Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Doctor Who  (Leído 113833 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #375 en: 26 Septiembre, 2012, 12:36:46 pm »
Me reitero en que Torhwood y Doctor van a su aire de forma descarada.

Sí.

---

Lo del móvil no tiene importancia. Que el rey Enrique VIII sea mencionado en dos capítulos consecutivos sin que haya relación entre esas dos menciones, eso es lo que tiene importancia.

Me voy entonces a la anterior temporada. Son cosas que en su momento no vi pero que poco a poco pienso "todo está mal".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Los capítulos de Moffat son: The Empty Child / The Doctor Dances (primer capítulo de Jack Harkness), The Girl in the Fireplace (Madame de Pompidú), Blink (primer capítulo de los Ángeles, adaptación de un relato escrito por otra persona), Silence in the Library / Forest of the Dead (planeta biblioteca). Para Matt Smith ha escrito muchos más (lógico), pero a mí sólo me alucina muchísimo The Eleventh Hour, su primera aparición.

Doctor Who es una serie intrínsecamente casposa, es de lo que va la serie. Efectos especiales baratos, actores que sobreactúan, deus ex machinas cada dos por tres... Pero son los guiones los que separan la caspa británica de la española, por ejemplo. La ciencia ficción habla del mundo real de forma metafórica, te habla de la irracionalidad de la guerra o de la obsesión por el canon de belleza sin señalar directamente a guerras concretas o personas concretas. En los guiones es donde está (o estaba, puedo esperar a que termine la temporada) las virtudes de la serie. La ficción británica mezcla la filosofía con el surrealismo con el humor absurdo o la ironía con etc.

No sé si lo he mencionado: The Second Coming, de Russell T. Davies. Trata sobre la religión católica, pero es claramente ciencia ficción. Parte de una hipótesis imposible/absurda, y lleva esa hipótesis hasta el final para explorar cómo evolucionaría la sociedad, la personalidad de la gente, los medios de comunicación, la política, etc. La hipótesis es: Dios envía a su segundo hijo a la Tierra para transmitir un Tercer Testamento. No hay dudas de que es Dios mismo hecho carne de nuevo. A partir de ahí: ¿qué provoca esto? ¿Cómo se lo toma la gente? ¿Cómo se lo toma él? Todo rodado con 4 duros, con efectos especiales mínimos, sin decorados apenas (casi todo exteriores y un almacén), pero el guión es tremendamente inteligente.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.192
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Doctor Who
« Respuesta #376 en: 26 Septiembre, 2012, 12:46:30 pm »

Me voy entonces a la anterior temporada. Son cosas que en su momento no vi pero que poco a poco pienso "todo está mal".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Ya hace tiempo que no ví ese episodio y no he visto ninguno de la nueva temporada, pero en su momento lo que entendí es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #377 en: 26 Septiembre, 2012, 13:34:10 pm »
Ya hace tiempo que no ví ese episodio y no he visto ninguno de la nueva temporada, pero en su momento lo que entendí es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo tampoco lo tengo fresco en la memoria, pero si es así en la nueva temporada están pasando completamente de esa interpretación.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #378 en: 26 Septiembre, 2012, 14:33:12 pm »
Me voy entonces a la anterior temporada. Son cosas que en su momento no vi pero que poco a poco pienso "todo está mal".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Los capítulos de Moffat son: The Empty Child / The Doctor Dances (primer capítulo de Jack Harkness), The Girl in the Fireplace (Madame de Pompidú), Blink (primer capítulo de los Ángeles, adaptación de un relato escrito por otra persona), Silence in the Library / Forest of the Dead (planeta biblioteca). Para Matt Smith ha escrito muchos más (lógico), pero a mí sólo me alucina muchísimo The Eleventh Hour, su primera aparición.

Pues esos que mencionas son de mis capítulos favoritos. Pero me quedo, de largo, con la cuarta temporada.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #379 en: 26 Septiembre, 2012, 14:40:51 pm »
Me voy entonces a la anterior temporada. Son cosas que en su momento no vi pero que poco a poco pienso "todo está mal".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

A lo mejor hemos visto capítulos diferentes. Me voy a ahorrar una parrafada con una única frase:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y aparte, todo lo que he puesto en el anterior spoiler, que sigue sin tener sentido.

EDITO: Voy a añadir algo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 26 Septiembre, 2012, 14:45:22 pm por Peúbe »

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #380 en: 26 Septiembre, 2012, 14:50:15 pm »
¡Que velocidad!  :o

Pues para mí todo tiene sentido y se explica bastante bien.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #381 en: 26 Septiembre, 2012, 15:55:28 pm »
Pues para mí todo tiene sentido y se explica bastante bien.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado sinuba

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.921
    • sinuba
    • Ver Perfil
Re:Doctor Who
« Respuesta #382 en: 26 Septiembre, 2012, 16:32:17 pm »
Pues para mí todo tiene sentido y se explica bastante bien.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #383 en: 26 Septiembre, 2012, 16:55:28 pm »
Peúbe, estas comparando dos hechos distintos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Opino lo mismo que Sinuba sobre el tema River.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #384 en: 26 Septiembre, 2012, 21:25:44 pm »
Peúbe, estas comparando dos hechos distintos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Si te sigues creyendo lo de los carroñeros... Ya desde la primera temporada lo desmienten.

