Sindromes y un Siglo
Mi primer y probablemente único acercamiento a ese "maestro del slow cinema" que tanto gusta en los festivales, el tailandés Apichatpong Weerasethakul. Aborda aquí la historia de como se conocieron sus padres médicos y lo aborda muuuuuy lento y relajado. Luz natural, planos larguísimos, conversaciones digamos escuetas, ninguna música, naturalidad... aburre a las ovejas el tio, si te flipa el cine lento naturalista dale, si no corre.
Dies Irae
Vuelvo a Dreyer tras no se cuanto tiempo (creo que me había visto juana de arco, ordet y gertrud) y de nuevo la religión por medio como suele ser común en él. Aquí nos narra desde su estilo una historia sobre fieles y brujería, amantes y parejas, autenticidad e hipocresía... todo ocurriendo en el estricto marco religioso y político de la dinamarca antigua. Pelis densas y bien rodadas es un poco el resumen de todas.
A hierro muere
sigo con las recomendaciones Morgan de noir patrio clásico con una historia de esas de toda la vida sobre enamorados que matan a no se quien para conseguir un fin pero también traman algo para con el otro, etc, etc. etc. ya sabeis, bien hecha, giros y re giros, se ve perfectamente.
A tiro limpio
y con esta acabo tras meses con esas recomendacions Morgan. La factura técnica es peor, muy influida por el bajo presupuesto y el estilo francés de vanguardia, la trama sin embargo es arriesgadisima para ser una peli española del 62 o así. Va de una serie de criminales intentando formar una banda con la que comenter atracos y otras fechorías, pero se cuelan desde francia, se da a entender que eran o son militantes comunistas buscando dinero y financiación para sus cosas, se medio critíca la represión franquista, se medio da a entender que podrían ser pareja gay, hasta se trata un poco el tema de la desaparición del catalán en el uso público. Me han parecido temas peliagudos para una producción de este país eh. Curiosa peli.