Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Thesystemhasfailed

Páginas: [1] 2 3 ... 1153
1
Spiderman es otro que fue Vengador oficial hace muy muy poco. Pero duró el mismo número que entró a formar parte del equipo, y aún así creo que fue como miembro a prueba.

Creo recordar que algo similar pasó con Namor.

2
Magnífico Brujo!! :birra: :adoracion:

En resumen, sí fue Vengadora antes del #329, pero solo durante un número.

3
Además he encargado el especial de La bóveda en su primera edición y me llega mañana, así que también podré leerlo y comentarlo con vosotros. :thumbup:
Qué guay  :birra:

4
ETAPA 78º Avengers Avengers Deathtrap - The Vault


Vengadores:
Capitán América
Hulka
Visión

Vengadores Costa Oeste

Iron Man
Hank Pym
Avispa
Wonder Man
Ojo de Halcón

Fuerza de la Libertad:
Mística
Mole
Pyros
Avalancha
Comando Escarlata
Super Sabre

Enemigos/Oponentes

Truman Marsh
Rhino
Armadillo
Espantapájaros
Hombre Radiactivo
Venom
Controlador
Hydro Man
Controlador
Mentallo
Piedra Lunar
Demonio Veloz
Hombre Gorila (Arthur Nagan)
Electro
Frenesí
Bola de Trueno
Vapor
Bullet
El Grifo
Orka
Goliath
Acorazado
Titania
Alimaña
Klaw
Martinete
Gárgola Gris
Destructor
Rayo-X
Nekra
Mr. Hyde
Polvorín
Ruby Thursday
Jerold Morgan

Secundarios:
Mrs Webster

Buenas, de nuevo. Me permito convocarles, por segundo día consecutivo a una reunión vengadora. Por razones de claridad reseñil, opté por resumir, en pieza separada, esta primera novela gráfica de Los Vengadores, conocida en España como "La Bóveda" (que no la Cúpula  :lol:).

Corregidme si me equivoco, pero juraría que esta es la primera novela gráfica de Los Vengadores que tenemos la oportunidad de leer. La Patrulla-X tuvo su Dios Ama, el Hombre Mata, en la primera mitad de los 80, pero nuestros héroes hubieron de esperar hasta los años 90 para tener su propia novela gráfica, dentro de la colección con el obvio nombre de "Marvel Graphic Novels". Se presentaba, de esta forma, un evento autocontenido, ideal para cualquier lector que quisiera acercarse a Los Vengadores sin tener mucho bagaje previo.

La obra, a cargo de Danny Fingeroth (guion) y Ron Lim (dibujo) tiene la particularidad de que sigue la regla clásica de las tres unidades: unidad de acción (una sola trama), unidad de tiempo (todo tiene que ocurrir en el mismo día) y unidad de lugar (todo ocurre en un mismo lugar, en este caso la prisión de La Bóveda, para supervillanos). Creo que el objetivo no era otro que ofrecer una lectura trepidante y palomitera, repleta de acción, que tuviera enganchado al lector.

Para ello, FIngeroth mezcla claves de trama no demasiado originales pero sí resultonas: La Bóveda es una prisión de máxima seguridad para supervillanos, pero ¿qué ocurriría si todos los supervillanos se amotinaran? Evidentemente, que sería muy peligroso. Si a eso le añades que tanto héroes como villanos quedan atrapados dentro de los muros de la Bóveda, y que se ha activado una bomba que explotará en un breve periodo de tiempo, queda claro que lo que se pretende es darle al lector un thriller superheroico que nos tenga expectantes incluso sabiendo que esto es pijameo y que los buenos siempre ganan.

Otra cosa es que se consiga o no el objetivo. Pero, como mínimo, creo que a FIngeroth hay que reconocerle algunas ideas interesantes: primero, están los malos. Los malos son los que están en la prisión y está claro que lo son. Así que no hay matices. Como tampoco los hay en el lado de los buenos (incluso en un grupo como Los Vengadores, tan dado a admitir en sus filas a gente con pasado turbio, y si no que se lo digan al Hombre de Arena). Y en medio, están los grises.

Los grises vienen dados por dos elementos: en primer lugar, por la adición a la mezcla de la Fuerza de la Libertad. Ante un motín en una prisión de máxima seguridad, el Gobierno manda a limpiar la zona a su fuerza de choque, en este caso, la Fuerza de la Libertad, en la que milita gente más sospechosa que algunos de los que ya estaban dentro de la Bóveda: Mística, Pyros, Avalancha, Mole... y a ellos se unen el Comando Carmesí y Super Sabre, dos viejos justicieros que lucharon en la Gran Guerra y que debutaron en las páginas de La Patrulla-X (Uncanny X-Men #215) en el año 86, y que pasaban el rato raptando a traficantes y gente de mala calaña para cazarlos y darles muerte en su coto particular de caza humana. Vamos, que no son muy trigo limpio. Durante la respuesta al motín, la Fuerza de la Libertad colaborará con Los Vengadores, pero queda pronto claro que no hay química entre ambos grupos y, sobre todo, no hay confianza entre Los Vengadores de que la Fuerza de la Libertad no se vaya a pasar al lado oscuro, aprovechando que el número de malos supera por mucho al número de buenos.


Hulka se plantea si no sería mejor, ya que estamos, dejar a la FDL en la Bóveda.

En segundo lugar, tenemos al alcaide de la prisión, un tal Truman Marsh, que pronto se revela que es todo un zelote. Sus padres fueron asesinados por supervillanos. Es, como Batman, un hombre con un objetivo fijo: responder al trauma de su infancia con una respuesta de extrema severidad a la comunidad supervillana, lo que, en alguna medida, se extiende también a los héroes. Vamos, que a Marsh no parecen gustarle, en general, las personas que tienen superpoderes. Se dedica a hacer experimentos y con presos y claro, un día le toca a Mentallo. Y, pese a los aparatos que llevan al pescuezo los internos para neutralizar sus superpoderes, una serie de experimentos con descargas eléctricas acaban por potenciar los poderes mentales de Mentallo y, con ello, empieza por liberar a Venom, que se arrogará desde bien temprano el papel de cabecilla en el motín. El problema con el que se encuentra está en que Marsh ha decidido bloquear todas las salidas de la superprisión y los amotinados quedan atrapados dentro, mientras llega la caballería en pijama.

Una vez que Venom y Mentallo logran liberar de sus jaulas a los malvados, montan un buen follón, haciéndose con rehenes que pertenecen, básicamente, a los servicios de seguridad de la prisión (los carceleros, vamos). Venom le comunica a Marsh que, si no les deja salir, matarán cada cinco minutos a un guardia de la prisión. Y claro, Marsh con esta amenaza ni se inmuta. El propio Marsh caerá en las simbiontes zarpas de Venom, pero no sin que antes activara una bomba y luego intentase escapar, pensando que, con tal de que los supervillanos no escapasen, valía la pena detonar la Bóveda entera, incluso con Los Vengadores y la Fuerza de la Libertad dentro, que ya estaban metidos en faena.


Marsh, decidiendo si bomba sí o bomba no como quien deshoja margaritas. Además, impagables escenas de El Grifo siendo vapuleado.

Al ser capturado por Venom, Marsh queda también atrapado en la Bóveda, con la cuenta atrás de la bomba, al bloquearse los sistemas de escape del edificio. Pero, incluso en estas circunstancias, Marsh da por buena su inmolación. Así que se plantea el dilema: los malos, los buenos y los que están en medio, todos por igual, van a palmar pronto. Así que no queda otra que colaborar. Por supuesto, que a esta colaboración precede una buena lluvia de guantazos que se suceden por páginas y páginas del cómic. Pero ya sabemos que esto es norma sagrada de las historias en cuatricomía: primero las hostias y luego ya se habla.



Paf! Kpow! Slam! Etcétera

Al principio, Venom piensa que Marsh se ha tirado un farol y que todo es un ardid, así que en realidad no hay tal bomba. Iron Man y Hank Pym intentan convencerles de los contrario, pero los héroes tampoco le ofrecen garantías ni confianza. Entonces, dará el paso adelante Bola de Trueno, que no solo es un mulo con una bola de pinchacos, sino que el tío tiene su genio científico. Examinados los correspondientes cacharros, Bola de Trueno declara ser cierto lo que dicen Marsh, Stark y Pym, y entonces todos se ponen a trabajar en el asunto de desactivar el detonador.

Los tres genios científicos desarrollan su correspondiente jerigonza pseudocientífica, ponen un chip aquí, sueldan otra cosa allá y andando: todo desactivado: vítores, etcétera. Pero ¿cuál es el problema? Que Marsh, decidido a pagar cualquier precio para que los villanos no escapen, daña los reactores nucleares que mantienen la prisión en funcionamiento, amenazando con borrar La Bóveda de la faz de la Tierra. Venom se ve perdido y se desahoga matando a Marsh antes de la catástrofe nuclear. Pero la amenaza resulta conjurada a última hora, gracias de nuevo a la combinación del esfuerzo cooperativo entre héroes y villanos, especialmente de Iron Man y el Hombre Radioactivo, quienes absorben la mayor parte de la radiación emanada por el reactor... Finalmente, Iron Man logrará elevarse, junto al Hombre Radiactivo, hasta el tejado de la Bóveda, desde donde la energía nuclear que ambos han absorbido es despedida hacia la atmósfera y explota evitando pérdidas humanas.

El cómic acaba abruptamente, con la vuelta a la normalidad: los villanos son contenidos gracias a una idea de Pym, quien utiliza los discos de control mental de Controlador para amplificar la señal de control mental, a través de Mentallo, a todos los supervillanos. Guardamos a los juguetes en la caja y ahí queda todo.


Siendo esta, en general la sinopsis, hay alguna que otra cosa más que me gustaría comentar. En particular que entre los villanos no están demasiado cohesionados. Venom es el aparente líder, pero luego el juego de alianzas intravillanescas cambian a menudo. Por ejemplo, así ocurre cuando Bola de Trueno demuestra tener más seso que Venom y logra evitar que la bomba explote. Pero también se producen otras disensiones internas. Rhino y Armadillo, por ejemplo, intentan sabotear el motín pues ambos están interesados en cumplir sus condenas y no complicarse las vidas.



Y luego, hay otro aspecto que a mí al menos me interesa mucho contar, y tiene que ver con el color. Llevamos desde que empezó esta fiesta, en los 60, leyendo cómics de Los Vengadores. Y en esta misma reseña, un poco más arriba, se hablaba de cuatricomía... pero lo cierto es que este es el primer cómic de Vengadores, desde que empezamos la aventura, que tiene un coloreado claramente digital, pese a estar atribuido a Joe Rosas. Estos detalles me parecen muy entrañables y encienden la comprensible morriña. Los 90 se van deslizando ya sin disimulo en nuestras lecturas por la historia del supergrupo de Marvel. Vamos viendo matices insidiosos pero este es uno particularmente relevante. Si os fijáis en algunas de las capturas, ya podréis ver esos horrorosos fondos con degradados digitales de colores. O los "estampados" de los uniformes de algunos presos, para darles cierta textura. Era una época de innovación y experimentación con el color y me pregunto cuándo veremos estos efectos en las páginas de las colecciones principales, dado que ya hemos llegado a 1991.


Fondacooooo Es el Paint antes del Paint. El Windows 95 antes de Windows 95.


En fin, una de esas novelas gráficas que tiene un punto de inclasificables. Atendiendo a la época, pareció haber sido concebida como algo cinemático, como una especie de boceto de lo que sería el guion de una peli de acción. Tengo sensaciones mixtas con el cómic. Pero desde luego puedo decir que no me ha desagradado. Ha sido bastante entretenido pese a los elementos morralleros. Además, me mola que se dé algún espacio a villanos malogrados de los que nadie se acuerda, como El Grifo, Armadillo o Hydroman  :birra:

5
ETAPA 77º Avengers #332-333


Formación vengadora:
Capitán América
Sersi
Thor
Visión
Hulka
Quasar
Viuda Negra

Suplentes:
Spiderman
Rabia
Capitana Marvel
Caballero Negro
Halcón
Hércules
Hombre de arena

Personajes invitados/secundarios:
Pájaro Burlón
La Bruja Escarlata
Mercurio
Namor
Ojo de Halcón
Avispa
Hank Pym
Wonder Man
Namorita
Nova
Speedball
Tigra
Jarvis
Peggy Carter
John Jameson
Michael O'Brien
Fabian Stankowicz
Reed Richards
Sue Storm
Johnny Storm
La Cosa
Daredevil
Stephen Extraño
Lobezno
Nick Furia
Devi Bannerjee
George HW Bush
Barbara Bush
Príncipe Carlos de Inglaterra (ahora Rey)
Diana, Princesa de Gales
Stan Lee
Ronald Reagan
Raymond Sikorski

Oponentes/Villanos:
Doctor Muerte
¡Excelsior! ¡Vengadores Reuníos! Ya estamos aquí, este fin de semana con varias entregas separadas. Empezamos con el final de la mini etapa de Larry Hama a cargo de Los Héroes más Poderosos de la Tierra. Y lo hacemos con un motivo que nos llena de orgullo y satisfacción: ¡la inauguración de la nueva y flamante Mansión de los Vengadores! Sí, amigos y amigos. Aquella que quedara destruida tras la célebre saga  del Asalto a la Mansión.


Ni el mismo Jarvis puede evitar reconocer que las magdalenas de la abuela de Rabia ganan por goleada a los canapés

No se han escatimado recursos para la fiesta: se hace una fiesta de alto copete a la que acuden celebrities y también lo más granado del mundillo pijamero.


Pocas veces he visto una viñeta con tanta miga. Stan Lee haciendo sus cosas, con Reagan en primer plano. Al fondo, la Bruja Escarlata observa celosa como unas muchachas tontean con Visión.

Ante la magnitud del evento, nada tiene de extraño que los técnicos de apoyo de la Mansión vigilen intensamente a la concurrencia, controlando los accesos y otros puntos de posible infiltración en el magno edificio de la Quinta Avenida. Pues bien, estando en estas labores de seguridad, John Jameson cree avistar fugazmente al Dr. Muerte, andando impunemente por la Mansión, capa al vuelo. Ante este alarmante suceso, se pone en contacto con Jarvis quien, a su vez, también cree haber visto a Víctor von Muerte, pero, de la misma forma que aparece, desaparece súbitamente.

El buen mayordomo transmite al Capitán América la noticia. Todo ello de forma muy disimulada, para que no cunda el pánico entre la concurrencia. Después de todo, tal vez sea una falsa alarma. El Capi chequea con los técnicos diversas cuestiones de seguridad y se lleva consigo a Visión y al Hombre de Arena. A todo esto, tiene lugar una caída del sistema verdaderamente imprevista (tipo apagón español) pero llega Iron Man y restaura los sistemas.

A las órdenes del Capi, Visión y el Hombre de Arena marchan a patrullar por la Mansión y, efectivamente, hallan al Doctor Muerte como Pedro por su casa en la Mansión y se inicia una lucha, de la que los héroes salen perdedores. Lo más sorprendente es que el Capi, deambulando por los subterráneos del complejo, se topa también con Muerte. Cualquiera familiarizado con los doombots sabe que la explicación puede estar precisamente ahí: en que Muerte haya enviado varios de sus duplicados, resolviendo esto el misterio de cómo puede Muerte estar en dos sitios (o más) a la vez.

Y, de hecho, hay más de dos Muertes en la Mansión. Quien parecía ser Iron Man, resulta ser el Dr. Muerte (o, tal vez, uno de sus bots). Bloquea todas las salidas de la Mansión y aísla con ello en el edificio a los héroes y otras importantes personalidades.


Pero ¿qué es lo que pretende el Doctor Muerte con este ataque? Pues algo más mundano de lo que parece. Quiere a mamá. La perdió, abandonada en alguna dimensión alternativa, y ahora la quiere de vuelta. Pero para eso necesita poder viajar entre dimensiones.

Su astucia ha demostrado que puede infiltrarse en los aparentemente inexpugnables sistemas de seguridad de la Mansión. Y puede ayudar a mejorar sus fallas, con su intelecto. Pero, a cambio, pide a Los Vengadores que compartan con él el secreto de los viajes entre dimensión. Vamos, lo que viene a ser el llamado Plan D que se reeditó en las pasadas entregas de Hama: con ayuda de Sersi, Thor crea un vórtice que permite a los héroes viajar entre dimensiones. Muerte no sabe cómo lo hacen Los Vengadores... pero sí sabe que son capaces de hacerlo. Y lo que quiere es el secreto.

La pregunta que cualquier avezado lector se haría es la de por qué iban a aceptar los Vengadores semejante trato. Muerte no se chupa el dedo tampoco: dice que, de los tres "Muerte" que hay en la mansión (uno pelea con el Capi, el otro con El Hombre de Arena y con Visión, y el tercero es el que habla en el salón de recepciones), dos son robots. Uno de los Muertes tiene una bomba de neutrones capaz de borrar del mapa la Mansión y de paso, a Manhattan entera. Así que, si puedes venir a unas negociaciones con una bomba... mejor que mejor ¿no?

Mediante una mezcla de argucias y capacidades deductivas, tanto el Capi como Visión deducen que los "Muerte" contra los que luchan son solo bots, y acaban derrotándolos. La situación no admitía margen de error, pues, de atacar al auténtico Muerte, se podría haber detonado la bomba de neutrones. Sin embargo, tanto Visión como el Capitán apuestan sobre seguro y dan en la diana. Eso quiere decir que el auténtico muerte solo puede ser ¡el que está en el salón de recepciones! Muerte dice que, aunque haya sido descubierto, nada ha cambiado, y que la oferta sigue en pie. Para demostrar su posición de fuerza, se abre su verdosa capa para mostrar la bomba de neutrones.

Sin embargo, Rabia, que es bastante más dado a los puños que a las palabras, le acaba arrancando la cabeza a Muerte solo para que se descubra que ¡el tercer muerte también es un robot! Pero ¿cómo? Pues miren ustedes: Rabia podrá ser impetuoso, pero no tonto. El proceso lógico es el siguiente: Muerte quiere salvar a su madre. Si Muerte se inmola con una bomba de neutrones ¿quién salvaría a su madre entonces? Así que los tres ejemplares eran robots y no el auténtico.

¿Dónde está, entonces, el auténtico Victor von Muerte? Fuera, metido en una limusina, al ladito de la Mansión. Y al final, esta partida queda en tablas: puesto que, como el Capitán América le explica a Muerte, el único que puede viajar entre dimensiones es Thor, y el dios del trueno no se halla de cuerpo presente, ahora mismo Los Vengadores no pueden ayudarle en su empresa. Muerte decide desactivar la bomba y largarse. Después de todo, tiene que ir a por su madre.

Y aquí acaba este mini arco que, la verdad, me ha parecido bastante entretenido. No diría que Hama ha hecho dos cómics brillantes, ni mucho menos, pero sí que ha hecho dos cómics bastante resultones. Pijamero pero disfrutable.

En breve... La Bóveda.

6
Ultimate / Re:Ultimate X-Men
« en: 22 Junio, 2025, 10:24:46 am »
Ultimate X-Men #10

Con cierta curiosidad de ver a dónde va este experimento, que cada vez se vuelve más sórdido, a la vez que confuso. Aunque tenga curiosidad, no es esta una colección que lea ya con mucha ilusión. Por la razón que sea, no me está dando lo que me suele gustar de los cómics de superhéroes.

En esta entrega, Natsu
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La impresión que me da esta lectura es que después de diez números se quiere mantener la tensión demasiado. Llevamos dos entregas de clímax pero sin que se resuelva.

Psé...

Digamos que empiezo a perder la paciencia. Quiero saber de qué va esto, qué nos quiere contar Momoko y está estirando ya mucho el chicle. Que cuente lo que tenga que contar y que pase a otra cosa.

7
¿Me estoy volviendo ya insoportable, a las puertas de mis cincuenta tacos?

La niña te ha echado a perder  :lol:

Pasaré tu diagnóstico a mis hijes  :lol: :lol:

Sobre el humor... a ver. ¿Sabéis cuál es el humor que menos soporto? El que pretende hacer gracia a fuer de repetir cansinamente el mismo chiste malo. Es embarazoso. Con cada repetición aumenta la vergüenza ajena, si no te hizo gracia la primera vez. Eso le pasa a Mendoza con la tontada de los capones al niño chino. Es muy pesaíto. Me ha recordado mucho a Resines persiguiendo con la escobilla del baño al niño díscolo. Es de gag de peli mala españolita.

Pero esto es comentar un lunar, por así decir. Porque el libro es magnífico. Soy muy consciente de que he puesto cara de loco riéndome con él en el transporte público :lol: :lol:

Por cierto, el forero más Mendoziano del foro sin duda es Morgan. Leía El enredo de la bolsa y la vida y a ratos me veía al avatar de Morgan con una máquina de escribir. Mis dieses  :lol:

8
He terminado "El enredo de la bolsa y la vida", de Eduardo Mendoza.

Hace ya muchos años que conocí el debut de la saga, con "El Misterio de la Cripta Embrujada". En concreto, estaba en el instituto  :lol: Y Mendoza debía de ser trending de aquellas, porque conozco más de un caso, en institutos de distintas ciudades, donde el libro de Mendoza fue lectura obligada. En su momento me partí de risa con el Misterio de la Cripta, toda vez que combinaba el humor con una trama policiaca que atrapaba desde el primer minuto, y que es la misma fórmula que se usa ahora en la secuela.

Y ahora, saltándome otras entregas intermedias de la serie de libros del detective loco, como "El laberinto de las aceitunas" y alguna que otra novela cuyo nombre no recuerdo, llegué al Enredo de la bolsa y la vida, libro que me habían regalado cuando salió, con dedicatoria y todo, allá por 2012. Hasta ahora se había muerto de asco en la estantería. Lo saqué después de deglutir al mediocre de Sanderson y no veas cómo se nota la diferencia.

Qué fino es Mendoza y qué bien escribe el jodido. Da gusto leerle. Pero de Mendoza ya se han contado muchas cosas buenas. Así que creo que es más interesante contar las malas, o las mejorables, del libro: no sé si soy yo o es el libro. No recuerdo si al Misterio de la Cripta le pasaba lo mismo. No sé cómo reaccionaría ahora si leyera otra vez el libro que me metí entre pecho y espalda siendo quinceañero. Pero el caso es que ahora, tras ventilarme "El enredo de la bolsa y la vida", detecto que tiene un punto de humor algo cliché. Si bien Mendoza es finísimo y te hace carcajearte mucho, tiene también trazas de humor muy de guion barato Los Serrano style. Me refiero a clichés de chinorris o manidas escenas de capones que me han hecho fruncir el ceño más de una vez. ¿Me estoy volviendo ya insoportable, a las puertas de mis cincuenta tacos? ¿O tal vez es que Mendoza se ha apergaminado con los años y tiene ya un humor algo rancio a ratos?

En cualquier caso, el saldo es claramente positivo. Es un placer leer a este hombre. La historia de "El enredo" es como un Mortadelo y Filemón Deluxe. A ver si me voy poniendo al día con él, ya que solo he leído, aparte de los ya citados libros, el de "Sin noticias de Gurb" que me hizo también descojonarme vivo.