Si el problema al final no es sólo las incoherencias, que las hay (a lo mejor no todas las que digo, tengo el capítulo medio olvidado y no puedo discutir), es que me parecen mal escritos. Como guionista, como creador de secuencias, de ordenar momentos, de preparar los clímax, etc., pero parece que han bajado muchísimo estos capítulos. Es terrible cómo pierden fuerza los capítulos de A good man goes to war o Let's kill Hitler, con un el clímax potente a mitad de capítulo, y a partir de ahí en picado, con un semiclímax con la mitad de intensidad. Le está pasando un poco como a Sherlock, que también tiene los plot points mal colocados los y momentos culminantes descompensados, pero no pasa nada porque es una nueva serie con otro rollo. Pero aquí me parece que en comparación salen perdiendo mucho.

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #385 en: 26 Septiembre, 2012, 21:40:35 pm »
Es que eso ya entra dentro de los gustos de cada uno. En UK el episodio de un buen hombre... fue la mitad del final de temporada y tenían que cerrar fuerte para mantener el gusanillo de la gente. El final me pareció muy emotivo y que profundizaba en el personaje del Doctor. No sé, son gustos distintos y a mí Sherlock me encantó y no me parece que estén descompensados.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #386 en: 26 Septiembre, 2012, 22:12:36 pm »
No sé, son gustos distintos y a mí Sherlock me encantó y no me parece que estén descompensados.

Lee mis mensajes: lo momentos culminantes es lo que está descompensado, no los capítulos.

A good man goes to war está descompensado porque la chicha está a la mitad de ese capítulo. Su final es muy flojo, bajonazo desde los 20 minutos. No digo que haya bajón a partir de ese capítulo, sino dentro de ese mismo capítulo.

Yo creo que lo he escrito bien, pero luego siempre me toca enviar otro mensaje para aclarar lo que acabo de escribir poniendo exactamente lo mismo...

Last_Avenger

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #387 en: 27 Septiembre, 2012, 00:11:24 am »
Lee mis mensajes: lo momentos culminantes es lo que está descompensado, no los capítulos.

Y es una opinión que no comparto.

Yo creo que lo he escrito bien, pero luego siempre me toca enviar otro mensaje para aclarar lo que acabo de escribir poniendo exactamente lo mismo...

Hombre, algo lioso si que lo has escrito.  ;)

Es terrible cómo pierden fuerza los capítulos de A good man goes to war o Let's kill Hitler, con un el clímax potente a mitad de capítulo, y a partir de ahí en picado, con un semiclímax con la mitad de intensidad. Le está pasando un poco como a Sherlock, que también tiene los plot points mal colocados los y momentos culminantes descompensados, pero no pasa nada porque es una nueva serie con otro rollo. Pero aquí me parece que en comparación salen perdiendo mucho.

usuario temporal

  • Visitante
Re:Doctor Who
« Respuesta #388 en: 27 Septiembre, 2012, 01:05:43 am »
Lee mis mensajes: lo momentos culminantes es lo que está descompensado, no los capítulos.

Y es una opinión que no comparto.

Yo creo que lo he escrito bien, pero luego siempre me toca enviar otro mensaje para aclarar lo que acabo de escribir poniendo exactamente lo mismo...

Hombre, algo lioso si que lo has escrito.  ;)

Es terrible cómo pierden fuerza los capítulos de A good man goes to war o Let's kill Hitler, con un el clímax potente a mitad de capítulo, y a partir de ahí en picado, con un semiclímax con la mitad de intensidad. Le está pasando un poco como a Sherlock, que también tiene los plot points mal colocados los y momentos culminantes descompensados, pero no pasa nada porque es una nueva serie con otro rollo. Pero aquí me parece que en comparación salen perdiendo mucho.

Me dejas muy flipado porque yo leo exactamente lo mismo en el mensaje que citas que en mi anterior mensaje: esos dos capítulos pierden fuerza a la mitad del capítulo porque tienen el clímax potente a la mitad. No he dicho, como das a entender en tu mensaje, que a partir de esos capítulos la temporada pierda fuerza. Y los momentos culminantes están descompensados unos respecto a otros, no el capítulo en general.

En serio, dejo esto, pero es la tercera vez ya que repito el mensaje sin cambiar palabras y no le veo ninguna complicación a lo que estoy escribiendo. Con conocer las palabras "clímax" y "capítulo" es suficiente.

Desconectado Pumuki

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.678
  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
    • C de Còmic
Re:Doctor Who
« Respuesta #389 en: 27 Septiembre, 2012, 09:00:34 am »
A ver, mínima intervención por mi parte en mi natural "modo despiste": tengo una pésima memoria, con lo que las incoherencias se me suelen escapar, voy perdida por norma, así que nada me descoloca/ofende realmente; o muy pocas cosas. Respecto a la muerte
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, por un lado a mi me parece que sí, es lo que tenía que pasar: parece ser eso, pero desde el principio era otra cosa y River (la de un momento determinado al menos) lo sabe. Pero lo que no entiendo y no veo por aquí que haya explicación, pero se me puede haber pasado, es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En www.terradecomic.com (antes C de Comic) :mvbambf: los foreros de UM son clientes VIP, ¡Animáos, estaréis en vuestra casa! Yo soy una colaboradora entusiasta, pero para dudas de compras, productos... rorschach24

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines