Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 9 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales  (Leído 106462 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.868
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #240 en: 29 Octubre, 2023, 10:13:34 am »
Por curiosidad, todos lo que recomendáis manga para jóvenes, ¿sois lectores asiduos de manga?

Yo no lo soy, aunque intento no quedarme muy atrás y enterarme cómo está el mundillo, y precisamente  por no serlo, a mi me cuesta muchísimo saber qué editan, y qué me puede interesar.

Ayer leía en Twitter un hilo de la guía del cómic, con los siguientes datos:
   - En octubre se publicaron 145 tomos distintos de manga. Todos ellos novedades.
   - En noviembre se van a publicar mas de 169 novedades.
   - Lo que implica que, en lo que va de año, a final de noviembre de habrán publicado + de 1488 tomos de novedades.

Como para aclararse qué leer con semejante cantidad de novedades.

De hecho mi criterio de selección con las novedades ya es, casi, ni mirar qué editan cada mes, solo ver los anuncios de futuras licencias, y únicamente fijarme en qué se está publicando cuando las series que sigo han alcanzad la publicación japonesa y pasan de publicación mensula/bimestral a semestral o anual.

Es cierto que el manga no tiene problema de continuidad, pero tiene otros problemas.

Y uno de ello, común a los comics de superhéroes, es la subida de precios, menos brutal que en el pijameo, pero también importante estos últimos años, y que cada vez está haciendo que tengan que seleccionar más sus compras. INcluso con editoriales recién creadas como Distrito manga (de Pinguin, que será que ni han hecho estudios de mercado ante de salir ni tienen musculo financiero para no hacer subidas al poco de ser salir al mercado)

Y esta empezando a pasar en el manga algo que pasó con los SH hace año, que se está pasando de grandes tiradas y que todo el mundo leía lo mismo, a tiradas cortas y muy segmentadas, donde cada vez hay menos "blockbusters" porque hay tal cantidad de títulos y se están poniendo a tal precio que se está llegando a la situación de que se venden, en general, pocos ejemplares de muchísimas series, y las editoriales tienen que seguir sacando series nuevas para poder seguir editando las que ya tiene abiertas, lo que acaba llevando a subidas de precios, y a que vendan menos ejemplares, y...

¿os suena, no?


--
https://twitter.com/guiadelcomic/status/1718267329060999197?t=uuyR0sXp3OUThCKonk2o_Q&s=08
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.868
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #241 en: 29 Octubre, 2023, 10:21:37 am »
Si suben precios es porque o bien la línea no funciona tan bien como decían (lo cual entronca con la idea  de la crisis) o el precio siempre estuvo reducido de forma artificial y la intención siempre subirlo.

En todo caso 2 euros es una subida enorme.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.868
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #242 en: 29 Octubre, 2023, 10:32:16 am »
Si suben precios es porque o bien la línea no funciona tan bien como decían (lo cual entronca con la idea  de la crisis) o el precio siempre estuvo reducido de forma artificial y la intención siempre subirlo.

En todo caso 2 euros es una subida enorme.

O que están acaparando en los buenos tiempos para cuando vengan las vacas flacas, y puedan capear mejor una previsible recesión en meses proximos.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Scarecrow

  • Agente de SHIELD
  • *
  • Mensajes: 319
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #243 en: 29 Octubre, 2023, 10:43:53 am »
Lo de que no se cumpla el relevo generacional es más complejo que los precios que ponga Panini... comprar, leer y seguir un manga, simplemente, es mucho más sencillo que meterse en el Universo Marvel (no hablemos ya de DC).

Hablando fuera del mundo editorial de Panini:

¿Que le decimos a un chaval que quiera comprar, por ejemplo, El Puño de la Estrella del Norte? Pues que empiece por el primer tomo. Le explicas que cada x tiempo hay una edición de la obra y ya está.

¿Que le decimos a un chaval que quiera comprar Spiderman? La BM  no, que es para veteranos. Los años 80 no, que el precio de los tomos está por las nubes. Los años 90 no, que son malos. Sáltate tal o cual colección. Este es el número uno del Spiderman Ultimate, no te confundas con el Spiderman Superior. Tienes que comprarte tal o cual colección para no perderte, que toca crossover. ¿Que esto es diferente a las películas que has visto? No pasa nada, retcons cada fin de semana. ¿Que has visto 30 colecciones y no sabes cuál elegir? Anda, tira por el manga y que dejen de marearte.

Lo veo hasta normal que Panini tire por veteranos que se engancharon cuando antes todo era más fácil de seguir y menos confuso.

Volviendo al mundo editorial de Panini:

Todo eso no justifica sangrar al comprador y no dar la oportunidad a que nuevos (e incautos) lectores puedan leer algo a precios asequibles. Siempre hay material al gusto de cualquier persona, y Panini no tiene esa voluntad por dar oportunidades. Forum la tenía. La mera existencia de los retapados permitía leer una porción de cómics considerable para el precio (en mi época de estudiante sin fuente de ingresos esto era la gloria). Si reusaban material en formato coleccionable resultaba ser un éxito... ¡y la línea no subió de precios!

Panini cualquier excusa es buena para subir precios. Vamos, es que ni necesitan excusas. No necesitan explicarse, ni justificarse ni nada. Total, compremos o no compremos sus productos, creo que ya estamos todos resignados.

Como os envidio los que vivistéis la época de forum.

Panini, en casi todos los aspectos, ha sido mejor. Publicaciones, formatos, distribución... ha facilitado mucho el coleccionar tal o cual colección. Con forum si no eras mutante, Conan o Spiderman, jugabas siempre a ser cancelado por bajas ventas.

En lo que ha fallado Panini, para mi, ha sido volver los cómics de Marvel un producto elitista, con todo lo que ello conlleva. Y eso forum, con todas sus pegas, lo trataban de evitar.
¿Nada puede pararte? ¿Ni siquiera yo, el increible Hulk?

Desconectado Grayson

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 619
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #244 en: 29 Octubre, 2023, 11:30:27 am »
Si suben precios es porque o bien la línea no funciona tan bien como decían (lo cual entronca con la idea  de la crisis) o el precio siempre estuvo reducido de forma artificial y la intención siempre subirlo.

En todo caso 2 euros es una subida enorme.

O que están acaparando en los buenos tiempos para cuando vengan las vacas flacas, y puedan capear mejor una previsible recesión en meses proximos.

O, simplemente, que los que toman las decisiones sobre el precio se limitan a aplicar técnicas de optimización. La línea no tiene porque estar vendiendo mal para, simplemente, ajustar la tirada a la demanda real una vez vistos los datos de venta, dejando a un lado la idea de vender a largo plazo.


Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Hombre X
  • *
  • Mensajes: 3.943
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #245 en: 29 Octubre, 2023, 11:35:18 am »
Como os envidio los que vivistéis la época de forum.

Ten en cuenta que muchas de nuestras opiniones están sesgadas porque al haberlo vivido de niños sentimos esa nostalgia que hace que nos acordemos sus bondades y obviemos sus carencias.

Desconectado Awapaw

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.486
  • Sexo: Masculino
    • mariogal
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #246 en: 29 Octubre, 2023, 11:46:45 am »
A mi me parece una falta de respeto al comprador, sinceramente. No es lo mismo que quieras vender productos "de lujo" desde el principio, que iniciar una colección a un precio y aumentándola porque sí en un año, sin previo aviso, sin ninguna justificación razonable, como han hecho esta vez y muchas otras antes. Si quiero seguir 4F hasta la marcha de Kirby, como tenía pensado, ¿cómo sé que el año que viene no tendré que pagar 16 eurazos por tomo? ¿Y al siguiente 18? la cosa es que ya no volveré a empezar ninguna otra colección de Panini. Para mí, se acaba aquí. Me estoy pensando seriamente dejar de comprar tomos ya mismo, sin esperar a la subida. Duró lo que duró y ya está.

Minis, limited y tomos autoconclusivos, y segunda mano, por supuesto. Eso es lo que voy a hacer yo, desde luego ya llevaba un año haciéndolo, solo me subí de Panini a las BMs, el año pasado, ya no vuelvo a subirme a nada más, eso está claro. Además la jugada de no reeditar los OG para que solo te quede las BMs es magistral.
silver-surfer-black-05" border="0

Desconectado Cronista Uatu

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 281
  • Venga Bibliotecas...
    • cronistauatu
    • Ver Perfil
    • Podcast: Las Crónicas del Vigilante
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #247 en: 29 Octubre, 2023, 11:57:28 am »
Por curiosidad, todos lo que recomendáis manga para jóvenes, ¿sois lectores asiduos de manga?

Yo no lo soy, aunque intento no quedarme muy atrás y enterarme cómo está el mundillo, y precisamente  por no serlo, a mi me cuesta muchísimo saber qué editan, y qué me puede interesar.

Ayer leía en Twitter un hilo de la guía del cómic, con los siguientes datos:
   - En octubre se publicaron 145 tomos distintos de manga. Todos ellos novedades.
   - En noviembre se van a publicar mas de 169 novedades.
   - Lo que implica que, en lo que va de año, a final de noviembre de habrán publicado + de 1488 tomos de novedades.

Como para aclararse qué leer con semejante cantidad de novedades.

De hecho mi criterio de selección con las novedades ya es, casi, ni mirar qué editan cada mes, solo ver los anuncios de futuras licencias, y únicamente fijarme en qué se está publicando cuando las series que sigo han alcanzad la publicación japonesa y pasan de publicación mensula/bimestral a semestral o anual.

Es cierto que el manga no tiene problema de continuidad, pero tiene otros problemas.

Y uno de ello, común a los comics de superhéroes, es la subida de precios, menos brutal que en el pijameo, pero también importante estos últimos años, y que cada vez está haciendo que tengan que seleccionar más sus compras. INcluso con editoriales recién creadas como Distrito manga (de Pinguin, que será que ni han hecho estudios de mercado ante de salir ni tienen musculo financiero para no hacer subidas al poco de ser salir al mercado)

Y esta empezando a pasar en el manga algo que pasó con los SH hace año, que se está pasando de grandes tiradas y que todo el mundo leía lo mismo, a tiradas cortas y muy segmentadas, donde cada vez hay menos "blockbusters" porque hay tal cantidad de títulos y se están poniendo a tal precio que se está llegando a la situación de que se venden, en general, pocos ejemplares de muchísimas series, y las editoriales tienen que seguir sacando series nuevas para poder seguir editando las que ya tiene abiertas, lo que acaba llevando a subidas de precios, y a que vendan menos ejemplares, y...

¿os suena, no?


--
https://twitter.com/guiadelcomic/status/1718267329060999197?t=uuyR0sXp3OUThCKonk2o_Q&s=08

Yo mas o menos mantengo el equilibrio SH/Yanki, Europeo y Manga. En general todas las novedades son muy difíciles de seguir aún estando en el mundillo. Pero pasa con los SH. Que te sale, no se, la grapa de Ms. Marvel: Amiga Caída. ¿Que cuenta eso? ¿De dónde viene? ¿Independiente? ¿Hay que leer algo antes?

El manga tiene muchísimas novedades. Pero de muchos ya han leído scans y están esperando a la edición española, o han visto el anime y están esperando el manga. De hecho es habitual oírles decir los títulos en japonés y no saber de qué coño hablan, porque es como les ha llegado el scan/anime. La web de listadomanga te puede ayudar al menos a saber de que va y cuantos tomos la componen (o los que hay publicados en Japón si está abierta) para saber si subir a ese barco o huir.

El manga también tiene otra ventaja. Autor único. Por norma: Un guionista comienza y termina su obra. Un dibujante comienza y termina su obra. Los ayudantes son eso, ayudantes e imitan al mangaka. Es cierto que aunque tienen una idea en la cabeza al empezar la serie, luego las ventas permiten alargarla o acortarla. Pero da una imagen de cohesión. Eso no pasa en los SH.

