Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de octubre. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela  (Leído 35248 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #645 en: 16 Octubre, 2025, 08:34:55 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #646 en: 16 Octubre, 2025, 08:43:38 am »
Igual que hay arte inquietante, la portada del capi de Liefield es arte por que no deja a nadie indiferente, que es otro criterio consensuado sobre el arte, según el círculo.


Aunque eso fuera cierto, que para mi no lo es (no creo que "no dejar a nadie indiferente" tenga mucho que ver con que algo sea arte o no), solamente sería una de las características supuestamente "necesarias" (muchas comillas). El capi de Liefeld no es arte, igual que tirarse un pedo en la cara de tu jefe tampoco lo es por mucho que no deje indiferente a ninguno de tus coworkers. Ni una silla es un perro por tener cuatro patas.

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.404
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #647 en: 16 Octubre, 2025, 08:47:48 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

La calidad intrínseca son los padres!

Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.335
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #648 en: 16 Octubre, 2025, 08:49:11 am »
Igual que hay arte inquietante, la portada del capi de Liefield es arte por que no deja a nadie indiferente, que es otro criterio consensuado sobre el arte, según el círculo.



Hoy día en un instituto, si el profe de arte lleva esta portada, estaríamos claramente* ante el arte denuncia, que muestra a USA como un monstruo devorador de recursos que crece y crece por ejemplo. Sin contexto detrás, el arte también cambia, quizá algún alumno hablaría de la proporcionalidad, según la asignatura, de la composición...

Yo he llevado cómics mas de una vez a los centros por lo que paso, muchas veces se los ha quedado el profe de arte / dibujo, curioso, no puedo llevar el capi reborn por que lo vendí hace tiempo cual vil agente de arte abstracto.

Yo cuando vi la foto de Arnold Schwarzenegge que calcó para la portada, y ver que era igual, sin exagerar nada, se me cayó un mito.  :no:
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado Dahaka

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.256
  • Sexo: Masculino
  • Queralt-Núria UMY 2022 AL FORERO REVELACIÓN
    • dahaka
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #649 en: 16 Octubre, 2025, 08:54:15 am »
Igual que hay arte inquietante, la portada del capi de Liefield es arte por que no deja a nadie indiferente, que es otro criterio consensuado sobre el arte, según el círculo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hoy día en un instituto, si el profe de arte lleva esta portada, estaríamos claramente* ante el arte denuncia, que muestra a USA como un monstruo devorador de recursos que crece y crece por ejemplo. Sin contexto detrás, el arte también cambia, quizá algún alumno hablaría de la proporcionalidad, según la asignatura, de la composición...

Yo he llevado cómics mas de una vez a los centros por lo que paso, muchas veces se los ha quedado el profe de arte / dibujo, curioso, no puedo llevar el capi reborn por que lo vendí hace tiempo cual vil agente de arte abstracto.
Creo que nunca fue una portada. Era una ilustración, no sé si un pin-up o "arte promocional" que se publicó en el interior.
Corregidme si me equivoco.
No puedo comprar lo que quiero porque es gratuito.
UMY 2005 2022 AL FORERO REVELACIÓN

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #650 en: 16 Octubre, 2025, 08:58:18 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

La calidad intrínseca son los padres!

Proporción, composición,perspectiva, son estudiables, medibles y objetivas. Y la estética es algo que se lleva estudiando siglos. Uno de mis profes decía "sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que usted no se lo ha leído"

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #651 en: 16 Octubre, 2025, 09:00:11 am »
Igual que hay arte inquietante, la portada del capi de Liefield es arte por que no deja a nadie indiferente, que es otro criterio consensuado sobre el arte, según el círculo.



Hoy día en un instituto, si el profe de arte lleva esta portada, estaríamos claramente* ante el arte denuncia, que muestra a USA como un monstruo devorador de recursos que crece y crece por ejemplo. Sin contexto detrás, el arte también cambia, quizá algún alumno hablaría de la proporcionalidad, según la asignatura, de la composición...

Yo he llevado cómics mas de una vez a los centros por lo que paso, muchas veces se los ha quedado el profe de arte / dibujo, curioso, no puedo llevar el capi reborn por que lo vendí hace tiempo cual vil agente de arte abstracto.

Yo cuando vi la foto de Arnold Schwarzenegge que calcó para la portada, y ver que era igual, sin exagerar nada, se me cayó un mito.  :no:

No tiene nada que ver la foto con el dibujo. Arnie está sacando pecho en una postura forzada de culturista, y el capi aquí está full y relaxed. Y creo recordar que la perspectiva también cambiaba.