Muy recomendado.

9
Nomino La Guerra de los Mundos.

10
Ultimate / Re:Ultimate Black Panther: ¡Por Wakanda 6160!
« en: 15 Junio, 2025, 19:13:55 pm »
Ultimate Black Panther # 10

Jo jo. Vaya timo. 30 páginas de nada :lol:

Lo único que se hace es presentar a la nueva
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No quiero ni pensar cómo me sentiría de estar pagando esto al precio que Panini le pone a cada página  :lol:

Bendito Marvel Unlimited.

11
Ultimate / Re:Ultimate Spider-Man - Ahora en varios modelos
« en: 15 Junio, 2025, 14:24:21 pm »
Ultimate Spiderman #11

Número de transición, pero aún así interesante, donde se aprovecha para poner algunas cartas sobre la mesa.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

12
Ultimate / Re:Ultimate X-Men
« en: 14 Junio, 2025, 22:14:16 pm »
Ultimate X-Men #9

Mucho mejor este episodio.

Creo que Peach Momoko desarrolla muy bien la insidiosa extensión
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

13
General / Re:La música de nuestros cómics
« en: 14 Junio, 2025, 21:57:55 pm »
Ostias. Eso quiere decir que en el club de lectura vengador pronto me tocará comerme esa morralla  :lol:
Qué bien me lo paso :lol:
Que va ser morralla. Vale que es noventero, dibujo feo y los guionistas eran por entonces novatillos, con buenas ideas y potencial, pero limitados. No es lo mejor, pero tampoco entra en la categoría de incomestible.

¿El dibujante es el que pegó el pelotazo con un par de comics y portadas, se hizo amigo de rockstars, y se retiró para vivir de hacer dibujos, diseños y tatuajes para rockeros e ir de giras?

Tiewne pinta que sí:
https://fichas.universomarvel.com/autores/tenneytom.html

Parece que anda jodidillo de salid:
https://www.facebook.com/thomas.tenney.988

Bufff... Otro escalofriante episodio del sistema de salud estadounidense. Me revuelve las tripas.

14
Avisos / Re:25 años de Universo Marvel
« en: 14 Junio, 2025, 19:51:18 pm »
Muchísimas felicidades al foro, a la comunidad y sobre todo a Agustín que hizo esto posible. Incluso ahora que no entro tanto, más que nada por agobios del curro, UM es mi segunda casa y sé que nunca habría otra casa igual en el mundo virtual.

He pertenecido a otras comunidades y foros de distinto tipo y pelaje, pero desde luego que UM ha sido el sitio en el que acabaría llegando para quedarme :palmas:

Yo soy joven aquí. Entré en 2014.

No recuerdo por qué. Era el día de mi cumple. El foro lo conocía de mucho pero que mucho antes. Como mínimo desde 2006 o 2007. Y entraba a leerlo, pero nunca me dio por hacerme cuenta.

Lo veía muy grande para mí, con mucha participación. Ahora ya está más tranquilo  :P

Es increíble las etapas tan distintas que ha tenido el foro, la de personas (y personajes ) que pasaron por aquí , la de eventos míticos como el día del orgullo friki ese, editores Marvel y otra fauna de lo más variopinta :leche:

Me sigo sintiendo muy a gusto. No me canso de estar aquí. Muchas veces no tengo nada que comentar y me callo, pero lo sigo abriendo casi todos los días.

15
Sí, Rowling es una buena escritora, yo creo. No diría que una magnífica escritora pero sí buena. A Sanderson lo pongo por debajo, como decía.

De Sanderson... Lo que me ocurre tantas veces, que de tanto darme la tabarra al final caigo y me asomo a ver qué escribe ese señor que lleva más de 35 millones de libros vendidos y es el más mejor. Tengo la primera trilogía. Mi impresión es que no seguiré leyendo más allá de ahí.

Pero sí me gusta, como digo, asomarme, no sea que me esté perdiendo algo bueno.

Páginas: [1] 2 3 ... 1153
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines