Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?
En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.
El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.
En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).
Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...
Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.
Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.
Técnicamente, sí en el caso de it, pero para responder a la pregunta "Is it a boy or a girl?" se usa como sujeto de respuesta "it" ("It's a boy") y no "He's a boy".
.
Desde el desconocimiento.
¿Si en vez de baby usas una profesión, no pasa lo mismo?
Un ejemplo tonto.
Suena el timbre.
Alguien mitad por la ventana, y dice: "it's the police"
Y otro pregunta: Is it a policeman o a policewoman?
Entiendo que el primero respondería "It's a policeman" y no "He's a policeman".
Pensaba que el bebé es "it" hasta que se sabe el sexo, y luego se comporta como una persona más, según el contexto va neutro o su propio género.
Ya digo que hablo desde el desconocimiento, y pregunto con ánimo de aprender algo que me ha extrañado y me ha parecido interesante.
(El aumento de precios, lamentablemente, no lo es. Un día más en la oficina)
Aquí ese "it" se refiere a la situación, no a la policía en sí. En el caso de los bebés, puedes decir un "It's finally asleep" cuando no te está dando la noche jajajaja Y no suena raro, aunque ya conozcas si es niño o niña. Imagino que los papis y las mamis del foro se sentirán identificados.
El uso del plural acabado en "-es" para referirse a las personas se debe rechazar porque:
1.- Va en contra de las reglas ortográficas.
2.- Está socialmente rechazado ya que es una imposición arbitraria en el uso ordinario de la lengua.
3.- Atenta contra la políticas de igualdad entre mujeres y hombre porque invisibiliza a las mujeres.
En cualquier guía de lenguaje inclusivo se puede leer como se recomienda que no se utilice. Durante los últimos años se están implantando diversas medidas de lenguaje inclusivo como uso del termino "personas", nombres colectivos (funcionariado, etc..), formas pronominales de los verbos etc.. El término "todes" o similar implica una vulneración de las políticas de igualdad.
Este plural acabado en "-es" únicamente da visibilidad a las personas que se consideran no binarias, una consideración que no tiene respaldo legal o social mayoritario y que refleja a una minoria de la sociedad. El uso del lenguaje en "-es" da una preponderancia a las personas no binarias sobre las masculinas o femeninas.
Por muchos motivos y no precisamente conservadores, no se debería utilizar.
Esto es una opinión personal tan válida como cualquier otra, pero no debe ser jamás la opción tomada por ninguna de las academias de la lengua porque... no deben jamás prescibir, sino registrar el uso del lenguaje. También me gustaría recordar que antes del género neutro que, como dije, a mí me parece que era el paso inmediatamente posterior a las proformas, se criticaba mucho que se dijeran cosas como "todos y todas" por economía del lenguaje. La respuesta ha sido: "ah, ¿no me dejas decirlo? Pues todes".
En cuanto a lo que habéis seguido hablando, a mí es que los tochales... no me han gustado nunca. Prefiero mil veces una BM a un Omnibus. Me resulta más cómodo en general.