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.404
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #652 en: 16 Octubre, 2025, 09:02:39 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

La calidad intrínseca son los padres!

Proporción, composición,perspectiva, son estudiables, medibles y objetivas. Y la estética es algo que se lleva estudiando siglos. Uno de mis profes decía "sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que usted no se lo ha leído"

También se lleva estudiando mucho sobre religión y eso no significa que Dios exista.

Lo dicho, son los padres.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #653 en: 16 Octubre, 2025, 09:04:54 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

La calidad intrínseca son los padres!

Proporción, composición,perspectiva, son estudiables, medibles y objetivas. Y la estética es algo que se lleva estudiando siglos. Uno de mis profes decía "sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que usted no se lo ha leído"

También se lleva estudiando mucho sobre religión y eso no significa que Dios exista.

Lo dicho, son los padres.


Dios existirá o no existirá pero la religión sí que existe y hay mucho de qué hablar al respecto. Así que no, no son los padres. Pero buen intento.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 32.202
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #654 en: 16 Octubre, 2025, 09:17:21 am »
Ningunear la opinión de los expertos con un "pues yo creo que..." sin ser tú un experto es la base del magufismo en todos los campos.

"Toda opinión es respetable" es mentira. Lo que es respetable es tu derecho a decirla, pero no toda opinión es respetable  en tanto en cuanto el que la dice no tiene ni idea de lo que habla y lleva su ignorancia a gala.

Y si estamos en ese debate de "pues a mi me parece mejor Liefeld que Alan Moore" ojo, no "me gusta más" sino "Liefeld es igual de artista que Moore o mejor porque el arte es subjetivo", eso me vais a perdonar pero no es una opinión que me resulte respetable, no está basado en nada mas allá de los huevos morenos del que lo dice, y me parece una magufada muy gorda.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.641
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #655 en: 16 Octubre, 2025, 09:19:26 am »
Ningunear la opinión de los expertos con un "pues yo creo que..." sin ser tú un experto es la base del magufismo en todos los campos.

"Toda opinión es respetable" es mentira. Lo que es respetable es tu derecho a decirla, pero no toda opinión es respetable  en tanto en cuanto el que la dice no tiene ni idea de lo que habla y lleva su ignorancia a gala.

Y si estamos en ese debate de "pues a mi me parece mejor Liefeld que Alan Moore" ojo, no "me gusta más" sino "Liefeld es igual de artista que Moore o mejor porque el arte es subjetivo", eso me vais a perdonar pero no es una opinión que me resulte respetable, no está basado en nada mas allá de los huevos morenos del que lo dice, y me parece una magufada muy gorda.

Obviamente.

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.404
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #656 en: 16 Octubre, 2025, 09:22:17 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.

Los consensos varían con el tiempo. Anda que no hubo gente que no le gustaba los Beatles.

La gente que "entiende" suelen ser cuatro pringados autoproclamados expertos. De ahí que el wokismo una de las cosas que hizo fue meter a sus "expertos" para controlar la narrativa de lo que es bueno o malo.

La prueba de que es subjetivo es que existen modas, por lo que también se valora lo nuevo y lo original. Aunque pudiera hacer una réplica del David de Miguel Ángel eso no me convertiría en Miguel Ángel. Sería simplemente un imitador.

Además, lo dicho, los consensos varían y muchas cosas que hoy consideramos clásicos en su día no los vieron así.

Las modas cambian, por lo que ese consenso es mutable en el tiempo. Pero es como una nube de puntos que la historia tiende a homogeneizar en el centro con el paso del tiempo. Y eso se debe a que los componentes objetivos que determinan la calidad de una obra artística están ahí y son innegables.

Y no, la gente que entiende ni son cuatro (son muchos más) ni se autoproclaman nada. Quién les da el valor o categoría de expertos es otra gente docta en la materia corroborando sus opiniones.

Es pura estadística. No existen muchos expertos en arquitectura que defiendan la obra de Santiago Calatrava. Tampoco muchos expertos en música que pongan en valor la obra de Luis Cobos. Alguno habrá, por supuesto, pero el grueso de las opiniones de la gente que se ha preocupado por conocer sus disciplinas tiene una tendencia clara.

Y no confundáis valorar la calidad intrínseca de algo con los gustos personales de cada uno, que son cosas muy distintas.

La calidad intrínseca son los padres!

Proporción, composición,perspectiva, son estudiables, medibles y objetivas. Y la estética es algo que se lleva estudiando siglos. Uno de mis profes decía "sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que usted no se lo ha leído"

También se lleva estudiando mucho sobre religión y eso no significa que Dios exista.

Lo dicho, son los padres.


Dios existirá o no existirá pero la religión sí que existe y hay mucho de qué hablar al respecto. Así que no, no son los padres. Pero buen intento.

Y expertos de arte que se equivocan tambien existen. Los vemos todos los días... :lol:

Desconectado Keops

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.621
  • Su carencia de fé resulta molesta
    • keops
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #657 en: 16 Octubre, 2025, 09:29:33 am »
Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.
Y las cualidades las define...quién? Lo siento muchisimo  si no gusta , pero en cuanto a a definicion de OM, PARA MI, solo hay un criterio y una persona importante...Moi...ya puede cumplir  los parametros del 99% de la poblacion...si no me gusta pues para mi no es OM...Si reconoces la tecnica o el estilo de una obra te va a parecer mejor, pues lo dudo, oye...y sigo refiriendome a mi mismo...mi acercamiento a zna obra es Individual y depende de mi experiencia...de hecho el hype ha hecho que me lleve chascos enormes

Desconectado istorki

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.349
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #658 en: 16 Octubre, 2025, 09:35:11 am »
Ningunear la opinión de los expertos con un "pues yo creo que..." sin ser tú un experto es la base del magufismo en todos los campos.

"Toda opinión es respetable" es mentira. Lo que es respetable es tu derecho a decirla, pero no toda opinión es respetable  en tanto en cuanto el que la dice no tiene ni idea de lo que habla y lleva su ignorancia a gala.

Y si estamos en ese debate de "pues a mi me parece mejor Liefeld que Alan Moore" ojo, no "me gusta más" sino "Liefeld es igual de artista que Moore o mejor porque el arte es subjetivo", eso me vais a perdonar pero no es una opinión que me resulte respetable, no está basado en nada mas allá de los huevos morenos del que lo dice, y me parece una magufada muy gorda.

Muy acertado tu comentario bajo mi humilde opinión. Un ejemplillo:

Cada 3 o 4 años leo o empiezo a leer Watchmen, he escuchado podcast de 8 o 9 horas sobre la obra, es una pasada lo que tiene detrás, una pasada. Panini hace bien en editarla incluso en blanco y negro, o en escala de grises  :borracho:

Pues muchas veces no soy capaz de acabarla por que me aburro, al final he llegado a la conclusión de que Watchmen
es aburrida para mí, no que es aburrida. Lo que es cierto es que hay obras en las que si pones tu opinión ( e incluso lo indicas) llega un experto a decirte que no vale, y todo lo contrario, llega cualquier experto en cómics y te dice que no es aburrida... y ahí está el detalle. Obra maestra sí, puedes perder horas analizando la narrativa, los detalles, el uso del color, la historia, el contexto... pero luego, que sea capaz de entretenerte o no es tan personal como si disfrutas de Batman: Silencio.

Y aquí me refiero a gustos personales, no ha decir no me gusta la cuadricula que usa Dave Gibbons para el vuelo del comediante... donde puede llegar cualquier que con la narrativa en mano desmonte "tu respetable opinión".

Obra Maestra es, en el mundo del cómic un eslogan.

 




 
« última modificación: 16 Octubre, 2025, 09:40:16 am por istorki »

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.404
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #659 en: 16 Octubre, 2025, 09:39:18 am »
Volvemos a lo de antes. ¿que es mejor? ¿algo que gusta bastante a muchos o algo que gusta mucho a cuatro gatos?




Por cierto que una obra maestra no lo es porque lo diga infinidad de gente. Lo es porque tiene ciertas cualidades objetivas que así lo determinan y eso crea consenso entre la mayoría de la gente QUE TIENE UNA FORMACIÓN SUFICIENTE en la disciplina en cuestión. Porque si no, la obra de Pimpinela, Julio Iglesias o Coldplay sería reconocida como tal.
Y las cualidades las define...quién? Lo siento muchisimo  si no gusta , pero en cuanto a a definicion de OM, PARA MI, solo hay un criterio y una persona importante...Moi...ya puede cumplir  los parametros del 99% de la poblacion...si no me gusta pues para mi no es OM...Si reconoces la tecnica o el estilo de una obra te va a parecer mejor, pues lo dudo, oye...y sigo refiriendome a mi mismo...mi acercamiento a zna obra es Individual y depende de mi experiencia...de hecho el hype ha hecho que me lleve chascos enormes

Es que está es otra, ahora con las IA, que pueden replicar esas "cualidades" se empezarán a valorar "otras cualidades", de la misma manera que la mera existencia de la fotografía hizo que la pintura cambiara.
« última modificación: 16 Octubre, 2025, 09:54:05 am por Deke Rivers »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines