A todo esto, la etapa de Spurrier, ¿qué tal está? Lo que he leído de él ha sido su Sandman y su Hellblazer. Ambos me han gustado mucho, pero no sé si es el adecuado para un personaje como Flash.
Es extraño.
Parte de que Flash es un personaje que puede aceptar diferentes tipos de historias, y ha tirado por allí.
El primer año es muy denso (terror y paradojas temporales) los siguientes 6 meses muy palomiteros (dinosaurios, comedia y aventuras) y el cierre final aún está por ver.
A mí me gusta, pero me parece difícil de recomendar, porque no le gustará a todo el mundo, y es probable que a quien le guste una parte, aborrezca la otra.
Y además tuvo un dibujante por ahí, que a mí gusto, le complicó bastante la serie.
Joder, Querubo. No sé por dónde tirar con lo que dices
(aunque lo de las paradojas temporales me suele molar).
Mi consejo es que compres el primer tomo y si no te gusta le echas la culpa a Querubo. 

Como tiene que ser.

Al primer arco, con Deodato, le pega su dibujo estático a la historia, que es el primer tomo.
Pero la historia sigue en en segundo tomo con Pérez al dibujo y no es lo mismo. Luego llega Georgiev, la serie se vuelve algo más ligera y divertida, que eso será el tercer tomo.
Prueba con el primero, y si el guión no te engancha, no sigas, porque el segundo continúa en la misma linea pero el apartado gráfico, tanto dibujo como narrativa, para mí empeora.
Pero ya sabes que los gustos con los dibujante es algo muy personal.