
Mach 230, presta atención al refugio de las balas y puede que algún día tengas una historia que contarles a tus nietos.

Por cierto, espero que quien critica tan alegremente la preciosa película "Bailando con lobos" haya venido convenientemente armado ya que no dudaré en disparar primero y preguntar después, en cuanto termine con otros asuntos que ya no puedo demorar más.

Chimov, vieja hiena, tu rápida lengua es conocida en todo el condado. Tal vez harías mejor en reservar energías para nuestro encuentro. ¡Ah!, que diablos, ya tendrás tiempo de descansar... toda la eternidad.

Toda una deferencia por tu parte el concedernos unas horas más, pues yo siempre mato después de almorzar. Hasta más ver.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Abril, 2011, 13:07:18 pm
Una de las pocas veces que he ido al cine a ver una del oeste fué "por culpa" de Sin perdón, y me pareció una maravilla. Se merece un 9.
(La otra ocasión fue para ver "Bailando con lobos", ... y aún me duran los bostezos  :thumbdown:).

Manolo haciendo amigos como siempre  :lol:

Uy, uy ese duelo de Harry y Chimov viene de lejos ¿no? ¿En algún debate en este foro?
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 22 Abril, 2011, 13:18:31 pm
¡Eh!, que le he dado un 9.  :smilegrin:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 22 Abril, 2011, 13:22:59 pm
¡Eh!, que le he dado un 9.  :smilegrin:

Jo, Manolo pues si te llega a gustar  :incredulo: :incredulo: :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 22 Abril, 2011, 13:27:10 pm
¡Eh!, que le he dado un 9.  :smilegrin:

Jo, Manolo pues si te llega a gustar  :incredulo: :incredulo: :lol:
Pero, es que ¡¡me gusta!!. La que me parece un horror es "Bailando con lobos".
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 22 Abril, 2011, 13:42:20 pm
¡Eh!, que le he dado un 9.  :smilegrin:

Jo, Manolo pues si te llega a gustar  :incredulo: :incredulo: :lol:
Pero, es que ¡¡me gusta!!. La que me parece un horror es "Bailando con lobos".

AH, yo lo decia y creia que los demas tambien, por los bostezos de Bailando con lobos.  :disimulo:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 22 Abril, 2011, 13:54:47 pm
Kevin Costner no me gusta, en general, y de manera especial en "Bailando...".
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 22 Abril, 2011, 14:01:14 pm
Cimmerio, otra pregunta del profano en la materia.
¿Consideras Ravenous una película del género western?.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 22 Abril, 2011, 14:10:52 pm
Kevin Costner no me gusta, en general, y de manera especial en "Bailando...".

Por eso eran los gritos al cielo, pensaba que el 9 era para Bailando despues de los bostezos.  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Abril, 2011, 14:23:27 pm
Cimmerio, otra pregunta del profano en la materia.
¿Consideras Ravenous una película del género western?.


Pues... un curioso western con elementos de suspense o terror, el mito del wendigo esta muy presente o insinuado por ahi... tengo que revisarla me gusto bastante
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 22 Abril, 2011, 18:43:52 pm
sin perdon,  :adoracion: un 10
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 22 Abril, 2011, 19:29:05 pm
Con el sol poniéndose ya en el horizonte, un caballo negro trajo al pequeño pueblo de UM sobre su lomo una figura tan familiar como respetada. De su rostro, oculto en sombras, sólo se llegaba a entrever el brillo de unos ojos encendidos. De repente, el corcel se detuvo en mitad de la calle. Todos contuvieron la respiración. "Mi nombre es Chimov" - se oyó a continuación, y un silencio de muerte se hizo de inmediato (insertar aquí PLANTA RODADORA). Sin embargo, al punto ocurrió algo que nadie había previsto. Las puertas del Saloon se abrieron de par en par y una silueta arrojó su larga sombra sobre la calle principal hasta chocar con los cascos del negro corcel. "Harry Morgan es mi nombre, forastero. Aunque por aquí todos me conocen como El Duque". Chimov levantó la vista y, sonriendo maliciosamente, espetó: "He dicho pato".  :duelo: (Lo siento, pero no hay emoticonos duelistas de este género).  :lol: :lol:

Mayor Dundee. Me quito el sombrero (lo lanzo al aire y le hago dos agujeros antes de que caiga al suelo) ante el comentario del maestro. Poco más que añadir, salvo que a mí (y a Tarantino, tengo entendido) me parece un western magistral ese título peckinpahniano recordado por Chimov: "Duelo en la Alta Sierra". Y mi puntuación para el movidito proyecto que nos propone Cimmerio: 6   

Sin perdón. A falta de que se resuelva ese duelo bajo el sol que ya ha sido anunciado, mi puntuación para el crepuscular western de Eastwood será: 9 (aunque bajo ese epíteto de "crepuscular" sigo prefiriendo por encima de cualquier otro "El hombre que mató a Liberty Valance", película que no dudo ni por un segundo que saldrá en este listado, así que tiempo habrá de hablar de ella y sacar las oportunas referencias).
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 22 Abril, 2011, 21:11:33 pm
Bueno ya estoy por aquí, es que soy un pistolero con obligaciones familiares y solo salgo a matar cuando mi mujer me deja  :lol:

Uy, uy ese duelo de Harry y Chimov viene de lejos ¿no? ¿En algún debate en este foro?

Algunos precedentes para centrar el origen del tema Leone-Eastwood 

---------------------------------------------------------------------------------
« Respuesta #393 en: 28 Marzo, 2011, 10:37:57 » por Chimov

Es curiosa la comparación de Eastwood-Siegel. Don Siegel nunca ha sido un director sobresaliente, eficiente para las cintas de acción y poco mas, su pulso dramático siempre ha sido mas bien justito y su dirección de actores también. Cuando Eastwood empezó a dirigir la crítica se reía de él y comentaba que era un aprendiz de Siegel y Leone. Finalmente Eastwood ha alcanzado cuotas tan altas a las que Leone no ha llegado jamás y que Siegel ni sabía que existían.

« Respuesta #399 en: 28 Marzo, 2011, 16:53:03 » por Harry Morgan

Sobre lo de Segio Leone, el romano se defiende solo con su trilogía del dólar y "Érase una vez en América", pero no contento con el par de obras maestras que suponen "El bueno, el feo y el malo" y "La muerte tenía un precio" y con la vuelta de tuerca que ayudó a dar al género, se despachó bien a gusto con la genial y maravillosa "Érase una vez en el oeste", conocida a este lado de la frontera como "Hasta que llegó su hora" y que, desde luego, alcanza y rebasa cualquier cuota conocida en la historia del cine, y en el western en particular, donde se codea sin problemas con las más grandes ("El hombre que mató a Liberty Valance, "Sin Perdón", etc ¿votaremos westerns?)

Sobre Clint Eastwood, que efectivamente fue un aprendiz de Siegel, decir que le adoro tanto en su faceta de actor como de director pero, en contra del revisionismo imperante, sigo pensando que su primera obra maestra, fue la incomensurable "Sin Perdón" y que sus primeras películas fueron, siendo amable, bastante discretas (alguna interesante sí que hay, ya en los 80') por lo que no es de extrañar la escasa estima en que se tenía su trabajo tras las cámaras en sus inicios y hasta que realizó la que es, con mucho su mejor película, "Sin Perdón", como tampoco es de recibo la generosísima reevaluación que se efectuó entonces con sus primeros trabajos y la automática sobrevaloración de su trabajo con la que cuenta actualmente.

« Respuesta #503 en: 01 Abril, 2011, 11:54:22 » por Chimov
Harry, si algún día hay hilo de western ya hablaremos largo y tendido de Leone e Eastwood   

« Respuesta #508 en: 01 Abril, 2011, 13:30:34 » por Harry Morgan
Chimov, si se da la oportunidad, espero vernos las caras en un post votación sobre western y debatir, Winchester en mano, sobre las grandes películas del género y maestros como Ford, Leone, Eastwood o Mann.
--------------------------------------------------------------------
A mi no me entra Leone junto a los otros tres y ciertamente también pienso que ha hecho grandes películas pero no está en la misma liga.

Vaya por delante que soy consciente de antemano de que no se trata de convencer a nadie ni tampoco es mi intención hacerlo y más aun debatiendo sobre cuestiones subjetivas como estas donde al fin y al cabo finalmente dependen de gustos, no son cuantificables y por tanto no existen verdades absolutas

Sigo manteniendo que Eastwood ha alcanzado en el cine cotas mucho más altas que Sergio Leone, pero como no quiero que este debate dure solo un asalto y acabarlo al primer disparo estoy dispuesto a hacer grandes concesiones y restringir el debate exclusivamente al western pues de otro modo es evidente que Eastwood vencería a Leone por KO en el primer minuto del primer asalto entre otras cosas porque mas allá del western, Leone es prácticamente nulo salvo “El coloso de Rodas”  :lol: :lol: y “Erase una vez en America” la cual para disipar alguna duda que tenía la acabo de revisar. Además creo que es lo más apropiado dada la naturaleza del hilo, con lo cual estoy dispuesto a renunciar a todos los argumentos que se desprendan de obras maestras como las que tú mismo citas "Un mundo perfecto", "Mystic River o "Million dollar baby" entre otras. Pero no es problema aun hay material de sobra sobre todo con “unforgiven”. Así que pelearé con la izquierda y con un solo ojo.

Solo por iniciar de alguna forma el tema. Si Sergio Leone según tus palabras “alcanza y rebasa cualquier cuota conocida en la historia del cine, y en el western en particular, donde se codea sin problemas con las más grandes” eso quiere decir que fue un crack indiscutible. Muy bien, a mi inicialmente me asalta una duda que mi reducido intelecto no alcanza a desgranar  ¿como es posible que tal portento cinematográfico se pasara 15 años de su existencia profesional como ayudante de dirección? A ver, no se, no se, cosas que se me ocurren:
- era un chico tímido
- le costaba entender las cosas
- tenía Alzheimer y se le olvidaban las cosas, no creo que esto no
- era un genio incomprendido y los que le rodeaban eran todos unos inútiles ignorantes que no sabían que tenían a un superdotado como segundón
- vaya usted a saber por que

¿alguna idea al respecto?
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2011, 10:51:16 am

Buenas!!  :hola:

Veo que realizas grandes concesiones, Chimov.

No tanto por obviar varias películas de Leone, entre las que se incluye "Érase una vez en América" que es muy superior a la mayor parte de la filmografía del Eastwood director, como sí por acotar las películas a discutir del bueno de Clint a sus cuatro westerns.

Acepto, gustoso, tus normas, por lo que, si lo he entendido bien, el debate y las balas deberían silbar en torno a los castellanizados títulos de:

-Infierno de cobardes
-El fuera de la ley
-El jinete pálido
-Sin perdón

y

"Por un puñado de dólares"
"La muerte tenía un precio"
"El bueno, el feo y el malo"
"Hasta que llegó su hora"
"Agáchate maldito"

Bufff, mira que le he puesto un 10 a Sin Perdón y es sin duda una de mis películas favoritas pero si esto fuera un pack dvd o similar no tengo ninguna duda de cual me llevaría a casa. Bah, seguramente me llevaría los dos. :bouncy:


A ver, sobre la pregunta que lanzas, pongámonos en antecedentes...

"Los últimos días de Pompeya" (1959), primera película que, parcialmente, dirigió Sergio Leone y que no he visto, la realizó a la edad de 29-30 años.

La primera oficial, "El coloso de rodas" (1960) es una explotation de los péplums que hemos comentado en el post de cine bélico. Realizados habitualmente con cuatro perras y reutilizando viejos decordados que abandonaron los estudios americanos, cuando no robándolos directamente de grandes producciones (como Cleopatra), no alcanzó ninguno gran categoría y éste no es ninguna excepción. Eso sí, me extrañaría bastante que no fuera de los dos o tres mejores peplums italianos, o directamente el mejor, lo cual no sea decir mucho en términos globales, pero sí muestra que Sergio Leone destacó ya desde el primer momento en que se sentó en la silla de director.

Desde luego no vamos a descubrir la película como una joya escondida. Es realmente muy poca cosa y hoy en día se ha quedado obsoleta. Aceptable en todo caso como debut, en las comentadas circunstancias y como trabajo de encargo.

Esta película la realizó con 30-31 años, que no me parece una edad muy tardía para debutar con todas las de la ley como director. Sus labores anteriores las desconozco en profundidad, ya que no he leido su biografía, pero una rápida visita a su ficha en imdb nos revela que ya  fue asistente de director a los 18 años en una de las mejores películas de la historia, "Ladrón de bicicletas".

También fue director de segunda unidad en "Quo Vadis?", "Ben Hur" o "Historia de una monja", al lado de directores tan indiscutibles como Wyler, LeRoy o Zinnemann. Entre otras. Por lo que pese a no ser un niño prodigio, tampoco es que le faltara trabajo en esa época, siendo que la industria italiana de cine aún no había experimentado ese último gran impulso que precisamente él mismo ayudó a dar.

Como tantos otros directores, realizó pequeños papeles como actor y trabajó de guionista, lo que siguió haciendo durante toda su carrera. No olvidemos que Leone es el guionista de sus propias películas.

Quizás las oportunidades no crezcan en los árboles pero, que duda cabe, Leone aprovechó la suya a la primera. Hay que tener en cuenta que en su segunda película, "Por un puñado de dólares", sus constantes, su "autoría", ya son perfectamente reconocibles. Aquí ya se encuentran muchos de los elementos definitorios de su cine, por lo que parece que Leone tenía muy claro que es lo que quería hacer y como, ya que no perdió el tiempo en absurdos proyectos alimenticios, una vez tuvo la oportunidad de dirigir.

Hay que recordar que no estamos hablando de que Leone empezara a los 40 años. Excepto los de cine clásico, creo que es más fácil encontrar directores que empezaran rondando la treintena (Allen, Nolan, Fincher) o superándola (Ridley Scott) que los que lo hicieron a los 20 años (el más joven que se me ocurre es James Gray, con 25). Sobre la supuesta calidad de "El coloso de Rodas", tampoco es que el debut de James Cameron con "Piraña 2" fuera muy prometedor.

Por supuesto cada caso es distinto, pero por lo que parece, el bueno de Sergio Leone estaba ahí, esperando su momento. Que tampoco tardó demasiado en llegar, por mucho que te empeñes en presentarlo como un carroza, un inútil o un incapaz. Lo importante es que el período de aprendizaje le sirvió para algo más que para ganarse los garbanzos. Viendo el panorama actual, creo que a más de uno le convendría estar en la cantera durante unos 20 o 30 años antes de saltar al ruedo.

Sinceramente, no veo que tiene de supuestamente deshonroso trabajar 12-15 años en la industria del cine sin llegar a alcanzar el puesto de director. Juraría que lo importante es donde se termina y como se llega, no donde se empieza. Por la misma regla de tres, Humphrey Bogart no vale nada ya que estuvo más de 10 años malviviendo con papeles secundarios intercambiables, esperando que llegara su gran oportunidad.

Hasta aquí el primer asalto, que me voy a comprar libros y rosas. :bouncing:

saludos!!  :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 23 Abril, 2011, 12:33:53 pm
No se hasta que punto esto puede interrumpir el desarrollo normal del hilo, espero que a Cimmerio no le importe.

Efectivamente con esos 9  westerns tenemos material de sobra, además así tal como los has puesto es genial porque podemos ir viendo la evolución de ambos

-Infierno de cobardes (1973)
-El fuera de la ley (1976)
-El jinete pálido (1985)
-Sin perdón (1992)

y

"Por un puñado de dólares" (1964)
"La muerte tenía un precio" (1965)
"El bueno, el feo y el malo" (1966)
"Hasta que llegó su hora" (1968)
"Agáchate maldito" (1971)

Respecto a los orígenes de Leone, efectivamente lo importante es hasta donde se llega, solo quería comprobar tu templanza ante la adversidad y verificar si te tiembla el pulso, pero veo que no.

Ciertamente el ser italiano en esto del cine no era precisamente una ventaja, pero esa trayectoria de 15 años ya nos dice muchas cosas del romano. Aparte de las importantes referencias que has citado como segundo director de esa época hay algún momento crucial en su desarrollo que es completamente circunstancial en referencia a lo que comentas de “esperar su oportunidad” tras la experiencia de “Los últimos días de Pompeya” y “El coloso de Rodas” sustituyó a Robert Aldrich en el rodaje de “Sodoma y Gomorra” por enfermedad de este y aunque no está acreditado como tal, la influencia de Aldrich en esos momentos fue importante. Robert Aldrich venía de hacer un western aceptable como es “El último atardecer” y anteriormente había rodado “Veracruz”
Volviendo a su primera película completamente suya (por decirlo de alguna manera) “El coloso de Rodas” efectivamente no es que sea la quintaesencia del peplum pero es algo más que un peplum mas, es sin duda uno de los títulos mas emblemáticos, aunque las características específicas de Leone aun no se aprecian si observo algunas virtudes en ellas, aunque la historia es bastante standart entre otras cosas porque la dura censura de la época acotaba muchas opciones a los creativos, la puesta en escena es buena y le saca gran partido a la estética del coloso incluso podríamos decir que toma recursos narrativos directamente del comic, lo cierto es que se dedicó un esfuerzo extra a los decorados y realmente funcionan bastante bien, la narrativa es ágil y fluida siendo una película muy amena, además se observa un sentido del humor entre lo irónico y lo cínico que con el tiempo si sería “marca de la casa”. Por todo ello es de las más recordadas, de hecho si tuviera que recomendar algún peplum este estaría entre los cinco elegidos, la película funcionó muy bien especialmente en España y el coloso fue muy popular varios años, los programas dobles de reestreno contribuyeron mucho a ello. En Valencia, en 1970 la falla de la entonces llamada “plaza del Caudillo” presentó un gran Coloso de Rodas de 25 metros de altura como motivo principal, que se fue a tomar viento precisamente por culpa del viento, no tengo ninguna duda de que la película de Leone inspiró a los artistas valencianos (no viene a cuento pero precisamente uno de los primeros monumentos falleros que se tiene censado fue “el coloso de Rodas” de 1797 en la misma plaza entonces plaza del mercado central)
Respecto a esta génesis podríamos concluir que tras una larga espera de una verdadera oportunidad Leone pasó la prueba con nota y demostró las aptitudes necesarias para emprender otras empresas como de hecho así fue. Además en esos momentos algo estaba cambiando en la industria, Italia estaba dando su propia respuesta a Hollywood, pero no solo con los peplums, sino también con el western, desde 1962 hasta 1976 la audiencia devoró este tipo de productos y Leone estaba allí, en el lugar adecuado, en el momento adecuado y habiendo demostrado que podía ser el hombre adecuado, era solo cuestión de tiempo que un revolver cayera en sus manos. A partir de aquí empieza lo bueno, llega... la trilogía del dolar
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 23 Abril, 2011, 13:04:25 pm
-Infierno de cobardes (1973)
-El fuera de la ley (1976)
-El jinete pálido (1985)

-Sin perdón (1992)
-------------------------------------
-Por un puñado de dólares (1964)
-La muerte tenía un precio (1965)
-El bueno, el feo y el malo (1966)

-Hasta que llegó su hora (1968)

Que me disculpen los duelistas pero me gustaría señalar que entre los listados anteriores, firmados por Eastwood y Leone respectivamente, encuentro bastantes similitudes, al menos en cuanto a evolución fílmica, pudiéndose perfectamente equiparar (siendo dos western del todo dispares) "Sin perdón" y "Hasta que llegó su hora" (mucho más bonito el título original: "C'era una volta il West") en tanto que obras maestras personales (lo que no entiendo es cómo Leone llegó a perpetrar ese disparate posterior titulado "Agáchate, maldito"  :puzzled:). En definitiva, el duelo Chimov/Morgan no ha hecho más que comenzar pero todo apunta a que, marcadas ya las reglas del juego, será difícil que ambos contendientes se marchen sin recibir cada uno un balazo del otro.  ;)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: El Retornado en 23 Abril, 2011, 17:54:21 pm
Sin perdón

Ahora hace ya un tiempo que no la veo. Una gran película. En general, todas las de Clint Eastwood lo son. 8'5.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Abril, 2011, 01:57:07 am
¿Ya han empezado los tiros?  :lol:. Bueno voy a dar mi modesta opinión. En cuestión de westerns me decanto por el señor Leone. Excepto Sin perdón ninguno de los otros que dirigió hacen sombra a la trilogía del dolar ni a Hasta que llego su hora (¡Agachate maldito! me parece que esta en un escalón muy inferior a todas las contendientes). Pero, pero, pero considero más perfecta como película a la de Eastwood que a las de Leone. El italiano estira las películas como un chicle, son todas demasiado largas y en ocasiones demasiado lentas, me gustan más sus set pieces aisladas que como un todo, eso si menudas set pieces, esos duelos que son una lección magistral de como estirar el tiempo cinematográficamente, esa fusión música-imagen tan perfecta que solo Williams-Spielberg han conseguido igualar. Toda la parte final de El bueno, el feo y el malo es una oda al cine empezando con ese Extasis del oro de Morricone que suena mientras Tucco da vueltas buscando la tumba donde se esconde el oro, ese duelo con otro tema magistral o esa resolución con el inevitable humor negro... ¿y que narices hago comentando ya si todavia no ha salido la peli?  :lol:

Bueno... podeis batiros en duelo y comentar lo que querais este hilo es vuestra casa o saloon  :birra: lo que prefirais. El caso es que de Eastwood solo pensaba poner Sin perdón y quizá El fuera de la ley, desde luego ¡Agachate Maldito! no la voy a poner... Mis notas

Sin perdón 9 la madurez plena de Eastwood y el inicio de su época dorada que parece que tristemente ya ha quedado atrás. Mayor Dundee, que lastima que Peckinpah no pudiera hacer su versión. En cuestión de metraje la versión extendida que es la que tengo llega a los 140 minutos y casi alcanza los 155 que planeaba Peckinpah. La película estaba pensada para tener una mayor duración y ser proyectada con un intermedio pero el presupuesto y ambiciones se redujeron (el productor queria una mera pelicula de aventuras de la caballeria contra lo indios) aunque Peckinpah pasó de todo y siguió con sus planes originales con un plan de rodaje suicida económicamente. Cuando se paso en un millón y medio de doláres del presupuesto es cuando le quitaron el control de la película y lo que es peor y el fuerte del director, el montaje de la misma. ¿Como hubiera sido de violenta esa batalla final contra los franceses en el rio con el montaje y ralentis de Peckinpah? Desgraciadamente nunca lo sabremos. Le doy un 7
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Abril, 2011, 02:10:36 am
Ranking de westerns:

Sin perdón (1992) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860632#msg860632)9,21 (7 votos)
La conquista del oeste (1962) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg858538#msg858538)6,66 (9 votos)
Mayor dundee (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860634#msg860634)6,50 (5 votos)
Raices profundas (1953) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg859417#msg859417)6,41 (6 votos)

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Abril, 2011, 02:41:53 am
DIA 5: EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966)


(http://portadas.videoclubmadison.com/peliculas/1938-el-bueno-el-feo-y-el-malo1967.jpg)





Título original: Il buono, il brutto, il cattivo
Duración: 150 min.
Director: Sergio Leone
Guión: Sergio Leone, Age, Furio Scarpelli, Luciano Vincenzoni
Fotografía: Tonino Delli Colli
Música: Ennio Morricone http://www.youtube.com/watch?v=7qyL3gArv3o&feature=related   http://www.youtube.com/watch?v=JgIwnY60KXU
Reparto: Clint Eastwood, Elli Wallach, Lee Van Cleef Aldo Giuffrè, Mario Brega, Luigi Scarchilli, Rada Rassimov

Sinopsis: El rubio (o el bueno) y Tuco (o el feo) son dos timadores que se aprovechan de las recompensas que en diferentes pueblos dan por la entrega de Tuco; el primero entrega al segundo, cobra el dinero y luego, a la hora de la ejecución, lo libera. El rubio decide romper la “sociedad”, pero Tuco no está de acuerdo y casi va a matar a su ex-compañero cuando, casualmente descubren la existencia de un gran tesoro escondido en un cementerio. De nuevo juntos, pues cada uno oyó una parte del lugar donde el botín está enterrado, tendrán que evitar a Sentencia (o el malo), quien también descubrió la existencia del dinero y hará lo que sea para encontrarlo.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=exJOy6uTkek

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Abril, 2011, 02:44:03 am
En vista del apasionate duelo que se promete ayudo adelantando la llamada trilogia del dolar. Igual os llama la atención que empiece por el último titulo pero más adelante diré mis razones. No-premio para quien lo averigue  :P
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 24 Abril, 2011, 09:54:40 am
¿Ya han empezado los tiros?  :lol:. Bueno voy a dar mi modesta opinión. En cuestión de westerns me decanto por el señor Leone.

Gracias Cimmerio por meter la trilogía ahora. Viene muy bien para que todos participen de este duelo.

Los tiros no han empezado pero se intuyen las primeras escaramuzas. Ya sabía yo que el "sucio Harry" no jugaría limpio y apostaría tiradores sobre el tajado del saloon.  :lol:


Que me disculpen los duelistas pero me gustaría señalar que entre los listados anteriores, firmados por Eastwood y Leone respectivamente, encuentro bastantes similitudes, al menos en cuanto a evolución fílmica, pudiéndose perfectamente equiparar (siendo dos western del todo dispares) "Sin perdón" y "Hasta que llegó su hora" (mucho más bonito el título original: "C'era una volta il West") en tanto que obras maestras personales (lo que no entiendo es cómo Leone llegó a perpetrar ese disparate posterior titulado "Agáchate, maldito"  :puzzled:). En definitiva, el duelo Chimov/Morgan no ha hecho más que comenzar pero todo apunta a que, marcadas ya las reglas del juego, será difícil que ambos contendientes se marchen sin recibir cada uno un balazo del otro.  ;)

Nada que disculpar, amigo Laszlo, de hecho esperamos que tú y todos los demas gringos definais vuestras posiciones y debo añadir que cuantos mas Leonianos haya mejor que mejor. me gustan los retos difíciles y habrá plomo para todos

Hoy tengo compromisos así que de momento cedo la palabra a los admiradores del admirable Leone para que disfruten de su efímero momento de gloria
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 24 Abril, 2011, 10:25:44 am
El Bueno, El Feo Y El Malo: La vi un día por la fama que tuvo en su momento y porque me encanta Clint Eastwood. Pero no, lo siento, pero es leeeeeenta como ella sola. Esos planos interminables, esas escenas que no acaban nunca con la música a todo trapo para, supuestamente, dar más emoción, aunque a mí me hacen perder interés; no, no me convence. Un 6.

De Western no excepcional de Eastwood, pero sí simpático, prefiero "Dos Mulas Y Una Mujer", con el que al menos te echas unas risas.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 24 Abril, 2011, 10:54:22 am
La ví hace tiempo, pero el spagueti-western no es lo que más me gusta. Le doy un 6.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 24 Abril, 2011, 11:54:09 am
El bueno, el feo y el malo, un clasico de este género muy entretenida le doy un 8,este tipo de películas nuncan defraudan para parasar una tarde entretenida.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 24 Abril, 2011, 12:46:17 pm
Desde luego, preveo que aquí van a haber mas tiros que en Grupo Salvaje...  :palmas: :palmas:

Sobre el debate Eastwood-Leone... En cuestión de westerns, yo tambien me decanto por el señor Leone, pero por muy poco, aunque entiendo que sea un duelo muy discutido. Leone es mas feista, menos al uso, su oeste es lo menos mitificado que te puedas echar a la cara, y sus personajes son mas arquetipos, muy bien plasmados, pero arquetipos al fin y al cabo. Por contra Eastwood me parece mas deudor de los Huston, Ford o Siegel, aunque en algunos momentos les supera a todos ellos, y es que tanto en Sin Perdon como El Jinete Palido, si bien bebe mucho de esos directores, tambien sabe darle esa carga de sobriedad que muchas veces faltaba en esos filmes clásicos.

Leone bien es verdad que si no hubiera sido por esa simbiosis perfecta con Morriconne, probablemente no hubiera trascendido tanto en el genero, pero como muy bien se ha dicho atrás, algo similar sucede con Spielberg-Williams... El total vale mas que la suma de las partes, y ahi reside una de las claves del exito.

tambien hay que decir que si Leone se ha ganado un hueco entre los grandes, es por su visión menos al uso de la leyenda del Oeste. Algo similar ocurre tambien con Sam Peckinpah, y es que acostumbrados a ese oeste que veiamos en El Hombre Tranquilo o Raices Profundas, de repente ver aquello te dejaba de todo menos indiferente. Eso por no hablar del maniqueismo tradicional imperante desde entonces, donde en el cine de Leone brilla por su ausencia. Los personajes se mueven en unos grises de lo mas difusos, son antiheroes, no son Gary Cooper, John Wayne, Henry Fonda o Heston (espero que ayer vieseis algunos Horizontes de Grandeza, que la echaron). Para mi, creo que aquello supuso una revision necesaria a un genero que constantemente se retroalimentaba constantemente con los mismos elementos, y quizás por eso alabamos mucho el hacer de Leone, pero no por ello, disfruto menos con su cine y tampoco con el de Eastwood :thumbup:, y ahora, al tema.

El Bueno, el Feo y el Malo:

Para mi, la mejor de la Trilogía del dolar. Todo un ejercicio que auna dramatismo, tensión y por si fuera poco, impagables dosis de fino humor negro, y todo aderezado por la excelente partitura del Maestro Ennio, cuyo tema principal, a dia de hoy es ya todo un himno. Sin embargo, lo mejor de todo, serán siempre esos personajes a veces un tanto exagerados, como es el caso de Tucco, donde Eli Wallach nos regala un personaje antológico. Ya en esa escena donde esta todo borracho, consigue un arma y se pone a hacer virguerias, te quedas todo loco... sabes que al Rubio le va a tocar bailar con la mas fea (nunca mejor dicho), y francamente, menos mal que así fue. La interacción Rubio-Tucco nos dió algunos dialogos impagables como aquel con el Rubio (tambien conocido como el hijo de mil padres :lol:) postrado en la cama:

- Rubio, mas vale que no te mueras! tienes que decirme donde esta el oro

- No te preocupes, reposo tranquilo sabiendo que mi peor enemigo vela por mi, jeje


Todo ello con la Guerra Civil de fondo. Desternillante el momento en que se cruzan ambos con un peloton confederado... o eso creian :lol::

- VIVA LA CONFEDERACIÓN!! VIVA EL GENERAL... Rubio, como se llama su general?

- Lee

- VIVA EL GENERAL LEE!!!


Lo dicho... impagable :lol:

Tambien decir que hay ciertas escenas no exentas de emotividad y dramatismo. El dialogo que mantienen tucco y su hermano el fraile es muy revelador, a la par que toda una declaració de intenciones:

- Hermano, en este mundo para sobrevivir o te haces cura o te haces pistolero. Tu elegiste tu camino y yo el mio

O esa otra escena de la escaramuza del puente, donde el Rubio se encuentra a un joven soldado confederado moribundo y le da de fumar. Sin dialogo alguno. No hace falta... La escena habla por si sola.

Por cierto, he oido El Extasis del Oro, maestro Cimmerio? Si es con diferencia el mejor de los temas de toda la BSO. Deleitense un poco, hagan el favor:

http://www.youtube.com/watch?v=wPGn2G_yKxw

Lo que lleva a la visión del mundo según el Rubio:

- En este mundo hay dos clases de personas, las que cavan y las que no


 :lol: :lol: :lol:

Lo dicho, una putisima obra maestra, imprescindible del genero.

Un 10
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Abril, 2011, 15:37:09 pm
Buenas!!

Sobre los últimos comentarios en este post...

Al hilo de lo comentado por Laszlo, yo también creo que "Sin Perdón" y "Érase una vez en el oeste" suponen las obras maestras personales de ambos directores.

Chimov, cuatrero traidor, muy de acuerdo con la influencia del genial Robert Aldrich sobre Sergio Leone, en concreto de la película "El último atardecer", a mi gusto bastante más que una "aceptable película" a pesar de que en algunos aspectos haya envejecido notablemente, por ejemplo, en el duelo final. Muy interesantes también tus comentarios sobre "El coloso de Rodas" y me gustaría aclarar que si bien es una película más "de griegos" que "de romanos", si consideramos "Ulises" con el formidable Kirk Douglas como un péplum, sería sin duda, el mejor de todos los italianos.

Cimmerio dijo
Citar
Excepto Sin perdón ninguno de los otros que dirigió hacen sombra a la trilogía del dolar ni a Hasta que llego su hora (¡Agachate maldito! me parece que esta en un escalón muy inferior a todas las contendientes).

Comparto totalmente la opinión del bárbaro, por Crom!

"Dos Mulas Y Una Mujer" es una simpática película de Don Siegel que, en cierto modo, homenajea a la trilogía de dólar, pero se queda bastante atrás en cuanto a calidad e influencia. A pesar de esto, totalmente recomendable.

El comentario de Artemis_Entreri es muy acertado, intentaré aportar otras ideas sobre la película.

saludos!!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Abril, 2011, 15:40:14 pm
Buenas!! :hola:

El bueno, el feo y el malo 10. Otro de mis westerns favoritos y uno de los primeros que vi y que más me aficionó al género. Como bien han dicho, esta película puede salvarte cualquier tarde. Obligado el verla sin prisas, degustando sus largas escenas y disfrutando de la magistral música de Morricone, sin limitarse a su conocidísimo tema principal ya que, efectivamente, la banda sonora contiene temas tan maravillosos como "El extasis del oro".

Con el cine de Leone hay que saber contemplar y dejarse envolver por la emoción de esas largas escenas apuntaladas magistralmente por sus geniales bandas sonoras. El ejemplo más claro aquí es la antológica escena del duelo final. Es decir, si esperamos algo tan conciso y contuntende como puede ser el cine de Raoul Walsh, seguramente no entremos en la película. Soy consciente de que quizás pueda irritar el que alargue las escenas hasta el infinito. Esto en su trilogía del dólar es, en mi opinión, una virtud y en cambio en "Érase una vez en América" se torna un exceso que en ocasiones bordea con el ridículo.

No sé porque hemos empezado la trilogía por el final, pero al ser la primera que vi casi me parece lo natural. El título ya llama la atención. Efectivamente, los protagonistas son tres arquetipos de duros y curtidos pistoleros, más o menos ambiguos. Tras el buscavidas solitario de "Por un puñado de dólares" y los tres magníficos de "La muerte tenía un precio", Sergio Leone repite con un trío.

El bueno. Sobre Clint Eastwood, decir que ya se encontraba totalmente cómodo en su papel de pistolero sin nombre (en la primera se llama Joe) ni pasado que repite por tercera y última vez. Su presencia vuelve a ser tan imponente o más que antes y si ya en la anterior cedía algo de protagonismo a Lee Van Cleef, el inteligente Eastwood vuelve a demostrar su generosidad con el resto de actores sin por ello dejar de bordar su interpretación. Está sencillamente imperial, de vuelta de todo en el buen sentido y sin nada que demostrar, pues ya se había ganado el respeto de propios y extraños. Recordemos que fue Sergio Leone el primero que creyó en Eastwood y que su carrera solo despegó tras su colaboración con el romano, tras tomar el riesgo de irse a Italia a rodar con un desconocido director un western de bajo presupuesto, en contra de la opinión de sus más allegados.

El feo. Pues si en "La muerte tenía un precio" era Lee Van Cleef el destacado (también Volonté, ojo) en mi opinión el gato al agua se lo lleva Eli Wallach en esta ocasión. Suyos son buena parte de los mejores diálogos y es además el más humano de los personajes. Tuco es ese rufián hijo de puta que tanto nos gusta ver como se sale con la suya. Es un canalla y un marrano del que no te puedes fiar y goza de nuestra simpatía desde el primer momento. De hecho, si bien esto en la Trilogía del Dólar, es una constante, de Tuco queremos saber más, mucho más sobre su pasado, en este sentido la visita a su hermano, hombre de Dios, dota de profundidad al personaje.

El malo. De nuevo el aguileño Lee Van Cleef colabora con el romano, esta vez componiendo un papel de malvado, muy alejado de lo que hizo en su anterior película pero sin perder por ello un ápice de calidad. Van Cleef, de ascendencia holandesa, fue un habitual de los westerns de los años 50 y 60, trabajando siempre en labores secundarias junto a directores imprescindibles como John Ford, Fred Zinnemann, Raoul Walsh, John Sturges o Budd Boetticher, realizando también escasas incursiones en el noir de la mano del director de culto Joseph H. Lewis.

Fue con Leone y "La muerte tenía un precio" que Van Cleef consiguió su primer papel protagónico, y tan a gusto debió sentirse rodando en Almería, que repetiría con Sergio en la película que nos ocupa y realizó numerosísimos spaguettis más durante el resto de los 60' y la primera mitad de los 70'. Es, junto a Clint Eastwood, Charles Bronson, Franco Nero o el genial Klaus Kinski, una de las estrellas de los westerns europeos.

La historia. Algunos de estos tres personajes, enfrentados entre sí por la consecución de un gran tesoro, se verán obligados por una feliz peripecia del guión, a colaborar entre sí en pos de un bien común, siendo que, lógicamente, ninguno de ellos se fía un carajo del otro y las traiciones y suspicacias estarán a la órden del día. Todo esto enmarcado en la Guerra de Secesión estadounidense. El progresivo aumento de presupuesto de las películas de la trilogía nos permite entrar de lleno en el conflicto americano con el que Leone retrata el absurdo de la guerra. Esto último sería la única aproximación del romano al cine bélico ya que su prematura muerte nos dejó tristemente sin su anunciada película sobre "Stalingrado", aunque ésta fue realizada finalmente por otro director con resultados algo discretos.

La película. Sin embargo, pese a contar con más medios, Leone no pierde la perspectiva de que está cerrando una etapa, y no pretende realizar el western definitivo (ya lo hará más adelante) y tampoco descuida los grandes diálogos marca de la casa, así que la película es totalmente coherente con la anterior, quedando algo más alejada de "Por un puñado de dólares". Sí va un poco más allá al incluir el conflicto bélico y la película pasa a tener un tono más "de aventuras".

Estas novedades benefician al conjunto y ayudan a que la impresión sea que, pese a contar con prácticamente el mismo equipo de la anterior, "El bueno, el feo y el malo" no sea un remake encubierto y es que Leone, en el broche de su trilogía, no se limita a fusilar los éxitos anteriores (algo que sí hicieron en mayor o menor medida F.F. Coppola, George Miller, Steven Spielberg, George Lucas o Robert Zemeckis) y consigue ofrecer algo nuevo y mejor a la audiencia.

Conclusión. Sergio Leone culmina su trilogía con el punto más alto (a ver si aprendes, Coppola) y nos lega otra influyente obra inmortal que comparte la cima del Spaguetti Western junto a otro film del romano, a comentar más adelante. Lo dicho, un 10.

saludos!!!  :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Abril, 2011, 15:55:56 pm

No sé porque hemos empezado la trilogía por el final, pero al ser la primera que vi casi me parece lo natural. El título ya llama la atención. Efectivamente, los protagonistas son tres arquetipos de duros y curtidos pistoleros, más o menos ambiguos. Tras el buscavidas solitario de "Por un puñado de dólares" y los tres magníficos de "La muerte tenía un precio", Sergio Leone repite con un trío.

Por cierto magnífico comentario Harry  :thumbup:



Bien, quiza me equivoco, pero es por una teoria mia (en la que puedo estar equivocado perfectamente) en que el personaje sin nombre de las 3 peliculas es el mismo. Asi esta seria una precuela porque aqui es donde encuentra el poncho, en Por un puñado de dolares le destrozan la mano y en La muerte tenia un precio le apodan "el manco" y dispara con la mano contraria. Nada tonterias mias  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Abril, 2011, 16:00:54 pm
Yo también pienso que es el mismo personaje, Cimmerio, aunque en la primera película sí tiene nombre (Joe). Quizás en las otras siga siendo Joe pero nadie le llame así. No había pensado en lo de la precuela, pero parece lógico, excepto
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
saludos!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 24 Abril, 2011, 16:06:59 pm
Artemis, Harry Morgan... sencillamente:  :adoracion: :adoracion: Maravillosos comentarios ambos. De verdad, da gusto ver el altísimo nivel que tienen estos hilos cinematográficos de UM.  :palmas: Yo no voy a repetir ideas que, como digo, ya han quedado magistralmente expuestas. Por tanto, me limitaré en pocas líneas a exponer mis impresiones personales en torno a la película. Más que nada porque, más allá de todo lo bueno objetivo que se pueda alabar en ella (que lo hay: sólo tenemos que repasar los post anteriores para percatarnos), mi relación con el cine de Leone está sin duda compartimentada. Y es que de un lado guardo el recuerdo infantil de aquellos peplums que veía entusiasmado junto a mi padre ("El coloso de Rodas", "Los últimos días de Pompeya"), fascinado por un mundo ya desaparecido y que, sin embargo, aquellos decorados de cartón-piedra y aquellos intensísimos colores conseguían devolver a mis ojos de niño. Luego llegarían las dos primeras entregas del dólar, las cuales, sin disgustarme del todo, no consiguieron en cambio captar toda mi atención. Punto y aparte merece la película que nos ocupa. Como digo, no voy a repetir nada de lo dicho. Sólo apuntaré que mi fascinación por ella fue tal, que la llegué a ver cuatro veces en días consecutivos (recuerdo que era verano y, esos días, en lugar de irme a la playa, me quedaba en casa sudando tanto como Rubio o Tucco.  :lol: Recuerdo también, con los amigos, repetir y repetir los diálogos e incluso a veces, en mitad de la calle (y para asombro de transeúntes, gritarnos eso de: ¡Hijo de una perra sarnosa! o ¡Hijo de una hiena!  :lol: Ya pasada esta fiebre veraniega del oro, aún tendría que toparme ante la que, para mí, es la gran obra maestra de Leone: C'era una volta il West. Después de esto, y aunque Leone no hubiese hecho más que este filme, para mí ya tendría billete propio para entrar en el panteón de directores de leyenda. Ya habrá tiempo de comentar las virtudes del mismo, pero sólo recordar la secuencia inicial de la espera en la estación me pone los vellos de punta (¡Lastima que Clint, Eli y Lee no se prestaran al guiño de morir abatidos a balazos a manos de Charles!). Puntuación: 9  
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Last_Avenger en 24 Abril, 2011, 17:19:41 pm
Sin perdón (1992)
A mí esta pelicula me parece una obra maestra en sí. Un 10.

Raices profundas (1953)
Cansado de verla por culpa de mi prgenitor acabé teniendola cierto cariño. La escena final es todo un icono del cine. Un 7.

El bueno, el feo y el malo (1966)

A mí es que me suelen aburrir bastante las pelis del oeste, pero esta es una excepción. Un 8.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 24 Abril, 2011, 19:55:35 pm
Por si a alguien le interesa, creo que en junio van a sacar una versión restaurada en blu ray de "Hasta Que Llegó Su Hora".
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 24 Abril, 2011, 23:04:17 pm
El bueno el feo y el malo (1966)

Ciertamente los comentarios de Artemis y Harry han sido muy buenos. La trilogía del dólar en general y “el bueno el feo y el malo” en particular está teniendo una buena defensa. Voy a intentar aportar algún punto de vista algo distinto.

Cimmerio, comprendo tu motivo para este orden en la trilogía sin embargo la evolución de Leone como director es cronológica y de alguna manera para llegar a “el bueno, el feo y el malo” tengo que pasar obligatoriamente antes por las otras dos. Por consiguiente sino tienes inconveniente voy a comentar algo de las anteriores aunque solo sea de concepto

El otro día lo dejé en 1962 con la irrupción del spaghetti western en la industria italiana, el arranque en 1962 y en 1963 fue bastante tímido, la explosión se produjo a partir de 1964 y gran parte de la culpa fue de “Por un puñado de dólares” de Leone. Esta nueva vertiente europea del western rápidamente se autocreo sus propias reglas de forma natural y espontánea, y la primera y mas evidente es que para que funcionase el invento había que poner al menos a un actor norteamericano en la cartelera, de este modo, actores como Richard Harrison, Lex Barker, Brad Harris, Cameron Mitchell, incluso el propio Stewart Granger, fueron algunos de los que protagonizaron estos primerizos westerns, entre otros muchos que pasaron al olvido, y también fue el momento de probar actores nuevos siempre y cuando cumplieran este requisito y es en este contexto donde aparece Eastwood. Evidentemente la deuda de Clint con Leone es eterna.

“Por un puñado de dólares”, basada en Yojimbo de Akira Kurosawa, tuvo un éxito sorprendente allá donde se estrenó y su triunfo animó a continuar con las producciones de este tipo y a Leone y su equipo a repetir película al año siguiente. Sin embargo es obligatorio preguntarse por que sucedió este éxito e intentar encontrar las claves de este gran triunfo de Leone. El western americano llevaba en el cine desde los comienzos y en la década de los 60 era un género con alto grado de madurez, por decirlo de alguna manera hacía muchos años que Tom Mix era historia y consecuentemente la industria ya había explotado estas historias desde todas las perspectivas habidas y por haber por no mencionar que los grandes maestros habían dejado su impronta en el género. El western cinematográfico, en su definición mas sencilla es un drama en un contexto concreto resuelto con violencia. Leone se queda con la esencia del western más primigenia y la conforma con sus ideas que estarán presentes durante toda su obra y crea un concepto muy potente y de éxito. A Leone no le interesa el ferrocarril, ni las vacas, ni la caza de búfalos, tampoco le interesan los indios, ni los problemas territoriales, ni los pastos, ni las alambradas, ni las fronteras, ni nada de nada, a Leone solo le interesan los hombres que se abren camino con el uso de la violencia y ellos son y serán siempre la constante que canalizará su obra, consecuencia directa de esto es la creación del concepto del antihéroe caracterizado por ser un hombre de escasa moral, duro, frío, calculador e implacable, de especto impactante y cuyo único leitmotiv es enriquecerse a cualquier costa lo que conducirá inevitablemente al estallido de violencia. Este explosivo concepto funcionó a la perfección con la audiencia de forma y manera que Leone siguió explotándolo no solo en la trilogía sino también después de ella.
La importancia de “Por un puñado de dólares” es de una relevancia descomunal porque inconscientemente Leone definió las bases del éxito en el incipiente subgénero creando una moda que perduraría prácticamente 15 años. No me voy a detener en los detalles de esta producción porque son similares a los comentados por Artemis y Harry y aunque sean de “el bueno el feo y el malo” básicamente sirven para esta, prefiero centrarme en la evolución de Leone.
Efectivamente tras el éxito de “Por un puñado de dólares”, Leone filma “La muerte tenía un precio” (1965) y finalmente “El bueno el feo y el malo” (1966). Evidentemente el concepto de las tres películas es el mismo, la inclusión por ejemplo del insert bélico, o lo que sea, no cambia el concepto base del film. Sin embargo entre la primera y la última hay una evolución formal continua evidente, constante y que poco a poco va definiendo a Leone como realizador. De hecho las características que voy a nombrar ahora se aprecian en la primera pero se hacen ostensiblemente evidentes en la tercera, la evolución es clara.

Las descripciones visuales de los personajes. Leone otorga una gran importancia a recrearse presentando a los personajes, especialmente captando la expresión de sus ojos intentando expresar emociones a través de ellos. Las tomas descriptivas de personajes crearán escuela.

Tempo narrativo. Conforme el cine de Leone avanza, cada vez se recrea mas en la narrativa descriptiva ralentizando las acciones y utilizando a menudo este recurso como introducción al desencadenamiento de la violencia creando un contrapunto narrativo. Esto unido al recurso anterior, no deja indiferente al espectador y en este mismo hilo hemos visto prueba de ello, o te encanta y te parece magistral, o te cansa y te parece una narración excesivamente lenta. En cualquier caso esta característica se acentúa cada vez mas en Leone siendo otra marca de la casa.

El uso de la violencia va a mas. Además es bueno para la taquilla y es la esencia de este cine.

Los personajes se acentúan en su personalidad. La fórmula del antiheroe funciona, por tanto se refuerza. Si en la primera teníamos a uno, ahora pongo a tres. Son distintos pero en esencia son lo mismo. Además evolucionamos los personajes hasta un humor cada vez más cínico (característica que ya apuntaba Leone en “el coloso de Rodas”) y como los tres personajes tienen el mismo fondo los tres son igual de cínicos. La película tiene frases ocurrentes de estas para los tres.

Plasticidad formal. Poco a poco las secuencias y encuadres de Leone van ganando en estética. Además como se ha dicho la música de Morricone ayuda a Leone a conseguir momentos memorables

Respecto a la conclusión de Harry, agradezco que puntualices que esta película nos lleva a la cima del Spaguetti western y no del western en términos absolutos, es un matiz muy importante. Así pues también pienso que, “el bueno, el feo y el malo” es la quintaesencia del spaghetti western, utilizando el concepto base creado en “Por un puñado de dólares” pero evolucionado hasta alcanzar una gran narrativa y plasticidad formal. Por cierto el trabajo de Eli Wallach es magnífico, es el personaje que lleva el peso narrativo de la película.

“Por un puñado de dólares”. La idea original. Puntuación: 9
“La muerte tenía un precio”. La evolución de la idea. Puntuación: 8
“El bueno el feo y el malo” La idea y la forma. Puntuación: 9

Advierto que este análisis, siendo mi opinión, es una opinión convenientemente sesgada, y que algo más tengo que decir acerca de esta magnífica trilogía, pero me guardo una bala en la recámara
 
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 25 Abril, 2011, 00:27:05 am
Joer Chimov  :babas:, me has puesto la piel de gallina  :lol:. Con comentarios como el tuyo, o el de Artemi o el de Harry ya me compensa para haber abierto este hilo aunque la participación es bastante más baja que en los géneros anteriores

Nada más que decir, cualquiera se atreve  :lol:. Solo una frase que lei hace poco en un blog que comentaba precisamente esta película:

"Dicen que en este mundo hay dos clases de personas: los que disfrutan con un buen western y los que no saben de cine"  }:)

Mi nota para este peliculón 10
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 25 Abril, 2011, 00:44:14 am
Buuuuffff... tremendos post los de Harry Morgan y Chimov. Desde luego aquí se va a juntar lo mejor de lo mejor a este lado del salvaje oeste :palmas: :palmas:

"Dicen que en este mundo hay dos clases de personas: los que disfrutan con un buen western y los que no saben de cine"  }:)

Joder... mas razón que un santo  :thumbup:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 25 Abril, 2011, 00:51:22 am
Ranking de westerns:

El bueno, el feo y el malo (1966) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg861898#msg861898)9,33 (6 votos)
Sin perdón (1992) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860632#msg860632)9,31 (8 votos)
La conquista del oeste (1962) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg858538#msg858538)6,66 (9 votos)
Mayor dundee (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860634#msg860634)6,50 (5 votos)
Raices profundas (1953) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg859417#msg859417)6,50 (7 votos)

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 25 Abril, 2011, 20:31:29 pm
:alivio: Acabo de volver y estoy un poco cansado. Lamento no comentar las películas, así que me limitaré únicamente a puntuarlas, para no quedarme atrás.

SIN PERDÓN (1992) 9 :adoracion:

MAYOR DUNDEE (1964) :callado: (la vi hace demasiado tiempo, y no me atrevo a ponerle nota)

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966) 10 :adoracion: :adoracion:


Y ahora, a recuperar el tiempo en el hilo de las películas bélicas...
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 25 Abril, 2011, 20:50:37 pm
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966)  9 Si es que, Clint es mucho Clint, esta peli sera de las tres primeras fijo  :contrato:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 26 Abril, 2011, 01:49:00 am
DIA 6: POR UN PUÑADO DE DOLARES (1964)


(http://www.muchocine.net/img/porunpunadodedolares.jpg)





Título original: Per un pugno di dolari
Duración: 99 min.
Director: Sergio Leone
Guión: A. Bonzzoni, Victor Andrés Catena, Sergio Leone, Jaime Comas Gil, guión basado en "Yojimbo" de Ryuzo Kikushima y Akira Kurosawa
Fotografía: Massimo Dallamano
Música: Ennio Morricone http://www.youtube.com/watch?v=HjjDOdaFZg0&feature=related
Reparto: Clint Eastwood, Gian Maria Volonte José Calvo, Antonio Prieto, Wolfgang Lukschy, Mara Krup, Luigi Pistilli, Joseph Egger, Panos Papadopoulus

Sinopsis: Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, Joe es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión... Remake en clave western de "Yojimbo", de Akira Kurosawa.

Premios[/u]: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 26 Abril, 2011, 08:14:34 am
a mi es que estas creo que me gustan todas, pero esta la dejo en un 7
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 26 Abril, 2011, 08:23:51 am
Yo las confundo.  :oops:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 26 Abril, 2011, 19:43:39 pm
"Por Un Puñado De Dólares": Un 6. El spaguetti-western nunca ha terminado de convencerme.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 26 Abril, 2011, 21:59:33 pm
Por un puñado de dolares 7,5 No es de las mejores del tio Clint, pero  :mola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 26 Abril, 2011, 22:02:26 pm
Por un puñado de dólares (1964)
Otro clásico del "spaghetti western". Primera colaboración de Clint Eastwood con Sergio Leone, en la primera de las tres películas conocidas como "la trilogía del dólar". ¿Y qué tenemos aquí? Pues a Clint Eastwood a caballo, sin afeitar, fumando y con cara de pocos amigos, con un poncho sucio y maloliente, llegando a un pueblucho oprimido por dos bandas rivales, y además de violencia y tiros, una magnífica banda sonora :adoracion:
Qué menos que un 8,5.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 27 Abril, 2011, 10:43:53 am

El bueno, el feo y el malo (1966)   10
Sin perdón (1992) 10
Mayor dundee (1964)   9
Raices profundas (1953)   7
Por un puñado de dólares (1964)  10


Sergio que grande hiciste el Western

Decir que el Mayor Dundee siempre me ha gustado es una buena peli, donde la amistad, el honor en tiempos difíciles también se arraigan.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 27 Abril, 2011, 12:49:40 pm

El bueno, el feo y el malo (1966)   10
Sin perdón (1992) 10
Mayor dundee (1964)   9
Raices profundas (1953)   7
Por un puñado de dólares (1964)  10


Segio que grande hiciste el Wester

Decir que el Mayor Dundee siempre me ha gustado es una buena peli, donde la amistad, el honor en tiempos difíciles también se arraigan.


Te gusta los westerns  ::)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 27 Abril, 2011, 12:53:42 pm

El bueno, el feo y el malo (1966)   10
Sin perdón (1992) 10
Mayor dundee (1964)   9
Raices profundas (1953)   7
Por un puñado de dólares (1964)  10


Segio que grande hiciste el Wester

Decir que el Mayor Dundee siempre me ha gustado es una buena peli, donde la amistad, el honor en tiempos difíciles también se arraigan.


Te gusta los westerns  ::)

Si es un género que me ha dado muchas tardes de placer :D.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 27 Abril, 2011, 12:56:26 pm
mente limpia  :wall: mente limipia  :wall:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 27 Abril, 2011, 13:19:27 pm
mente limpia  :wall: mente limipia  :wall:

Claro, claro  :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 27 Abril, 2011, 15:26:55 pm
Por un puñado de dólares. Como ya comenté anteriormente, no me entusiasmó demasiado en su momento (quizás debería revisarla). Sea como fuere, yo con Leone no voy más allá de "El bueno, el feo y el malo" y su grandísima "C'era una volta il West". Puntuación: 6
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 29 Abril, 2011, 01:27:42 am
Pues asuntos de curro voy con retraso, voy a saltarme el protocolo: pongo dos o tres pelis más para ponerme al día y la clasificación y votos para mañana o el finde
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 29 Abril, 2011, 01:35:17 am
DIA 7: LA MUERTE TENIA UN PRECIO(1965)


(http://www.cine5x.com/carteles/985.jpg)





Título original: Per qualche dollaro in piú
Duración: 130 min.
Director: Sergio Leone
Guión: Sergio Leone & Luciano Vincenzoni
Fotografía: Massimo Dallamano
Música: Ennio Morricone http://www.youtube.com/watch?v=Gjd6FhOjxfg
Reparto: Clint Eastwood, Lee Van Cleff, Gian Maria Volonte Luigi Pistill, Mara Krup, Klaus Kinski, Roberto Camardiel

Sinopsis: Dos cazadores de recompensas, rivales desde siempre, unen sus esfuerzos en la persecución de un malhechor llamado "El Indio". Su intención es repartirse una recompensa. Uno, es cínico e interesado, mientras que el otro, lleva en sí una carga humana de experiencia.



Premios[/u]: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 29 Abril, 2011, 01:42:36 am
Cimmerio, porfa, modifica la sinopsis de la peli porque para el que no la haya visto supone un cacho de spoiler pistonudo :thumbup:

Y por mi parte, comentare mañana :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 29 Abril, 2011, 01:46:40 am
DIA 8: HASTA QUE LLEGO SU HORA (1968)


(http://www.peliculasysinopsis.com/HASTA%20QUE%20LLEGO%20SU%20HORA.jpg)





Título original: C'era una volta il west (Once Upon a Time in the West)
Duración: 165 min.
Director: Sergio Leone
Guión: Sergio Leone, Dario Argento, Bernardo Bertolucci, Sergio Donati
Fotografía: Tonino Delli Colli
Música: Ennio Morricone http://www.youtube.com/watch?v=hL-X53ze5O0
Reparto: Charles Bronson, Henry Fonda, Laura Cardinale, Jason Robards Jack Elam, Woody Strode, Frank Wolff, Lionel Stander, Gabriele Ferzetti, Paolo Stopa, Keenan Wynn

Sinopsis: El magnate del ferrocarril Morton (Gabriele Ferzetti), que pretende enlazar la costa este con la oeste de los Estados Unidos, contrata a un grupo de malhechores liderados por el cruel Frank (Henry Fonda) para que elimine al granjero Brett McBain (Frank Wolf) y a su familia, con la intención de poseer sus terrenos.
La llegada de su segunda esposa y heredera, Jill (Claudia Cardinale), ayudada por Harmonica (Charles Bronson) y Cheyenne (Jason Robards) pondrá en dificultades la misión de Frank.
 
Premios[/u]: --

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 29 Abril, 2011, 01:48:53 am
Cimmerio, porfa, modifica la sinopsis de la peli porque para el que no la haya visto supone un cacho de spoiler pistonudo :thumbup:

Y por mi parte, comentare mañana :birra:

Pues es verdad  :oops:. Las prisas y el corta pega dan lugar a estas metidas de pata. Arregladito
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 29 Abril, 2011, 02:00:32 am

DIA 9: EL FUERA DE LA LEY (1976)


(http://cineclubecovilha.com/image/screen/El-Fuera-De-La-Ley-DVDRIPSpanish.jpg)





Título original: Outlaw Josey Wales
Duración: 135 min.
Director: Clint Eastwood
Guión: Phil Kaufman & Sonia Chernus
Fotografía: Bruce Surtees
Música: Jerry Fielding http://www.youtube.com/watch?v=8wcQilRoHKc&feature=related
Reparto: Clint Eastwood Sondra Locke, Chief Dan George, John Vernon, Bill Mckinney

Sinopsis: Guerra de Secesión (1861-1865). Tras el asesinato de su familia por soldados yanquis, Josey Wales, un granjero de Missouri, se une a los guerrilleros confederados que siguen luchando contra la Unión, incluso después del fin de la guerra.
 
Premios[/u]: Nominada al oscar a mejor banda sonora original
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 29 Abril, 2011, 15:38:27 pm
Perfecto Cimmerio  :thumbup:, así sigo cronológicamente con la obra de Leone desde donde lo deje en el post anterior en 1966, me salto “La muerte tenía un precio” que ya la puntué y sigo con:

Hasta que llegó su hora (1968)

Voy a dedicar un poco mas de atención en exponer mi punto de vista, porque creo que estamos en uno de los puntos álgidos del debate y del hilo.

Tras el éxito de la trilogía del dólar Leone intentó cambiar de tercio, de hecho su idea era seguir contando su particular versión de la historia de Norteamérica desde la perspectiva de la violencia y de los hombres violentos y entrar directamente en las guerras de gangsters de los años 20, no se si esto hubiera sido mejor o peor el caso es que contra su voluntad nos dejó una gran película.
Este momento es decisivo es su carrera, Leone era consciente de que la cima alcanzada en el western era satisfactoria y no quería reincidir en ella porque sentía que ya había contado lo que tenía que contar, sin embargo los estudios no querían riesgos y ese proyecto de gansters era un experimento innecesario teniendo a la audiencia esperando westerns de Leone. Hay que especificar que el nuevo proyecto ya no iba a ser una película italiana sino una coproducción con Estados Unidos, el éxito le había abierto a Leone todas las puertas pero tenía que ser un western y le dijeron que después podría rodar su película de gansters. De alguna forma Leone empezó a pensar en una nueva trilogía de la historia de América que arrancase desde el western y llegase a los gansters de los años 20.

Una vez decidido que sería otro western, el contundente éxito de la trilogía le otorgaba a Leone ciertas prerrogativas, mayor presupuesto y un amplio poder de decisión sobre muchas cosas y aquí es donde Leone sucumbió a la autocomplacencia. Leone se dio cuenta de que había cosas que aun no había hecho y que quería hacer, como dirigir a ciertos actores, “estrellas del cine de verdad” como a Henry Fonda, o rodar secuencias en Monument Valley como John Ford. Hay que pensar que Leone empezó en el cine desde lo más bajo introducido siendo un crió en “cinecitta” por su padre y fue aprendiendo el oficio poco a poco pero en su desarrollo cuenta la admiración de los maestros de Hollywood con cuyas películas creció. Cuando Leone examinaba las localizaciones de Monument Valley tenía el entusiasmo de un niño, iba comentando a su equipo “John Ford puso la cámara aquí, y en noseque toma la puso allá” el hombre se sabía de memoria los encuadres de todas las tomas de los westerns clásicos rodados allí. Supongo que estas necesidades de Leone no solo servían para satisfacer su propio ego sino también colmar su afán como admirador incondicional del género que era.
 
Lo de Henry Fonda venía de atrás. El personaje del Coronel Mortimer de “La muerte tenía un precio” estaba escrito especialmente para él, sin embargo el agente de Henry Fonda rechazó el papel sin ni siquiera leer el guión que ni siquiera llegó a manos de Fonda. Ahora tenía que ser distinto, Fonda al menos recibió el guión y lo leyó aunque lo rechazó al momento, ya que no le complacía en absoluto el personaje que tenía que interpretar, además de que él iría en los créditos detrás de Claudia Cardinale que a mediados de los 60 estaba en el cenit de su carrera. Fue necesaria una nueva traducción del texto y la intervención de Eli Wallach para convencer a Fonda. Detrás de esto había un poderoso plan oculto, puesto que Fonda simbolizaba de alguna manera buenos valores como la justicia, la nobleza  y su aparición como alguien malvado que a las primeras de cambio asesina a un niño literalmente a sangre fría sería un shock para el espectador. A pesar de que Fonda personificaba todas las virtudes Leone supo ver que este actor tenía un halo de frialdad con el que sabía que haría de malvado perfecto, y es cierto cuando revisas las películas de Fonda impregnadas de bondad siempre puedes ver en él un carisma de hombre reservado, serio e introspectivo al que Leone dio una lectura acertadamente distinta. El caso en que Fonda finalmente aceptó y curiosamente fue Henry Fonda quien posteriormente persuadió a James Coburn para que participara en el siguiente proyecto de Leone “Agachate maldito” diciéndole que consideraba que Leone era de los directores mas grandes con los que había trabajado.

Así pues se pusieron manos a la obra, el título ya era toda una declaración de intenciones: “C'era una volta il West” algo así como “Erase una vez en el oeste” que aquí gracias a los iluminados que habitualmente nos cambian los títulos de las películas, paso a ser “Hasta que llegó su hora”


Cita de Laszlo
"Ya pasada esta fiebre veraniega del oro, aún tendría que toparme ante la que, para mí, es la gran obra maestra de Leone: C'era una volta il West. Después de esto, y aunque Leone no hubiese hecho más que este filme, para mí ya tendría billete propio para entrar en el panteón de directores de leyenda. Ya habrá tiempo de comentar las virtudes del mismo, pero sólo recordar la secuencia inicial de la espera en la estación me pone los vellos de punta (¡Lastima que Clint, Eli y Lee no se prestaran al guiño de morir abatidos a balazos a manos de Charles!)."

Como nos recuerda Laszlo a modo de ruptura con la trilogía de los dólares en la secuencia inicial los tres debían caer abatidos, sin embargo no se prestaron a ello, parece ser que Clint tenía compromisos ineludibles con “Cometieron dos errores”, y al no estar Clint, el hacerlo con Eli y Lee ya perdía el sentido. La secuencia fue rodada con Woody Strode, Jack Elam y Al Mulock. Realmente desconozco la verdaderas razones de porque no se hizo pero ya dije que pienso que la deuda de Clint con el romano es eterna y sea como fuere, aquí no estuvo a la altura de las circunstancias.
Solo con esta secuencia del principio y el primer diálogo queda claro lo que vamos a ver
Tras una descriptiva, detallada y antológica espera en la estación de 3 hombres de Frank, finalmente llega el tren y con el, Harmónica

- ¿Hay un caballo para mí?
- Ja, ja, ja ¿Para ti? Parece ser que hay un caballo de menos
- Yo diría que sobran dos     


Leone utiliza la excusa del ferrocarril para narrarnos lo que realmente le interesa, su tributo a la violencia, su elegía a la muerte y su sometimiento incondicional a la ley de la fuerza. Leone repite su fórmula mágica de antihéroes fríos, calculadores e impasibles y cuantos más mejor, ahora en vez de ser el bueno el feo y el malo, son el bandido, el malvado y el vengador, tanto Cheyenne, como Frank como Harmónica, son hombres resueltos en el camino de la violencia para conseguir sus fines. Como se la suele definir, bienvenidos a la “ópera de la violencia”.

Así pues Leone repite conceptos en la película pero no solo eso también repite todos los elementos desarrollados en su trilogía anterior y los acentúa si cabe incluso todavía más, a saber…

Los tempos son todavía más ralentizados, como en la maravillosa secuencia introductoria, las descripciones de los personajes y sus facciones son todavía más contundentes, el primer plano de los ojos de Harmónica es para la historia, la violencia llega todavía más lejos y la belleza formal del film es grandiosa.

Llegados a este punto y respecto a la evolución de la violencia en el western y en el cine, rescato este acertado comentario de Artemis

Cita de Artemis
"tambien hay que decir que si Leone se ha ganado un hueco entre los grandes, es por su visión menos al uso de la leyenda del Oeste. Algo similar ocurre tambien con Sam Peckinpah, y es que acostumbrados a ese oeste que veiamos en El Hombre Tranquilo o Raices Profundas, de repente ver aquello te dejaba de todo menos indiferente. Eso por no hablar del maniqueismo tradicional imperante desde entonces, donde en el cine de Leone brilla por su ausencia. Los personajes se mueven en unos grises de lo mas difusos, son antiheroes, no son Gary Cooper, John Wayne, Henry Fonda o Heston (espero que ayer vieseis algunos Horizontes de Grandeza, que la echaron). Para mi, creo que aquello supuso una revision necesaria a un genero que constantemente se retroalimentaba constantemente con los mismos elementos, y quizás por eso alabamos mucho el hacer de Leone, pero no por ello, disfruto menos con su cine y tampoco con el de Eastwood  , y ahora, al tema."

Efectivamente Leone ofrece un prisma distinto en el tratamiento de la violencia y creo que obedece a dos cosas.  La primera y principal es porque es lo que realmente le interesa como ya he explicado y la segunda es que el contexto estaba cambiando de forma y manera que le permitió desarrollar esta evolución. Como he comentado muchas veces el cine empezó a perder la inocencia de forma creciente en la década de los 60, las barreras morales se iban venciendo año a año y el retroceso de la censura era continuo y paulatino hasta llegar al sexploitation que empezó en los 60 y se desarrolló en los 70, siguiendo el mismo camino que la expresión de la violencia en el cine. Dicho fácil y claro para que se entienda, Leone no podría haber filmado esta película en los años 50 por mucho que hubiera sido su deseo. Como bien recuerda Artemis, Peckinpah evolucionó por un camino parecido y ambos son precursores de esta corriente de visceral realismo.

Hay muchas secuencias maravillosas, pero por recordar algunas. El principio con los créditos, la espera en la estación, la mosca, la gota de agua, todo ello hace acumular tensión poco a poco, es genial. La secuencia de la llegada de Jill al pueblo con la cámara detrás de la estación elevándose cenitalmente y mostrándonos el plano general del pueblo en construcción con toda su actividad. El asesinato del niño a manos de Frank, la secuencia final con Jill que luego comentaré, etc, etc 

No obstante no sería del todo justo el negar alguna evolución “nueva” en este film respecto a la trilogía por que si la hay y además son matices muy significativos

1ª.- A las habituales motivaciones de nuestros personajes centradas en la ambición se une una nueva, la venganza.
2ª.- Se introduce a la mujer como personaje de contenido en una de sus películas. Leone no quería mujeres desempeñando ningún rol en su cine. Su cine es como la guerra verdadera, poner a una mujer solo tiene sentido para violarla y después matarla y el poner a un niño solo sirve para matarlo, todo lo demás sobra. Fue Bertolucci quien convenció a Leone para que apareciera una mujer en la película con un papel importante y lo cierto es que no le fue fácil convencerle, la anécdota de cómo lo convenció no dice mucho a favor de Leone así que no lo voy a contar pero si es claro que en su esquema inicial no entraba Jill para nada. No obstante al final de la historia hubo una estrella femenina en la película
3ª.- Una de las mejores escenas del film es cuando Robards/Cheyenne le dice a Jill/Claudia que vaya a dar agua a los trabajadores sedientos y que si alguno se propasa un poco y le da una palmada al trasero que no se lo tenga en cuenta porque han trabajado muy duro, ademas Leone pone la frase en boca del mismo Cheyenne, no de cualquiera. Probablemente sea el único momento de humanidad que nos ha dejado los westerns de Leone y precisamente está al final de la película y esto para mi quiere decir mucho.

Puntuación: 9

Termino con un comentario general sobre Leone y el western

He citado estas tres cosas por comentar que Leone estaba empezando a abrir su concepto del western a otras perspectivas, nuevas motivaciones como la venganza, nuevos roles como la mujer y mostrar atisbos de humanidad…. . Leone estaba empezando a abandonar su visión monodimensional de su cine primigenio y a entender que no se puede estar mas de tres películas hablando solo de lo mismo y mas de lo mismo (algo que él mismo ya tenía claro antes de empezar este film), que debía enriquecer sus contenidos y a sus personajes, que debía empezar a darles forma humana y definir perfiles mas complejos, caracterizarlos de emociones, darles mas motivaciones al fin y al cabo que sus protagonistas fueran seres humanos de verdad y no androides con revolver monosilábicos. Caracterizaciones mucho más complejas que al fin y al cabo acerquen sus historias al mundo real porque ciertamente está sobreexposicón de superhombres violentos es irreal, artificiosa y como claramente indica el título de esta película, también pretenciosa. Es tolerable porque el western se presta algo a ello respecto a lo artificioso o al menos yo lo veo así. Las situaciones de violencia son muy atractivas pero tienen una carga de irrealidad evidente y es debida a la falta de humanidad de estos personajes. Sin embargo cuando Leone empieza a salir de su corral, abandona a sus androides con revolver e intenta contar historias con seres humanos de verdad o al menos con algunas características de ellos como hace en su siguiente film “Agáchate maldito” resulta que la cosa ya no funciona igual, algo empieza a fallar y el resultado deja de ser redondo, ¿Qué es lo que sucede? Pues muy sencillo que las historias reales con todas sus dimensiones son bastante mas difíciles de resolver que sus western primigenios y unidimensionales. Para elevar a Leone a la categoría de genio del western yo necesito mas pruebas, excesivo botín para tan escaso bagaje. ¿Como habría resuelto Leone un personaje de la complejidad de Ethan Edwards, o los Shane y Joe Starret, o el borracho de río Bravo o Ranson Stoddard o ….. Bill Munny…  y tantas y tantas situaciones dramáticas maravillosas del género donde no aparecen las pistolas…. ¿Cómo habría resuelto Leone estas situaciones?, ¿la dimensión de sus personajes las habría hecho creíbles?, ¿Lo que vimos en “Agáchate maldito” es lo máximo que Leone podía llegar a ofrecer con personajes no unidimensionales? demasiadas preguntas a las que Leone nunca dio respuesta entre otras cosas porque su filmografía es extraordinariamente  breve y 4 de sus westerns incluido este son conceptualmente la misma cosa con lo que deja pocas respuestas y muchos interrogantes respecto a cuestiones a las que antes de que él llegara hubo otros que las respondieron todas y cada una de ellas a la perfección en muchas ocasiones, directores como Ford, Hawks,….   o posteriormente Eastwood.

Leone desarrolló una vertiente del western y la llevó a nuevos límites hasta entonces desconocidos, la vertiente de la violencia, aprovechando la paulatina apertura de la censura y presentada con una estética excepcional y formalmente muy bien resuelto, y llegó a desarrollar un producto perfecto pero siempre estancado en la faceta más primigenia e insustancial del género.
Y para finalizar la consideración de Leone fuera del Western, en el cine de forma absoluta, me parece algo tan absurdo que ni lo comento.

En el siguiente post seguiré con Eastwood  :)

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 29 Abril, 2011, 19:54:35 pm
La Muerte Tenía Un Precio: Un 6.

Hasta Que Llegó Su Hora: No la he visto y quiero verla.

El Fuera De La Ley: Pues no recuerdo si la he visto o no así que no voto.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 29 Abril, 2011, 21:53:19 pm
Sergio leone no me atrevería a decir que fue un genio cinematográficamente hablando, pero si que fue muy importante primero para Clint y segunda para un género que empezaba a tocar fondo. Dio su particular visión, violencia, personajes grises, cínicos, calculadores, incluso un pelín de mala leche.

En definitiva a mi personalmente me ha dado muchas tardes de placer.


La Muerte Tenía Un Precio: Un 6.

Nota: 9

Hasta Que Llegó Su Hora: Un nombre, Henry Fonda y su escupitajo de primer plano.  :lol: :lol: :lol:

Nota: 9

El Fuera De La Ley: Más Clint

Nota: 9
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 29 Abril, 2011, 23:41:15 pm
Buenas!!  :hola:

Muy interesantes todos los comentarios anteriores, muchachos. Chimov, será difícil no invitarte a mascar tabaco y tomar café con posts como el último que escribiste. Viendo tus notas, quizá sea hora de que las pistolas descansen en esta ocasión.

Veamos, el último día que escribí aquí hable sobre "El bueno, el feo y el malo". Debo decir que vi la película esa misma tarde para reafirmarme en mis impresiones y me volvió a cautivar como la primera vez que la vi, realmente entiendo que el forero Laszlo la viera cuatro veces en un día pues tras acabar estuve tentado de volver a verla y estuve jugueteando incluso con los extras del dvd, algo que jamás hago. Ya me he agenciado también "La muerte tenía un precio" y mañana veré si puedo hacerme con los dos primeros westerns que dirigió Eastwood.

Pero ahora toca calzarse bien las botas, ceñirse el sombrero y seguir desglosando la trayectoria de Sergio Leone...


"Por un puñado de dólares" 7,5

Ya se ha comentado que Leone se inspira (es un decir) en el film de Akira Kurosawa, "Yojimbo". Vaya por delante que considero a "Yojimbo" como otra de las obras mayores del maestro Akira Kurosawa aunque no la pondría al lado de "Ran" o "Dersu Uzala".

Es muy difícil superar a Kurosawa y desde luego Sergio Leone aquí no lo consigue pero tampoco desmerece la obra del nipón, lo cual, siendo quien es el director japonés debe juzgarse como un gran mérito.

Nada tiene que ver la relectura que realiza Leone de "Yojimbo" en "Por un puñado de dólares" con las flojísimas occidentalizaciones de "Rashomon" ("Cuatro confesiones", Martin Ritt, con el carismático Paul Newman dando lustre), "Los siete samurais" ("Los siete magníficos", John Sturges, gran banda sonora, escogido reparto, flojísima película y vergonzosas secuelas, es mucho mejor lo que hicieron Pixar con "Bichos") o la misma "Yojimbo" ("El último hombre" del añorado Walter Hill, inspirándose en la misma novela que adaptó Kurosawa).

Queda claro, pues, que Leone pasa con nota la actualización y además crea el western europeo o spaguetti western. Se hicieron otros antes, me diréis. Ciertamente sí, se hicieron otros westerns en Italia, producciones baratas, intercambiables y de ínfima calidad, hermanas bastardas de los péplums que triunfaron en la década anterior y que el público estaba ya harto de ver (de hecho se continúa la tradición de las pelis "de romanos" de contratar viejas glorias yanquis o alguna estrella de segunda para el papel principal.)

Sergio Leone fue el primero (¿el único?) en dotar de autoría y calidad propia a las pelis del oeste europeas y de marcados rasgos distintivos. Sin Leone probablemente estos westerns tendrían el mismo prestigio (e importancia y calidad) que las películas de bárbaros guerreros surgidas en los 80' como explotation de la magistral "Conan, el bárbaro". Haced la prueba, escoged los cinco mejores westerns europeos, vuestros favoritos. ¿Alguien no escogería los cuatro primeros westerns de Leone? (¿Alguien no escogería "El gran silencio" la quinta?).

En su primer e influyente western ya se reconocen rus rasgos estilísticos que tanto se imitaron posteriormente: primerísimos planos, personajes y escenarios feístas, hombres muy duros y de pocas palabras, el desierto de Almería, Morricone, la ralentización del tiempo hasta la suspensión... rasgos que seguirá desarrollando en

"La muerte tenía un precio" 9

Pero Leone no se conformó con realizar la misma película una y otra vez sin más, tal y como sí hicieron sus imitadores. Para cuando tuvo algo más de dólares y de confianza, mejoró notablemente su propuesta con la magistral "La muerte tenía un precio" ("Por un puñado de dólares más"), secuela no oficial de "Por un puñado de dólares" que sin embargo guarda más similitudes con "El bueno, el feo y el malo" (trío de pistoleros protagonistas, personajes e historia más complejos, larga duración, pretensiones mayores, mayor presupuesto, resultado más cuidado...) que con su predecesora.

Es en esta película que se introduce el tema de la venganza, amigo Chimov, que será retomado más adelante, al igual que el recurso del flashback que atormenta a uno de los personajes y que se desvela al espectador al final del film, y es que esta historia es mucho más compleja y atrevida que la anterior, deja poso, la sentimos, nos creemos todo lo que vemos. De la trilogía del dólar, es en ésta donde los dólares importan menos.

En este sentido comentar que "El Indio" o Gian Maria Volonté se lleva el partido de calle en "La muerte tenía un precio", mejorando muchísimo su villano de la primera película y dotando de una profundidad terrible a su personaje que le da una gran tensión al film. De este gran actor recomiendo "El círculo rojo" del siempre excelente Jean-Pierre Melville junto al icónico Alain Delon, entre otros (ojalá votemos cine negro).

El duelo final, de nuevo, magistral, alucinado y onírico gracias a la música del maestro Morricone, del que no hemos hablado lo suficiente en estas reseñas, imagino que porque poco hay que discutir en este sentido. Suyo es buena parte del éxito que cosecharon estas películas gracias a sus impagables e innovadoras composiciones.

La experiencia ganada en "La trilogía del dólar" desembocó, gracias a exigencias de la avispada productora en "Hasta que llegó su hora".

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 29 Abril, 2011, 23:45:02 pm
Si nos fijamos en el modelo, el western americano, como bien dice Chimov, el género había sido ya explotado de todas las formas posibles. Por si fuera poco, John Ford había finiquitado genialmente el asunto con la maravillosa "El hombre que mató a Liberty Valance", Sam Peckinpah buscaba nuevas formas de abordar el género en la seminal "Duelo en la Alta Sierra" y los grandes estudios intentaron realizar un epílogo gigantesco, un western definitivo y apabullante, con la fallida "La conquista del oeste".

"Érase una vez en el Oeste" 10

Efectivamente, como ya comentamos anteriormente, "La conquista del oeste" pretendía epatar por acumulación. Más personajes, más estrellas, más historias, más duración, más paisajes... más dinero que ningún otro western anterior, todo ello en pos de conseguir el western de los western, el superwestern. Sin embargo, esa película conservó pocas de las virtudes de las películas del oeste clásicas (grandes actores, bella fotografía, temas universales) y recogió y amplió muchos de sus defectos (excesiva ñoñería, buenos muy buenos y malos muy malos, historia de amor metida con calzador por el productor de turno...)

Ante el camino del exceso y la continuidad seguido en Estados Unidos, Sergio Leone se decantaría por la senda del talento y de la perversión.

El americano impasible. Para empezar, Sergio Leone contrata finalmente a su deseado Henry Fonda. Fonda es algo así como el americano modélico, el prototipo del hombre honrado e insobornable ("Doce hombres sin piedad"), el Atticus Finch del western ("Incidente en Ox-Bow"), el hombre recto incapaz de transgredir la ley ("Falso culpable") todo un dechado de virtudes (americanas) y estandarte en el cine de los más altos valores del país de las libertades. Henry Fonda lleva haciendo de héroe de la película, de hombre bueno y recto, algo así como 30 años (desde "Sólo se vive una vez" del genial Fritz Lang).

Pues bien, Leone, en su eterno homenaje al western clásico americano, toma uno de sus iconos y lo corrompe y pervierte hasta modelar un villano abominable, un tipo repugnante, uno de los más grandes malvados de la historia del cine, interpretado magistalmente por el más curtido especialista en honrados ciudadanos (junto a Gregory Peck y James Stewart), Henry Fonda, que nos hace olvidar en cada una de sus apariciones todos sus buenos antecedentes y llega a parecer que no ha hecho otra cosa en su vida que disparar por la espalda a mujeres y niños. Frank.

El potro lituano. Otro de los grandes sueños de Sergio Leone se hace realidad con la contratación de Charles Bronson. Su cara fue durante años sinónimo de cine de acción de bajo presupuesto y en cierto modo su recuerdo ha quedado estigmatizado por esto. Esto es así ya que este rudo actor pasó la etapa final de su carrera, ya entrado en años, interpretando a vengadores solitarios, jugando en la misma liga en la que actualmente compite Steven Seagal. Dicho esto, no hay que olvidar también tuvo el honor de participar y engrandecer obras maestras tan absolutas como "La gran evasión", "Doce del patíbulo" o la que nos ocupa aquí y de realizar notables propuestas como "El luchador", debut del añorado Walter Hill. Por tanto, los años 60' y 70' de su carrera acogen buenas y grandes películas, alternadas con productos que ya anticiparían el tipo de films que exclusivamente realizaría en los 80'.

De una forma física envidiable, no es desde luego Bronson un alumno del Actor's Estudio, un seguidor del llamado método de interpretación. Por suerte esto no es obstáculo para bordar su personaje, pues Bronson luce palmito de tipo duro sin apenas esfuerzo, escupe sus palabras cuando toca y pasea su innegable carisma por la película, interpretando al misterioso personaje central, el misterioso y musical Harmónica.

El pillo. Jason Robards, que el año anterior interpretara a un inolvidable Al Capone en la interesante "La matanza del día de San Valentín", cambió audazmente de registro por completo en este film, componiendo al canalla de la cinta, un personaje similar en intenciones al Feo de "El bueno, el feo y el malo" y que anticipa en cierto modo su cómico personaje protagonista en la excéntrica "La balada de Cable Hogue" de Sam Peckinpah. Cheyenne.

Y Leone creó a la mujer. A las habituales bellas e indefensas damas del oeste americano, siempre mirando por su buena reputación, Leone contrapone a la belleza mediterránea Claudia Cardinale, de un erotismo descarnado que traerá de cabeza a medio estado, funciona como uno de los motores de la historia y la dota de un pasado (que nos será desvelado en su momento), de un presente (la película) y de un futuro (buena parte del mensaje de la película). El innovador personaje femenido, por tanto, ni de lejos supone el descanso del guerrero o sirve de bonito florero, como en tantísimos otros westerns clásicos. Jill.

Si vemos en órden las cuatro películas comentadas hasta el momento, constataremos que la evolución en los personajes es notable y en ésta, pese a encuadrarse en los arquetipos habituales cuentan con mucha más profundidad que el "Clint Eastwood" medio (en especial Frank, mucha atención a sus escenas "románticas", y por supuesto, el personaje de la Cardinale" y también el de Robards). La historia de "Érase una vez en América" es también la más compleja y ambiciosa de las cuatro.

Habitualmente y dado el nivel de los contertulios, no citaría la enciclopedia amiga pero es que esta descripcion me viene de perlas:

"En C'era una volta il West está resumido casi el género entero: el ferrocarril, los pistoleros a sueldo, los bandidos, el personaje enigmático que llega de ninguna parte buscando venganza, los pioneros, la mujer de dudoso pasado y carácter indomable, etc."

Sobre esto dice Chimov que "A Leone no le interesa el ferrocarril, ni las vacas, ni la caza de búfalos, tampoco le interesan los indios, ni los problemas territoriales, ni los pastos, ni las alambradas, ni las fronteras, ni nada de nada, a Leone solo le interesan los hombres que se abren camino con el uso de la violencia."

Mi opinión es que el género entero está resumido en la película a nivel formal, ahora bien, por suerte, Leone sabe muy bien qué es lo que quiere contar y se sirve de ciertos detalles formales para enmarcar a esos antihéroes que se abren camino a balazos en el escenario descrito como el del "oeste definitivo". Esto que le faltó a "La conquista del oeste": una historia que explicar, lo halla Leone fácilmente. Con la experiencia ganada anteriormente y la posibilidad de ambientar la película como a él le venga en gana gracias a los dólares frescos con los que ahora cuenta, seguirá ofreciendo lo que siempre ha ofrecido a la audiencia: Más y mejor.

Dicho esto, realmente pienso que "Érase una vez en el Oeste" no es únicamente un gran cómic violento donde un puñado de viriles pistoleros intercambian parcas palabras y balas directas al corazón. Aquí hay vida, se huele, se palpa el oeste. Desde el primer travelling que firmaría el mejor Brian de Palma, intuímos que ahí hay una sociedad en movimiento, en plena ebullición, en desarrollo, y que nuestros personajes están jugando sin saberlo un papel clave en esta evolución. De hecho, tras el relato, quedará de manifiesto que ya no hay espacio en el oeste para este tipo de personajes solitarios y pistoleros  y sí para otros personajes fuertes y emprendedores. Como en otros westerns clásicos, en el ferrocarril viaja también el progreso y finalmente la civilización llega hasta los más salvajes lugares.

Ésta debió ser el principio de otra exitosa trilogía, que finalmente completaron la mutilada "Agáchate, maldito" y la notable "Érase una vez en América", que tristemente supuso la última película del romano.

Por hoy es suficiente, amigos.

saludos!!  :hola:


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 30 Abril, 2011, 04:55:40 am
Si los comentarios de Chimov era demoledores.

No te has quedado corto. Fabuloso :D es decir poco. Harry Morgan mis felicitaciones.

 :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 30 Abril, 2011, 13:04:11 pm
Muy interesantes todos los comentarios anteriores, muchachos. Chimov, será difícil no invitarte a mascar tabaco y tomar café con posts como el último que escribiste. Viendo tus notas, quizá sea hora de que las pistolas descansen en esta ocasión.
Vaya amigo Harry me tengo que quitar el sombrero por tus cometarios, siempre has sido más hábil con la pluma que con el revolver. Respecto al tabaco y el cafe, casí preferiría unos whiskis en el Saloon con musica y mujeres, que no se diga que con los años nos afecta la indolencia

Sergio Leone fue el primero (¿el único?) en dotar de autoría y calidad propia a las pelis del oeste europeas y de marcados rasgos distintivos. Sin Leone probablemente estos westerns tendrían el mismo prestigio (e importancia y calidad) que las películas de bárbaros guerreros surgidas en los 80' como explotation de la magistral "Conan, el bárbaro". Haced la prueba, escoged los cinco mejores westerns europeos, vuestros favoritos. ¿Alguien no escogería los cuatro primeros westerns de Leone? (¿Alguien no escogería "El gran silencio" la quinta?).

De acuerdo con la apreciación, viejo zorro, mira que te gusta plantear preguntas que se responden solas

Es en esta película que se introduce el tema de la venganza, amigo Chimov, que será retomado más adelante,

cierto  :thumbup:


"En C'era una volta il West está resumido casi el género entero: el ferrocarril, los pistoleros a sueldo, los bandidos, el personaje enigmático que llega de ninguna parte buscando venganza, los pioneros, la mujer de dudoso pasado y carácter indomable, etc."

Sobre esto dice Chimov que "A Leone no le interesa el ferrocarril, ni las vacas, ni la caza de búfalos, tampoco le interesan los indios, ni los problemas territoriales, ni los pastos, ni las alambradas, ni las fronteras, ni nada de nada, a Leone solo le interesan los hombres que se abren camino con el uso de la violencia."

Mi opinión es que el género entero está resumido en la película a nivel formal, ahora bien, por suerte, Leone sabe muy bien qué es lo que quiere contar y se sirve de ciertos detalles formales para enmarcar a esos antihéroes que se abren camino a balazos en el escenario descrito como el del "oeste definitivo". Esto que le faltó a "La conquista del oeste": una historia que explicar, lo halla Leone fácilmente. Con la experiencia ganada anteriormente y la posibilidad de ambientar la película como a él le venga en gana gracias a los dólares frescos con los que ahora cuenta, seguirá ofreciendo lo que siempre ha ofrecido a la audiencia: Más y mejor.

Dicho esto, realmente pienso que "Érase una vez en el Oeste" no es únicamente un gran cómic violento donde un puñado de viriles pistoleros intercambian parcas palabras y balas directas al corazón. Aquí hay vida, se huele, se palpa el oeste. Desde el primer travelling que firmaría el mejor Brian de Palma, intuímos que ahí hay una sociedad en movimiento, en plena ebullición, en desarrollo, y que nuestros personajes están jugando sin saberlo un papel clave en esta evolución. De hecho, tras el relato, quedará de manifiesto que ya no hay espacio en el oeste para este tipo de personajes solitarios y pistoleros  y sí para otros personajes fuertes y emprendedores. Como en otros westerns clásicos, en el ferrocarril viaja también el progreso y finalmente la civilización llega hasta los más salvajes lugares.

Son puntos de vista, solo puedo decir que con el paso de los años Dios ha conservado tu vista mejor que la mía, viejo amigo, puesto que eres capaz de ver cosas que yo no veo. Creo que todos ellos son elementos de contexto, la esencia del western de Leone que yo alcanzo a ver, toda la grandeza que tiene en la estética lo adolece en profundidad.

Pero bueno podremos ofrecer nuevas perspectivas de estas cuestiones al entrar en la parte de Eastwood, ahora solo necesito localizar mis DVD's de Clint que no se donde demonios los he metido  :wall: y quiero revisar algunas secuencias.

En cualquier caso Harry me han gustado mucho tus posts, realmente enormes, espero que cuando entres en territorio enemigo conserves tu audacia, mantengas el buen criterio y que Dios siga conservandote esa excepcional mirada de profunda visión  :hola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 30 Abril, 2011, 23:00:03 pm
La Muerte Tenía Un Precio 9

Hasta Que Llegó Su Hora 6

El Fuera De La Ley  7

 :hola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Artemis en 01 Mayo, 2011, 01:22:27 am
Este finde ando inmerso con una mudanza y no estoy como para extenderme mucho (ahora mismo escribo esto en un albergue cerca de Baixador de Vallvidrera). La semana que viene le dedico un comentario como Dios manda a La Muerte tenía un precio, palabra.

P.D: Lo mismo para el hilo bélico

P.D 2: Definitivamente Harry Morgan y Chimov serán los protas de Duelo de Titanes en este hilo :adoracion:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 01 Mayo, 2011, 18:39:33 pm
Este finde ando inmerso con una mudanza y no estoy como para extenderme mucho (ahora mismo escribo esto en un albergue cerca de Baixador de Vallvidrera). La semana que viene le dedico un comentario como Dios manda a La Muerte tenía un precio, palabra.

P.D: Lo mismo para el hilo bélico

P.D 2: Definitivamente Harry Morgan y Chimov serán los protas de Duelo de Titanes en este hilo :adoracion:


Yo ni me atrevo, hasta que no llegue el cine de Howard Hawks o John Ford y su diligencia :) por citar alguna :D Pero igual me quedo en el camino  :lol: :lol: :lol: :lol: ante dos mounstruos cinéfilos como ellos :D

salud señores  :birra: :birra: :birra: :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 02 Mayo, 2011, 00:47:02 am
Pues actualizando que es gerundio.

Ranking de westerns:

Sin perdón (1992) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860632#msg860632)9,35 (10 votos)
El bueno, el feo y el malo (1966) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg861898#msg861898)9,33 (9 votos)
Hasta que llegó su hora (1968) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865267#msg865267)8,40 (5 votos)
La muerte tenia un precio (1965) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865259#msg865259)8,00 (5 votos)
El fuera de la ley (1976) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865271#msg865271)7,66 (3 votos)
Por un puñado de dolares (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg863025#msg863025)7,61 (9 votos)
Mayor dundee (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860634#msg860634)6,91 (6 votos)
La conquista del oeste (1962) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg858538#msg858538)6,66 (9 votos)
Raices profundas (1953) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg859417#msg859417)6,56 (8 votos)


En el ranking ya están incluidas mis notas:

Por un puñado de doláres: 7
La muerte tenía un precio: 8

Yo ya me he quedado sin palabras para comentar el duelo Harry-Chimov asi que os cedo el testigo. ¿Que más es puede añadir? Como curiosidad decir que la parquedad de palabras del personaje de Eastwood nace de la dificil comunicación entre él y Leone. Ninguno de los dos hablaba fluidamente el idioma del otro asi que para facilitar las cosas y la comunicación se optó por eliminar muchas de las frases de Clint  :lol:

Hasta que llegó su hora: 8 el punto algido creo que se llegó con El bueno, el feo y el malo. Aunque este es un peliculon tambien pero no me llenan sus personajes tanto como en la anterior, exceptuando al malote Frank con un inconmensurable Henry Fonda. Ni "Armónica" ni Cheyenne me llenan tanto como el "Rubio" o Tuco

El fuera de la ley: 7 Clint todavia sin encontrar su estilo propio copiando las maneras de sus maestros Leone y Siegel. Entretenida que no es poco


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 02 Mayo, 2011, 00:59:09 am
Después de la vorágine de spaguetti (que volverá más adelante) seguimos con los más clásicos:

DIA 10: LA DILIGENCIA (1939)


(http://mascine.net/imagenes/la-diligencia.jpg)





Título original: Stagecoach
Duración: 99 min.
Director: John Ford
Guión: Dudley Nichols (Historia: Ernest Haycox)
Fotografía: Bert Glennon (B&W)
Música: Varios (canciones populares americanas siglo XIX)
Reparto: John Wayne, Claire Tevor Thomas Mitchell, Andy Devine, George Bancroft, Donald Meek, John Carradine

Sinopsis: Personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches.
 
Premios: Dos oscars de 7 nominaciones: mejor actor de reparto (Thomas Mitchell) y bso adaptada
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 02 Mayo, 2011, 09:50:47 am
Esta la ví de pequeño, pero no la tengo muy fresca en la memoria.
Recuerdo una anécdota (no sé si será cierta) en la que le preguntaron al director que por qué los indios no disparaban a los caballos para detener la diligencia, y él constestó que entonces se quedaría sin película.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 02 Mayo, 2011, 19:34:35 pm
La Diligencia: un 8.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 02 Mayo, 2011, 22:04:45 pm
LA Diligencia la he visto se que la he visto, pero no me atrvo a votarla no la recuerdo bien.  :torta: :hola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 02 Mayo, 2011, 23:26:03 pm
LA diligencia

Una de las pelis que más me costo ver, no porque no me gustará sino que me costo encotrar un hueco para verla.

Estamos ante una obra que vendría las demás, nos presenta a un grupo de personajes, variopintos, de diferentes características, intereses. Con el comienzo del gran relación entre el Duke y Ford.

Sin duda para mi gusto esta peli marco el periplo de pelis exitosas que ambos hicieron.

Nadie que le guste el western debería perderse esta peli.

La verdad es que necesito un revisionado, por el momento, mi mayor análisis va a ser este, más que nada porque ante todo es una peli para disfrutar, de sus tensión, sutileza y personajes enigmáticos como atractivos.

La supervivencia de unas personas(mujeres y hombres) forzadas por las circunstancias (los indios que no perdonan) que hacen que se vaya uniendo para superar las adversidades porque las hay y bastantes.

Evidentenmente es una historia de perdedores que tienen una oportunidad de redimirse y poder en momentos sacar su calidad más humano a la vez que superarse ante la adversidad.

Nota: 9
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: CALAMARO en 02 Mayo, 2011, 23:59:20 pm
dejo tres propuestas:
la puerta del cielo de MIchael Cimino: una super mega macro produccion que arruino  a la productora y despues no vio nadie, pero es una grandisima pelicula
Grupo Salvaje de Sam Peckinpah: lo que dice su titulo SALVAJE
La leyenda de la Ciudad sin Nombre: divertida donde las alla y un Lee Marvin cantando impagable

una idea: soy fan de Eastwood desde siempre pero todas sus pelis no son buenas
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 03 Mayo, 2011, 00:35:09 am
dejo tres propuestas:
la puerta del cielo de MIchael Cimino: una super mega macro produccion que arruino  a la productora y despues no vio nadie, pero es una grandisima pelicula
Grupo Salvaje de Sam Peckinpah: lo que dice su titulo SALVAJE
La leyenda de la Ciudad sin Nombre: divertida donde las alla y un Lee Marvin cantando impagable

una idea: soy fan de Eastwood desde siempre pero todas sus pelis no son buenas

Muy interesantes propuestas Calamaro. Te adelanto que Grupo salvaje es uno de mis westerns favoritos y como obra maestra que es esta no seria una lista seria y completa sin ella. La leyenda de la ciudad sin nombre es una de mis pelis favoritas de todos los tiempos y aunque pueda ser polémica su inclusión tambien saldrá. Lo de La puerta del cielo no lo he decidido todavia... hace tiempo que quiero verla pero no encuentro el estado de ánimo necesario para meterme con una peli de más de 3 horas que no me atrae argumentalmente, pero que tengo gran curiosidad por conocerla.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 03 Mayo, 2011, 12:08:10 pm
¡Cielo santo! ¡Cómo se ha caldeado este salvaje hilo! ¿Se puede añadir algo más a los magistrales comentarios de los duelistas? Definitivamente, no. Así que no gastaré munición disparando a las nubes y me limitaré a una puesta a punto de mis revólveres.  :P

La muerte tenía un precio. 7
Hasta que llegó su hora. 9
El fuera de la ley. 6


La diligencia. 10 - Y tras el empacho de pasta italiana y polvo del desierto, nuestro jamelgo llega al galope a nuevos y, sin embargo, clásicos parajes. Nos situamos en 1939. El maestro de los maestros (con permiso de Hawks), un tal John Ford, rueda su primer western sonoro. Todos sus filmes sonoros anteriores se habían movido más o menos entre lo bélico y lo aventurero (singulares, sin duda, sus acercamientos al problema irlandés del terrorismo, incluida la magnífica "El delator" -1935-). Y, "casualidades" de la vida, su primer western sonoro habría de convertirse a la postre en uno de sus mejores filmes y en el paradigma absoluto del género (tan sólo ese plano americano de la figura de John Wayne, rifle en mano, recortada sobre Monument Valley, ya es digno de pasar, como así ha sucedido, a los anales del arte cinematográfico). El guión de Dudley Nichols (en colaboración con Ben Hecht), quien ya había firmado otras historias para Ford anteriormente (entre ellas la de "El delator", por la que habría de recibir un Oscar de la Academia, Oscar que rechazaría inmediatamente), sin duda contribuiría a la magnificencia del filme (y por ende, del género). John Ford había comprado los derechos de la historia original de Ernest Haycox "The Stage to Lordsburg", y entre los motivos de tal adquisición hemos de destacar una curiosidad: Ford afirmó en más de una ocasión haberse interesado por la historia al encontrar en ella bastantes similitudes con el relato "Bola de sebo", de Guy de Maupassant (por cierto, aprovecho para recomendaros de este mismo autor la lectura de "El Horla", imprescindible para comprender ciertas facetas del alma humana), permitiéndole así la relación ir más allá de lo escrito originalmente por Haycox. Sea como fuere, todo apunta a que eran más apreciaciones subjetivas y personales de Ford que vinculaciones "reales". Por lo demás, podemos añadir también como curiosidad la admiración superlativa que Orson Welles llegaría a reconocer por el cine de Ford, y en particular por su "Diligencia", llegando a afirmar haberla tenido como referente a la hora de filmar su magna obra, esto es: "Citizen Kane". Pero más allá de los argumentos de autoridad, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que "La Diligencia" es, por mil razones de derecho, una de las obras maestras de la historia del cine. Y si aún no os lo creéis, sólo tenéis que sentaros un poquito más de hora y media para comprobarlo... o en su defecto, esperar a leer los comentarios de Chimov, Harry Morgan, Artemis, Ax-Vell, Cimmerio...  ;)   
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 05 Mayo, 2011, 01:16:24 am
Más peliculas mientras se acumulan votos:

DIA 11: HACIA LOS GRANDES HORIZONTES (1966)


(http://www.fotos.org/galeria/data/576/Hacia-los-grandes-horizontes-Stagecoach-tt0061024-1966-retratos-de-Norman-Rockwell.jpg)





Título original: Stagecoach
Duración: 80 min.
Director: Gordon Douglas
Guión: Joseph Landon (Remake: Ernest Haycox, Dudley Nichols)
Fotografía: William H. Clothier
Música: Jerry Goldsmith
Reparto: Red Buttons, Bing Crosby, Ann-Margret Van Heflin, Mike Connors, Alex Cord, Robert Cummings, Slim Pickens, Keenan Wyn, Stephanie Powers

Sinopsis: A pesar de que los sioux de Caballo Loco están en pie de guerra, una diligencia parte para Cheyenne. Durante el largo y duro viaje, habrá tensiones de toda clase entre los variopintos pasajeros, pero tanto ellos como el conductor, a quien acompaña el sheriff, deberán olvidar sus diferencias para defenderse de un ataque de los indios. Remake en Cinemascope del famoso filme de John Ford "La diligencia" (Stagecoach) protagonizada por John Wayne, en 1939. 
 
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 05 Mayo, 2011, 01:27:02 am
Más peliculas mientras se acumulan votos:

DIA 12: PASIÓN DE LOS FUERTES(1946)


(http://www.moviegoods.com/Assets/product_images/1020/200578.1020.A.jpg)





Título original: My darling clementine
Duración: 97 min.
Director: John Ford
Guión: Samuel G. Engel & Winston Miller
Fotografía: Joseph MacDonald (B&W)
Música: Cyril Mockridge
Reparto: Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature Walter Brennan, Tim Holt, War Bond, Cathy Downs, John Ireland, Jane Darwell

Sinopsis:  Wyatt Earp (Henry Fonda), antiguo sheriff de Dodge City, le ofrecen el puesto de comisario de la ciudad de Tombstone, pero lo rechaza porque le interesa más el negocio ganadero al que se dedica con sus hermanos. Sin embargo, cuando uno de ellos muere asesinado, acepta el puesto vacante y nombra ayudantes a sus hermanos. Contará también con la amistad y la colaboración de un jugador y pistolero llamado Doc Holliday (Victor Mature). 
 
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: snaucer en 05 Mayo, 2011, 08:09:23 am
pues yo creo que estas dos últimas tampoco las he visto  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 05 Mayo, 2011, 09:00:52 am
Buenas!! :hola:

Gracias por los comentarios, chicos. Yo también lo estoy pasando muy bien en este hilo y disfrutando de vuestros comentarios, aunque no seamos muchos todos estamos aportando cosas positivas y eso es lo importante.

Ahora, las pelis:

El fuera de la ley:  6  Espero darle un nuevo visionado antes de comentarla, paciencia amigos, no quisiera entrar en territorio enemigo sin la cobertura adecuada.  ;)

La diligencia:  7,5  Merecidamente clásica, uno de los tres westerns de John Ford que más me gustan.

Hacia los grandes horizontes:  No vista

Pasión de los fuertes:  5,5  A pesar de Ford, Fonda y Brennan, el film ha envejecido bastante mal. Pienso que Ford tiene algunos westerns magistrales y bastantes otros muy interesantes. Éste no entra en ninguno de las dos categorías, es un western muy discreto y sobrevalorado.

saludos!!!

PD: Propuestas: "Filón de plata", "Incidente en Ow-Bow", "Juntos hasta la muerte", "La pradera sin ley", los 5 westerns de James Stewart a las órdenes de Anthony Mann, todos los de Howard Hawks con John Wayne, todos los de John Ford con John Wayne, "La venganza de Ulzana" y "El último atardecer" (bueno, todos los westerns de Robert Aldrich), "Encubridora", "El Pistolero" (Gregory Peck), "Horizontes de grandeza" y todos los de William Wyler, "Solo ante el peligro", todos los westerns de John Sturges, de Sam Peckinpah, de William A. Wellman, alguno de Boetticher con Randolph Scott, todos los del genial Raoul Walsh, "Cimarrón" de Glenn Ford, los dos de Kevin Costner como director, los de Robert Mulligan, John Huston, "El tren de las 3:10"....

buffff  :alivio: de verdad que no me explico como tanta gente tiene prejuicios hacia el western, seguramente el género que ha dejado más grandes películas de la historia junto al Cine Negro (espero que hagamos votación).
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 05 Mayo, 2011, 11:57:22 am
La diligencia:  7,5  Merecidamente clásica, uno de los tres westerns de John Ford que más me gustan.

¡Pero bueno, Harry! ¿Sólo 7,5 a esta obra maestra? ¿Y a ti te gusta el Western?  :whip:

Pasión de los fuertes:  5,5  A pesar de Ford, Fonda y Brennan, el film ha envejecido bastante mal. Pienso que Ford tiene algunos westerns magistrales y bastantes otros muy interesantes. Éste no entra en ninguno de las dos categorías, es un western muy discreto y sobrevalorado.

¡Y un 5'5 a "My darling Clementine"! Yo no sé si esta película estará sobrevalorada o no, pero desde luego Ford con un sólo ojo  :P ya es capaz de firmar una historia que le da mil vueltas a algunos títulos de Anthony Mann.

De verdad que no me explico como tanta gente tiene prejuicios hacia el western, seguramente el género que ha dejado más grandes películas de la historia junto al Cine Negro (espero que hagamos votación).

Amén a eso, hermano. Para mí, son sin duda los Géneros, así, con mayúsculas.  :adoracion:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 05 Mayo, 2011, 21:48:51 pm
Días 11 y 12: No voto porque no las he visto. O no me acuerdo de haberlo hecho.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 05 Mayo, 2011, 22:35:44 pm
Pues estoy apañado  :torta:, dos que no he visto, pensaba que no iba haber tantas sin ver.  :wall:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 06 Mayo, 2011, 11:26:18 am
Más peliculas mientras se acumulan votos:

DIA 13: DUELO DE TITANES (1957)


(http://www.dianayjade.com/images/movies/3422.jpg)





Título original: Gunfight at the OK Corral
Duración: 122 min.
Director: John Sturges
Guión: Leon M. Uris (Artículo: George Scullin)
Fotografía: Charles Lang Jr.
Música: Dimitri Tiomkin http://www.youtube.com/watch?v=R2-N-Mv3YMg
Reparto: Burt Lancaster, Kirk Douglas Rhonda Fleming, Kate Fisher, Jo Van Fleet, John Hudson, John Ireland, Lee Van Cleef, Earl Holliman, Dennis Hooper, DeForest Kelly, Jack Elam

Sinopsis:  Narra el famoso enfrentamiento del sheriff de Tombstone Wyatt Earp y su amigo Doc Holliday con los Clanton, miembros de una poderosa familia de la zona. Las diferencias se dirimirán en un duelo en el O.K. Corral.
 
Premios: 2 Nominaciones al Oscar (montaje y sonido)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 07 Mayo, 2011, 00:13:22 am
Casi toda la semana fuera por temas de curro :wall: así que al menos voy a votar las que tengo pendientes, para ponerme al día:

LA MUERTE TENIA UN PRECIO(1965): 8
HASTA QUE LLEGO SU HORA (1968): La he visto hace demasiados años. No me atrevo a puntuarla.
EL FUERA DE LA LEY (1976): 7,5
LA DILIGENCIA (1939): 8.
HACIA LOS GRANDES HORIZONTES (1966): Creo que no la he visto.
PASIÓN DE LOS FUERTES(1946): Otra que he visto hace demasiados años. No me atrevo a puntuarla.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 07 Mayo, 2011, 02:01:30 am
Se me esta acumulando el trabajo

Duelo de Titanes.

El duelo OK Corral.

Nota: 10
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 07 Mayo, 2011, 10:32:51 am
Esta versión del duelo de OK Corral no recuerdo haberla visto.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 07 Mayo, 2011, 10:52:47 am
Duelo de Titanes: 7.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 07 Mayo, 2011, 12:14:42 pm
Actualizando en 3... 2.... 2.... ¡ah, no que ahora va el.... 1!.... 1.... 0....

Hacia los grandes horizontes. Como he dicho alguna vez de otros remakes, lo peor que se puede decir de esta película es que es totalmente innecesaria. 6
Pasión de los fuertes. Bien, Cimmerio nos propone de seguido dos visiones diferentes de una de las leyendas clásicas del Wild, Wild, West: Wyatt Earp (and Cía). Porque el Western es Ford y porque Ford es el Western, para esta primera del maestro: 9
Duelo de titanes. Lo cierto es que esperaba mucho más de este filme de John Sturges, el cual, sin disgustarme del todo, tampoco acabó de entusiasmarme en su día. Sin duda, y a priori, la película parece contar con todas las de la ley para colgarse la etiqueta de excelente: buenas interpretaciones de Lancaster y Douglas, correcto pulso cinematográfico en todo momento de Sturges, estupenda fotografía de Charles Lang... pero, qué puedo decir, no sé a qué es debido, sigo echando en falta algo para alcanzar la brillantez. En ocasiones era como viajar en un avión con el piloto automático puesto... 7
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 07 Mayo, 2011, 17:32:40 pm
Clint Eastwood

Al fin encontré mis pelis del “jinete pálido”. Vamos a por Clint Eastwood, creo que lo mejor es que cierre cuanto antes toda su trayectoria en el western puesto que ya han sido propuestas “The outlaw” y “the unforgiven”, para poder incorporarme rápidamente a la disciplina del hilo tal cual la establece Cimmerio. El resultado es que me ha salido un ladrillo (va en dos posts porque no cabe en uno solo :lol:) que espero no sea demasiado indigesto, así pues pido disculpas y el que sea capaz de leérselo está invitado a una cerveza si pasa por Valencia  :birra:

Infierno de Cobardes (1973)

Empiezo con su trayectoria westerniana. Tras la trilogía del dólar, Eastwood protagonizó en 1968 “Cometieron dos errores” (al tiempo que Leone rodaba “Hasta que llegó su hora”) a las órdenes de Ted Post, un western muy marcado por el spaghetti y lógicamente por la influencia de Leone. Ese mismo año Eastwood fundaba su propia productora “Malpaso Productions”. Después copotragonizó junto a Lee Marvin y Jean Seberg la magnífica comedia musical que es “La leyenda de la ciudad sin nombre” de Joshua Logan y en el mismo año dirigido por Dan Siegel “Dos mulas y una mujer” un western atípico en clave de comedia acompañado por la gran Shirley McLaine de efectivo contrapunto. Tres años después en 1972 fue dirigido por el veterano John Sturges en “Joe Kidd” auténtica garantía en el cine de acción, aventuras y en el western durante muchos años, no cito títulos memorables suyos por que son muchos.

Sin embargo en la trayectoria de Eastwood algo sucede un año antes y en 1971 Eastwood se estrena como director y dirige el thriller “Escalofrío en la noche”. Evidentemente dentro de este hombre había otras inquietudes aparte de interpretar, interpretaciones que por otra parte le tenían bastante encasillado. Para poder dirigir la película (era una coproducción con la Universal) el estudio le pidió que renunciara a sus honorarios como actor cosa que sin dudar hizo pues lo tenía claro. Esto para los estudios era una gran prerrogativa puesto que Eastwood ya era una estrella. Creo importante destacar otro dato de esta película, teniendo total libertad para hacer la película, terminó de filmarla en 21 días, con 4 días de antelación y ahorró 50.000 $ sobre el presupuesto previsto (estos datos son de imdb). Comentar dos cosas, la influencia mas directa en esta dirección es indudablemente de su mentor Dan Siegel quien además a modo de cameo filma algunas secuencias y la otra, la importancia que Clint da a la preproducción y la planificación entendiendo que esto es ante todo un negocio y que con el dinero no se juega. La película es bastante aceptable y funcionó bien, Clint demostró tener no solo aptitudes creativas sino también ejecutivas así pues ya había cumplido todos los prerrequisitos necesarios para atacar su primer western en la dirección.

Así pues, en 1973 y con estos precedentes Eastwood se decide a atacar su primer western y lo primero que se aprecia es que en esos momentos de todas las influencias que concurren en él la que mas destaca es indudablemente la de Sergio Leone cuya sombra era muy amplia. Para componer su película Eastwood se centra en el concepto del antihéroe que tan bien conoce por la trilogía y lo traslada literalmente a su película de hecho a veces te parece estar viendo al mismo “rubio” de el bueno el feo y el malo, con su cigarro en la boca, sus muecas y sus parcas palabras y lanzando su dinamita. La doctrina leoniana se sigue a rajatabla cual ceremonia oficiada manual en mano. El comienzo de la película nos sitúa en cuanto al concepto que vamos a ver. Se nos presenta un personaje del que no sabemos ni su nombre (a lo largo de toda la película será conocido solo como el forastero), llega al pueblo y en una larga secuencia que nos muestra todo “El Lago” y sus habitantes hasta acabar enzarzado con tres pistoleros desconocidos tras monosilábica conversación

-   ¿Es que te crees más rápido que nosotros tres?
-   Mas rápido de lo que nunca pudierais soñar

Una vez presentado el antihéroe en el mandamiento número uno, lo siguiente es que se cargue a los tres tipos, mandamiento nº 2, y después se cruza con una mujer en el pueblo que le tontea y directamente la viola en pleno día porque para eso está ahí, es el mandamiento nº 3. Pues si, es un western leoniano 100%, escasa moral y violencia primigenia. Solo nos falta saber el motivo, la venganza, pues bueno, mandamiento nº 4. Eastwood no se detiene en los dólares sino que está fuertemente influenciado por “Hasta que llegó su hora”, al igual que Harmónica no desvelará sus verdaderas intenciones hasta el final con similar recurso, en vez de el flashback medio velado, será al final al paso por la tumba de su hermano cuando nos revelará que su motivación es una venganza de sangre. Sin embargo aunque conceptualmente es la misma cosa hay una diferencia sustancial entre esta película y las de Leone, la narrativa, la estética y la puesta en escena, no están a la misma altura, por lo menos de las dos últimas de Leone. Eastwood establece su particular marco para desarrollar su plan de venganza escenificando un esperpéntico infierno pintando el pueblo de color rojo entre otros elementos estridentes más bien artificiosos y por supuesto no cuenta con banda sonora emblemática como las de Morricone sino una absurda composición pseudoexperimental. Un buen primer paso pero excesivamente influenciado por su pasado leoniano y por consiguiente carente de personalidad y en muchos aspectos falto de madurez.

Ni que decir tiene que la película a pesar de estar muy lejos de ser redonda, es no obstante muy efectiva, de hecho suele estar bien puntuada en general y suele ser del gusto de los aficionados y no es que yo me permita hablar sobre cual es el gusto de los aficionados, simplemente leo que en imdb con mas de 17.000 votos tiene una media altísima de 7,6 puntos, lo cual es sin duda excesivo botín para esta película, pero la razón es muy sencilla, el manual de Leone del tributo a la violencia es también el manual de cómo hacer caja rápida.
Por cierto el mandamiento nº 0 de Leone es que el protagonista tiene que ser Clint Eastwood o similar, cosa que también cumple la película.

Supongo que habrá quien valore más que yo esta película en nuestro foro (fuera de él desde luego si lo hacen) pero como sabéis suelo dar mucha relevancia a las ideas y planteamientos nuevos y originales y en este sentido aunque la película no me disguste no puedo reconocer a Eastwood por los méritos de Leone, al Cesar lo que es del Cesar y a Leone lo que es de Leone.

Puntuación: 6,5

El fuera de la ley (1976)

Entiendo que al tiempo, viendo con cierta perspectiva el trabajo de “infierno de cobardes” Eastwood debió sacar algunas conclusiones similares a las que he comentado arriba y debió entender que aquello se podía mejorar mucho lo cual era bastante evidente porque lo único que había sido capaz de hacer es clonar el personaje monodimensional de Leone.

Estamos en las postrimerías del western, el género da ostensibles muestras de cansancio a partir de aquí como se suele decir tenía las horas contadas.

A la hora de comentar esta película, tal vez alguno pudiera pensar que hasta cierto punto no es una obra conceptualmente de Clint Eastwood, me explico, el director inicialmente era Philip Kaufman quien hizo la adaptación del guión y quien inició el rodaje de la película, sin embargo la estrella indiscutible del proyecto y lo mas importante, el alma del proyecto era el propio Eastwood. La novela, la contratación de derechos, ciertas elecciones del cast como Sondra Locke ó la mujer mayor (contra el parecer de Kaufman) fueron de Eastwood, era una coproducción de Malpaso con la Warner y en resumen era un proyecto Eastwood. Las diferencias surgieron desde el principio, aparte de las discrepancias en el casting, cuando comenzó el rodaje, Kaufman utilizaba un estilo minucioso con el que Eastwood no estaba de acuerdo. Se cuenta que las diferencias entre Eastwood y Kaufman se precipitaron cuando los dos invitaron a cenar a Sondra Locke la misma noche, al final Clint se quedó con la chica y la película. Vamos que se deshizo de Kaufman, eso si, sin dispararle :lol:, solamente lo quitó de su película. A raíz de esto surgió lo de la famosa “regla de Clint Eastwood”. Me he extendido un poco con esto para explicar que esta película es de Clint Eastwood en todo su alcance. En cualquier caso el personaje de Josey Wales sugiere demasiadas cosas en la trayectoria de Clint como para pensar otra cosa.

El personaje de Josey Wales ya no es un androide sin alma, es una persona y queda claro desde la primera secuencia. Lo primero que se nos muestra es un campesino que contempla horrorizado como los “botas rojas” nordistas asesinan a su familia sin poder impedirlo. De entrada el personaje protagonista esta impotente, no comprende ni domina la situación, sufre, siente pavor, temor, horror, en definitiva un conjunto de emociones y sensaciones que el androide leoniano desconoce porque es inmune a ellas. Definitivamente este no es un personaje leoniano e Eastwood quiere dejarlo claro desde la primera secuencia. Habrá venganza pero tampoco será una venganza leoniana.
Los personajes de esta película tampoco son leonianos, están en otra dimensión de definición y profundidad, el viejo indio Cherokee, la mujer india, el muchacho, el vendedor de brebajes, los habitantes del pueblo abandonado, aquí no existen los personajes planos, todos están perfectamente definidos y no es hablar por hablar. Por ejemplo el personaje del indio Cherokee tiene una caracterización excepcional, sus diálogos con Josey desde el momento de su primer encuentro son geniales, nos demuestran que Eastwood tiene un enorme interés en contarnos como es, como piensa y como siente y ciertamente que lo consigue. En mayor o menor medida podríamos hablar del resto de composiciones y perfiles de los otros personajes. Conforme avanza la narración vemos que Josey no es un personaje ciego de venganza que se conduce por el mundo frío e impasible sino todo lo contrario, es un personaje que huye de su inevitable destino siguiendo por un camino de humanidad que no duda en hacerse cargo de las personas débiles que encuentra a su paso, demostrando una fidelidad a sus vínculos de amistad mucho mas allá de lo exigible. Cuando Josey se da cuenta, en su huida tiene consigo a toda una familia de personas junto a él, perro incluido. Es una gran historia que abarca desde la guerra de secesión a las interrelaciones con los indios, memorable es el diálogo con diez osos y sus argumentos de “mensaje de vida”, todo ello rematado con un final redentor, de perdón y de mirar hacia delante en boca de “Fletcher” interpretado por John Vernon.

Respecto a lo que he comentado de los indios, la presencia de estos en el western de Eastwood es escasa y se reduce a este film, sin embargo Eastwood no utiliza al indio como excusa para incluir alguna escaramuza gratuita, que era lo más habitual, lo que Eastwood nos muestra de ellos es muy significativo, a las primeras de cambio acepta a uno de ellos y le sirve de vehículo para que el Cherokee se explique y nos muestre desde su prisma de sencillez su visión de las cosas, luego ante el enfrentamiento con 10 Osos nos da a entender que el personaje comprende los motivos y acciones del guerrero indio continuamente expulsado de sus tierras y es toda una declaración de intenciones pues nos transmite que siendo un guerrero fiero, su violencia no es gratuita, solo defiende su fuero y además está dispuesto a compartirlo si le respetan. Pocos directores de cine han sabido reflejar el problema indio con tanta claridad de forma tan breve y concisa. Eastwood siempre manifestó gran respeto hacia los indios, supongo que tratar el tema solo reporta sentimientos de vergüenza, así que lo zanjó rápidamente. Es justo reconocer que Eastwood no fue en absoluto pionero en esta cuestión, en el western clásico hay buenos precedentes del reconocimiento del indio y desde los 60, 70 se acentuó este sentimiento con varios westerns magníficos anteriores a este centrados en estas cuestiones. Al menos Eastwood se molestó en dejar una opinión sobre y tema y tomar partido de él. Uno no puede hacer westerns de forma habitual y pasar de esto como sino existiera.   

Creo que la narrativa está a gran altura, la película es toda una experiencia-aventura del western a lo largo de la historia de Josey Wales, una película memorable. La banda sonora en esta ocasión es realmente buena de hecho fue incluso nominada al oscar.

Esta película a mi juicio tiene algún matiz, o licencia, o como lo queramos llamar donde a Eastwood se la va la mano, y esto le sucede porque Eastwood en el duelo, siempre va mucho más allá de Leone o de cualquier otro, el quiere mostrarnos duelos realmente excepcionales donde un solo hombre se enfrente y venza a muchos, el problema es que en 1976 aun no tenía la suficiente madurez para resolverlo bien y el caso es que ya intuye el camino que debe de seguir, pero aun no tiene esa perfección, aunque en su defensa debo decir que el duelo imposible y creíble no lo había hecho aun nadie en la historia del cine y aun tendrían que pasar 15 años para que alguien fuera capaz de hacerlo, el mismo. Efectivamente a Eastwood se la va un poco la mano. Josey se enfrenta y vence a todo y a todos los que se ponen por delante. El solo prácticamente liquida una compañía nordista tomando una ametralladora. Liquida a caballo a un grupo de 6 ó 7 fieros comancheros y al final se planta delante de una docena de hombres expertos a caballo solo con sus huevos y una lejana cobertura de 4 rifles disparados por mujeres y viejos, saliendo airoso del lance. En concreto en este último duelo Eastwood tiene que resolverlo con un audaz montaje pues es imposible mostrar esta escena con un plano general porque es una secuencia imposible. Supongo que Josey es el precedente de Rambo. Estas secuencias ciertamente son artificiosas y pretenciosas y desde luego a mi no me resultan en absoluto creíbles y a su vez es el problema eterno de los duelos en el western, como en las películas de Leone, especialmente en las películas de Leone. En el fondo Eastwood sabe que está pecando de esto que comento, tanto es así que siente la necesidad de justificarse dentro de la misma película. Después de abatir a cuatro soldados en un duelo cara a cara en un pueblo sale huyendo al galope con el viejo Cherokee. Cuando han alcanzado la prudente distancia de seguridad, el indio le pregunta a Josey como ha procedido para liquidarlos. Josey le da una explicación donde analiza a los tres de enfrente y deduce el orden en el que debía disparar olvidándose del cuarto pensando que el indio se encararía de él como de hecho así sucede, dejando aparte si esta análisis resulta convincente o no, lo importante de esta secuencia es el valor que tiene en la evolución de Eastwood porque esta inquietud o necesidad de justificar esta situación es la esencia de su obra maestra absoluta “sin perdón”. ¿Como puedo hacer un duelo imposible y que sea creíble?. Volveré a esta pregunta

Eastwood empieza a soltar lastre de sus influencias pasadas y consecuentemente empieza a volar a gran altura entre otras cosas porque empieza a definir y cristalizar grandes cualidades de cineasta con estilo propio y original, dándose cuenta de la importancia capital que tienen los personajes para que funcionen las historias en la mejor tradición de western clásico, para que las historias transmitan emociones, los personajes deben transmitir emociones y para eso hay que hacerlos creíbles y dotarlos de cualidades humanas, las que sean, buenas o malas pero hay que intentar reflejarlas para que salgan de la pantalla y lleguen al espectador.

Esta película ha sido habitualmente aclamada por la crítica, tanto en su momento como posteriormente, suele ser considerada como obra maestra en la mayoría de círculos y es de las películas seleccionadas y preservadas en la biblioteca Nacional del Congreso por su relevancia nacional. Yo también lo creo así, salvo los pequeños matices que he mencionado antes, así pues creo este es el primer gran western de Clint Eastwood

Puntuación: 9
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 07 Mayo, 2011, 17:34:48 pm
vaya no cabe en dos, tendré que poner tres  :puzzled: :lol:

El jinete pálido (1985)

Hay que esperar casi 10 años para Eastwood vuelva a su género originario y es comprensible puesto que el western sigue sin atraer al gran público, desde finales de los 70 se han filmado pocos westerns y que sean significativos se cuentan con los dedos de una mano. Es de suponer que hacer un western es un proyecto arriesgado y contracorriente, sin embargo la necesidad de volver al género nos lleva a la 2ª obra maestra de Eastwood en el western.

La primera vez que vi esta película era un chaval y no supe ver en ella nada mas que el duelo del final, la segunda vez fue en el programa de Garci “que grande es el cine”, donde así a bote pronto no recuerdo otros westerns aparte “el mas valiente entre mil” película tan buena como infravalorada, de las pocas que reflejan de verdad lo que era un cowboy. Seguro que hubo otros pero recuerdo estos. Mi fascinación por “el jinete pálido” se hizo patente desde entonces. Me resulta curioso leer algunas criticas sobre esta película porque a mi realmente me parece que hablan de una peli totalmente distinta o será que yo la veo diferente.

De entrada creo que es un western único en su género por el especial tratamiento del protagonista, además de ser un paso más en la meteórica evolución conceptual de Eastwood.

Llegados a este punto hay que admitir que Eastwood es un buen director de actores / definidor de personajes  y como ya se vio en “The outlaw” le preocupa especialmente caracterizarlos lo mejor posible, además se da cuenta de que la autenticidad y la humanidad es lo que los hace creíbles, (volveré a esto), veamos

El personaje de Hull Barrett interpretado por Michael Moriarty es muy solvente, es un tipo perfectamente definido, El discurso de Hull al calor de la hoguera en la noche para convencer a todos de quedarse en las minas es el comentario propio de los valores básicos de la vida en libertad y de la lucha por los derechos civiles, Hull representa al hombre honrado, constante y trabajador que además es capaz de luchar por sus derechos a pesar de no ser un hombre de armas, es el perfil idealizado del americano genérico en el incipiente país.

Siguiendo con los personajes, lo que voy a comentar ahora igual a alguno le parece una nimiedad pero es una muestra de contundente autenticidad, el tratamiento de las dos mujeres en la película es realmente magnífico, la madre madura interpretada por Carrie Snodgress y la niña en plena iniciación, la deliciosa Sydney Penny a la que nuestro personaje no solo no viola como haría Leone sino que además es rechazada cortésmente por nuestro reverendo, estos son papeles con contenido para una mujer auténtica del western de la época, no quiero decir con esto que no haya mujeres en el western antes de Eastwood, no. Por ejemplo Carvana de mujeres, Calmity Jane, la de Johnny Guitar o la Jill de “Hasta que llegó su hora” que es el estereotipo de zorra de salon habitual, no son para nada representativos de la mujer real, son muestras artificiosas de mujeres que pretenden representar un rol en un mundo hombres lo cual es totalmente falso. Las mujeres que nos muestra Eastwood son el retrato perfecto desde la mas auténtica sencillez, mujeres abnegadas a su trabajo diario en condiciones precarias de vida donde su único rol  y decisión voluntaria y por tanto su mas importante decisión, es escoger a que hombre van a entregar su cuerpo, y aquí está representado perfectamente el punto de vista y la elección de la mujer madura que decide con la perspectiva del conformismo al regazo de la seguridad y el punto de vista de la mujer joven, soñadora inexperta y enamoradiza. Me cuesta encontrar mujeres tratadas con tanta autenticidad y realidad en el western antes que en esta película, si bien es cierto que el retrato de Eastwood se beneficia de estar realizado con la perspectiva de 1985, o sea después de pasar la era de la ingenuidad argumental/censura y después de atravesar la tormentosa época del sexploitation en un claro movimiento pendular, no obstante para mi su mérito es indudable. Este tipo de detalles son lo que hacen grandes las historias, no la cantidad de disparos por fotograma

El joven Chris Penn está magnífico como muchacho hijoputa, siempre desafiante, decidido, intimidatorio, consigue ser odioso para el espectador, un gran trabajo. Excelente precedente para su posterior papel en “Reservoir dogs”

Creo que Eastwood hace un gran trabajo con sus personajes, hasta Richard Kiel está decente y todo, cuenta la leyenda que cuando se subió al primer caballo que le dieron en esta película este se desplomó nada mas subirse.

Sin embargo, lo más importante es lo relativo al personaje principal que interpreta Clint en su estilo de siempre. ¿Quien o que es este personaje?. La película da tantas pistas que es difícil no llegar a verlo, cuando aparece por primera vez, Megan está leyendo versículos del libro del Apocalipsis, cuando le comentan el aspecto del predicador al Sheriff este afirma “ese hombre está muerto”, cuando se está bañando vemos sobre su espalda varias cicatrices de…, cuando abate al Sheriff siendo un poco observador vemos que le pega tantos disparos y en el mismo sitio que sus cicatrices…. ¿Quién es el jinete pálido?

Desgraciadamente la sombra de Leone acecha por los rincones e Eastwood no puede resistirse a la tentación de incluir algún elemento chirriante que precisamente es lo único que detesto de esta gran película y lo que le priva de la calificación máxima, es la pretenciosa presentación del sheriff y sus 6 ayudantes con sus guardapolvos en la plaza del pueblo como si fuera un desfile de Giorgio Armani o yoquese mierdas, que parece un calco de la llegada de Frank y sus hombres enfundados en sus guardapolvos en “Hasta que llegó su hora”. Sin embargo Eastwood no quiere caer en el mismo error que en “the outlaw” y no enfrentará a su personaje directamente y a la vez los 7 hombres, esa lección ya la aprendió y si una cosa tiene Eastwood es que aprende deprisa, evoluciona, no se repite y lo más importante no comete dos veces el mismo error, por consiguiente busca un giro para resolver la cuestión evitando un artificio que hubiera sido excesivo aun teniendo en cuenta la incierta naturaleza del personaje.

La película es tan grande que le perdono lo del desfile.

Puntuación: 9,5

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 07 Mayo, 2011, 17:40:07 pm
Sin Perdón (1992)

Eastwood, contracorriente vuelve al western. A pesar del triunfo de “Bailando con lobos” en 1990, lo cierto es que el western como género sigue muerto y no se producen apenas películas. No obstante Eastwood tiene algo mas que decir, en cada paso que ha dado hasta ahora ha aportado algo mas y ha ido subiendo mas alto, sin embargo aun sabiendo que ya ha alcanzado elevadísimas cotas en el género, Eastwood tiene una deuda pendiente con su género base. A su experiencia anterior acumulada en el western que ya he comentado hasta llegar a este punto, Eastwood dirige otras cuatro películas entre las que está el biopic “Bird”.

Anoche revisé esta película por enésima vez y aunque parezca imposible cada vez que la veo la disfruto todavía mas.

Por fin Eastwood se enfrenta a su mayor desafío, concentra toda su experiencia y vivencias del western de forma soberbia y consigue la historia definitiva donde resuelve con solvencia su deuda pendiente que viene arrastrando desde su primer western, el duelo imposible.

Rescato una pregunta que deje antes en el aire ¿Como se puede hacer un duelo imposible y que sea creíble? O dicho de otra forma ¿Porque los duelos en el western suelen ser tan artificiales? ¿Porque salvo raras excepciones estos enfrentamientos con revólveres desprenden irrealidad especialmente cuando son enfrentamientos en inferioridad numérica?

El duelo de uno contra muchos es la obsesión de Eastwood y está en todas sus películas llegando mucho más allá de lo que nunca se atrevió Leone como ya he dicho anteriormente, Eastwood quiere batirse con cinco, con siete, con doce, quiere resolver el duelo imposible pero como he ido comentando a lo largo de su trayectoria, por un motivo u otro, este complicado tema no está bien resuelto

Eastwood encuentra la respuesta y es sencilla y compleja al mismo tiempo, es sencilla porque en esencia la respuesta está en poder reflejar al espectador la humanidad de los personajes sin embargo resulta que conseguir transmitir esto en una pantalla de cine no es fácil, de hecho suele ser bastante complejo (en el western esto es algo que sabían hacer muy bien directores como Ford y Hawks que desde la sencillez eran capaces de caracterizar y definir a sus personajes)

Por consiguiente lo primero que Eastwood hace es definir a sus personajes como seres humanos reales y llegar a la profundidad de su alma. En la caracterización de personajes Eastwood ya había demostrado sobrada solvencia en sus dos westerns anteriores y en otras películas, pero aquí se supera así mismo, a lo largo y ancho de la película Eastwood es capaz de trasmitirnos con detalle los rasgos, el carácter, y las peculiaridades de cada personaje, especialmente la compleja personalidad de Will Munny y conforme vamos asimilando la personalidad de cada personaje vamos entendiendo sus posibilidades, sus actitudes, sus cualidades y sus limitaciones y estamos preparados para entender la realidad de los duelos con armas cuando quienes se enfrentan entre si son seres humanos.

Eastwood nos enseña que no es nada fácil disparar contra un hombre a sangre fría para matarlo y nos muestra los dos asesinatos a sangre fría de los dos vaqueros. Son dos grandes momentos, en el primero Ned es incapaz de rematar al vaquero tendido, cosa que hace Will sin dudar como una prueba de pericia pues el rifle no es su arma, el remate de la secuencia cuando el vaquero pide agua mientras se está muriendo y todos están esperando a que muera es impresionante. Eastwood nos dice que un expistolero experimentado como Ned después de 11 años alejado de esa vida ya es incapaz rematar a un hombre desvalido…
Sigue la lección, “Kid” emocionalmente superado mata al otro vaquero mientras está cagando, la narrativa del momento es sencillamente increíble, el proceso de asimilación del acto de asesinato cometido por “kid” le lleva a abandonar. Eastwood nos está diciendo que el hombre joven e inexperto en cuestiones de armas no pasa a ser un asesino de hombres de la noche a la mañana de forma tan sencilla y esto extensible para el resto de hombres en general que nunca a disparado sobre nadie….

Con todo esto Eastwood se está riendo de casi todas las pretenciosas secuencias de duelos de la historia del cine llenas de androides leonianos que son tan ficticios como Yul Brynner en “almas de metal” y “mundo futuro” y les está diciendo, sois un historieta irreal de ficción, eso no es así y además lo voy a demostrar

Hasta aquí solo hemos disparado contra hombres desarmados, a partir de ahora empieza lo bueno de verdad porque si es tan complicado disparar contra un hombre desarmado, ¿como será disparar contra alguien que te puede devolver el fuego y te puede matar?

Para resolver esta cuestión Eastwood necesita otro tipo de personajes, personajes como Little Bill o El Pato y se apoya en el escritor Beauchamp interpretado por Saul Rubinek, un personaje especialmente introducido para poder aclarar al espectador dudas y matices sobre los duelos con pistolas.

Lo primero que aclara Little Bill es que no es tan importante ser el más rápido, el hombre que permanezca más frío en un duelo probablemente será el que venza. Esta lección la aprendió Eastwood después de su primer western “infierno de cobardes” donde entonces estaba fuertemente influenciado por la lógica del duelo leoniano, recordemos el primer diálogo del personaje
-   ¿Es que te crees más rápido que nosotros tres?
-   Mas rápido de lo que nunca pudierais soñar
Todo quedaba reducido a eso porque el androide leoniano nunca falla, sin embargo la rapidez es solo un factor de la ecuación, pero más importante que esto es permanecer frió y ser certero. Little Bill se ríe en la película de todos esos vaqueros que hay por ahí con revolver y que serían incapaces de enfrentarse a nadie. La secuencia en la que los ayudantes del sheriff están cargando sus armas para ir a detener al “Pato” es muy ilustrativa, vemos a cuatro hombres cada uno en una actitud muy distinta frente a la misma perspectiva que es ir a detener a un famoso pistolero y que por muchos que ellos sean el peligro se palpa en el ambiente. Vaya, estos son hombres reales cada uno manifiesta unas emociones, resulta que son humanos y por tanto imperfectos. Y estos son hombres de armas, ¿Cómo pueden llegar a reaccionar los que no lo son?

La definición que Eastwood hace de todos los elementos previos es tan buena que lleva el duelo imposible al extremo, no se conforma solo con la inferioridad numérica, a saber

Will es un hombre que hace 11 años que no dispara y por tanto no tiene la precisión de antaño como se nos demuestra en la secuencia inicial
Will es un hombre viejo en el ocaso de los días, por tanto físicamente dista mucho de la vitalidad y capacidad que tuvo en el pasado, se nos muestra a un hombre que tiene gran dificultar incluso para subirse a un caballo
Will es un hombre que ha recibido recientemente una fuerte paliza de la que apenas está recuperado, cuando se dirige a este duelo se pueden ver las marcas de la paliza en todo su rostro.
Will se va a enfrentar el solo dentro de un bar contra una docena de hombres armados, siendo la mitad de ellos hombres de armas y la otra mitad voluntarios armados.
Por si todo esto no fuera suficiente al iniciarse el duelo la escopeta le falla…
A pesar de todo esto Will saldrá indemne del duelo matando a 5 hombres incluido a Little Bill y el enfrentamiento resulta totalmente verosímil.

La secuencia del duelo era muy complicada de resolver y hay que verla a cámara lenta para apreciarla en todo su contenido. Todo lo que he expuesto anteriormente está reflejado en los cinco segundos que dura el duelo. Después podemos ver como todos los voluntarios han sido incapaces de disparar y Will les invita a marcharse sino quieren morir.

Tras el gran duelo, Beauchamp atónito, contando a cinco muertos en el bar, pregunta a Will que proceso ha seguido durante el duelo y con que criterio a elegido el orden, a lo que Will contesta indiferente que siempre tuvo suerte a la hora de matar, tras lo cual invita a Beauchamp a que se largue o lo mata, lo mismo que hizo en la realidad Wild Bill Hickok con el cronista Ned Buntline algo mas de cien años atrás.
Si recordamos la patética explicación que Josey Wales da a Cherokee respecto como mata a los cuatro soldados entenderéis porque Eastwood no tenía entonces la madurez necesaria para resolver el duelo imposible como se vió en la conclusión de ese film. Pero ahora ha sido distinto. Por primera vez en la historia del cine se revuelve satisfactoriamente el duelo imposible.


Los conceptos comentados de este western lo hacen único e irrepetible pero por si fuera poco todos los elementos que conforman está película son excepcionales, Eastwood no se fue con chiquitas y escogió a un reparto soberbio de principio a fin con mención especial para Hackman (que recibió oscar) y Harris aunque los demás están todos fantásticos, la fotografía, los encuadres y planos son de una plasticidad irreprochable, la partitura musical con ese maravilloso tema crepuscular escrito por el propio Eastwood a pesar de no estar acreditado, todo el film es de excelente factura.

La película resultante es un gran alegato contra la violencia aunque esta idea no estaba presente ni en el guionista ni en Eastwood, aunque si es cierto que les preocupaba especialmente que la película no glorificara el uso de la violencia. Gene Hackman e Eastwood estaban especialmente preocupados por esto. Eastwood consciente o inconscientemente llega a una máxima del cine y de la vida donde si quieres luchar contra algo atroz la mejor forma es mostrar crudamente sus consecuencias, una idea que por ejemplo Kubrick nunca llegó a alcanzar en sus dos alegatos antibélicos.

Está dedicada a Leone y Siegel y el apodo “The Duck” es un claro homenaje a John Wayne.

La perfección absoluta. Puntuación: 10

Volviendo a la comparativa Leone – Eastwood, soy capaz de responder a preguntas como ¿Cómo habría resuelto Leone la secuencia del duelo de Will Munny?
fácil, Will Munny habría muerto, ¿Qué como lo se? fácil, la respuesta está en todos los duelos de Leone, tomemos por ejemplo uno de los mas significativos y con superioridad  numérica, el de Harmónica contra los tres tipos de la estación al inicio de “Hasta que llegó su hora”, el enfrentamiento es solo una ecuación matemática ya que es un duelo entre androides sin alma. Harmónica es el más rápido, desenfunda en 0,30 seg y dispara después con certeza cada 0,15 seg. Los otros tres también son buenos, desenfundan entre 0,5-0,6 seg  y pueden disparar con certeza cada 0,20-0,25 seg. Por consiguiente Harmónica puede alcanzar a los tres con certeza en 0,75 seg, al filo del primer disparo de los tres androides enemigos. No obstante el androide nº 3 ó sea, el negro tiene un coeficiente de resistencia física de +10, lo que le permite disparar a pesar de encajar un disparo aunque en estas condiciones penaliza en certeza -5 con lo cual de alcanzar a su objetivo será en un punto no vital. Y esto es lo que sucede en ese duelo.
Ahora trasladamos la ecuación al duelo de Will Munny y el resultado es que después de cargarse a tres o cuatro tíos, el androide nº 4 ó 5 como mucho le habría matado. Game over

Conclusiones finales

En los westerns de Leone los personajes no tienen fondo están precariamente definidos pero da igual porque son historias primigenias de violencia y además se rinde culto a ella, es el fin válido para conseguir lo que deseamos y nuestros protagonistas son personajes pendencieros de escasos valores que además son la representación del western, todo lo demás no existe o no me interesa o no se retratarlo. La pena era que Leone era consciente de ello y quería evolucionar hacia otras cosas, pero o no supo o no tuvo tiempo de hacerlo, desde luego lo que tengo claro es que no lo hizo.
Empezaba yo el debate con una pregunta capciosa acerca de lo tardío que fue el despegue de Leone pues después de estar metido en el negocio toda su vida no despuntó hasta los 35 años y el problema es que después de ello fue escasamente prolífico y su obra demasiado focalizada en los mismos conceptos. La pregunta era capciosa porque los comienzos de Eastwood son similares a los de Leone y cuando despuntó fue a los 34 años con y gracias a Leone en el 64, pero la diferencia está en la trayectoria después del éxito de la trilogía de los dólares, con el dinero que reunió montó su productora en el 68, dirigiendo su primera película en el 71 y a partir de aquí como se suele decir es historia, quiero decir que este hombre ya era totalmente dueño de su propio destino. Leone muere en 1989 y desde el momento en que se separa de Clint solo dirige tres películas más. Eastwood desde ahí hasta 1989 había dirigido 13 películas abarcando al menos 6 géneros distintos pero es que además había interpretado 31 películas en ese periodo. Yo particularmente creo que “the outlaw” y “pale rider” ya son superiores a todo lo que hizo Leone que en esencia se repetía constantemente, por todas las razones que he expuesto y por supuesto “unforgiven” no solo está a años luz de cualquier concepto de Leone, está años luz de de la mayoría de realizadores del western de la historia del cine. Si en posts anteriores yo definía el western como un drama en un contexto concreto resuelto con violencia, el realizador que mejor ha sabido expresar la realidad de la violencia del western y del duelo ha sido Eastwood y lo ha hecho a través de humanizar a los personajes.

NOTA.- antes de que alguien me diga que la orgía de violencia de Peckinpah en “grupo salvaje” es la mejor expresión de violencia del western le contesto que formalmente es lo mismo que las de Leone pero en un peldaño más, un gran espectáculo pretencioso e irreal. Mola mucho pero es totalmente increíble al final parece el tiro al mejicano estúpido y subnormal, o al menos así lo veo yo

Y para terminar recordar lo que comentaba al principio, que las opiniones son solo eso, opiniones y que al final lo único que cuenta es el cine que le emociona a uno independientemente de las opiniones de los demás

La Diligencia (1939)

Me viene muy bien al paso la película de John Ford que ha puesto recientemente Cimmerio de “La Diligencia”, al hilo de lo que comentaba respecto a directores que habían sabido retratar dentro del western personajes perfectamente definidos y por tanto seres reales, esta obra maestra es un ejemplo de los muchos que tiene Ford. Personajes con profundidad, bien definidos, bien caracterizados y no solo uno o dos, son todos los que aparecen en el film. Ford desmenuza perfectamente el microuniverso de cada personaje y nos lo hace palpable. Una historia excepcional porque los personajes están excepcionalmente definidos. Nada más que añadir a los magníficos comentarios de Ax-Vell y Laszlo. Hmmm aquí no hay muchos tiros, ¿tendría que penalizarla por eso….????
Puntuación: 9

Bueno a partir de aquí espero seguir el hilo en el orden normal   :hola:



Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 07 Mayo, 2011, 17:59:51 pm
¡Madre del amor hermoso!  :babas: Chimov, ¿qué quieres que te diga después de leer todo lo anterior? Sólo se me ocurre una cosa: ya estás tardando en recopilar todos los posts y editar una monografía. Te lo digo en serio. No sé cómo te ganarás la vida pero, ¿has publicado algo sobre cine o lo has intentado alguna vez?  :adoracion: :adoracion:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Avi Nohara en 07 Mayo, 2011, 18:15:23 pm
Mis votos:

Sin perdón: un 9,5
El bueno, el feo y el malo: un 8
Hasta que llegó su hora: no la he visto
La muerte tenia un precio: un 8,5
El fuera de la ley: no la he visto
Por un puñado de dolares: un 8
Mayor dundee: no la he visto
La conquista del oeste: un 7
Raices profundas: no la he visto
La diligencia: un 9
El jinete pálido: no la he visto
Duelo de titanes: un 9

Creo que no me he dejado ninguna :alivio:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 07 Mayo, 2011, 19:03:17 pm
Duelo de titanes 7 Madre mia con Chimov, vaya tochos de resumenes.  :lol: :palmas:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 08 Mayo, 2011, 01:28:14 am
Ranking de westerns:

Sin perdón (1992) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860632#msg860632)9,41 (12 votos)
El bueno, el feo y el malo (1966) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg861898#msg861898)9,30 (10 votos)
La diligencia (1939) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg867276#msg867276)8,50 (7 votos)
Hasta que llegó su hora (1968) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865267#msg865267)8,33 (6 votos)
La muerte tenia un precio (1965) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865259#msg865259)7,93 (8 votos)
Por un puñado de dolares (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg863025#msg863025)7,65 (10 votos)
Duelo de titanes (1957) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg870176#msg870176)7,40 (5 votos)
El fuera de la ley (1976) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg865271#msg865271)7,35 (7 votos)
Pasión de los fuertes (1946) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg869277#msg869277)7,25 (2 votos)
Mayor dundee (1964) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg860634#msg860634)6,91 (6 votos)
La conquista del oeste (1962) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg858538#msg858538)6,72 (11 votos)
Raices profundas (1953) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg859417#msg859417)6,56 (8 votos)
Hacia los grandes horizontes (1966) (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24264.msg869274#msg869274)6,00 (1 voto)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 08 Mayo, 2011, 01:52:35 am
DIA 14: TOMBSTONE:LA LEYENDA DE WYATT EARP (1993)


(http://depaginas.es/images/api/5/e/9/8/1523838676-Dvd_Tombstone.jpg)





Título original: Tombstone
Duración: 130 min.
Director: George Pan Cosmatos
Guión: Kevin Jarre
Fotografía: William A. Fraker
Música: Bruce Broughton http://www.youtube.com/watch?v=VTWujsOsxNk&feature=related
Reparto: Kurt Russell, Val Kilmer Sam Elliott, Bill Paxton, Michael Biehn, Charlton Heston, Jason Priestley, Stephen Lang, Robert Burke, Joanna Pacula

Sinopsis:  Después de la sangrienta guerra civil norteamericana (1861-1865), muchos emigraron hacia el Oeste buscando hacer fortuna. Entre ellos estuvieron Wyatt Earp, un hombre de la ley que había abandonado la placa y la pistola para formar una familia, y John "Doc" Hollyday, un caballero del sur convertido en pistolero y jugador. Ambos personajes se encuentraron en Tombstone 
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 08 Mayo, 2011, 11:41:29 am
No la he visto. Pero la pongo en mi lista de pendientes, el plantel de actores me convence.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Geoff Johns en 08 Mayo, 2011, 11:48:51 am
Día 14: Pues no la he visto pero me interesa. Me la apunto.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 08 Mayo, 2011, 20:27:41 pm
TOMBSTONE:LA LEYENDA DE WYATT EARP (1993) 5

No me gusto casi nada, demasiada historia para esta pelicula, le vino grande a todos, director y actores
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 08 Mayo, 2011, 23:14:58 pm
Lo primero, Chimov :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Y como me pilla otra vez el toro, voy rápido con las puntuaciones:

DUELO DE TITANES (1957) 6

TOMBSTONE:LA LEYENDA DE WYATT EARP (1993). Pues a mí me gustó bastante. De las mejores actuaciones de Val Kilmer (lo cual ya es noticia) y hasta Kurt Russell está aceptable. Un buen western de los 90.
Puntuación: 7,5.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Last_Avenger en 08 Mayo, 2011, 23:26:46 pm
TOMBSTONE:LA LEYENDA DE WYATT EARP

Película que me resultó muy aburrida y lenta. Un 4. No llega al aprobado.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 09 Mayo, 2011, 02:13:07 am
DIA 15: RIO BRAVO (1959)


(http://1.bp.blogspot.com/-YzgxLQS_StQ/TcbZXOHIrnI/AAAAAAAACm4/t2AAbVTRHqE/s320/Poster-RioBravo_02.jpg)





Título original: Rio Bravo
Duración: 141 min.
Director: Howard Hawks
Guión: Leigh Brackett & Jules Furthman
Fotografía: Russell Harlan
Música: Dimitri Tiomkin http://www.youtube.com/watch?v=AR-KbvXvBd8&feature=related
Reparto: John Wayne, Dean Martin Ricky Nelson, Angie Dickinson, Walter Brennan, Ward Bond, John Russell,  Claude Akins

Sinopsis:  El sheriff Chance (John Wayne) encarcela por asesinato al hermano de un poderoso terrateniente cuyos hombres intentarán liberarlo. Para impedirlo, Chance cuenta con la colaboración de dos ayudantes: un alcohólico (Dean Martin) y un viejo tullido (Walter Brennan), a los que se une un joven y hábil pistolero (Ricky Nelson). Todos quedarán encerrados en la cárcel de la oficina del sheriff, roedados, incrementándose la tensión en el pueblo a la espera de que llegue la autoridad estatal para llevarse al detenido.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 09 Mayo, 2011, 07:29:25 am
RIO BRAVO (1959) 9 EL otro dia la echaron en la tele, no me acuerdo el canal, y la volvi a ver, una pelicula muy buena, como casi todas las de Wayne y Dean Martin muy bien con su redencion del alcohol  :thumbup:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 09 Mayo, 2011, 07:55:47 am
Creo que la ví alguna vez de pequeño, pero no recuerdo gran cosa.  :(
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 10 Mayo, 2011, 01:22:09 am
¡Madre del amor hermoso!  :babas: Chimov, ¿qué quieres que te diga después de leer todo lo anterior? Sólo se me ocurre una cosa: ya estás tardando en recopilar todos los posts y editar una monografía. Te lo digo en serio. No sé cómo te ganarás la vida pero, ¿has publicado algo sobre cine o lo has intentado alguna vez?  :adoracion: :adoracion:
No, solo es una afición. Gracias  :hola:

Bueno voy a comentar el famoso duelo de los hermanos Earp y doc Holiday contra los hermanos Clanton y McLaury, en sus distintas versiones cinematográficas

El alguacil de la frontera (Frontier Marshall, 1934). No la he visto. Creo que es la primera versión y al personaje le cambiaron el nombre a Michael Wyatt

Frontier Marshall (1939) con Randolph Scott y Cesar Romero, tampoco la he visto. Estas dos versiones están basadas en la autobiografía de Earp titulada “Wyatt Earp, Frontier Marshall” de 1931, que según expertos está llena de inexactitudes y según la viuda de Virgil Earp era una sarta de mentiras, en cualquier caso estaría bien verlas.

Tombstone: the town too tough to die (1942) con Richard Dix. No la he visto

Pasión de los fuertes (1946)
Primera versión significativa del famoso duelo realizada por el gran John Ford. No tiene mucho que ver con la historia real, si se ponen todas las diferencias con la realidad se puede escribir un libro, pero en ningún momento se está prometiendo tal cosa. En cualquier caso la incorporación de la canción popular “My Darling Clementine” al título y la introducción de un personaje femenino llamado Clementine para justificarlo es prueba suficiente para demostrar que el objetivo de los guionistas era encajar elementos significativos del western para lograr un todo atractivo como de hecho así fue. Respecto al enfrentamiento final en OK Corral, John Ford en su juventud conoció personalmente al verdadero Wyatt Earp y afirmaba que lo concerniente al duelo es tal y como se lo contó Wyatt salvo pequeños detalles. La verdad de lo que sucedió difiere muchísimo. Esta película es muy relevante por la importancia que tuvo en su momento y por la influencia que tuvo sobre otras, ¿porque? Pues muy sencillo, porque el western no paso de las chorradas que se filmaban en los años 30, como las protagonizadas por Richard Dix, William Boyd, Buck Jones, Bob Steele, Hoot Gibson, Tom Tyler, Harry Carey, incluso John Wayne, etc, a los westerns dorados de los años 50 por generación espontánea, hubo que pasar una evolución durante los 30 y los 40 para evolucionar la forma de rodar hasta lo que se logró en los años cincuenta, pues bien uno de los títulos influyentes de los años 40 fue este ente otros muchos. No obstante estoy de acuerdo al respecto de que la película no es de las que mejor ha envejecido de Ford y la recomiendo con reservas.
La interpretación de Henry Fonda como Earp fue muy valorada en su día componiendo un personaje duro, decidido y osado. Esta es una de las películas que admiraba Leone y de aquí viene parte de su obsesión por Henry Fonda y por Monument Valley.
Puntuación: 8

Duelo de titanes (1957)
Película mítica de John Sturges que supone la revisión en los años 50 del famoso duelo y que reunió a Burt Lancaster y Kirk Douglas. Es una de las grandes pelis de los años 50, centrada es la “especial” relación entre los personajes Earp-Holiday, solo por ver el duelo interpretativo entre Lancaster-Douglas la película ya vale la pena, de hecho el título español es más una referencia a este duelo que al de las pistolas, y es una de las grandes parejas de la historia del cine. De nuevo es una versión bastante libre al igual que la de Ford, de hecho está muy influenciada por la de Ford en dos aspectos fundamentales, la relación de Wyatt-Doc que se desarrolla siempre entre la disputa y el respeto, esta característica no es cierta pues realmente eran amigos, sin embargo esta rivalidad es lo que hace en parte que la pareja protagonista sea la mas explosiva de todas. La otra característica es el desarrollo del duelo, muy influenciado por el de Ford y que se desvía mucho de los acontecimientos. En cualquier caso toda la peli es una adaptación bastante libre. La película tiene un gran ritmo narrativo marca de la casa “Sturges” y es muy recomendable.
El tema-canción principal de “Gunfight at the OK Corral” compuesta por Ned Washington y Dimitri Tiomkin e interpretada por Krankie Laine es icónico y son notas y letras para la historia del cine. Western dorado de la era dorada. Puntuación: 9

La hora de las pistolas (1967)
Diez años después de “Duelo de titanes”,  John Sturges hace un autoremake pero con otra perspectiva. En esta ocasión a diferencia de las anteriores, arranca en el famoso duelo y narra lo que sucedió después con las represalias y consecuencias, el posterior ataque a Virgil, el asesinato de Morgan y la venganza de Wyatt. Esta versión en general está supuestamente bastante mas centrada en la realidad de lo que sucedió y entra en las motivaciones políticas que había detrás de los enfrentamientos aunque respecto al duelo aun hay ciertas inexactitudes. El duelo final donde Wyatt mata a Ike Clanton es ficticio. Está protagonizada por James Garner y Jason Robards. Aunque a mi entender ni uno ni otro tienen el carisma de Lancaster o Douglas, creo que Gardner no está del todo mal pero Robards como Doc no me termina de convencer. Robert Ryan como Ike Clanton está bien como siempre. La historia no tiene el ritmo narrativo de “Sturges” de otras ocasiones y no se muy bien porque, tal vez en el guión haya demasiadas cosas como para contarlas en poco mas de hora y media pero bueno en conjunto es una película interesante y vale la pena. Puntuación: 7 

Duelo a muerte en OK Corral (1971)
Versión libre y desde mi punto de vista absurda, centrada en la figura de Doc Holiday incorporando la figura de Katie Elder quien pudo ser compañera de Doc. Narrada con cierta crudeza, que no se yo si autenticidad o no, interpretada por Stacy Keach y Faye Dunaway. No me gusta la adaptación, ni la dirección, ni la narrativa, ni la fotografía, ni la puesta en escena, ni la música, ni…. De las que he visto creo que es la más floja aunque tiene su personalidad. Puntuación: 5

Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp (1993)
Supongo que tras los consecutivos éxitos de “Bailando con Lobos” y “Sin perdón” se imponía una nueva revisión del duelo más famoso del viejo oeste y de está forma hubo dos producciones seguidas, esta y la del 94 de Kasdan.
Esta película me parece una pena porque podía haber sido una gran versión y en mi opinión se quedó en algo muy irregular y mediocre y el problema básicamente se llama G.P. Cosmatos un director de escaso talento especialmente indicado para hacer productos para el gran público que confunde la autenticidad del viejo oeste con el glamour del Moulin Rouge. Ahora resulta que pasear por Tombstone, una ciudad perdida en el culo de Arizona de origen minero llena de oportunistas, jugadores y putas, es como pasear por los Campos Eliseos de Paris, pues nada, me tomaré un helado. A la puesta en escena de esta versión le sobra un poco de alta costura y le falta un poco de polvo, entre otras muchas cosas.
La adaptación es irregular, aunque los sucesos de Tombstone están bastante bien sintetizados a pesar de todas las discrepancias con la realidad pero en conjunto uno se hace una idea bastante aceptable de lo sucedido. El antes de Tombstone con el ataque de los cowboys a la boda mejicana y el después con la narración del “Earp Vendetta Ride” se les va la pinza 15 pueblos incluido el “poético” e inexistente duelo final entre Doc y Ringo. La película es pretenciosa hasta límites inconcebibles y por si fuera poco tiene fallos de realización infantiles, como en la absurda y grandilocuente escena en la que Wyatt clama al cielo por el asesinato de su hermano Morgan y está diluviando pero solo sobre su cabeza :lol:, un crack. El duelo verbal en latín entre Ringo y Doc es la hostia y después de los jueguecitos con la pistola solo les faltaba jugar al sambori para redondear la secuencia. Por cierto que chuli que vayan todos los cowboys con al fajín rojo. Sin embargo Kurt Russell me gusta como Wyatt, hace un personaje muy convincente y además se parece incluso al verdadero, el problema es que entre tanta floritura narrativa la película se pierde. Puntuación: 6

Wyatt Earp (1994)
Lawrence Kasdan no es que sea ningún fenómeno pero mejor que Cosmatos si lo es, huy que fácil se lo he puesto. Está película no funcionó, los espectadores no la entendieron y supongo que en general no terminó de asimilarse este ambicioso proyecto de 3 horas de duración que pretende ser una especie de biopic definitivo del personaje.
Efectivamente la película es larga pero creo que es la adaptación que mejor se ajusta y mejor cuenta la vida de Wyatt y las discrepancias o errores que presenta son pequeños detalles. La reconstrucción del duelo creo que es la mejor de todas las versiones atendiendo a la fidelidad a los hechos, es las única que muestra el par de caballos que había por medio, por lo demás, la duración, la secuencia de disparos y los resultados se ajustan muy bien a lo que realmente sucedió. Tiene cosas muy interesantes pero de nuevo tiene un enfoque de superproducción que evita salga algo mas auténtico, aunque desde luego creo que es bastante mejor película que la del 93.
No me termina de convencer Kevin Costner y es una pena, el problema es que por mas que lo intento, durante la película no veo a Wyatt Earp solo veo a Kevin Costner y no se porque no me cuadra. Hubiera estado bien que Kurt Russell hubiera protagonizado esta película y que la del 93 la hubiera protagonizado, no se, Andrés Pajares
Película excesivamente infravalorada. Recomendable. Puntuación: 8


Para televisión también hay varias cosas, debe ser interesante “I married Wyatt Earp” (1983) basada en la memorias de Josephine Marcus pero no la he visto

Hay muchas más pelis de Wyatt Earp pero que no cuentan este duelo y están centradas en la época en que era ayudante del Sheriff en Dodge City

Por cierto de todo lo visto me quedo con

Wyatt Earp – Kurt Russell
Doc Holiday – Kirk Douglas
Ike Clanton – Robert Ryan


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 10 Mayo, 2011, 17:56:20 pm
Rio Bravo (1959)

Maravilloso western de salón de Howard Hawks, es una historia magnífica narrada de forma excepcional por Hawks que supone una de las piezas más importantes del género en los cincuenta. Aunque está rodada a finales de los cincuenta pertenece a la generación de cine “con angel” impregnado de ingenuidad argumental, de hecho es algo así como el principio del fin, de las últimas películas rodadas con ese espíritu. Todo un espectáculo en technicolor de la época para desarrollar una historia donde intervienen un montón de personajes inolvidables que funcionan perfectamente gracias a la gran dirección de actores de Hawks. Por comentar algo de la dirección de actores de H. Hawks que es uno de los puntos donde un gran director marca la diferencia, en saber sacar partido de los intérpretes y hacerlos a todos buenos. Veamos, en esta película tenía veteranos como John Wayne, Walter Brenan, War Bond, John Rusell ó Claude Atkins que prácticamente funcionaban solos, pero también tenía en papeles importantes y por criterio del estudio a una actriz incipiente de la televisión Angie Dickinson, a Ricky Nelson, el famoso cantante juvenil que como actor tenía la misma experiencia que mi suegra y al también cantante Dean Martin nada menos que como co-star. A los tres los pusieron ahí para potenciar el cast de cara a la taquilla, cada uno era un caso distinto, por ejemplo tenían cuantificado que poner a Ricky supondría tanto porcentaje extra de taquilla atrayendo a determinado público que de otra forma no iría a ver a la película etc. A Hawks le preocupaba especialmente Dean Martin, la Dikinson y el chaval Nelson tenían papeles importantes pero no eran excesivamente complicados y Hawks era consciente de que los podría conducir sin problemas, su preocupación era Dean Martin y alguno pensará ¿Dean Martin, porque?. El papel de Dean Martin es el mas difícil de interpretar de la película, incluso mas difícil que el de Wayne que era un papel perfecto para su estilo, Wayne podía hacer ese personaje estando dormido, pero D. Martin para Hawks era toda una incógnita porque aunque hoy tenemos la imagen de Dean saliendo en muchas películas conocidas de los 50 y 60 lo cierto es que hasta ese momento (1959) Dean solo había salido en comedias chorras y estaba encasillado como tipo divertido cuya verdadera vocación era cantar y se lo pasaba bien con esto del cine. Sin embargo el año anterior participó en “el baile de los malditos” y “como un torrente” dos registros dramáticos en un intento de dar un giro a su carrera y esto le posibilitó hacer esta película con Hawks. Concertaron verse al día siguiente a primera hora y Dean se presentó puntual y Hawks pensó “bueno si el chico es capaz de volar mil km de noche para venir aquí igual pone interés en hacer la película”. Cuando empezó el rodaje Howard le envió a buscar atuendos de vaquero y Dean se vistió como un flamante vaquero, Hawks lo cogió y le volvió a explicar que su personaje era un borracho y le preguntó que seguramente algo sabría de borrachos y borracheras. Dean Martin volvió al vestuario y salió con las ropas que lleva en la película. El caso es que Hawks podía hacer que funcionara cualquiera.

Puntuación: 9,5
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 11 Mayo, 2011, 13:19:32 pm
Hacia los grandes horizontes (1966)

Precisamente esta película me la compré el pasado mes de febrero en esta edición
http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=24922
Lo comento porque a pesar de llevar el sello de la 20th Century Fox, la edición es impresentable, es una copia sin ninguna nitidez y totalmente deslucida, es una vergüenza que una edición original la editen así. Si a alguien le interesa esta película yo desde luego desaconsejo esta edición aunque desconozco que haya habido alguna otra.

La película no la había visto así que aprovechando la propuesta de Cimmerio me la puse anoche y me ha parecido una película bastante floja.
Esta rodada por el director todo terreno Gordon Douglas, un realizador eficiente pero sin grandes excelencias, la película está a la altura de su filmografía y por estas fechas se especializó en hacer segundas partes y remakes con lo cual el hombre tenía claro que era un director de segunda por feo que suene decirlo. La narración es aceptable y la historia entretenida, las secuencias de las persecuciones de los indios a la diligencia están muy bien resultas y es lo que mas me ha gustado, y se acabaron las virtudes. La historia es muy previsible y el pulso es muy irregular entremezcla demasiado elementos cómicos y dramáticos una fórmula narrativa que en 1966 era obsoleta. Tiene un casting variado y también irregular, cada uno interpreta a su aire y creo que es por indefinición del director. El que más me ha gustado es Van Heflin que interpreta al sheriff.
La historia es bastante liviana y se apoya en elementos pobremente definidos lo que le resta efectividad, por ejemplo, los indios son fieros e infalibles peleando contra los soldados, liquidan a una compañía entera de yankis sin apenas bajas, sin embargo a la hora de atacar la diligencia son patosos monigotes puestos ahí para hacer tiro al plato, cuento por lo menos 30 bajas indias por uno de la diligencia. Es demasiado evidente que los indios están ahí solo para que los maten y así perfilar la historia. La historia se apoya mas en secuencias de acción y violencia que la versión de Ford y el retrato de los personajes tampoco está a la altura, si leéis la descripción de los personajes que hay en la carátula al pie de cada uno, la película aporta poco más de la mayoría de ellos. En fin una distracción muy discreta.

Puntuación: 5,5

Con esta creo que estoy al día.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Ax-Vell en 12 Mayo, 2011, 22:57:36 pm
TOMBSTONE:LA LEYENDA DE WYATT EARP (1993)
sin duda un 7,25 a mi me gusto mucho sobretodo por Kurt en su papel de Wyatt, y Val en Doc.

DIA 15: RIO BRAVO (1959)

10, peliculon del 15.

Decir que la peli de Wyatt Earp (1994) falla el Kevin porque el amigo Dennis Quaid hace un papelónde Doc impresionante, que le come la tostada a Kevin.

Muy infravalorada, es un digno western le doy un claro 8,5
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 13 Mayo, 2011, 02:38:12 am
DIA 16: EL DORADO (1966)


(http://3.bp.blogspot.com/_t2NLf0Xf0i4/StjMA_MhqdI/AAAAAAAADe4/7WQb3Ma7nkc/s400/El+Dorado_02.jpg)





Título original: El dorado
Duración: 126 min.
Director: Howard Hawks
Guión: Leigh Brackett (Novela: Harry Brown)
Fotografía: Harold Rosson
Música:Nelson Riddle
Reparto: John Wayne, Robert Mitchum, James Caan Charlene Holt, Paul Fix, Arthur Hunnicutt,  Michele Carey, Edward Asner, R.G. Armstrong

Sinopsis: Cole Thornton es contratado para trabajar con Bart Jason, pero decide rechazar el trabajo porque ello significaría combatir contra un antiguo amigo. Poco después se entera de que el mejor pistolero de la ciudad va a realizar el trabajo que él rechazó.

Premios: --

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 14 Mayo, 2011, 02:37:17 am
DIA 17: MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941)


(http://4.bp.blogspot.com/_vdsn16LSBZQ/TTWddlyOexI/AAAAAAAAAcA/ZD--GLi8pEY/s1600/Murieron%252520con%252520las%252520botas%252520puestas.jpg)





Título original: They Died with their Boots On
Duración: 138 min.
Director: Raoul Walsh
Guión: Wally Kline & Aeneas Mackenzie
Fotografía: Bert Glennon (B&W)
Música:Max Steiner http://www.youtube.com/watch?v=4m7RPjQxjmA&feature=related
Reparto: Errol Flynn, Olivia de Havilland Arthur Kennedy, Charles Grapewin, Gene Lockhart, Anthony Quinn

Sinopsis: George Custer (Errol Flynn) llega a la academia de West Point lleno de arrogancia y presunción. Su carácter indisciplinado le acarreará numerosos problemas con sus superiores. A pesar de todo, y debido a la acuciante necesidad de oficiales para la Guerra de Secesión, es enviado al frente. Cuando termina la guerra se casa con Beth (Olivia de Havilland), pero pronto le asignan un nuevo destino: la guerra contra los indios, que terminará con la famosa batalla de Little Big Horn.

Premios: --


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 14 Mayo, 2011, 02:44:22 am
DIA 18: FORT APACHE (1948)


(http://melaquedo.files.wordpress.com/2010/02/fort-apache.jpg)





Título original: Fort Apache
Duración: 127 min.
Director: John Ford
Guión: Frank S. Nugent
Fotografía:Archie J. Stout
Música:Richard Hageman
Reparto: Henry Fonda, John Wayne Shirley Temple, Pedro Armendariz, John Aggar, Anna Lee, Ward Bond, Victor McLaglen

Sinopsis: El coronel Owen Thursday, recientemente degradado, llega a Fort Apache acompañado de su bella hija Philadelphia para hacerse cargo del mando. Fort Apache, situado en medio del desierto, es un puesto militar avanzado en la frontera y sus soldados estan curtidos en las luchas contra los indios mescaleros.

Premios: --

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 14 Mayo, 2011, 10:31:21 am
De esta tripleta sólo recuerdo haber visto Murieron con las botas puestas. Pero fue hace mucho tiempo.
Un 7,25.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 14 Mayo, 2011, 14:44:43 pm
FORT APACHE (1948) buena pelicula, la recuerdo levemente 7

MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941) 9 muy buena pelicula de Caster, para mi la mejor de ellas.
 
EL DORADO (1966) Pues la habre visto,  pero no me acuerdo.  :sospecha:

Es que algunas pelis las he visto hace mucho  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 15 Mayo, 2011, 15:18:09 pm
Esto de los hilos de cine va a acabar conmigo. Imposible seguir comentando pormenorizadamente con este frenético ritmo cinematográfico...  :alivio:  En fin, ahí van mis notas al menos, a secas... como el desierto.

Tombstone. 6
Río Bravo. 10
El Dorado. 9
Murieron con las botas puestas. 7
Fort Apache. 8


 :hunter:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 17 Mayo, 2011, 02:49:17 am
De esta tripleta sólo recuerdo haber visto Murieron con las botas puestas. Pero fue hace mucho tiempo.
Un 7,25.

Hombreeee, Manolo se estrena  :yupi:  :mola:. Bueno, seguimos con calma con dos pelis más para que las comenteis.... bueno para que las comente Chimov y a lo mejor Lazlo, Harry o Ax-well  :lol:. Y seguimos con Custer
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 17 Mayo, 2011, 03:04:24 am
DIA 19: LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GENERAL CUSTER (1966)


(http://2.bp.blogspot.com/-eyKNWOlpR0g/Tag3N9mfPRI/AAAAAAAABJo/Qy9DwLbIIUM/s1600/generalcuster.jpg)





Título original: Custer of the West
Duración: 146 min.
Director: Robert Siodmak
Guión: Bernard Gordon & Julian Halevy (AKA Julian Zimet)
Fotografía:Cecilio Paniagua
Música:Bernardo Segall
Reparto: Robert Shaw, Robert Ryan Mary Ure, Jeffrey Hunter, Lawrence Tierney, Kieron Moore, Marc Lawrence

Sinopsis: Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, señala el robo y la corrupción, acusando al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste...
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 17 Mayo, 2011, 03:23:16 am
DIA 20: PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970)


(http://www.reelgrok.com/images/Little%20Big%20Man.jpg)





Título original: Little Big Man
Duración: 150 min.
Director: Arthur Penn
Guión: Calder Willingham (Novela: Thomas Berger)
Fotografía:Harry Stradling Jr.
Música:John Hammond
Reparto: Dustin Hoffman, Faye Dunaway Martin Balsam, Richard Mulligan, Chife Dan George, Jeff Corey, Alan Howard, Kelly Jean Peters

Sinopsis: Poco convencional western que relata de forma retrospectiva (flash-back), las múltiples aventuras y peripecias vividas en el salvaje Oeste por Jack Crabbe, un anciano de 121 años que sobrevivió al general Custer y a la época de las guerras contra los indios.

Premios: Nominada al oscar (mejor actor de reparto): Chief Dan George
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 17 Mayo, 2011, 07:57:43 am
Lo siento, pero estas dos tampoco me suenan de nada.  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 17 Mayo, 2011, 18:58:52 pm
El Dorado (1966)

Hawks en su recta final, iba a decir western crepuscular sin embargo aun le faltaba rodar su última película “Rio Lobo”.
Por mal que esté decirlo en 1966 Hawks ya era anacrónico, como he dicho muchas veces en los sesenta empezó a cambiar todo, y estas nuevas tendencias no las establecieron los figuras de la vieja guardia sino nuevos directores con nuevas ideas. Eso no quita que pudieran rodar películas muy buenas con el espíritu de siempre, por ejemplo el caso de Ford con “el hombre que mató a Liberty Balance” de 1962 es una película que podía haber sido rodada en los 40 sin ningún problema porque conceptualmente es como aquellas.
El Dorado tiene una estructura, puesta en escena, personajes y en definitiva, un conjunto que me recuerda constantemente a Río Bravo y la razón es porque está hecha con los mismos criterios. Si se desea comparar personajes están todos los principales:

John Wayne / Cole Thornton – John Wayne / Sheriff. Personaje sólido de la historia
Robert Mitchum / sheriff sin autoestima - Dean Martin / Dude (borracho).
James Caan / Mississipi – Ricky Nelson / Colorado. El muchacho
Angie Dickinson / la chica – Charlene Holt / la chica.
Creo que el personaje del abuelo también está duplicado, no lo recuerdo bien.

Pero claro, como Río Bravo es tan buena pues a esta le pasa lo mismo aunque eso si, penaliza un poco en originalidad. Esta película supone parte de una trilogía con la misma temática de un agente de la ley defendiéndose de forajidos en la oficina del sheriff, compuesta por Rio Bravo, El Dorado y Rio Lobo
Puntuación: 8

Una anécdota
"Robert Mitchum revealed in an interview that when Howard Hawks asked him to be in the film, Mitchum asked what was the story of the film. Hawks reportedly replied that the story didn't matter because the film had some "great characters"".

Una máxima del cine, para poder hacer grandes historias son necesarios grandes personajes

Cuando pueda me meto con Custer
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 18 Mayo, 2011, 11:04:24 am
El Dorado (1966)

Hawks en su recta final, iba a decir western crepuscular sin embargo aun le faltaba rodar su última película “Rio Lobo”.
Por mal que esté decirlo en 1966 Hawks ya era anacrónico, como he dicho muchas veces en los sesenta empezó a cambiar todo, y estas nuevas tendencias no las establecieron los figuras de la vieja guardia sino nuevos directores con nuevas ideas. Eso no quita que pudieran rodar películas muy buenas con el espíritu de siempre, por ejemplo el caso de Ford con “El hombre que mató a Liberty Valance” de 1962 es una película que podía haber sido rodada en los 40 sin ningún problema porque conceptualmente es como aquellas.
Aunque habitualmente suelo estar de acuerdo con tus opiniones, Chimov, en esta ocasión siento diferir. Es cierto que ya en los 60 el Western, como género, comenzaba a entonar su particular canto del cisne y que, por esta misma razón, muchos grandes nombres más o menos vinculados a este cine acabarían también haciendo mutis por el foro. Sin embargo, si hay algo que caracteriza esencialmente a títulos como "El hombre que mató a Liberty Valance", "Río Bravo", "El Dorado", "Río Lobo" o incluso "La balada de Cable Hogue" es precisamente la lúcida conciencia de sus directores. Y es que Ford, Hawks o Peckinpah no dudan a la hora de ofrecernos sus personalísimos testimonios de un mundo que se cae a pedazos ante la irrupción de otro totalmente diferente (quizás no tanto, a la postre). Y el juego es de doble sentido: tanto los personajes que pueblan sus historias, como ellos mismos en tanto que realizadores, se ven desplazados, ya no hay sitio para ellos, pasaron los good old days para los curtidos pistoleros. Tú mismo ya lo has comentado, pero es importante señalar que ese desplazamiento lo sufren de forma consciente, es decir, trágica, y en ningún momento luchan contra ello, sabedores quizás de que es una batalla perdida de antemano (pienso, por ejemplo, en Cable Hogue o Tom Doniphon). Y ahora viene lo curioso: dices que los autores de la vieja guardia no podían establecer nuevas tendencias, sin embargo yo pienso que sí... y que lo hicieron casi sin quererlo, lo que tiene más mérito aún (siguen haciéndolo hoy día, fíjate sino en Godard). Y es que la figura de ese personaje crepuscular que se pasea por casi todos esos filmes (sin ser "original" ni mucho menos, de hecho ya podemos entreverla en la tragedia griega) marcará a fuego a los realizadores que habrán de traer el nuevo cine, sobre todo a los nuevos realizadores europeos (no tanto a los americanos). Por eso digo que, incluso trabajando desde el (supuesto) anacronismo que mencionas, Ford & Cía. supieron hacer un nuevo cine y legarlo a las futuras generaciones. 
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 18 Mayo, 2011, 17:26:17 pm
El Dorado (1966)

Hawks en su recta final, iba a decir western crepuscular sin embargo aun le faltaba rodar su última película “Rio Lobo”.
Por mal que esté decirlo en 1966 Hawks ya era anacrónico, como he dicho muchas veces en los sesenta empezó a cambiar todo, y estas nuevas tendencias no las establecieron los figuras de la vieja guardia sino nuevos directores con nuevas ideas. Eso no quita que pudieran rodar películas muy buenas con el espíritu de siempre, por ejemplo el caso de Ford con “El hombre que mató a Liberty Valance” de 1962 es una película que podía haber sido rodada en los 40 sin ningún problema porque conceptualmente es como aquellas.
Aunque habitualmente suelo estar de acuerdo con tus opiniones, Chimov, en esta ocasión siento diferir. Es cierto que ya en los 60 el Western, como género, comenzaba a entonar su particular canto del cisne y que, por esta misma razón, muchos grandes nombres más o menos vinculados a este cine acabarían también haciendo mutis por el foro. Sin embargo, si hay algo que caracteriza esencialmente a títulos como "El hombre que mató a Liberty Valance", "Río Bravo", "El Dorado", "Río Lobo" o incluso "La balada de Cable Hogue" es precisamente la lúcida conciencia de sus directores. Y es que Ford, Hawks o Peckinpah no dudan a la hora de ofrecernos sus personalísimos testimonios de un mundo que se cae a pedazos ante la irrupción de otro totalmente diferente (quizás no tanto, a la postre). Y el juego es de doble sentido: tanto los personajes que pueblan sus historias, como ellos mismos en tanto que realizadores, se ven desplazados, ya no hay sitio para ellos, pasaron los good old days para los curtidos pistoleros. Tú mismo ya lo has comentado, pero es importante señalar que ese desplazamiento lo sufren de forma consciente, es decir, trágica, y en ningún momento luchan contra ello, sabedores quizás de que es una batalla perdida de antemano (pienso, por ejemplo, en Cable Hogue o Tom Doniphon). Y ahora viene lo curioso: dices que los autores de la vieja guardia no podían establecer nuevas tendencias, sin embargo yo pienso que sí... y que lo hicieron casi sin quererlo, lo que tiene más mérito aún (siguen haciéndolo hoy día, fíjate sino en Godard). Y es que la figura de ese personaje crepuscular que se pasea por casi todos esos filmes (sin ser "original" ni mucho menos, de hecho ya podemos entreverla en la tragedia griega) marcará a fuego a los realizadores que habrán de traer el nuevo cine, sobre todo a los nuevos realizadores europeos (no tanto a los americanos). Por eso digo que, incluso trabajando desde el (supuesto) anacronismo que mencionas, Ford & Cía. supieron hacer un nuevo cine y legarlo a las futuras generaciones. 

Son puntos de vista distintos respecto a una misma cosa.

“si hay algo que caracteriza esencialmente a títulos como "El hombre que mató a Liberty Valance", "Río Bravo", "El Dorado", "Río Lobo" o incluso "La balada de Cable Hogue" es precisamente la lúcida conciencia de sus directores”

Si, pero no me refiero a las similitudes sino a las diferencias, que las hay. En mi opinión, no es un tema que tenga que ver con la lucidez conceptual de los directores, todos los grandes directores de la historia del cine tienen lucidez conceptual y creativos con lucidez conceptual los ha habido en todas las épocas del cine, la han tenido Griffith, Lubitsch, Ford, Eastwood, pero en mi opinión esto tiene que ver con diferencias conceptuales entre ellos, los cuatro que he citado tienen claridad de conceptos pero son conceptualmente distintos.
Soy más concreto, para mi "El hombre que mató a Liberty Valance", "Río Bravo", "El Dorado", "Río Lobo" están en un grupo y "La balada de Cable Hogue" está en otro, efectivamente todas son lúcidas pero la última es conceptualmente distinta a las anteriores, Pekinpah está en el grupo de la nueva ola de creativos y dudo mucho que Ford o Hawks fueran capaces de narrar una historia como esa porque simplemente es una película de otra generación y de otra forma de hacer las cosas.

“dices que los autores de la vieja guardia no podían establecer nuevas tendencias, sin embargo yo pienso que sí... y que lo hicieron casi sin quererlo, lo que tiene más mérito aún (siguen haciéndolo hoy día, fíjate sino en Godard).”

No estoy de acuerdo, ¿Qué nuevas tendencias establecieron los directores de la vieja guardia en los 60? ¿En que películas las ves reflejadas?
El cambió conceptual que se da en cine en los años 60 y al que me refiero constantemente, en mi opinión no es debido a Ford, ni a Hawks ni ninguno de la vieja guardia, de hecho ellos no aportan absolutamente nada a ese cambio, afortunadamente debo añadir, pues de haber sido así probablemente el cambio no habría sido tal. Los directores de la vieja guardia no sabían que hacer con los alucinógenos, con el sexploitation, con la psicodelia, con el amor libre, con la violencia, con tantas y tantas cosas que cambiaron en el mundo en los 60, sin embargo directores como Pekinpah si, porque son fruto de esa generación. Sam en 1960 tenía 35 años mientras que Hawks tenía 64 y Ford 66 años y esto se ve en sus películas de los sesenta que están rodadas con los mismos conceptos de los 40 y los 50. Pero esto es como la vida misma, ningún genio rompe moldes después de 30 años de genialidad cuando es un sexagenario, salvo raras excepciones que suelen tener mas que ver con utilizar ideas de otros que utilizar ideas propias, la plenitud de la creatividad está alrededor de los treinta en cualquier materia, disciplina, profesión o lo que quieras. Tampoco estoy de acuerdo con lo que dices de Godard, el Godard de las nuevas tendencias es el Godard de los 60, el de ahora no me dice absolutamente nada nuevo.

¿A que directores me refiero, que si pertenecen a la nueva ola de los 60?, pues a gente como Tony Richarson, Stanley Kubrick, Sam Pekimpah, Sergio Leone, Richard Fleisher, John Schlesinger, Jean-LucGodard, etc, entre otros muchos, sin embargo dicho esto es necesario aclarar que lo que no hay que confundir es “conceptualmente nuevo”, con “mejor”, porque no digo eso, de hecho “el hombre que mató a Liberty Balance” la considero mejor película que casi cualquier cosa que hayan filmado todos los que he citado antes y la película no tiene ningún secreto, utiliza la fórmula tradicional de hacer grandes historias a través de definir grandes personajes, siendo el personaje de James Stewart increíblemente bueno, pero claro, esto se dice fácil pero es muy difícil de hacer.

En cualquier caso, la cuestión es que revisé “el hombre que mató a Liberty Balance” hará año y medio entre otras cuatro o cinco películas de Ford y tras visionarla mi primera impresión es que está rodada igual que las de los años 40 ó 50 y creo que si la hubiera rodado 10 años antes habría hecho mas o menos la misma película. Independientemente de que mi observación sea mas o menos acertada, a mi es la impresión que me da.

En cualquier caso siempre es un placer contrastar puntos de vista, sobre todo con foreros como tú  :hola:

PD.- Ahora mismo caigo en una de las pocas excepciones que sobrevivieron a la transición de los 60 y es John Huston, que con películas como “la noche de la iguana” (64) fue capaz de asimilar parte de estas transformaciones en un compendio de humanidades casi increíble para 1964 y esto a sus casi 60 años, aun así era una década más joven que Ford ó Hawks.


Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 18 Mayo, 2011, 19:29:20 pm
Voy muy mal en este hilo :torta: Prometo ponerse al día el fin de semana, pero es que no puedo con mi vida :alivio: :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 18 Mayo, 2011, 22:47:37 pm
LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GENERAL CUSTER (1966) Un 7 pasable.

PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970) he oido hablar de ella, pero no la he visto  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 19 Mayo, 2011, 10:50:37 am
Sí, pero no me refiero a las similitudes sino a las diferencias, que las hay. En mi opinión, no es un tema que tenga que ver con la lucidez conceptual de los directores, todos los grandes directores de la historia del cine tienen lucidez conceptual y creativos con lucidez conceptual los ha habido en todas las épocas del cine, la han tenido Griffith, Lubitsch, Ford, Eastwood, pero en mi opinión esto tiene que ver con diferencias conceptuales entre ellos, los cuatro que he citado tienen claridad de conceptos pero son conceptualmente distintos.
Soy más concreto, para mi "El hombre que mató a Liberty Valance", "Río Bravo", "El Dorado", "Río Lobo" están en un grupo y "La balada de Cable Hogue" está en otro, efectivamente todas son lúcidas pero la última es conceptualmente distinta a las anteriores, Pekinpah está en el grupo de la nueva ola de creativos y dudo mucho que Ford o Hawks fueran capaces de narrar una historia como esa porque simplemente es una película de otra generación y de otra forma de hacer las cosas.
Debo haberme expresado mal, Chimov, porque me da la sensación de que no me has entendido del todo. Yo no he insinuado que no existan diferencias entre los autores que hemos mencionado, por supuesto que las hay, y muchas (creo que no hace falta entrar en detalles, es obvio que estamos de acuerdo en ese punto). Sin embargo, yo tengo una idea diferente con respecto al término "conceptual". Por otra parte, el tema de la lucidez de los realizadores también ha quedado claro, nunca quise decir que la misma fuera la que los diferenciase, pues todos la comparten. Y, en mi opinión, también todos comparten el concepto que hermana los títulos de los que he hablado, otra cuestión sería ya la factura técnica, la forma de hacer las cosas, como tú bien dices. Es principalmente ese apartado el que vendría a revolucionar el nuevo cine, espoleado por supuesto por un mundo en constante movimiento. Pero el concepto es el mismo. Con "concepto" me refiero a la idea esencial que vertebra esas historias y que para mí es una y la misma, ya sea en Ford, en Hawks, en Leone, o en Peckinpah (aunque este último pertenezca de pleno a una nueva generación), es decir: el hecho de que un mundo (supuestamente) conocido se viene abajo irremisiblemente y, con ello, también los tipos que conforman ese mundo y que ayudaron a construirlo. Ese es el concepto, y se repite en toda una serie de westerns. La lucidez consistiría justamente en ser conscientes de eso que está ocurriendo y dar testimonio de ello, sabiendo que tú mismo como realizador perteneces a ese mundo y habrás de desaparecer con él (casos de Ford, Hawks and Cía., no Peckinpah, claro, aunque no obstante apunte el mismo concepto en Cable Hogue, si bien no la misma factura técnica). En fin, no sé si he llegado a explicarme mejor, es difícil mantener un diálogo claro y conciso de esta manera. No me extraña que Sócrates nunca escribiese nada.  ;)   

No estoy de acuerdo, ¿Qué nuevas tendencias establecieron los directores de la vieja guardia en los 60? ¿En que películas las ves reflejadas?
Forma parte del mismo malentendido anterior. Evidentemente, ni Ford, ni Hawks, ni Mann... establecieron, estrictamente hablando, ninguna nueva tendencia de cara al cine de los 60. Pero insisto: contrariamente a lo que podamos creer, muchos de los personajes tipo que ellos llegaron a crear (o ayudaron a hacerlo) no desaparecerán del todo con la caída del viejo mundo. Yo los encuentro pululando por más de un título de los respectivos y dispares nuevos cines europeos (y americanos, por qué no): los encuentro en la fascinación por el cine clásico americano (Hawks, Ford, Ray...) de los integrantes de la Nouvelle Vague, los veo reaparecer aquí y allá en el desencanto profundo de los Angry Young Men, vuelven a la vida para volver a morir luego en la imaginería popular del Nuevo Cine Americano... Repito, se abren abismos de distancia en cuanto a la forma de entender el mundo y, sobre todo, en las maneras de ofrecer esas visiones, pero el concepto perdura.   

Tampoco estoy de acuerdo con lo que dices de Godard, el Godard de las nuevas tendencias es el Godard de los 60, el de ahora no me dice absolutamente nada nuevo.
Godard, en los 60 y ahora mismo, con casi 90 años, es un verdadero revolucionario cinematográfico. No comparto, aunque respeto, faltaría más, tu visión de su cine actual. Encuentro, tanto en sus ideas conceptuales, como en su factura, más osadía y novedad fílmica que en el 95% de los autores jóvenes del momento, esos mismos que, supuestamente, debieran tener mucho más que aportar... aunque a la hora de la verdad, tristemente, no es así. Y por no limitarme a Godard, figura controvertida donde las haya, citaré a otro autor (que no es controvertido, vaya  :lol: ): David Lynch. Ya me gustaría a mí que un joven de 30-35 años soñase siquiera firmar algo tan contundente e impresionante, fílmicamente hablando, como "Inland Empire".  :babas:   

Chimov, como siempre, un placer poder "charlar" contigo de cine.  :birra:









Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 19 Mayo, 2011, 13:41:15 pm
Ciertamente, ahora te entiendo mejor y la verdad es tampoco discrepamos en tanto  :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: cartero en 20 Mayo, 2011, 10:52:05 am
Bueno soy un fanatico del western y la verdad es que falta hablar de muchos grandes autores Delmer daves , budd botticher... Si alguien busca alguna pelicula rara de este genero con gusto le atendere
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 20 Mayo, 2011, 19:15:16 pm
Voy a ponerme al día, al menos con las notas:
RIO BRAVO (1959): 8,5.
EL DORADO (1966): 7,5.
MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941): 8,5.
FORT APACHE (1948): 8,5.
LA ÚLTIMA AVENTURA DEL GENERAL CUSTER (1966): Creo que no la he visto.
PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970): Idem.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 21 Mayo, 2011, 18:16:03 pm
Murieron con las botas puestas (1941)

Realmente magnífica película de Raoul Walsh en este biopic idealizado de Custer que nos cuenta desde su ingreso en West Point hasta su final en Little Big Horn. La película muestra a un Custer indisciplinado e irreverente pero al mismo tiempo valeroso, decidido, osado y agresivo en el combate, cualidades que le harán ascender rápidamente.
Desde el punto de vista bélico la parte de la guerra de secesión no tiene gran cosa, una primera gran acción tomando un puente y luego en la batalla de Hanover, cerca de Gettysburg, dirige sucesivas cargas de caballería pero desgraciadamente no se muestra el efecto de las cargas, solo los arranques. La batalla final con la cabalgada, la emboscada de los indios y el combate final es buena y está muy bien contada. 
La película tiene un ritmo narrativo fantástico, intercalando el romance y te atrapa desde el primer momento, con Errol Flynn  pletórico en sus mejores años. Una gran aventura que consigue rozar la épica y que idealiza la figura de Custer como héroe lo cual desde la perspectiva de 1941 era perfectamente válido. Comparándola con “La última carga de la brigada ligera” de Curtiz a esta película le veo más empaque en su conjunto.
Puntuación: 8

Fort apache (1948)

Versión camuflada y libre de la leyenda del séptimo de caballería y de la batalla de Little Big Horn. En la figura del teniente coronel Owen Thursday se personaliza a Custer interpretado por Henry Fonda. (De nuevo Ford, Fonda y algunas tomas en Monument Valley para deleite de nuestro amigo Sergio Leone y todos nosotros por supuesto)
La caracterización de Fonda de este personaje como militar inflexible y exigente es prodigiosa y es uno de los elementos que hace de esta película un gran western para el recuerdo y al coronel Owen como uno de los mejores personajes de la historia del western. Una historia contada con fluidez excepcional que te atrapa desde el principio. La verdad tiene tanto que contar que voy a elegir alguna secuencia.
La llegada del coronel al fuerte interrumpe un baile en conmemoración de George Washington, el Capitán York (J.Wayne) le hace los honores a la recepción, Owen empieza a definirse en tono inflexible sin embargo mientras responde sus preguntas toma a la misma hija del coronel y sigue bailando restando atención al coronel, quien entendiendo que su actitud resulta intrusiva y está fuera de lugar en ese momento se retira. Al día siguiente por supuesto se despachará a gusto con todos sus oficiales. La película está llena de soluciones narrativas ingeniosas y muy bien resueltas, con buenos personajes aunque hay que recordar que pertenece al contexto de los años 40, tiene los elementos femeninos de rigor para adornar la historia e incluso alguna canción. En las veces que he visto esta película nunca me recuerda al general Custer y es que realmente esta historia poco o nada tiene que ver con ese personaje.
En este caso la lucha es contra los apaches y la batalla final no está mal aunque prefiero la de Walsh, sin embargo como película prefiero esta.
Puntuación: 8,5

La última aventura del general Custer (1967)

Está película la tengo hace tiempo pero no la había visto, supongo que como sabía que el sello de la edición es una patata, no le he hecho mucho caso, es esta
http://www.dvdgo.com/dvd-la-ultima-aventura-del-general-custer/1274650/4861

es de RSR multimedia, y pertenece a esa serie de ediciones impresentables que tanto abundan en nuestro mercado de cine doméstico, pero el caso es que con la propuesta de Cimmerio era la excusa perfecta para verla y la verdad es que tiene bastantes cosas interesantes que comentar dentro del contexto del hilo.

Es una película de Robert Siodmak quien es un director de la vieja guardia que tuvo sus mejores momentos sin duda en los años 40 y esta fue de sus últimas películas. Aquí se encontraba dentro de la encrucijada que comentábamos recientemente Laszlo y yo. Se encuentra en 1966, intentando hacer una película con el espíritu de la nueva ola siendo un creativo con 66 años de edad (nació en 1900) en el ocaso de su carrera y en mi humilde opinión la película es muy irregular y tiene varios problemas y el principal de ellos, es el propio Siodmak. Voy a intentar explicarme.

La película está concebida para ser una producción dentro de los nuevos conceptos del cine de los sesenta, y desde ese punto de vista la película ya no podía ser un biopic rosa como el de Errol Flynn, se quisiera o no, ahora era necesario entrar mas a fondo en el personaje, intentar mostrar sus verdaderas motivaciones y su interrelación con la política de la época y sobre todo explicar su postura frente a los indios con una dosis critica de realismo acorde a los nuevos tiempos, sin embargo el posicionamiento del film deja mucho que desear.
La caracterización de Robert Shaw es aceptable dentro del papelón que tiene que resolver, y es que el punto de vista de esta adaptación resultó decepcionante. Con el fin de preservar la figura de Custer se cometen dos tipos de manipulaciones. La película no es que quiera esconder las atrocidades realizadas por Custer contra los indios, pero lo que si hace es justificarlas constantemente, no solo eximiendo a Custer de toda responsabilidad sino además ensalzándolo como héroe indiscutible y por si esto fuera poco también se le presenta como figura que entiende el problema indio y los defiende…
Como ejemplos de esto, la película se esfuerza en los momentos clave en insistir que a la hora de “desalojar” a los indios, siempre cumplía órdenes directas procedentes de ambiciosos políticos y que él solo es un militar obediente. De hecho su superior, Sheridan, insiste con la famosa frase “el único indio bueno es el indio muerto”. Es curiosa esta obediencia cuando Custer siempre fue el militar más indisciplinado, temperamental y osado de los USA, y siempre se ha dicho que su principal motivación fue la gloria de la victoria, cosa que si se refleja en la película pero en otros momentos. Se escenifica un ataque a un campamento indio con mujeres y niños donde se ve como una mujer india dispara primero con un rifle contra un soldado matándolo antes de ser asesinada (huy no, es un acto defensivo). Asimismo mientras se produce el ataque, ordena escribir irónicamente una carta a su superior indicando que la victoria ha sido fácil entre otras cosas porque las mujeres y los niños no han opuesto mucha resistencia, en un claro “me lavo las manos de esto que me habéis obligado a hacer”. Lo mejor es cuando va a verle el jefe indio y Custer le explica que su expulsión no es nada personal, es un acto militar de un ejercito superior a otro, que la culpa de lo que suceda la tendrá exclusivamente el retraso tecnológico de su tribu y además añade que lo que los USA van a hacer con ellos es lo que ellos han hecho con otras tribus que pudiera haber habido antes en sus asentamientos, quitarlas de ahí por la fuerza de la superioridad. Como se puede ver Custer nos ofrece todo un despliegue de moralidad y legalidad justificando el asesinato en masa de tribus indias y la ocupación indiscriminada de territorios.
Mas aun, se tergiversa la comparecencia de Custer en el congreso haciendo ver que él va allí a declarar contra los hombres poderosos que se están haciendo ricos a costa del exterminio de los indios por el ferrocarril, territorios, contratas etc..

La segunda parte de las manipulaciones es de índole militar, concretamente en Little Big Horn, donde la película de nuevo encubre todos los posibles errores de Custer para justificar que perdiera en esa batalla. Primeramente cuando su superior el general Sheridan le comunica que tiene que luchar contra Siuox y Cheyennes muy superiores en número el se muestra cautelosamente crítico (como haría cualquier persona sensata, vamos). Al comienzo de la batalla la película evidencia un error táctico grave de su oficial que ordena mover a la columna mientras Custer está parlamentando dando a entender que por esa acción se metieron en la boca del lobo y finalmente se deja entrever que el resto de sus fuerzas que se habían quedado atrás mientras Custer inspeccionaba no supieron responder a la gravedad de los hechos. El final siendo Custer el último superviviente y ordenando a los indios que carguen contra él es…, no se como es, no tengo palabras, ni siquiera en los años 30 ó 40 tenían la indecencia de rodar un final así.
La realidad de esto es que Custer fue solo a por el enemigo adelantándose al resto de los ejércitos que participaban en esa campaña porque quería llegar el primero y tener la gloria rehusando a llevar las ametralladoras Gatlings porque su transporte le hubieran retrasado, no solo eso sino que llegado el momento dividió sus fuerzas de 600 efectivos con el mayor Reno y el capitán Benteen, reduciendo totalmente su capacidad ofensiva. Evidentemente ningún cronista de aquella batalla afirma que por error de un oficial suyo, Custer se metiera en una emboscada como afirma la película.

Queda evidenciado que en el fondo prevalece sobre todo la vena patriótica de la defensa del héroe nacional y el director alemán sucumbe a los prerrequisitos previos, digo mal, Siodmak no sucumbe a nada y esta es la clave de todo. Hace poco en el hilo bélico ha salido “la carga de la brigada ligera” un desastre bélico presentado tradicionalmente como una carga heroica, como en la versión del 36 también por Errol Flynn de Michael Curtiz, que al igual que la comentada “Murieron con las botas puestas” en ambos casos se escenifica heroicamente el hecho histórico eliminando consideraciones “molestas” para hacer la adecuación al contexto de los años 30 ó 40. ¿Porque razón no puede hacer Siodmak algo parecido, sobre todo cuando desde su punto de vista es lo que se ha hecho toda la vida? ¿Quién le puede objetar nada cuando él lo único que ha hecho es lo normal?, simplemente hace lo mismo que hizo Curtis y que hizo Walsh o sea lo mismo que se había hecho siempre en el cine que el conoce, contar una bonita historia de heroísmo obviando o cambiando las cuestiones escabrosas, ofensivas, crudas, pero sobre todo quitando cualquier cosa que pueda ir contra la imagen de un héroe nacional. Cuando Tony Richardson revisa “la última carga” en 1968 contará las cosas de otra forma lo mismo que hará Arthur Penn en 1970 con esta historia en la película “Pequeño gran hombre” que luego comentaré. Pero hay una diferencia muy grande entre Richardson y Penn con Siodmak y es que son directores de la nueva ola, ven el mundo de otra forma y lo que para Siodmak es normal para ellos es inaceptable. Solo añadiré que la dirección de esta película fue rechazada por otros directores anteriormente, entre ellos Akira Kurosawa.

Haciendo un gran esfuerzo de concentración para abstraerme mentalmente de todas las cosas que he comentado puedo intentar comentarla como película de ficción.

Como he dicho la interpretación no está nada mal, mi secuencia favorita es el diálogo de Custer con Mulligan (interpretado por Robert Ryan) en la prisión, tiene muchas buenas secuencias resueltas al estilo de antes pero intercala soluciones narrativas propias del cine actual del momento pero creo que mal resueltas.
Por ejemplo, la película tiene dos interesantes secuencias de acción en primera persona de planteamiento muy original como son la del carromato con dos hombres, lanzado por un camino en descenso descontrolado y la bajada del soldado por el canal de agua. Ambas están resueltas de forma muy tosca, son excesivamente largas y reiterativas evidenciando muchas carencias sobre todo la primera, sin embargo a pesar de ello son originales.
Curiosamente prefiero la batalla de Little Big Horn de Walsh que esta, además que el final de esta es excesivo como ya he comentado.

Con todo creo que esta película para mi ha sido todo un hallazgo y es un eslabón muy sintomático e ilustrativo de la evolución del cine en los 60
Puntuación: 6

Pequeño gran hombre (1970)

Little big Man - Little Big Horn, con este juego de palabras Arthur Penn adapta la novela de Thomas Berger y nos invita a esta profunda reflexión contada en clave de tragicomedia acerca de la historia de los indios y de su inevitable final. Después de ver esta película parece como si la versión anterior de 1967 de Siodmak, en vez de estar separadas por tres años estén separadas por tres siglos a todos los niveles. En la adaptación, el guión, la puesta en escena, la fotografía, la narrativa, la interpretación, absolutamente en todo pero sobre todo en el sentido de las ideas y la concepción de las cosas. Arthur Penn fue otro de los realizadores de la nueva generación que contribuyeron a redefinir conceptos en el cine de los sesenta con películas como “El milagro de Anna Sullivan”, “la jauría humana”, “Bonnie and Clyde” o “el restaurante de Alicia” aparte de sus comienzos con cosas interesantes como su personalísima visión de Billy el niño en el “El zurdo”. Siempre me he preguntado como habría sido su versión de “El tren” si Burt Lancaster le hubiera permitido terminar la película.

La historia ofrece un punto de vista inaudito desde un personaje blanco e indio al mismo tiempo lo que permite introducir al espectador en ambos mundos, está interpretado por Dustin Hoffman en su mejor momento. Custer no es protagonista de nada en esta historia solo es el artífice de la vorágine destructiva del hombre blanco. La imagen que esta película ofrece de Custer es sinónimo de genocidio, y su caracterización es la de un patético megalómano de opereta. La sátira e ironías mas descarnadas están presentes en toda la historia. 
Por cierto a pesar de los excesos tragicómicos de Custer en la batalla final, me da la impresión de que la representación de la batalla de little Big Horn de esta película es la mas fiel de todas.

Creo que lo mejor que puedo decir de esta película es que es altamente recomendable y merece ser vista
Puntuación: 9

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 23 Mayo, 2011, 00:29:09 am
Pues un par de peliculas más hoy que tengo unos minutos y a ver si logro por lo menos ponerme en breve en paralelo con Salo. Chimov...  :babas: :babas: :babas: no se me ocurre nada más  :lol:. Después de estas dos pongo el ranking (tampoco es que haya muchos votos)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 23 Mayo, 2011, 00:46:11 am
DIA 21: LOS SIETE MAGNÍFICOS (1960)


(http://www.cine5x.com/carteles/1116.jpg)





Título original: The Magnificent Seven
Duración: 126 min.
Director: John Sturges
Guión: William S. Roberts
Fotografía:Charles Lang Jr.
Música: Elmer Bernstein
Reparto: Yul Brynner, Steve Mc Queen, Charles Bronson, James Coburn Robert Vaughn, Brad Dexter, Horst Buchholz, Eli Wallach, Whit Bissell

Sinopsis:Un pueblo mexicano cuyos humildes habitantes viven modestamente de la agricultura se halla a merced de una despiadada banda de forajidos que constantemente les exigen un pago por sus cosechas. Sus habitantes, campesinos que no saben defenderse, deciden contratar los servicios de siete pistoleros, siete implacables mercenarios cada uno con una habilidad especial en el manejo de las armas...

Premios: Nominada al oscar (mejor banda sonora): http://www.youtube.com/watch?v=IKPD_GidtBs
Secuelas:

- El regreso de los siete magníficos
- La furia de los siete magníficos
- El desafio de los siete magníficos
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 23 Mayo, 2011, 00:50:28 am
¡Ésta sí que la he visto! (aunque hace mucho tiempo).
La que no he visto es "Los 7 samuráis", en que se basa este western.
Me gustó el giro final que da la vuelta a la tortilla.
Un 7,25.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Last_Avenger en 23 Mayo, 2011, 01:01:13 am
Una película que tengo aborrecida por la machacona insistencia de mi padre por hacérmela ver tantas veces de pequeño.  :wall:
Me quedo antes con la de Kurosawa. Aún así es una película entretenida, pero personalmente no la puedo dar más de 6. Y eso que juntó a muchos astros de la época.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 23 Mayo, 2011, 01:11:01 am
DIA 22: LOS COMANCHEROS (1961)
(http://www.leelibros.com/biblioteca/files/images/Los_Comancheros_1.jpg)


Título original: The comancheros
Duración: 107 min.
Director: Michael Curtiz
Guión: James Edward Grant & Clair Huffaker (Novela: Paul Wellman)
Fotografía:William H. Clothier
Música: Elmer Bernstein http://www.youtube.com/watch?v=Tlpqjxy-LSQ
Reparto: John Wayne, Stuart Withman, Lee Marvin Ina Balin, Bruce Cabot, Nehemiah Persoff, Bob Steele

Sinopsis:John Wayne es Jake Cutter, un ránger de Texas con una difícil misión: debe acabar con una peligrosa banda de forajidos que se dedica a proporcionar armas y licores a los beligerantes indios comanches en vísperas de una guerra.

Premios:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 23 Mayo, 2011, 01:12:42 am
No hay pleno.  :no:
De ésta sólo recuerdo el nombre de la película.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 23 Mayo, 2011, 01:20:03 am
DIA 23: RIO CONCHOS (1964)

(http://cdn1.iofferphoto.com/img/item/195/058/452/classic-western-rio-conchos-richard-boone-dvd-9a6a9.jpg)


Título original: Rio Conchos
Duración: 107 min.
Director: Gordon Douglas
Guión:Joseph Landon, Clair Huffaker
Fotografía:Joseph MacDonald
Música:Jerry Goldsmith  http://www.youtube.com/watch?v=dPJA0oSv22s&feature=related
Reparto: Stuart Withman, Jim Brown Richard Boone, Anthony Franciosa, Wende Wagner, Edmon O´Brien
Sinopsis:Un oficial del ejército de los EEUU, un fanático anti-indio y un soldado negro emprenden un viaje clandestino a México, dónde un renegado sudista está armando a los apaches con rifles robados al ejército. A las inclemencias del viaje y los ataques de indios y bandidos pronto se unen las fricciones dentro del grupo, ya que cada integrante desea lograr la misma meta que el resto, pero por motivos muy distintos.

Premios: --
[/quote]
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 23 Mayo, 2011, 01:34:33 am
Pues la jornada empieza peor de lo que pensaba, pues de esta no me suena ni el título.  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 23 Mayo, 2011, 22:55:30 pm
Los 7 magnificos 9 Peliculon  :mola: me gusta mucho esta pelicula  :thumbup:

Los comancheros 7 Otra de John  en su linea.  :)

Rio Conchos, me pasa lo mismo que a Manolo.   :thumbdown:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 23 Mayo, 2011, 23:14:34 pm
LOS SIETE MAGNÍFICOS (1960): ¡Qué recuerdos de la infancia! Un 8,5.
LOS COMANCHEROS (1961): Siendo de "Chon Guain", seguro que la he visto, pero no me acuerdo lo suficiente para votarla.
RIO CONCHOS (1964): Ésta, nada de nada.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Mayo, 2011, 02:48:28 am
Aprovecho para ponerme un poco al día en mi propio hilo aunque sea telegráficamente:

- Tombstone: Estoy con el amigo Chimov de que George Pan Cosmatos (que en paz descanse) no es precisamente John Ford, pero si que le he visto siempre cierta pericia para las escenas de acción. Su filmografía no muy extensa esta repleta de estas secuencias moviditas, siendo para mi su mejor trabajo (no me deis muchos palos  :lol:) toda la apocaliptica parte final de Rambo, un maremagnum de acción explosiva condenadamente entretenido y bien contado. Lo mejor del film que nos ocupa es precisamente eso los tiroteos y peleas. Coincido en que Kurt Russell esta muy bien y en que Val Kilmer hace uno de sus mejores trabajos. Una fenomenal BSO de Bruce Broughton me ayudan a subir la nota hasta un 7

- Rio Bravo y El Dorado: Juntitas porque practicamente una parece un remake de la otra como bien a comentado Chimov (quien si no  :smilegrin:). Hawks es uno de los grandes y una gran influencia para muchos directores entre ellos John Carpenter donde quien se ve muy influenciado por el sentido de la amistad y esos maravillosos asedios. 9 y 8,5

- Murieron con las botas puestas: ¿Que importa la cantidad de patrañas que nos cuentan con lo bien narrada que esta? Al igual que La carga de la brigada ligera épica y superentretenida. En mi niñez el amor por las bandas sonoras se empezo a gestar con el Garry Owen de esta pelicula y la marcha de Objetivo: Birmania. Un 8

- La última aventura del general Custer: Curioso biopic de Custer, con abundantes medios y muy rara en su tono triste, en su reparto, hasta en su música donde combina una estupenda y épica marcha con música casi experimental. Robert Shaw esta que se sale en el film. La vi hace muchos años en un pase televisivo y hace un par de años compre la edición que comenta Chimov por un ridiculo euro en el hipermercado donde trabajo. Debio ser un fracaso morrocotudo porque muy poca gente la ha visto o comentado sobre ella (y no solo en este hilo). Le veo suficiente aspectos interesantes para ponerle un 7

- Pequeño gran hombre: La última vez que la vi fue hace tantos años que no me atrevo a puntuarla. La recuerdo como muy divertida y transgresora. Al hilo de lo comenta Chimov sobre la batalla de Little Big Horn la mejor recreación que he visto fue en una serie sobre la vida de Custer que se pudo ver en los comienzos de Antena 3 "Son of a morning Star" (a saber como se tituló aqui). Sigue paso a paso todo lo que he leido sobre la batalla y con medios abundantes y bien utilizados

- Los siete magníficos: Que buenos remakes de films japoneses nos ha dado el western. Quiza aqui empiezan los superwestern, puros grandes espectaculos donde la espectacularidad de los tiroteos y cabalgadas priman sobre los valores fundamentales del western más clásico. Un magnifico (nunca mejor dicho  :lol:) reparto y un director en estado de gracia que poco después nos darian una de las obras maestras del cine de entretenimiento: La gran evasión. Vibrante pelicula que si bien no puede que no sea de los más profundos westerns si es de los más entretenidos. Y que decir de la música de Elmer Bernstein, junto a la de Ennio Morricone la más recordada y tarareada del género. Por si misma hace que suba un punto mi valoración 8,5

- Los comancheros: La última pelicula de Michael Curtiz. Si los westerns eran los blockbuster de los 60, John Wayne se convertia en su estrella de acción principal. Aqui interpreta al superpistolero de siempre acompañado por un divertido Stuart Withman que entonces parecia que apuntaba a cotas mayores de las que llegó. Además una demasiado breve aparición de Lee Marvin que sabe a muy poco. De nuevo Elmer Bernstein dandonos un trepidante y pegadizo tema. Una pelicula divertida y ligera con buenos momentos de acción. Podeis contar el nº de muertos en un video del youtube  :lol:. Ni mucho menos una obra maestra pero si una digna y espectacular despedida del gran Curtiz. Un 7

- Rio Conchos: Gordon Douglas siempre ha sido un artesano eficiente pero un escalon por debajo de otros como Raoul Walsh o Michael Curtiz. Este poco conocido western en uno de sus más estimables trabajos. Desde luego entre todos los "rios" que nos ha dejado el género este es el menos conocido. Por el argumento se asemeja mucho a Los comancheros, incluso repite Stuart Withman aqui de protagonista principal acompañado de la siempre eficaz presencia de Jim Brown. Pese a ser un film de menor presupuesto y con menos "glamour" creo que presenta elementos muy interesantes. El personaje interpretado por Whithman recluta a presos para una misión suicida: Lassiter (un inconmensurable Richard Boone, secundario de lujo en multitud de films), un torvo ex mando del sur borracho y racista y Rodriguez (Anthony Franciosa) un picaro vividor mexicano, hombres que por su ambiguedad moral bien podrian ser precursores del anti-heroe Leoniano. No voy a entrar en si esta pelicula puede ser un puente entre el western clásico y el spaguetti western, ni de si puede ser precursora de "Doce del patibulo", lo que si es un buen western de aventuras, vibrante, con más violencia que la habitual en el género en el momento, con algunos hallazgos delirantes como una mansión sureña a medio construir en medio del desierto (un prodigio de diseño de producción)  y buenos personajes. Además es uno de los primeros trabajos del gran Jerry Goldsmith con una excelente partitura de la que por desgracia solo he podido encontrar el estupendo tema principal. Quiza algo menor pero muy notable: 7,50
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Mayo, 2011, 02:57:23 am
Y algún día el ranking, de momento:

DIA 24: LOS PROFESIONALES (1966)

(http://www.zonadvd.com/imagenes/noticias/2008_07_sony/losprofesionalesblu_frontal.jpg)


Título original: The profesionals
Duración: 117 min.
Director: Richard Brooks
Guión:Richard Brooks (Novela: Frank O'Rourke)
Fotografía:Conrad Hall
Música:Maurice Jarre  http://www.youtube.com/watch?v=wIcOGKLkLYg&feature=related
Reparto: Burt Lancaster, Lee Marvin, Robert Ryan, Claudia Cardinale Jack Palance, Ralph Bellamy, Woody Strode, Joe de Santis
 
Sinopsis:Un poderoso hacendado tejano contrata a cuatro mercenarios, especialistas en misiones peligrosas, para que rescaten a su mujer, que ha sido secuestrada por Jesús Raza, cabecilla de una banda de revolucionarios mejicanos.

Premios: 3 nominaciones al oscar: mejor fotografia, guión adaptado y director

Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 26 Mayo, 2011, 14:03:40 pm
Los siete magníficos (1960)

Independientemente de las consideraciones relativas a la etiqueta de “versión de…” lo cierto es que esta película es, como dice Cimmerio, espectacular en muchos aspectos y alcanzando un punto álgido en lo que es el western de aventuras, de la mano de gran Sturges que hace una película con gran sentido del ritmo y superentretenida. Particularmente es el primer western que recuerdo haber visto nunca en pantalla grande, siendo un niño, en una reposición en los ABC park de Valencia y todavía me acuerdo de la sesión, de con quien la vi y de prácticamente toda la película. En revisiones posteriores entiendo que la película sigue conservando gran parte de su fuerza. No me cabe ninguna duda de que el excelente elenco de figuras del reparto tiene gran parte de culpa del buen funcionamiento de esta historia. Puntuación: 8 

Los comancheros (1961)


No es este uno de mis westerns favoritos de Wayne. Efectivamente como recuerda Cimmerio fue el último film de Michael Curtiz y creo que acusa excesivamente el problema comentado últimamente de los directores de la vieja guardia en los 60. La historia se desarrolla con soluciones de alto grado de ingenuidad propias de los años 30 y 40 lo que la hace altamente anacrónica. Todas las secuencias de lucha contra los apaches son obsoletas, no hoy, lo eran en 1961, indios dando vueltas a caballo para que les disparen, redondeadas con caídas del caballo al ser disparados, todo el rato lo mismo. Estoy completamente de acuerdo con la valoración de Cimmerio de Stuart Whitman, de hecho la pareja que forma con Wayne tiene buenas dosis de funcionamiento y se consigue crear una relación entrañable que consigue cierta complicidad con el espectador, sin embargo en poco mas quedó la cosa. También pienso que se me hace corta la intervención del bruto de Lee Marvin. Siempre he pensado que si a esta película le quitásemos a John Wayne, no se acordaría de ella nadie. Puntuación: 6

Río Conchos (1964)


Excelente comentario de Cimmerio. Tras el cual he tenido que revisarla porque tenía dudas. También pienso que es uno de los “rios” menos conocidos del western, sin embargo creo que en parte es justamente merecido. Todos los elementos que se han citado efectivamente confluyen en esta película, completamente de acuerdo, sin embargo en mi opinión, la película en su conjunto no funciona y no funciona claramente y esto creo que es porque fallan varias cosas básicas:

La definición de personajes y Richard Boone.- El script tiene un monumental problema en la caracterización de los personajes y es que es muy difícil que el espectador se identifique con ninguno de ellos. Los dos de naturaleza más noble, por así decirlo, que son Stuart Whitman y Jim Brown están claramente relegados a un segundo plano y además son meros comparsas de la historia, con lo cual la atención se centra sobre Lassiter interpretado por Richard Boone y en segundo orden en Rodríguez interpretado por Anthony Franciosa, que están efectivamente en el plano de los antihéroes ambos. Sin embargo la definición de Lassiter está constantemente rozando el absurdo y la irracionalidad, como cuando mata a su supuesto “amigo” Rodríguez. Explico esto desde mi punto de vista con un ejemplo a ver si consigo que se me entienda:
En la definición de “el bueno el feo y el malo”, la relación entre el rubio y el feo es deliciosamente tormentosa, se llevan a matar, se putean, se hacen las mil perrerías, pero se necesitan y además hay una barrera que la historia no puede permitirse saltársela y es que un personaje mate al otro. Si por ejemplo “el rubio” hubiera matado al feo sin ningún tipo de duda el espectador dejaría de identificarse con él porque rompe la regla de la moralidad. Los antihéroes del cine los hay buenos y malos, el espectador se identifica con los buenos y estos están sujetos a reglas.
Esta película rompe esta barrera invisible pensando que como son antihéroes da todo igual y no es así. Veamos ejemplos con el maestro de anti-héroes, Sergio Leone. Es sencillísimo, en “el bueno el feo y el malo”:

El “Bueno” no puede matar al “feo”
El “feo” no puede matar al “bueno”
Cualquiera de los dos si puede matar al "malo"
El “malo” si puede matar al “feo”
El “malo” podría matar al “bueno” aunque entraríamos en otras cuestiones, sin embargo como definición de personaje sería lícito que lo hiciera.

En “Hasta que llegó su hora”:
Harmónica no puede matar a Cheyenne
Cheyenne no puede matar a Harmonica
Cualquiera de los dos si puede matar a "Frank"
Frank si puede matar a Harmónica
Frank si puede matar a Cheyenne

Esto aplicado a “Río Conchos”:
Lassiter no puede matar a Rodríguez
Rodríguez no puede matar a Lassiter

Lo que realmente me sorprende es que profesionales que se dedican a esto todos los días no se den cuenta de estas cosas, o a lo mejor esto era un experimento.

Por sino fuera poco, resulta que la interpretación que Richard Boone hace de su personaje creo que no está a la altura y esta es la razón por la que siempre ha sido toda su vida un actor secundario, no trasmite el carisma necesario en la pantalla para que sean creíbles sus acciones y al final solo tenemos indeterminación. En relación a lo que comentábamos antes de Stuart Whitman, aquí es poco más que discreto al igual que Jim Brown que está completamente desaprovechado. El que mejor salva los muebles es Anthony Franciosa a pesar del absurdo guión.
La dirección.- como ya he comentado en otras ocasiones Gordon Douglas es un director correcto pero sin grandes deslumbramientos. No supo sacar adelante la figura del antihéroe y en parte entiendo que es responsable de no sacar partido a sus actores y de los desajustes que he comentado antes.

No se hasta que punto es relevante por las virtudes que indica Cimmerio, que evidentemente las tiene, pero en mi opinión es una película fallida. Puntuación: 5,5

Los profesionales (1966)


Esto como suele decir nuestro amigo Cimmerio es un blockbuster con todas las de la ley, pura dinamita con un reparto explosivo lleno de estrellas del momento y rodado dentro de los conceptos de los 60, aunque Brooks empezó a dirigir en los cincuenta, este director se adaptó perfectamente a la evolución del cine de los 60. Es una película muy entretenida. Puntuación: 7,5
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 31 Mayo, 2011, 01:18:58 am
Bueno, por desgracia seguramente voy a tener que hacer un viaje que no deseo por motivos familiares en breve asi que voy a ir dejando peliculas mientras pueda para que las comenteis y cuando vuelva hago el dichoso ranking y algún comentario (si Chimov no lo ha dicho ya todo  :lol:). Vamos con "los malos de la pelicula"
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 31 Mayo, 2011, 01:26:04 am
DIA 25: FLECHA ROTA (1950)

(http://media.salir-static.net/_images_/peliculas/4/4/6/2/cartel_flecha_rota_0.jpg)


Título original: Broken Arrow
Duración: 93 min.
Director: Delmer Daves
Guión:Michael Blankfort (Novela: Elliott Arnold)
Fotografía:Ernest Palmer
Música:Hugo Friedhofer
Reparto: James Stewart, Jeff Chandler Debra Paget, Will Geer, Jay Silverheels, Arthur Hunnicutt

Sinopsis:Transcurre el año 1870, el territorio de Arizona es escenario de cruentas luchas entre blancos e indios apaches, capitaneados por Cochise, que defienden palmo a palmo su territorio. A la vista de esta situación, un joven llamado Tom Jeffords decide entrevistarse con Cochise para proponerle un tratado de paz. El jefe indio se siente impresionado por la iniciativa del joven, por lo que decide recibirle en su campamento. Fruto de esta entrevista es la autorización, por parte de Cochise, de que el correo pueda pasar por sus territorios. Pero Tom, al irse del campamento, quedó prendado de una joven india llamada Somseeahray... 

Premios: 3 nominaciones al oscar: mejor fotografia en color, guión adaptado y actor secundario (Jeff Chandler)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 31 Mayo, 2011, 01:38:03 am
DIA 26: EL GRAN COMBATE (1964)

(http://www.bfi.org.uk/features/westerns-gall/images/420/cheyenne-autumn-poster.jpg)


Título original: Cheyenne autumn
Duración: 160 min.
Director: John Ford
Guión: James R. Webb
Fotografía: William H. Clothier
Música: Alex North http://www.youtube.com/watch?v=AMHqBS0AIh0
Reparto: Robert Widmark, Carroll Baker, James Stewart Karl Malden, Sal Mineo, Ricardo Montalban, Arthur Kennedy, Edward G. Robinson


Sinopsis:En 1878, trescientos indios cheyennes vivían miserablemente en una reserva de Oklahoma. Para sacarlos de la pobreza, sus jefes deciden emprender un largo viaje hasta sus praderas natales. Pero la huida es descubierta y la caballería sale en su persecución. En el primer combate mueren el comandante Braden y ocho de sus hombres. La noticia se propaga y millares de soldados son enviados a combatir contra los valerosos cheyennes... 

Premios: 1 nominación al oscar: mejor fotografia en color
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 31 Mayo, 2011, 01:45:54 am
DIA 27: APACHE (1954)

(http://www.fersvideo.com.ar/Peliculas_Imagen/1252641197_APACHE_apache.jpg)


Título original: Apache
Duración: 91 min.
Director: Robert Aldrich
Guión: James R. Webb
Fotografía: Ernest Laszlo
Música: David Raskin
Reparto: Burt Lancaster, Jean Peters, Charles Bronson, John Dehner, John Mc¿ntire, Paul Guilfoyle, Ian MacDonald, Monte blue

Sinopsis:Después de años de sangrienta lucha contra los colonos y el ejército, el jefe apache Gerónimo se ve obligado a abandonar su tierra. Pero Massai (Lancaster), el guerrero más orgulloso de la tribu, se niega a aceptar la derrota y se enfrenta con astucia a la caballería. Y a medida que su cruzada se acerca al final, se dará cuenta de que debe perseverar, no sólo para salvar su vida, sino también para preservar el orgullo de su raza.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 31 Mayo, 2011, 07:59:36 am
De estas tres, la que más me suena es Apache, aunque sólo recuerdo a Burt de indio.
No voto a ninguna.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 31 Mayo, 2011, 11:42:58 am
Joder Manolo, me pasa lo mismo solo me suena Apache y no me atrevo a votarla por lo mismo  :lol: :lol:  :torta:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 15 Junio, 2011, 00:55:27 am
Bien, voy a intentar llevar este hilo dignamente hasta su final... un poco como a los indios que si mal no recuerdo es por donde me habia quedado  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 15 Junio, 2011, 01:13:16 am

DIA 28: UN HOMBRE LLAMADO CABALLO (1970)

(http://www.laguiago.com/blogs/guiatv/files/2011/04/Un-hombre-llamado-caballo-1970.jpg)


Título original: A man called horse
Duración: 114 min.
Director: Elliot Silverstein
Guión: Jack De Witt
Fotografía: Robert B. Houser
Música: Leonard Rosenman
Reparto: Richard Harris, Judith Anderson, Jean Gascon, Manu Tupou, Corinna Tsopei,  Dub Taylor, Iron Eyes Cody, Eddie Littlesky, Michael Baseleon

Sinopsis:La historia de un aristócrata inglés que, en 1825, fue apresado y tratado como un esclavo por los indios sioux
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 15 Junio, 2011, 07:56:59 am
Película que ví hace muchísmos años, y que me sorprendió cuando ví la escena de la "iniciación".
Un 7.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Last_Avenger en 15 Junio, 2011, 09:12:00 am
Esa escena a mi me impacto tambien mucho, y es que vi la película muy joven... La verdad es que tendría que revisarla, pero entre el poco interés y el poco tiempo será algo dificil. Aun asi la historia es interesante. Un 7.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 15 Junio, 2011, 18:23:46 pm
Bien, voy a intentar llevar este hilo dignamente hasta su final... un poco como a los indios que si mal no recuerdo es por donde me habia quedado  :lol:

Amigo Cimmerio, como tenía la impresión de haberme quedado hablando solo  :lol:, no he seguido comentando películas, en cualquier caso las comento aunque sea muy brevemente

Apache (1954).- Siempre me gustó está película desde el punto de vista indio. Como ya comenté en algún momento en el western clásico también hubo reivindicaciones al respecto. Es una película entretenida con buenas interpretaciones y personajes. Puntuación: 7,5

El gran combate (1964).- sobre el último western de Ford se podrían comentar muchísimas cosas. Lo resumiré diciendo que es recomendable, y creo que está un poco infravalorada. Puntuación: 7

Flecha rota (1950).- buen western del todo terreno Delmer Davies. La recuerdo muy de lejos, creo que eran los Apaches contra el ejército y también es una muestra de la reivindicación del indio y la naturaleza en el western clásico. Este Delmer hizo grandes guiones y curiosamente este no es de él. Creo que esta peli es la mejor de este grupo. Puntuación: 8

Un hombre llamado caballo (1970).- western completamente inmerso dentro del nuevo concepto del cine y como tal da un paso mas en el entendimiento del mundo del indio, con un convincente Richard Harris. A este director no lo he seguido mucho, en cualquier caso esta peli es recomendable y creo que en su día tuvo cierto éxito. Puntuación: 7,5

Tuvo algunas secuelas también con Richard Harris, “El retorno de un hombre llamado caballo (1976) y “El triunfo de un hombre llamado caballo” (1983)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 16 Junio, 2011, 01:05:39 am
DIA 29: BAILANDO CON LOBOS (1990)

(http://www.musicalvillo.es/catalog/images/bailandolobos.jpg)


Título original: Dances with wolves
Duración: 180 min.
Director: Kevin costner
Guión: Michael Blake (Novela: Michael Blake)
Fotografía: Dean Semler
Música: John Barry http://www.youtube.com/watch?v=aeXUymENtiM&feature=related
Reparto: Kevin Costner, , Mary McDonnell, Graham Greene, Rodney A. Grant, Tantoo Cardinal, Robert Pastorelli, Maury Chaykin, Wes Studi

Sinopsis:En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que está completamente deshabitado. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux y, gracias a ello, conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece una relación de respeto y admiración mutuos.

Premios:
1990: 7 Oscars: Mejor película, director, guión, fotografía, sonido, bso, montaje
1990: Globos de Oro: Mejor película: Drama
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 16 Junio, 2011, 08:00:59 am
¿Hay algún icono para indicar "bostezo"?.  :sobando:
Película que intenta vender la moto de la integración racial, pero que al final, Kevin se va con la rostro pálida.
Un 3.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Last_Avenger en 16 Junio, 2011, 12:13:45 pm
Pues esta es una de mis películas de 10, asi que ya os podeis imaginar la nota...
A mi esta historia me parece muy hermosa y nos muestra una perspectiva única de la típica historia de dos culturas desconocidas y como se descubren poco a poco. Más que aburrida es triste, sobre todo porque ya sabes lo que va a ocurrir, pero eso no le resta drama.
Destaco mucho a Kevin Costner, que supo como hacer películas que transmitiesen cosas al espectador (inlcuso su inefable Waterworld).
Además esta Mary Mc Donell que cuando la vi en Galáctica me salto rápidamente su imagen de "en pie con el puñoi en alto".  :lol:

La música remata esta obra, que es perfecta EMHO. 
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 16 Junio, 2011, 21:00:04 pm
UN HOMBRE LLAMADO CABALLO (1970)  No la recuerdo de ver  :P

BAILANDO CON LOBOS (1990) Empieza bien, pero al final me pasa como a Manolo  :sobando: me aburrio mucho y se me hizo muy larga, muchos Oscars , pero a mi no me gusto 4
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 18 Junio, 2011, 00:14:14 am
DIA 30: WINCHESTER 73 (1950)

(http://www.marakka2000.com/pictures/Winchester73.jpg)


Título original: Winchester 73
Duración: 82 min.
Director: Anthony Mann
Guión: Robert L. Richards & Borden Chase
Fotografía: William Daniels (AKA William H. Daniels) (B&W)
Música: Frank Skinner
Reparto: James Stewart, Shelley Winters,  Dan Duryea, Stephen McNally, Charles Drake, Millard Mitchell, John McIntire, Jay C. Flippen, Will Geer, Rock Hudson, Tony Curtis

Sinopsis: Dos jinetes llegan a Dodge City persiguiendo a un hombre. Es el Día de la Independencia, y la gente se arremolina en torno al premio del concurso de tiro, un rifle único: el Winchester 73. Lin McAdam, uno de los forasteros, gana el concurso y consigue el rifle, pero su contrincante Dutch Henry Brown se lo roba y huye. El rifle pasa a manos de un traficante de armas, luego a un jefe indio y más tarde a un forajido. Mientras tanto, continúa la persecución

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 18 Junio, 2011, 00:15:43 am
No se ve el cartel.
Pero no recuerdo haberla visto.  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 18 Junio, 2011, 14:49:34 pm
A propósito, Cimmerio, ¿tú no votas?.  :interrogacion:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 18 Junio, 2011, 16:51:17 pm
A ponerme al día, que lo llevo fatal:

LOS PROFESIONALES (1966): Vista hace demasiados años. No la puntúo.

FLECHA ROTA (1950): No vista.

EL GRAN COMBATE (1964): No vista.

APACHE (1954): Vista hace demasiados años. No la puntúo.

UN HOMBRE LLAMADO CABALLO (1970): Impactante. Un 7,5.

BAILANDO CON LOBOS (1990): A mí me gustó mucho cuando la ví. Un 9.

WINCHESTER 73 (1950): Vista hace demasiados años. No la puntúo.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Junio, 2011, 00:47:43 am
A propósito, Cimmerio, ¿tú no votas?.  :interrogacion:

Pues si algún día pero las circunstancias mandan y no tengo mucho tiempo. Además me he dejado los datos del ranking en las Palmas asi que hasta el 6 de julio no hay mucha prisa.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Junio, 2011, 00:55:08 am
DIA 31: HORIZONTES LEJANOS (1952)

(http://www.divxtotal.com/torrents_img/t24408horizontes-lejanosjpg.jpg)


Título original: Bend of the river
Duración: 91 min.
Director: Anthony Mann
Guión: Borden Chase (Novela: William Gulick)
Fotografía: Irving Glassberg
Música: Hans J. Salter
Reparto: James Stewart,  Arthur Kennedy, Rock Hudson, Julia Adams, Lori Nelson, Harry Morgan, Jay C. Flippen, Chubby Johnson, Stepin Fetchit, Howard Petrie, Frances Bavier, Jack Lambert

Sinopsis: Dos hombres de turbio pasado, Glyn McLyntock y su amigo Cole, dirigen una caravana de colonos desde Missouri a Oregón. Cuando el invierno se acerca, deciden acampar en las afueras de Portland e intentan recuperar las provisiones que les han robado unos corruptos oficiales. En el viaje de vuelta, Cole organiza un motín para vender los suministros en un campamento de mineros y así obtener pingües beneficios.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Junio, 2011, 10:40:01 am
El título me suena.
Pero leyendo el argumento, creo que no la he visto.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 19 Junio, 2011, 13:39:30 pm
DIA 32: COLORADO JIM (1953)

(http://www.tarracocinema.com/images/jmovies/img_pictures/Colorado%20jim.jpg)


Título original: The naked spur
Duración: 91 min.
Director: Anthony Mann
Guión:Sam Rolfe & Harold Jack Bloom
Fotografía: William C. Mellor
Música:Bronislau Kaper
Reparto: James Stewart, Robert Ryan, Janet Leigh, Millard Mitchell, Ralph Meeker

Sinopsis: Durante la guerra Civil (1861-1865), Howard Kemp (James Stewart) pierde su granja mientras lucha en el frente. Con el fin de reunir el dinero suficiente para recuperarla, trabaja como cazarrecompensas en el territorio de Colorado. Su primer objetivo será Ben Vandergroat (Robert Ryan), acusado de asesinar a un sherif. Tras acorralarlo en las Montañas Rocosas, se unen a él dos hombres que buscan compartir la jugosa recompensa: un viejo buscador de oro y un desertor del ejército de la Unión.
Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Junio, 2011, 17:56:30 pm
Gran traduccion: The naked spur (La espuela desnuda) por Colorado Jim.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Junio, 2011, 20:42:55 pm
En España también se hace "western":

http://www.elpais.com/articulo/portada/western/Mateo/elpepusoceps/20110619elpepspor_10/Tes
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 20 Junio, 2011, 00:00:31 am
Pues de las ultimas no recuerdo de ver ninguna, estoy apañao  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Salo en 20 Junio, 2011, 20:52:32 pm
HORIZONTES LEJANOS (1952): Tengo un recuerdo muy difuso, así que no la puntuaré.

COLORADO JIM (1953): Y ésta otra no la he visto.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 21 Junio, 2011, 00:03:15 am
DIA 33: EL HOMBRE DE LARAMIE (1955)

(http://www.todocine.com/img101/img00679.jpg)


Título original: The Man from Laramie
Duración: 101 min.
Director: Anthony Mann
Guión:Philip Yordan & Frank Burt
Fotografía: Charles Lang Jr.
Música:George Duning
Reparto: James Stewart,  Arthur Kennedy, Donald Crisp, Cathy O'Donnell, Aline MacMahon, Wallace Ford, Alex Nicol, John War Eagle, Jack Elam

Sinopsis:Un capitán americano se hace pasar por comerciante y va a Méjico para averiguar quién le vendió rifles a los apaches que asesinaron a su hermano. Entre los sospechosos se encuentran un arrogante hacendado, su despiadado hijo y el capataz de su rancho.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 21 Junio, 2011, 00:17:46 am
Parece que James Stewart estaba algo encasillado.
Lo siento, pero ésta tampoco la he visto.  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 21 Junio, 2011, 10:13:47 am
Buenas a todos!!  :hola: :hola: :hola:

Hace días que no escribo. Así que toca actualizar.  :bouncing:

Duelo de Titanes: No vista

Tombstone: No vista

Río Bravo: 9 (Howard Hawks, John Wayne, Dean Martin, Walter Brennan. Imprescindible historia)

El Dorado: 8,5 (Pues un poco como la anterior pero con el carismático Robert Mitchum y con James Caan. Se echa de menos a Brennan. También incluye escenas ya vistas en "El sueño eterno". Personalmente no me molesta nada que Hawks se dedicara a rehacer sus películas ya al final de su carrera, por ejemplo "Su juego favorito" que toma prestados elemenos de "La fiera de mi niña" y otras me parece su mejor comedia de lejos.)

Murieron con las botas puestas: 6 (sin embargo el genial Raoul Walsh hace un gran trabajo... pero la historia no me llegó nada)

Fort Apache: 6

La última aventura del general Custer: No vista

Pequeño gran hombre: No vista (Arthur Penn me da una pereza importante. Al que me tire un ladrillo en forma de "Bonnie and Clide" le devolveré una pedrada en forma de "El demonio de las armas", anterior y muy superior).

Los siete magníficos: 5 (La banda sonora es muy buena y el casting muy acertado... pero la película es muy floja, sin entrar en comparaciones con Kurosawa)

Los comancheros: 5,5

Rio Conchos: No vista

Los Profesionales: 7,5 (estupenda película)

Flecha rota: 6 (Bienintencionada y entretenida, uno de mis primeros westerns)

El gran combate: No vista

Apache: No vista (y debería verla, por Lancaster y Aldrich, pero la verdad es que me tira para atrás ver al "sueco" haciendo de increíble indio)

Un hombre llamado caballo: No vista

Bailando con lobos: 8 (uno de mis primeros westerns, lógicamente por su fecha de estreno. Y me sigue encantando. Y el Costner se lía con la mujer blanca porque así estaba escrito en la novela. Y el guión lo adaptó el novelista. El problema que veo es que la mujer blanca no debería haber sido salvada en su infancia por los indios, si no secuestrada. Eso sí que chirría. Técnicamente es excelente. Magnífico debut. Y rodando un western en 1990. Con un par.)

Winchester 73: 7,5 (Stewart y Mann. Combinación ganadora)

Horizones lejanos: 7

Colorado Jim 8,5 (La próxima vez que la vea le pondré el 9. La mejor de tan excelso tándem)

El hombre de Laramie 7


Manolo, Stewart no estaba encasillado (también trabajó en varias obras maestras de Hitchock por la época) pero es que Burton y Johnny Depp no han inventado nada!! ;) Por cierto, Ver las 5 películas de Mann y Stewart en una misma semana es un placer que todo aficionado al cine debería probar al menos una vez.


Bueno, creo que ya está. :alivio:

saludos!!! :birra:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 21 Junio, 2011, 11:08:18 am
Manolo, Stewart no estaba encasillado (también trabajó en varias obras maestras de Hitchock por la época) pero es que Burton y Johnny Depp no han inventado nada!! ;) Por cierto, Ver las 5 películas de Mann y Stewart en una misma semana es un placer que todo aficionado al cine debería probar al menos una vez.
:thumbup:
Incluso salía en una película típica navideña, "Qué bello es vivir".  :smilegrin:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 21 Junio, 2011, 21:06:30 pm
EL HOMBRE DE LARAMIE (1955) Nada de nada  :no:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 21 Junio, 2011, 23:52:13 pm
DIA 34: TIERRAS LEJANAS (1954)

(http://www.dianayjade.com/images/movies/TierrasLejanas.jpg)


Título original: The far country
Duración: 97 min.
Director: Anthony Mann
Guión:Borden Chase
Fotografía: William Daniels
Música:Joseph Gershenson
Reparto: James Stewart, 
 Ruth Roman, Corinne Calvert, Walter Brennan, John McIntire, Jay C. Flippen, Henry Morgan, Steve Brodie, Royal Dano, Jack Elam

Sinopsis:En 1896, Jeff, un solitario aventurero de oscuro pasado, se dedica al lucrativo negocio de surtir de carne de vacuno los asentamientos de buscadores de oro del Yukon, en Alaska.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 21 Junio, 2011, 23:54:01 pm
Definitivamente, el western no es mi género.
Y, haciendo cuentas, parece que Jimmy Stewart hacía un western por año.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 21 Junio, 2011, 23:56:57 pm
Después del estupendo ciclo Mann/Stewart vamos con cosas más raritas. Si Manolo, en 5 años se las apañaron para hacer 5 magnificas peliculas las cuales no voy a puntuar porque hace más de 20 años que las vi  :(.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Junio, 2011, 00:22:52 am
DIA 35: LA LEYENDA DE LA CIUDAD SIN NOMBRE (1969)

(http://media.salir-static.net/_images_/peliculas/7/9/4/1/cartel_la_leyenda_de_la_ciudad_sin_nombre_0.jpg)


Título original: Paint your wagon
Duración: 166 min.
Director: Joshua Logan
Guión:Alan Jay Lerner & Paddy Chayefsky
Fotografía:William A. Fraker
Música:Frederick Loewe
http://www.youtube.com/watch?v=qkmvwCpcZlM&feature=related
Reparto: Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg  Harve Presnell, Ray Waltson, John Mitchum

Sinopsis:En una ciudad fundada por buscadores de oro, tienen lugar las aventuras y desventuras de Ben, 'Socio' y la delicada esposa que ambos comparten.

Premios: Nominada al Oscar por mejor banda sonora original
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 22 Junio, 2011, 14:08:13 pm
En vista de que esta es un de mis peliculas 10 voy a saltarme unas cuantas a las que me falta puntuar y comentar. En esta ocasión hasta el titulo que se le dió en España me gusta más que el original. Un bellisimo y excepcional film, hibrido western-musical-comedia (no necesariamente en ese orden) donde destaca en las tres vertientes.

- Un western sobre los pioneros con bellisimos paisajes, las dificultades, barro, penurias, viento... Unos personajes nomadas y entrañables huyendo de la civilización pese a que esta se empeña en perseguirlos. Lee Marvin compone uno de los mejores personajes de su carrera, bien acompañado de Clint Eastwood en un personaje en las antipodas de su sanguinero pistolero leoniano (como ironico y genial homenaje en mi opinión a su anterior etapa hasta el final de la pelicula el personaje de Eastwood no tiene nombre siendo conocido como "socio") y una bellisima Jean Seberg. Los tres de mutuo acuerdo e inusualmente para la época forman con total naturalidad un liberal trio

- Una comedia divertidisima con ironicos y geniales dialogos, bastante transgresores:

- ¡No se puede comprar a una mujer con dinero!
- ¡Pues inténtelo usted sin dinero, je, je! ¡Yo ofrezco 250 dólares por ella!

- Señor Rumson, ¿es que cree usted que todo lo que produce la tierra debe usarse para hacer licor?
- Sí, siempre que sea posible.
- Debería leer la Biblia, señor Rumson.
- Ya he leído la Biblia, señora Fenty.
- ¿Y no le animó a dejar la bebida?
- No, pero frenó mi interés por la lectura.


, personajes como el predicador que son una invitación continua a la carcajada, situaciones delirantes como la antologica iniciación a los placeres de la vida que el personaje de Marvin hace al joven hijo de una famillia puritana, y el espectacular gran guiñol final con la ciudad "hundiendose en el infierno"

- Un gran musical con canciones bellisimas y que nos describen perfectamente los sentimientos de los personajes. La pelicula fue un considerable fiasco en todo el mundo excepto en cierto pais europeo entre Portugal y Francia  :lol:. La canción estrella errante fue un hit importante pese a la cascada voz de Marvin. Joshua Logan como es habitual en él insisió en que fueran los actores principales los que cantaran realmente (no saliendo mal parados del todo), aunque fueron arropados por los coros de Ken Darby. Como curiosidad en un pase televisivo en los subtitulos de la estupenda canción "El viento se llama Maria" se tradujo Maria como Moraya  :puzzled:

Un gran espectaculo muy recomendable pese a su transfondo triste al que sin dudar doy un 10
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Junio, 2011, 14:06:00 pm
Buenas!!  :hola:

Sobre las últimas películas...

Tierras lejanas: 7,5
La leyenda de la ciudad sin nombre: No vista (tras leer el comentario de Cimmerio, intentaré hacerme con ella).

Cint Eastwood Toma 1: “Infierno de cobardes” :birra:

Una vez votadas las últimas películas, paso a seguir con los comentarios de los films dirigidos por Sergio Leone y Clint Eastwood.

Por mi parte, había dejado al jinete pálido al final de la magnífica aventura de “El bueno, el feo y el malo”, que ponía punto y final a la colosal trilogía del dólar. Tras este film, el bueno de Clint protagonizó varios westerns más, autohomenajes a su personaje de hombre sin nombre, algún thriller que otro, el notable díptico de Brian G. Hutton de la Segunda Guerra Mundial y la obra maestra de Don Siegel, “Harry el sucio”, una de las películas más imitadas e influyentes de los últimos 40 años.

Un año después de su primera encarnación como el rudo detective Harry Callahan (hasta 4 veces más retornaría a este personaje, siempre con inferiores resultados), Clint Eastwood debutó como director en “Escalofrío en la noche”. En esta trasnochadísima película, Clint interpreta a un locutor de radio acosado por una psicópata obsesionada sexualmente con él. A pesar de su dirección inexperta y de lo delirante del argumento, Clint firmó un producto tan digno como olvidable que parece haber influenciado a la posterior “Atracción fatal”, protagonizada por el infravalorado Michael Douglas y la gran Glenn Close. Pero dejando al margen la mediocre calidad de su debut, lo importante es que éste había tenido lugar. Clint Eastwood, actor de moda, ya era también director.

El año siguiente, C.E. dio el paso que se suponía más lógico en su carrera y decidió dirigir su primer western, “Infierno de cobardes”. El año 1972 alumbró también dos westerns muy superiores a éste, “La venganza de Ulzana” del gran Robert Aldrich y “Las aventuras de Jeremiah Johnson” del siempre interesante Sydney Pollack y otros dos westerns no tan notables pero también superiores como son “El juez de la horca” del magistral John Huston y “El rey del rodeo” del admirable Sam Peckinpah. Vamos, que siendo que en los 70’ el western estaba de capa caída, la película de Eastwood difícilmente se encuentra en un hipotético top 5 del año, y desde luego, decepcionantemente lejos de las primeras. Pero vamos a hablar de la película en sí.

Clint Eastwood interpreta a su arquetipo de duro pistolero de misterioso que arriba a un pueblo con intenciones poco claras y que pronto deja claro quien va a mandar a partir de ahora. Estas escenas de la llegada al pueblo de Clint son de lo mejor de la película, su paseo por el cementerio (con las lápidas de Don Siegel y Sergio Leone) y su entrada en el pueblo bajo la atenta mirada de los hostiles lugareños del lugar. Sí, creo que este inicio es de largo lo mejor de la película y que los problemas empiezan bastante rápido. :bouncing:

En primer lugar, cuando Clint llega al pueblo (y en todas las escenas posteriores), todas las casas, la iglesia, las puertas y los cristales parecen nuevos, todo recién pintado y extraordinariamente limpio. Es tan exagerado que ni siquiera procede la comparación con los westerns de la época clásica en los que difícilmente los protagonistas atraían el polvo del camino y siempre iban impecablemente afeitados. No se trata de esto, es que da la sensación de que hubieran levantado todo el pueblo la misma noche antes de la llegada de Clint (lo cual probablemente sea cierto). En este sentido, recordar que George Lucas tras construir los escenarios de Star Wars (1977) ordenó ensuciarlo todo para dar sensación de credibilidad. Exactamente lo que no hace Eastwood con su segunda película, con lo cual la sensación de falsedad y cartón piedra es notoria.

Creo que fue Alfred Hitchock quien dijo que una película vale tanto como su villano y esta lección Clint no la aprendió hasta su obra maestra de 1990 con el enorme Gene Hackman. Quizás podría argumentarse que el villano es el pueblo mismo, un poco a lo Fuenteovejuna, pero luego se apunta a varios personajes como los peores entre los malvados, siendo interpretados todos por mediocres figurantes.

De hecho, no hay un solo secundario que le pueda dar la réplica a Clint, amo y señor de la película. Esto será lo habitual en todas sus películas de los 70’ y 80’: actores desconocidos, su novieta Sondra Locke por ahí dejándose violar o lo que toque y Clint a su absoluto antojo. Se acabó compartir escenas con Donald Sutherland, Telly Savallas, Lee Van Cleef, Gian Maria Volonté, Andrew McDonald, Richard Burton o quien sea que le pueda robar un ápice de protagonismo. Esto no me molesta demasiado en el sentido de ver a Clint como epicentro de sus films, ya que se trata de un actor con mucha presencia y carisma, pero claro, cuando toca el “duelo final” de turno, coser a tiros a un mediocre figurante no se puede comparar a batirse en singular combate con cualquiera de los actores anteriormente citados. No se sabe si por ahorrar costes o por complejo de inferioridad, Eastwood actor/director no comparte pantalla con nadie que pueda hacerle sombra.

Esto, cambiará a partir de su obra maestra de 1990 y ya no será raro verle dar la réplica a actores tan reconocibles y talentosos como Gene Hackman, Morgan Freeman, Meryl Streep, Hilary Swank o Kevin Costner en su mejor momento.

Por otra parte, aunque en “Infierno de cobardes” no trabaje, no creo que nadie me niegue que el nivel de sus películas mejoró extraordinariamente en cuanto rompió su relación y su colaboración profesional con Sondra Locke ¿casualidad? Quien sabe...

A la falta de grandes nombres y lo precario de la puesta en escena se le suma la torpeza del guión. Eastwood quiere ser turbio y amoral pero más bien resulta chabacano y efectista, además de hacer gala de un dudoso gusto. La historia no es muy allá: Clint se dedica hora y media a chulear a los lugareños hasta la obligada orgía de tiros. El problema no es lo qué cuenta, al fin y al cabo películas mejores cuentan básicamente lo mismo (“El jinete pálido”, sin ir más lejos) si no cómo lo cuenta. Y es que Eastwood no pone nada de su parte para que este mediocre título merezca una revisión. Sí deja para el recuerdo absurdas y grotescas escenas que acabarán con la paciencia del más pintado y le hará abandonar el visionado de esta obra y dedicarse a menesteres más interesantes.

En primer lugar, Clint llega al pueblo y en 5 minutos viola a la primera mujer que se encuentra. Porque sí, porque soy Clint. Tal como suena. Ya en su insulso debut, "Escalofrío en la noche" nos martirizó con un videoclip similar a un anuncio de colonia de unos 20 minutos donde se dedicaba a retozar en la naturaleza con la chica de turno a ritmo de música de ascensor. Este sexo chabacano y a veces no consentido será una constante en su filmografía de los 70’ y 80’.

Está claro que tantos años de cabalgar en solitario en el desierto de Almería dejó a nuestro héroe algo necesitado, así que los años posteriores se dedicó a descargar tanta tensión acumulada hasta saciarse casi definitivamente cuando, en el curso de sus investigaciones de rutina, fue bendecido con una buena mamada en "Impacto súbito", otra de sus mediocres secuelas sacacuartos de “Harry el sucio”.

Me pregunto qué pensarían si vieran estas películas todas aquellas románticas mujeres que tienen “Los puentes de Madison” en un altar. Porque sí, Eastwood volvería por sus fueros, pero ya en plan amoroso en los 90',  en plan madurito seductor. En plan gran director, ya bendecido merecidamente por la crítica internacional y por el público que acudirá acríticamente a cualquiera de sus estrenos como si se tratara de Woody Allen y se cuidará a partir de ese momento muy mucho de ser la nota disonante en sus alabadísimas películas, sean éstas de la calidad que sean.

Esta violación tan gratuita (en el fondo te ha gustado, muñeca) supongo que tiene la misión de mostrarnos lo amoral y ambiguo que es el personaje de Clint, lo mismo que el 90% del resto del metraje, en que se debate entre seguir chuleando a los lugareños o tirarse a cuanta mujer pase cerca.

Por tanto, uno de los grandísimos aciertos de Sergio Leone (la mujer no aparece jamás a no ser que aporte de verdad a la historia, por ejemplo Claudia Cardinale), Eastwood aquí lo obvia y nos machaca con una insufrible historieta de sexo y atracción a dos bandas que le resta tensión a la historia y nos escatima así buenos momentos de pistola y cigarrillo, que es, en definitiva, para lo que estamos aquí.

Ceder a los momentos de romance encajado con calzador en el western clásico era obligado, aunque no cuajara con el resto de la película (pienso sobretodo en Río Rojo) pero en los 60’ y 70’ ya se podían obviar tan intrascendentes asuntos de faldas aunque Eastwood opta por potenciarlos, utilizando la vieja táctica del cine europeo de meter sexo a destiempo y enseñar pechuga gratuitamente.

Luego hay momentos tan grotescos como las escenas en plan slasher (o videojuego tipo Doom, a saber) con música inquietante y cámara subjetiva incluida o personajes tan delirantes como el del enano, que hace gracia una de cada veinte intervenciones, o repetitivos flashbacks metidos a destiempo, intentando emular a Leone sin conseguirlo. Sin duda la decisión más extravagante es la de pintar todo el pueblo de rojo, en plan infernal, de un simplismo y estupidez asombrosos. Este tipo de detalles hacen que sea imposible tomarse en serio la película.

Luego, la traca final, es bastante confusa y hay escenas horribles como aquella en que se enteran todos los lugareños del pastel: Eastwood corriendo a un tipo a latigazos y primeros planos de todos los pueblerinos. Por cierto están apalizando a un tio a dos metros de donde están reunidos todos pero nadie asoma la cabeza a la calle. Es mejor que Clint corra a esconderse y así pueda sorprenderlos más tarde por la espalda.

Por tanto el director que es la bandera gracias a “Sin Perdón” del hiperrealismo en el oeste nos dispara un ridículo e irritante western que parece un mal cómic pintado con plastidecor y no acierta ni con el casting, ni con la puesta en escena, ni con la historia y ni siquiera deja buenos momentos para el recuerdo y la estética que pretende ser feísta se queda en sencillamente cutre y nada fascinante.

Por supuesto es Clint Eastwood lo mejor de la película, en su eterno papel de taciturno pistolero, el mismo papel que hace que una producción tan olvidable como "Infierno de cobardes" se vea sin problemas. A pesar de esto tampoco sus característicos y chulescos diálogos están aquí a la altura, aunque algunas veces sí aciertan, faltaría más. Se salvan también algunos flashbacks, con la víctima iluminada, los verdugos medio iluminados y los mirones a oscuras, dando el visto bueno al crimen y cometiéndolo de la misma forma que los que empuñan el látigo. Por cierto si el doblaje no engaña, cabe preguntarse porque Eastwood recuerda algo que no vio.

Y por hoy creo que ya está bien. Próxima parada: El fuera de la ley. Hasta entonces...

Saludos!!! :bouncing:

PD: Excelentes tus comentarios sobre las películas de Eastwood, Chimov, que leí en su momento y creía haber comentado y que ahora no he vuelto a leer para tener una visión más subjetiva de la película y poder realizar la reseña sin su influencia. Disculpad también el retraso pero no quería hablar de estas películas sin volver a verlas, para compensar os he deleitado con un buen ladrillo con el que estaréis entretenidos todo el fin de semana.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Chimov en 23 Junio, 2011, 20:29:00 pm
Te echaba de menos Harry, espero con impaciencia tu próximo ladrillo, da gusto leer comentarios como estos.

Si saco tiempo pronto y puedo revisar los westerns de Stewart-Mann los comentaré como es debido, sino dejaré aunque sea un breve comentario

La leyenda de la ciudad sin nombre (1969).- La comedia musical es también un género que me encanta, creo que me viene de familia y por consiguiente yo al igual que Cimmerio también tengo cierta debilidad por esta película porque efectivamente no es fácil encontrar un western musical. Tiene grandes canciones, grandes momentos, es muy divertida y totalmente recomendable. Desde luego de la idea de poner a cantar al animal de Lee Marvin salío una genialidad. Puntuación: 7,5 
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Junio, 2011, 23:42:09 pm
Bienvenidos sean tus ladrillos Harry  :adoracion:  :adoracion:. Solo por ese maravilloso pique con Chimov ya me ha valido la pena abrir el hilo. Seguimos...
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 24 Junio, 2011, 23:53:59 pm
DIA 36: CONSPIRACIÓN DE SILENCIO (1955)

(http://i943.photobucket.com/albums/ad276/BittMan_11/conspiraciondesilenciob.jpg)


Título original: Bad Day at Black Rock
Duración: 81 min.
Director: John Sturges
Guión:Millard Kaufman
Fotografía:William C. Mellor
Música:André Previn

Reparto: Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Anne Francis, Dean Jagger, Ernest Borgnine, Walter Brennan, John Ericson, Walter Sande

Sinopsis:En 1945, un hombre que tiene un solo brazo, llega a la desolada ciudad de Black Rock. Su nombre es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida en la guerra. La gente del pueblo se comporta de forma muy hostil y descortés, y las preguntas de MacReedy a propósito de Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del extranjero, que está dispuesto a desvelar el terrible secreto que esconde Black Rock.

Premios:  3 nominaciones al Oscar: Mejor director, actor (Spencer Tracy), guión
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 25 Junio, 2011, 00:37:44 am
No la he visto, pero me resulta raro un western desarrollado tras la IIGM.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 01 Julio, 2011, 21:50:46 pm
En España también se hace "western":

http://www.elpais.com/articulo/portada/western/Mateo/elpepusoceps/20110619elpepspor_10/Tes
Y tiene muchos elogios:

http://www.elpais.com/articulo/cine/western/elpepuculcin/20110701elpepicin_5/Tes
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 02 Julio, 2011, 11:04:53 am
En España también se hace "western":

http://www.elpais.com/articulo/portada/western/Mateo/elpepusoceps/20110619elpepspor_10/Tes
Y tiene muchos elogios:

http://www.elpais.com/articulo/cine/western/elpepuculcin/20110701elpepicin_5/Tes

Los guiones y peliculas de Mateo Gil me parecen correctos pastiches de cine americano, si surge le daré una oportunidad a este western. De todas formas a la "trilogia del dólar" y otros cientos de spaguettis tambien se le puede atribuir nacionalidad española al ser coproducciones. Es más en multitud de ocasiones he visto a "La muerte tenia un precio" en listas de peliculas españolas como una de las más taquillera de la historia  ;)

La semana que viene vuelvo a mi casa y recupero este hilo con normalidad que odio el portatil de mi hermano  :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 11 Julio, 2011, 01:05:03 am
DIA 37: EL TREN DE LAS 3:10 (1957)

(http://leelibros.com/biblioteca/files/images/El_Tren_De_Las_3%2010.preview.jpg)


Título original: 3:10 to Yuma (Three Ten to Yuma)
Duración: 92 min.
Director: Delmer Daves
Guión:Halsted Welles (Relato: Elmore Leonard)
Fotografía:Charles Lawton Jr. (B&W)
Música:George Duning

Reparto: Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr, Leora Dana, Henry Jones, Richard Jaeckel, Robert Emhardt

Sinopsis:El azar obliga a un pobre campesino a sustituir al sheriff para escoltar a Ben (Glenn Ford), un peligroso delincuente, que es, además el jefe de una banda de temibles forajidos. Tras cometer un asesinato, Ben es apresado y escoltado hasta un pueblo, por donde pasa el tren que debe llevarlo a Yuma (Arizona) para ser juzgado. Mientras tanto, su banda prepara su rescate.

Premios:  --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 11 Julio, 2011, 01:12:04 am
DIA 38: EL TREN DE LAS 3:10 (2007)

(http://3.bp.blogspot.com/_uYYl75G_9aM/SMML2XQsF3I/AAAAAAAACv4/QVo1Wd_Em2w/s400/El+tren+de+las+3.10b.jpg)


Título original: 3:10 to Yuma (Three Ten to Yuma)
Duración: 117 min.
Director: James Mangold
Guión:Halsted Welles, Michael Brandt, Derek Haas (Historia: Elmore Leonard)
Fotografía:Phedon Papamichael
Música: Marco Beltrami http://www.youtube.com/watch?v=XYEBBhhLLEU&feature=related

Reparto: Russell Crowe, Christian Bale, Peter Fonda, Gretchen Mol, Ben Foster, Dallas Roberts, Vinessa Shaw, Kevin Durand, Logan Lerman, Alan Tudyk, Luce Rains, Chris Browning, Johnny Whitworth, Luke Wilson, Benjamin Petry

Sinopsis:Arizona. Dan Evans (Christian Bale), con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita salvar su rancho de la ruina, decide colaborar en el traslado de Ben Wade (Russell Crowe), un peligroso forajido, hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma.

Premios:  2 nominaciones al oscar, mejor banda sonora y sonido
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 11 Julio, 2011, 01:18:45 am
DIA 39: EL ULTIMO TREN A GUN HILL (1959)

(http://webs.ono.com/mature/bbd-5350.jpg)


Título original: Last Train from Gun Hill
Duración: 98 min.
Director: John Sturges
Guión:James Poe (Historia: Les Crutchfield)
Fotografía:Charles Lang Jr.
Música: Dimitri Tiomkin

Reparto: Kirk Douglas, Anthony Quinn, Carolyn Jones, Earl Holliman, Brad Dexter, Ziva Rodann, Brian Hutton

Sinopsis:El sheriff Matt Morgan (Kirk Douglas) ha jurado llevar ante la justicia al asesino de su esposa, una joven india. Su tarea se complica cuando se entera de que el padre del sospechoso es un viejo amigo suyo, el ganadero Craig Belden (Anthony Quinn). A pesar de todo, Morgan está decidido a arrestar al hijo de Craig y marcharse con él en el tren de las 9:00

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 11 Julio, 2011, 01:28:31 am
DIA 40: SOLO ANTE EL PELIGRO (1952)

(http://www.zonadvd.com/imagenes/noticias/2008_05_avalon/soloanteelpeligro_ec_frontal.jpg)


Título original: High Noon
Duración: 84 min.
Director: Fred Zinnemann
Guión:Carl Foreman
Fotografía:Floyd Crosby (B&W)
Música: Dimitri Tiomkin http://www.youtube.com/watch?v=A4a_1UhwgFU&feature=related

Reparto: Gary Cooper, Grace Kelly, Thomas Mitchell, Lloyd Bridges, Katy Jurado, Otto Kruger, Lon Chaney, Henry Morgan, Lee Van Cleef

Sinopsis:Will Kane (Gary Cooper), sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con la joven Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio. De pronto, empieza a correr por el pueblo la noticia de que el malvado Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse de Kane. El tiempo va pasando lentamente, pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff.

Premios: 4 Oscars: Actor (Gary Cooper), montaje, bso drama, canción. 7 nominaciones
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 11 Julio, 2011, 09:37:47 am
Las tres películas ferroviarias, no las he visto.
Y la última, sólo escenas aisladas.  :oops:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Dogfather en 11 Julio, 2011, 15:02:52 pm
yo de esa solo he visto la nueva de El Tren de las 3 y 10 y he de decir que me gustó (siendo el western un genero que nunca me ha atraído mucho), buena historia y buenas interpretaciones. Me entraron incluso ganas de ver la antigua. ¿¿es exactamente la misma historia??
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 00:49:34 am
El Tren de las 3:10 es muy buena. Grandes interpretaciones para un buen argumento aunque hay alguna cosa que no termina de cuadrar pero se puede hacer la vista gorda. Peliculas como esta son las que revitalizan el genero Western.

¿y no la puntuas?, lo mismo va por ti Dogfather  ;)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 00:56:15 am
No-premio para quien la haya visto (Chimov no cuenta  :lol:)

DIA 41: EL CABALLO DE HIERRO (1924)

(http://commentarytrack.files.wordpress.com/2007/12/iron-horse-poster.jpg)


Título original: The iron horse
Duración: 133 min.
Director: John Ford
Guión:Charles Kenyon
Fotografía:Gene Schneiderman & Burnett Guffey (B&W)
Música: película muda / Música de acompañamiento: Erno Rapee

Reparto:    George O'Brien, Madge Bellamy, Charles Edward Bull, William Walling, Fred Kohler, Cyril Chadwick, Delbert Mann

Sinopsis:l presidente Lincoln ha autorizado la construcción de un enlace entre las líneas ferroviarias de la Union Pacific y la Central Pacific. Un contratista (Will Walling) y un topógrafo (George O´Brien) emprenden viaje con el objetivo de trazar la ruta idónea, pero, aunque logran localizar un paso montañoso que permitiría el establecimiento de una conexión mucho más rápida de lo que se había esperado, el riesgo de que los nativos ataquen a los trabajadores amenaza con dar al traste con el ambicioso proyecto.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 01:16:05 am
DIA 42: CITA EN SUNDOWN (1957)

(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51C79JpN6GL.jpg)


Título original: Decision at Sundown
Duración: 77 min.
Director: Budd Boetticher
Guión:Charles Lang Jr. (Historia: Vernon L. Fluharty)
Fotografía:Burnett Guffey
Música: Heinz Roemheld

Reparto: Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele, Noah Beery Jr., Valerie French, Bob Steele, John Archer

Sinopsis:Un tejano, ex-combatiente de la Guerra de Secesión, llega a Sundown con un amigo. Su intención es vengarse de un hombre. El pueblo está de fiesta, pues precisamente el hombre al que van a asesinar, el terrateniente más rico de la comarca, está a punto de casarse.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 01:22:35 am
DIA 43: BUCHANAN CABALGA DE NUEVO (1958)

(http://fx.fximg.com/imgs/61/61606b.jpg)


Título original: Buchanan Rides Alone
Duración: 78 min.
Director: Budd Boetticher
Guión:Charles Lang Jr. (Historia: Jonas Ward)
Fotografía:Lucien Ballard
Música:

Reparto:Randolph Scott, Craig Stevens, Barry Kelley, Tol Avery, Peter Whitney, Manuel Rojas, L.Q. Jones, Robert Anderson, Joe De Santis, William Leslie, Jennifer Holden, Nacho Galindo

Sinopsis:Tras servir como mercenario en el ejército mejicano, el aventurero Buchanan cabalga hacia un pueblo llamado "Infierno", famoso por sus expeditivos ahorcamientos y dominado por los hermanos Agry. A uno de éllos lo mata Juan, un joven mexicano, para vengar el honor de su hermana. Buchanan se pone de su parte y ambos son arrestados y condenados a morir en la horca...

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 01:28:58 am
DIA 44: ESTACION COMANCHE (1960)

(http://www.benitomovieposter.com/catalog/images/movieposter/5631.jpg)


Título original: Comanche Station
Duración: 74 min.
Director: Budd Boetticher
Guión:Burt Kennedy
Fotografía:Lucien Ballard
Música:

Reparto:Randolph Scott, Nancy Gates, Claude Akins, Skip Homeier, Richard Rust, Rand Brooks

Sinopsis:Un hombre busca desesperadamente a su mujer, que hace años fue capturada por los comanches. Una vez en el campamento indio, decide comprar la libertad de otra mujer blanca que ha permanecido largo tiempo en cautividad. En el transcurso de su viaje de vuelta, se les unen tres individuos con los que tendrán dificultades.

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 12 Julio, 2011, 01:36:10 am
DIA 45: DUELO EN LA ALTA SIERRA (1962)

(http://img78.imageshack.us/img78/1429/caratula0qs.jpg)


Título original: Ride the High Country
Duración: 94 min.
Director: Sam Peckinpah
Guión:N.B. Stone Jr.
Fotografía:Lucien Ballard
Música: George Bassman

Reparto:Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Edgar Buchanan, Ron Starr, James Drury, L.Q. Jones, R.G. Armstrong, Jonie Jackson, John Anderson

Sinopsis:Dos antiguos pistoleros se asocian para escoltar un cargamento de oro. Uno intenta hacer un buen trabajo y volver a su casa. Pero la única intención del otro es robar la valiosa carga...

Premios: --
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 12 Julio, 2011, 09:54:50 am
No he visto éstas de Randolph Scott.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 16 Julio, 2011, 14:34:54 pm
Hoy, el El País, hay varios artículos sobre el género:

http://www.elpais.com/articulo/portada/espantoso/futuro/heroe/elpepuculbab/20110716elpbabpor_29/Tes

http://www.elpais.com/articulo/portada/cine/libertad/elpepuculbab/20110716elpbabpor_30/Tes
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 17 Julio, 2011, 12:02:12 pm
Hoy, a la hora de la siesta, ponen Bailando con lobos en la Sexta.
Es una pelicula ideal para echar una cabezadita.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 27 Septiembre, 2011, 08:06:01 am
Esta noche en la Sexta, otra película que podría ir en este hilo: El tren de las 3:10.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: El Retornado en 27 Septiembre, 2011, 13:29:45 pm
Esta noche en la Sexta, otra película que podría ir en este hilo: El tren de las 3:10.

Muy MUY buena, de mis favoritas.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 27 Septiembre, 2011, 17:09:01 pm
Yo he visto de la mitad hacia el final, ... pero hoy no sé si podré verla entera.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 03 Diciembre, 2011, 13:54:39 pm
Hoy, a la hora de la siesta, ponen Bailando con lobos en la Sexta.
Es una pelicula ideal para echar una cabezadita.
Hoy vuelven a echarla, ... también en la Sexta.
Debe ser para que los que se quedaron dormidos a mitad de la película puedan ver el resto.  }:)
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 03 Diciembre, 2011, 14:21:45 pm
Jo ,  Manolo acaparas el hilo para ti solo  :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: manolo en 03 Diciembre, 2011, 14:43:07 pm
Y, para colmo, el western no es uno de mis géneros preferidos.
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 03 Diciembre, 2011, 16:37:27 pm
Yo he visto las cinco ultimas peliculas aqui puestas y no me suena ni una.

Bueno la del caballo de hierro, pero por fecha me da que habre visto otra  :sospecha: :torta:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 04 Diciembre, 2011, 00:50:49 am
DIA 46: LA PUERTA DEL CIELO (1980)

(http://pics.filmaffinity.com/La_puerta_del_cielo-948049382-large.jpg)


Título original: Heaven´s gate
Duración: 219 min.
Director: Michael Cimino
Guión: Michael Cimino
Fotografía:Vilmos Zsigmond
Música: David Mansfield

Reparto:Kris Kristofferson, Isabelle Huppert, Chistopher Walken John Hurt, Jeff Bridges, Sam Wasterson, Mickey Rourke, Brad Dourif, Joseph Cotten
Sinopsis:Es el verano de 1870. En la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard participan Averill e Irvine. Años más tarde, en el invierno de 1891, cuando ambos amigos han cumplido ya cuarenta años, viven en circunstancias muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en el "marshall" federal. Por su parte, Irvine, destruido y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está involucrada en un conflicto.

Premios:

1981: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística
1981: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1981: Premios Razzie: Peor director. 5 nominaciones, incluyendo peor película y guión
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 04 Diciembre, 2011, 00:53:25 am
Pues con un "pequeño" retoque en el título y ambiciones del post encamino este desertico hilo hasta su final. Parece que las voces que pedían a gritos un hilo dedicado a este género eran más entusiastas que numerosas  :lol:. Llego hasta el 50 y si Crom no lo impide y nadie se queja abro uno con calma dedicado a algo que espero generé más adeptos: "Las mejores películas basadas en cómic"
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 04 Diciembre, 2011, 01:10:23 am
Pues con un "pequeño" retoque en el título y ambiciones del post encamino este desertico hilo hasta su final. Parece que las voces que pedían a gritos un hilo dedicado a este género eran más entusiastas que numerosas  :lol:. Llego hasta el 50 y si Crom no lo impide y nadie se queja abro uno con calma dedicado a algo que espero generé más adeptos: "Las mejores películas basadas en cómic"

Lo siento por tu dedicacion y entusiasmo, pero es que no he visto casi ninguna, esta ultima tampoco  :wall:

Animo y felicidades por tu trabajo  :birra: :palmas:
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 04 Diciembre, 2011, 01:51:26 am
Sigo con la tónica de no haber visto esta película tampoco.
Y espero tener más suerte en el próximo hilo de pelis basadas en cómics. Aunque, ¿hay 100 películas basadas en cómics?.
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Darth Sidious en 04 Diciembre, 2011, 02:55:12 am
BAILANDO CON LOBOS

Esta pelicula nunca me ha gustado.  Cuando la vi en el cine sali aburrido y desde ese dia puse a Kevin Costner en mi lista negra.

El problema que le veo a esta pelicula y siempre que la vuelven a emitir y le hecho un breve vistazo, es que se nota enormemente que se hizo con el único objetivo de ganar unos cuantos oscars.  Largas escenas donde la camara va recorriendo portentosos escenarios, ya sean apabullantes parajes o concurridas aldeas donde podemos ver todo tipo de cosas.  Ritmo lento y pausado, para que nos podamos recrear en la magnificiencia que nos muestran.  En este caso, se nota demasiado que es producto prefabricado para que el dia de los oscars se llevara unos cuantos y Kevin Costner cimentara su pedigrí de "buen actor".  En este sentido es tramposa y manipuladora.  La historia no me atrae para nada y me aburri muchisimo, vostezos incluidos.

Un 5, y gracias.
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 05 Diciembre, 2011, 14:15:14 pm
Sigo con la tónica de no haber visto esta película tampoco.
Y espero tener más suerte en el próximo hilo de pelis basadas en cómics. Aunque, ¿hay 100 películas basadas en cómics?.

y 200 tambien  :lol:

En cuanto a La puerta del cielo impresionante despliegue de medios que llevo a United Artis a la ruina. Esta película es más famosa por eso desgraciadamente que por sus valores artísticos. El problema es que un tema que en Estados Unidos es espinoso (no se cubrieron de gloria precisametne en su actuación contra los emigrantes) y poco comercial. Además no ayuda el excesivo detalle y grandilocuencia que presiden la narración. Los actores estan muy bien, la fotografía es magistral y preciosa, decorados, vestuario y demás muestran un mimo y detalle de matricula de honor pero el film en conjunto se hace aburrido de narices. Un 6

El resto de peliculas que tengo atrasadas las comento cuando llegue a la 50
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 05 Diciembre, 2011, 14:24:53 pm
DIA 47: EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE (1962)

(http://pics.filmaffinity.com/El_hombre_que_mato_a_Liberty_Valance-355777700-large.jpg)


Título original: The Man Who Shot Liberty Valance
Duración: 119 min.
Director: John Ford
Guión: James Warner Bellah & Willis Goldbeck
Fotografía:William H. Clothier (B&W)
Música: Cyril Mockridge
Reparto: James Stewart, John Wayne, Lee Marvin, Vera Miles, Edmond O'Brien, Andy Devine, Jeanette Nolan, John Qualen, Woody Strode, Lee Van Cleef, Strother Martin, Denver Pyle

Sinopsis:Un anciano senador relata a un periodista la verdadera historia del hombre que mató a Liberty Valance. La acción comienza cuando un joven abogado, Ransom Stoddard (James Stewart), llega a Shinbone, un pequeño pueblo del Oeste, para ejercer la abogacía e imponer la ley en aquellas tierras. Nada más llegar, es robado y golpeado brutalmente por el temido pistolero Liberty Valance

Premios:

1962: Nominada al Oscar: Mejor vestuario (Blanco & Negro)
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 05 Diciembre, 2011, 14:31:21 pm
EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE   :no: :no:

Ni una
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 07 Diciembre, 2011, 00:24:25 am
DIA 48: CENTAUROS DEL DESIERTO (1956)

(http://4.bp.blogspot.com/_2t-JvgY-8Tc/TECfAtPXbQI/AAAAAAAAGzA/NF0sQAbr8EE/s1600/centauros.jpg)


Título original: The searchers
Duración: 119 min.
Director: John Ford
Guión: Frank S. Nugent
Fotografía:Winton C. Hoch
Música: Max Steiner
Reparto: John Wayne, Natalie Wood, Jeffrey Hunter, Ward Bond, Vera Miles, John Qualen, Olive Carey, Henry Brandon, Ken Curtis, Harry Carey Jr., Hank Worden, Walter Coy

Sinopsis:Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.

Premios:--
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 07 Diciembre, 2011, 00:28:34 am
Me suena el nombre de estas dos últimas, y seguramente las he visto alguna vez cuando era pequeño, ... pero ahora mismo no recuerdo nada de ellas.
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Laszlo en 07 Diciembre, 2011, 10:42:27 am
Pues ya deberías refrescarlas, manolo, porque sin duda estamos hablando de dos de las pelis más grandes del género (y casi me atrevería a decir de la historia del cine). Dos absolutas obras maestras del gigante John Ford... sendos dieces para cada una, en mi opinión, no hay discusión posible al respecto.  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Darth Sidious en 07 Diciembre, 2011, 23:14:29 pm
CENTAUROS DEL DESIERTO:  Seguramente una de las mejores peliculas de todos los tiempos.  Asi de simple. 

Esta pelicula es muy diferente a las otras realizadas por el tandem Ford-Wayne.  Porque aqui John Wayne interpreta a un personaje resentido y manifiestamente racista.  Un personaje resentido porque su bando ha perdido la guerra de secesión.  Racista porque desde el principio vemos como detesta a los indios, incluso le hecha en cara a su sobrino Martin que él sea un mestizo.  Pero ademas hay algo que se palpa en el ambiente:  Ethan estaba enamorado de la mujer de su hermano, y esa herida ha seguido abierta despues de tantos años.  Lo que ocurre a continuacion con su familia le lanza, por asi decirlo, al lado oscuro.  En unas escenas durisimas (y eso que no se enseña nada).  A partir de ese momento su único objetivo sera LA VENGANZA, no rescatar a sus sobrinas.   

Al final, este héroe caido conseguirá lo que buscaba.  Y entonces descubrirá que ya no le queda NADA. 

Un 10 como una catedral. 

EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE

Otra obra maestra de esas que John Ford hacia como churros.  Una historia de como se forjan las leyendas, y de como detras de toda leyenda hay una parte que no es verdad.  Aqui John Wayne interpreta a otro personaje perdedor que tambien no ha podido conseguir la mujer que amaba, a favor de un James Stewart, todo honradez y un tachado de virtudes.  Aunque en este caso el personaje de Wayne no es un resentido vengativo como el de Centauros del Desierto, a pesar que sus situaciones son similares. 

Otro 10!!!
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 10 Diciembre, 2011, 11:04:00 am
DIA 49: SILVERADO (1985)

(http://imagenes.estoescine.com/cartel/2994.jpg)


Título original: Silverado
Duración: 133 min.
Director: Lawrence Kasdan
Guión: Lawrence Kasdan, Mark Kasdan
Fotografía:John Bailey
Música: Bruce Broughton http://www.youtube.com/watch?v=K4QjSpJ3Beg
Reparto: Kevin Kline, Scott Glenn, Kevin Costner, Rosanna Arquette, Brian Dennehy, Brion James, John Cleese, Linda Hunt, Danny Glover, Jeff Goldblum, Jeff Fahey, Marvin J. McIntyre, Todd Allen

Sinopsis:Silverado es una vieja ciudad fronteriza del Oeste. En 1880, cuatro vaqueros cabalgan por el polvoriento camino que lleva a la ciudad: son los hermanos Emmett, el aventurero Paden y un duro vaquero de raza negra. Al llegar, se encuentran con un ambiente hostil. Su principal enemigo es el comisario.

Premios:1985: 2 nominaciones al Oscar: Mejor sonido, banda sonora original
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 10 Diciembre, 2011, 11:11:43 am
SILVERADO (1985)La he visto, seguro pero no recuerdo bien la peli.

CENTAUROS DEL DESIERTO (1956) Que decir de el gran Wayne, me gustan todas las de el.  :thumbup: 
Un 8 notable, de las mejores de el.  :birra:
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 11 Diciembre, 2011, 16:03:25 pm
Buenas!!  :hola:

Me alegra que este post haya regresado... aunque sea para hacer un último saludo en el escenario y dar paso a otra votación.  :bouncy:
En fin, que he pasado muy buenos ratos escribiendo en este hilo, a pesar de que no he podido comentar todo lo que quisiera (me quedan un par de películas de Eastwood de las que quería decir algo). Espero que algún día se haga otra votación similar de cine negro, de momento la de películas basadas en cómics pinta muy bien!

vamos con las últimas pelis propuestas:


6   Conspiración de silencio: Pues película importante y muy mítica pero que para mi gusto se ha quedado ya muy vieja. Lo siendo pero no puedo con Spencer Tracy excepto en "Furia". El tío siempre cumplía pero para mí no da el nivel de un Bogart, Cooper, Fonda y compañía.

7   El tren de las 3:10 1957

6,5 El tren de las 3:10 2007

7   El último tren a Gun Hill: Ésta me gustó más que las anteriores, enormes Kirk Douglas y Anthony Queen, como siempre.

8   Solo ante el peligro: Maravillosa película, fue uno de mis primeros westerns y una de mis primeras pelis clásicas.

NV  El caballo de hierro
NV  Cita en Sundown
NV  Buchanan cabalga de nuevo

6,5 Estación Comanche: Bueno, casi todos los westerns Boetticher-Scott están bien pero a mí la que más me gusta de Budd Boetticher es sin duda "La ley del hampa", cine negro de calidad e imaginativo. La recomiendo a cualquiera que quiera pasar un buen rato entre el humo de un cigarro y el silbido de las balas.

6,5 Duelo en la Alta Sierra: Película mítica y tal, para mí el mejor Peckinpah no está en este film, pero merece un visionado.

NV  La puerta del cielo: Tengo ganas de verla por la leyenda que arrastra, además las otras pelis que he visto de Cimino me gustaron ("El cazador", "Manhattan Sur")

9,5 El hombre que mató a Liberty Valance: Una de las mejores películas que he visto.

9 Centauros del desierto: Inagotable obra maestra. Estas dos películas de John Ford son de largo las mejores del director. Junto a "La diligencia" también son las únicas películas que verdaderamente me gustan de Ford, para mí tiene películas muy menores sobrevaloradísimas. Aún me quedan ver algunas más suyas, eso sí, pero en mi imaginario personal no está a la altura de un Wilder, un Hitchcock o un Lang.

6 Silverado: Correcta y poco más, la verdad


Bueno de momento, esto es todo!!

Saludos!!! :hola:
Título: Re: Los cien mejores westerns
Publicado por: Cimmerio en 31 Diciembre, 2011, 01:39:13 am
Que mejor que terminar hilo y año a lo grande:

DIA 50: GRUPO SALVAJE (1969)

(http://2.bp.blogspot.com/_1GvdCRH-h2s/S9iu5YC-fcI/AAAAAAAAA0Y/R8IMoQoXAt0/s1600/grupo-salvaje1.jpg)


Título original: The wild bunch
Duración: 145 min.
Director: Sam Peckinpah
Guión: Walon Green & Sam Peckinpah
Fotografía:Lucien Ballard
Música: Jerry Fielding

Reparto: William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, Jaime Sánchez, Ben Johnson, Emilio Fernández, Strother Martin, L.Q. Jones, Bo Hopkins, Alfonso Arau

Sinopsis: Un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven a la vez acorralados por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano

Premios:1969: 2 nominaciones al Oscar: Mejor guión original, banda sonora (Drama)

Y no pongo fragmento de banda sonora pero no puedo resitirme a poner una de las mejores secuencias de acción de la historia del cine. Más de 40 años y más vigente que cualquier blockbuster contemporáneo:

http://www.youtube.com/watch?v=KJMxGFco57Y&feature=related
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 31 Diciembre, 2011, 10:17:04 am
Uno de mis propósitos del próximo año seré ver más western.
Sólo me suena el título de esta película y el director, ... pero no conocía la secuencia de acción.
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Mach230 en 31 Diciembre, 2011, 14:47:38 pm
Mi proposito va ser no decir que me gusta el western, esta tampoco me suena NADA  :lonely:
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 17 Enero, 2012, 23:54:33 pm
buenas  :hola:

8,5 Grupo salvaje

saludos! :hola:

PD: Gracias a todos por este fantástico hilo!  :birra:
Título: Re: Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 30 Mayo, 2012, 15:57:53 pm
Parece que el futuro de las películas de vaqueros está en la televisión:

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/30/television/1338377110_768766.html
Título: Re:Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 19 Agosto, 2012, 12:53:24 pm
Interesante artículo sobre los indios:

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/16/actualidad/1345124433_314715.html
Título: Re:Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: Barrabás. en 25 Mayo, 2014, 19:09:29 pm
Cimmerio, ¿sabes que va a pasar con el futuro de este hilo?  :)
Título: Re:Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 04 Julio, 2014, 00:11:42 am
La combinación de western y comedia no ha dado siempre buenos resultados:

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/07/03/actualidad/1404397067_692408.html
Título: Re:Los cincuenta mejores westerns
Publicado por: manolo en 06 Junio, 2015, 18:56:00 pm
Para los aficionados al western:

http://elpais.com/promociones/cine-del-oeste/