El mercado de SH se tiene que reconvertir. La grapa narrativamente no tiene ningún sentido (salvo muy honrosas excepciones), son el equivalente al capítulo de la telenovela venezolana. ¿Por qué nos gustan los tebeos antiguos? Por nostalgia y porque contaban cosas y tenían permitido inventar conceptos, los personajes evolucionaban. Ahora creativamente los guionistas están muy atados, por editorial y por lectores que ya son señores mayores de "lo mio no lo toques". Tampoco tienen sentido el baile de dibujantes. A mi me sigue poniendo de los nervios (y ya son muchos años en el mundillo) encontrarme cambios de dibujantes de una grapa a otra para volver al anterior en la siguiente. ¿No podíais esperar unos días a que terminara? ¿Para sacar un folletito? Esperad a que terminen arcos completos y sacad un tpb. Agrupad luego varios arcos o etapas en tpb mas gordos que, deberán ser más baratos porque ya no son novedad y eso también abarata costes. Y luego ya, ediciones de lujo si se considera. ¿Que son obras independientes? Pues ya que lo publiquen como les venga en gana, rústica o cartoné. Como las novelas.

A mi no me importa que existan o no las grapas, no quiero que nadie se quede sin lo que le guste. Yo no las compro y ya. Pero condicionan el ritmo y calidad de publicación. En el mundo del manga son el equivalente a las revistas. Y ya sabemos el ritmo que llevan los mangakas y lo diferentes que son las obras que no están condicionadas a eso. Aún así, las revistas de 300 páginas cuestan 3€. Con calidad ultramierder eso si. Y una narrativa similar a la de SH, no-pasa-nadas. Pero puedes leer muchas series alimenticias (como la mayoría de SH) por poco dinero. Las grapas bien editadas es lógico que cuesten caras ya que pagas la impaciencia y la novedad. Porque si llegan los SH como los mangas de las revistas, con los negros en gris claro, no va a gustar a nadie.

También podrían impulsar Marvel Unlimited en otros idiomas. Pero de eso también pasan. Otro escenario donde el manga les ha pasado la mano por la cara con apps de las editoriales para leer directamente en el móvil.

Y el cine/televisión no ayuda a esto. Porque los espectadores que puedan tener a bien acercarse al cómic, se encuentran otros personajes totalmente diferentes. No se si el universo Ultimate nuevo pretende tirar por ahí. Pero si tocan el tradicional para que sea igual que las películas, enfadan al lector tradicional (que es prácticamente el único) por la posibilidad de atraer gente. Y si no lo tocan, quien vea las pelis toca un tomo y dice "bah, esto es otra cosa". Y hay que tener en cuenta que ese lector tradicional ha envejecido y en muchos casos si quieres quitar el olor a alcanfor para atraer público joven, el lector de "no toques lo mio" se va a revolver. En los 70 también pasaba, solo que los que se revolvían eran los padres de los que compraban tebeos, no los chavales. Ahora los chavales se ven fuera y son los padres los que los compran.

Preguntaros ¿Que serie de las que hay actualmente (Marvel o DC) os atraería y os mantendría si cambiarais al protagonista por uno desconocido? Nos enganchan por el paisanaje (único motivo por el que estoy atrapado comprando Marvel Champions, soy uno más).

Sinceramente no veo ni un solo motivo por el que un chaval/novato se pueda sentir tentado de entrar aquí. El precio no ayuda. La continuidad pesa mucho. Y el formato de publicación es disuasorio. O fascículo caro que no cuenta nada o tomo caro. Honrosa excepción a esto último los Premiere y los Saga tapa blanda, que no son baratos pero es algo intermedio. O los Marvel YA que tienen medio abandonados.

Desconectado sahiher

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.176
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #248 en: 29 Octubre, 2023, 12:27:08 pm »
Por curiosidad, todos lo que recomendáis manga para jóvenes, ¿sois lectores asiduos de manga?

Yo no lo soy, aunque intento no quedarme muy atrás y enterarme cómo está el mundillo, y precisamente  por no serlo, a mi me cuesta muchísimo saber qué editan, y qué me puede interesar.

Ayer leía en Twitter un hilo de la guía del cómic, con los siguientes datos:
   - En octubre se publicaron 145 tomos distintos de manga. Todos ellos novedades.
   - En noviembre se van a publicar mas de 169 novedades.
   - Lo que implica que, en lo que va de año, a final de noviembre de habrán publicado + de 1488 tomos de novedades.

Como para aclararse qué leer con semejante cantidad de novedades.

De hecho mi criterio de selección con las novedades ya es, casi, ni mirar qué editan cada mes, solo ver los anuncios de futuras licencias, y únicamente fijarme en qué se está publicando cuando las series que sigo han alcanzad la publicación japonesa y pasan de publicación mensula/bimestral a semestral o anual.

Es cierto que el manga no tiene problema de continuidad, pero tiene otros problemas.

Y uno de ello, común a los comics de superhéroes, es la subida de precios, menos brutal que en el pijameo, pero también importante estos últimos años, y que cada vez está haciendo que tengan que seleccionar más sus compras. INcluso con editoriales recién creadas como Distrito manga (de Pinguin, que será que ni han hecho estudios de mercado ante de salir ni tienen musculo financiero para no hacer subidas al poco de ser salir al mercado)

Y esta empezando a pasar en el manga algo que pasó con los SH hace año, que se está pasando de grandes tiradas y que todo el mundo leía lo mismo, a tiradas cortas y muy segmentadas, donde cada vez hay menos "blockbusters" porque hay tal cantidad de títulos y se están poniendo a tal precio que se está llegando a la situación de que se venden, en general, pocos ejemplares de muchísimas series, y las editoriales tienen que seguir sacando series nuevas para poder seguir editando las que ya tiene abiertas, lo que acaba llevando a subidas de precios, y a que vendan menos ejemplares, y...

¿os suena, no?


--
https://twitter.com/guiadelcomic/status/1718267329060999197?t=uuyR0sXp3OUThCKonk2o_Q&s=08

Yo mas o menos mantengo el equilibrio SH/Yanki, Europeo y Manga. En general todas las novedades son muy difíciles de seguir aún estando en el mundillo. Pero pasa con los SH. Que te sale, no se, la grapa de Ms. Marvel: Amiga Caída. ¿Que cuenta eso? ¿De dónde viene? ¿Independiente? ¿Hay que leer algo antes?

El manga tiene muchísimas novedades. Pero de muchos ya han leído scans y están esperando a la edición española, o han visto el anime y están esperando el manga. De hecho es habitual oírles decir los títulos en japonés y no saber de qué coño hablan, porque es como les ha llegado el scan/anime. La web de listadomanga te puede ayudar al menos a saber de que va y cuantos tomos la componen (o los que hay publicados en Japón si está abierta) para saber si subir a ese barco o huir.

El manga también tiene otra ventaja. Autor único. Por norma: Un guionista comienza y termina su obra. Un dibujante comienza y termina su obra. Los ayudantes son eso, ayudantes e imitan al mangaka. Es cierto que aunque tienen una idea en la cabeza al empezar la serie, luego las ventas permiten alargarla o acortarla. Pero da una imagen de cohesión. Eso no pasa en los SH.

El mercado de SH se tiene que reconvertir. La grapa narrativamente no tiene ningún sentido (salvo muy honrosas excepciones), son el equivalente al capítulo de la telenovela venezolana. ¿Por qué nos gustan los tebeos antiguos? Por nostalgia y porque contaban cosas y tenían permitido inventar conceptos, los personajes evolucionaban. Ahora creativamente los guionistas están muy atados, por editorial y por lectores que ya son señores mayores de "lo mio no lo toques". Tampoco tienen sentido el baile de dibujantes. A mi me sigue poniendo de los nervios (y ya son muchos años en el mundillo) encontrarme cambios de dibujantes de una grapa a otra para volver al anterior en la siguiente. ¿No podíais esperar unos días a que terminara? ¿Para sacar un folletito? Esperad a que terminen arcos completos y sacad un tpb. Agrupad luego varios arcos o etapas en tpb mas gordos que, deberán ser más baratos porque ya no son novedad y eso también abarata costes. Y luego ya, ediciones de lujo si se considera. ¿Que son obras independientes? Pues ya que lo publiquen como les venga en gana, rústica o cartoné. Como las novelas.

A mi no me importa que existan o no las grapas, no quiero que nadie se quede sin lo que le guste. Yo no las compro y ya. Pero condicionan el ritmo y calidad de publicación. En el mundo del manga son el equivalente a las revistas. Y ya sabemos el ritmo que llevan los mangakas y lo diferentes que son las obras que no están condicionadas a eso. Aún así, las revistas de 300 páginas cuestan 3€. Con calidad ultramierder eso si. Y una narrativa similar a la de SH, no-pasa-nadas. Pero puedes leer muchas series alimenticias (como la mayoría de SH) por poco dinero. Las grapas bien editadas es lógico que cuesten caras ya que pagas la impaciencia y la novedad. Porque si llegan los SH como los mangas de las revistas, con los negros en gris claro, no va a gustar a nadie.

También podrían impulsar Marvel Unlimited en otros idiomas. Pero de eso también pasan. Otro escenario donde el manga les ha pasado la mano por la cara con apps de las editoriales para leer directamente en el móvil.

Y el cine/televisión no ayuda a esto. Porque los espectadores que puedan tener a bien acercarse al cómic, se encuentran otros personajes totalmente diferentes. No se si el universo Ultimate nuevo pretende tirar por ahí. Pero si tocan el tradicional para que sea igual que las películas, enfadan al lector tradicional (que es prácticamente el único) por la posibilidad de atraer gente. Y si no lo tocan, quien vea las pelis toca un tomo y dice "bah, esto es otra cosa". Y hay que tener en cuenta que ese lector tradicional ha envejecido y en muchos casos si quieres quitar el olor a alcanfor para atraer público joven, el lector de "no toques lo mio" se va a revolver. En los 70 también pasaba, solo que los que se revolvían eran los padres de los que compraban tebeos, no los chavales. Ahora los chavales se ven fuera y son los padres los que los compran.

Preguntaros ¿Que serie de las que hay actualmente (Marvel o DC) os atraería y os mantendría si cambiarais al protagonista por uno desconocido? Nos enganchan por el paisanaje (único motivo por el que estoy atrapado comprando Marvel Champions, soy uno más).

Sinceramente no veo ni un solo motivo por el que un chaval/novato se pueda sentir tentado de entrar aquí. El precio no ayuda. La continuidad pesa mucho. Y el formato de publicación es disuasorio. O fascículo caro que no cuenta nada o tomo caro. Honrosa excepción a esto último los Premiere y los Saga tapa blanda, que no son baratos pero es algo intermedio. O los Marvel YA que tienen medio abandonados.
Muy de acuerdo contigo.
Añadiria que Marvel y DC llevan vendiendo los mismos personajes/situaciones desde hace ya demasiados años. ¿Qué personaje/colección nuevo ha aparecido y triunfado en los últimos... 10/15 años en Marvel y DC? Si hay alguno es la excepción. Podría señalar también la continuidad no ayuda a que se incorporen nuevos lectores, pero DC la resetea cada dos por tres y le va peor que a Marvel.

Desconectado Authority

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 358
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #249 en: 29 Octubre, 2023, 13:52:13 pm »
Tras leer todos los mensajes sobre la enésima subida de precio, creo que Thesystemhasfailed da en el clavo con su análisis de Panini.
Yo también era de los ingenuos que pensaban que el mercado le iba a dar una hostia a Panini por sus abusos. Pero el mercado me ha enseñado que está dispuesto a tragar con lo que le digan.
Si el año pasado Panini imprimió 10000 BM (por decir un número, que no tengo ni idea) y luego se vendieron 5000, el Sr.Panini en su mansión ha hecho números. Y decide que si imprime sólo 5000, se ahorra una pasta. Y como esos 5000 son compradores asiduos, si les sube el precio seguirán la mayoría. Y aunque se queden 4000 (o 3000, siendo apocalipticos), entre la subida de precio y los 5000 que no imprimen, gana incluso más dinero.

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.342
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #250 en: 29 Octubre, 2023, 14:06:49 pm »
Como os envidio los que vivistéis la época de forum.

Ten en cuenta que muchas de nuestras opiniones están sesgadas porque al haberlo vivido de niños sentimos esa nostalgia que hace que nos acordemos sus bondades y obviemos sus carencias.

Yo tengo en cuenta esas carencias...Años y años con el formato Forum, 32 páginas cortando capitulos.  Que luego empeoró porque pusieron series de complemento que ODIABA...Luego uno se entera de las enormes limitaciones editoriales que Forum tenia, a pesar de estar en Planeta, y que se hizo lo mejor que se pudo.  Y aún asi fue genial.  Luego Forum creció y creció y entonces si, ya pudieron librarse del formato Forum, de las 32 páginas, comenzar a sacar tomos, recuperar en serio los clásicos...un camino que Panini se limitó a continuar, literalmente.  Luego fueron mejorando cosas, sobre todo con los clásicos...pero mientras Forum creo fue mejorando en muchos aspectos poco a poco, hasta el final, Panini tuvo una etapa de mejora que en los últimos años ha ido decayendo.  El precio es el principal problema.   Y queda esa sensación que mientras Forum intentaba cuidar lo de los precios Panini no.  Aunque en ambos casos el que decidia los precios era el correspondiente departamento de ventas. 

En un mundo ideal, eso que dije de lo mejor de dos mundos, uno podria ir cada semana a los kioscos, que seguirian existiendo por millares, a comprar las grapas de la semana.  Y una vez al mes, o cuando hiciera falta, ir a las librerias especializadas a comprar las novedades en tomos o recuperar números atrasados, o hacerlo por tienda online.   Con unos comics que habrian subido según el IPC, no el doble.  Por ahi en el multiverso debe haber un mundo asi.   :torta:
« última modificación: 29 Octubre, 2023, 14:18:29 pm por Darth Sidious »

Desconectado Samurai80s

  • Agente de SHIELD
  • *
  • Mensajes: 336
    • samurai80s
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #251 en: 29 Octubre, 2023, 14:34:14 pm »
https://youtu.be/mv6cQXb0Ifg?si=NJA-b33m_UiknZjM

Minuto 20:35 en adelante.

Como mola tirar de hemeroteca...  :bouncing:

"Que no se suban los precios es muy buena señal, quiere decir que la BM se está vendiendo muy bien". Eso lo dijo Cels hace 3 meses exactamente, seguido de "Los precios no se van a tocar".

Tras dicha afirmación, es lógico pensar que si se han subido los precios, es porque la línea no vende bien. Caso cerrado.

Y encima llamaba trolls a la gente que comentaba lo de los precios...

Edit: He hecho hasta un clip, porque da para meme: https://youtube.com/clip/Ugkx63jnl7iMJc5KjydZJV23IokH1dHfmKM2?si=bTbc1nYgBcZRaTl9
« última modificación: 29 Octubre, 2023, 14:46:55 pm por Samurai80s »

Desconectado sinuba

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.922
    • sinuba
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #252 en: 29 Octubre, 2023, 14:41:07 pm »
Creo que casi todos tenemos claro que sí la BM no subió junto al resto de productos en enero fue porque hasta Panini le daba vergüenza meterle la subida justo al mes siguiente del lanzamiento, pero que no iban a tardar mucho.

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.347
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #253 en: 29 Octubre, 2023, 15:00:59 pm »
https://youtu.be/mv6cQXb0Ifg?si=NJA-b33m_UiknZjM

Minuto 20:35 en adelante.

Como mola tirar de hemeroteca...  :bouncing:

"Que no se suban los precios es muy buena señal, quiere decir que la BM se está vendiendo muy bien". Eso lo dijo Cels hace 3 meses exactamente, seguido de "Los precios no se van a tocar".

Tras dicha afirmación, es lógico pensar que si se han subido los precios, es porque la línea no vende bien. Caso cerrado.

Y encima llamaba trolls a la gente que comentaba lo de los precios...

Edit: He hecho hasta un clip, porque da para meme: https://youtube.com/clip/Ugkx63jnl7iMJc5KjydZJV23IokH1dHfmKM2?si=bTbc1nYgBcZRaTl9

 :lol: :lol: :lol: :lol:

Maldita hemeroteca  :lol:

Pues lo que decía. ¿Qué credibilidad tiene la gente de la editorial Panini? Pues con todo el respeto, ninguna credibilidad. También me acuerdo de Julián tras el primer grapazo, diciendo lo de "la grapa ya ha subido todo lo que tenía que subir"  :lol:

Ahora bien, yo no creo que los precios hayan subido porque la línea venda mal. Es tan simple como que el menor aumento de costes que haya, coste que repercuto al consumidor final, y me da igual hacerlo porque sé que el consumidor final lo paga.


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.868
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini 2024 - Calienta que sales
« Respuesta #254 en: 29 Octubre, 2023, 15:22:22 pm »
 :lol: :lol: :lol:

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines