Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 4 Favoritos

Autor Tema: Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España  (Leído 87102 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1305 en: 16 Julio, 2023, 10:06:16 am »
En este caso, lo que van sacando de DC nuevo está bastante interesante, así que por eso no creo que sea.

Y de hecho, el cambio de formato tampoco tendría porqué ser malo. Dado que ahora se escribe casi todo en arcos argumentales, sacar 2 o 3 TPBs al año de cada personaje, alternando personajes garantizaría que todos los meses hubiera novedades DC.

El problema, y aquí viene la obviedad, es el precio.
Si una grapa, que se ha de imprimir, almacenar, distribuir y retirar lo sobrante cada mes cuesta 3€,  en un tomo que lleve 4  grapas, y que todo eso solo se hace una vez, el precio tendría que ser mucho menor.

Si el cambio fuera de grapas de 3€ a tpbs de 5 números a 10€ no creo que hubiera mucha queja. Y luego, ya en HC, Deluxe, omnibus, absolutes, tabloide y b&w lo que realmente merezca la pena o hay vendido muy bien.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.469
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1306 en: 16 Julio, 2023, 10:07:30 am »
Los precios solo son un problema cuando se quiere comprar (o tener) todo y el dinero es limitado.

Si el dinero fuera ilimitado, el precio no sería un problema. Ese no es el caso de la mayoría de las personas que tenemos como hobby leer comics.

La otra opción es comprar menos. En muchos casos este hobby, al igual que ocurre con otros muchos (por poner un ejemplo los juegos de mesa), comienza con el descubrimiento del placer de leer y acaba transformándose en el placer de comprar y acumular y prácticamente no leer. No digo que sea el caso de todos.

Si algo tienen de buenos los comics es que es una actividad para la que no se necesita quedar con nadie y que se pueden releer una y otra vez.

Me llama la atención cuando veo youtubers cuyo plano tiene de fondo su enorme colección de comics. Siempre me pregunto cuántas veces han leido cada comic.

En mi caso hace tiempo que dejé las grapas. Consumía grapas cuando quería comprar mucho. Ahora compro menos pero en formato tomo. No porque ese formato sea mejor, o sea más caro, sino porque ahora lo disfruto mucho más. No puedo comprar todo lo que me gustaría, lo que me ha llevado a ser más selectivo, dejar el completismo y disfrutar lo que tengo en lugar de amargarme por lo que no puedo conseguir. Vivimos en un mundo en el que la idea de felicidad es tenerlo todo ya y pasar a lo siguiente. Tenemos algo y ya estamos pensando en lo siguiente. Si ese es el camino elegido el resultado será la frustración.

Creo que hay sitio para todos. No sé si la grapa desaparecerá o no, pero sí creo que este producto, al igual que todo, va evolucionando y los compradores también van evolucionando. Querer tenerlo todo con unos ingresos limitados, o querer que los precios no suban no es realista. La realidad es cambio permanente. Anclarse en un deseo solo consigue eso. Anclarse, no moverse, pero el resto se va a seguir moviendo.
« última modificación: 16 Julio, 2023, 10:09:35 am por Ruferto »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1307 en: 16 Julio, 2023, 10:09:00 am »
Pues es muy preocupante esto. 

ECC sólo sacará tres o cuatro grapas en octubre.  El resto tomos.  Una señal clara de que las ventas no van bien.  A Zinco le pasó lo mismo.  Las grapas comenzaron a desaparecer hasta quedar todo en tomos. 

Y eso que al menos yo tengo la idea de que hace un año o dos ECC editaba bastantes grapas (que, por otra parte, ni yo mismo entendia como podia sacar todo eso).

Panini he mirado y en julio saca 20 grapas.  Mucho más desde luego, pero creo que tambien hay un buen bajon de titulos graperos.  Porque hace un par de años eran bastante más. 

Las criminales subidas de precios parece estan ya causando efectos. 

La grapa tiene que ser algo popular.  No un producto caro.  Si las han subido porque se vendia menos, porque los costes se han disparado o por querer ganar más...el resultado nos lleva a una crisis de las grapas.  Que no sé como ira con los tomos, ya convertidos en cosas de lujo (por el precio).

Cuando aumentaron los precios de forma repentina ya se veía que algo estaba pasando. Creo que la recesión comiquera está empezando.

Pero bueno, no será porque no se viese venir.

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.342
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1308 en: 16 Julio, 2023, 10:25:24 am »
Los precios solo son un problema cuando se quiere comprar (o tener) todo y el dinero es limitado.

Si el dinero fuera ilimitado, el precio no sería un problema. Ese no es el caso de la mayoría de las personas que tenemos como hobby leer comics.

La otra opción es comprar menos. En muchos casos este hobby, al igual que ocurre con otros muchos (por poner un ejemplo los juegos de mesa), comienza con el descubrimiento del placer de leer y acaba transformándose en el placer de comprar y acumular y prácticamente no leer. No digo que sea el caso de todos.

Si algo tienen de buenos los comics es que es una actividad para la que no se necesita quedar con nadie y que se pueden releer una y otra vez.

Me llama la atención cuando veo youtubers cuyo plano tiene de fondo su enorme colección de comics. Siempre me pregunto cuántas veces han leido cada comic.

En mi caso hace tiempo que dejé las grapas. Consumía grapas cuando quería comprar mucho. Ahora compro menos pero en formato tomo. No porque ese formato sea mejor, o sea más caro, sino porque ahora lo disfruto mucho más. No puedo comprar todo lo que me gustaría, lo que me ha llevado a ser más selectivo, dejar el completismo y disfrutar lo que tengo en lugar de amargarme por lo que no puedo conseguir. Vivimos en un mundo en el que la idea de felicidad es tenerlo todo ya y pasar a lo siguiente. Tenemos algo y ya estamos pensando en lo siguiente. Si ese es el camino elegido el resultado será la frustración.

Creo que hay sitio para todos. No sé si la grapa desaparecerá o no, pero sí creo que este producto, al igual que todo, va evolucionando y los compradores también van evolucionando. Querer tenerlo todo con unos ingresos limitados, o querer que los precios no suban no es realista. La realidad es cambio permanente. Anclarse en un deseo solo consigue eso. Anclarse, no moverse, pero el resto se va a seguir moviendo.
Estando de acuerdo contigo en que la tendencia que veo en muchos aficionados (aficionados a todo lo que cuesta dinero, no hablo solo de cómics) es la que describes, también te digo que estoy cansado de la cantinela de que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

No, tu diagnóstico a mí no me describe lo más mínimo. Yo, ni tengo tendencia a acumular, ni lo compraba todo. Y creo que no soy el único caso. Tu argumento es exactamente el mismo que esgrimía Julián Clemente, al poco de subir los precios de las grapas.

Julián Clemente antes del grapazo (y juro que esto no me lo estoy inventando): "la grapa es el formato par que tu llegues a la librería cada mes y te lleves tus treinta o cuarenta grapas". Ojo, yo de aquellas me llevaba unas siete u ocho de Panini.

Julián Clemente después del grapazo: "es que no se puede tener todo. Hay que ser más selectivos".

Son argumentos que te hacen caerte de la silla. El mismo que te decía que la grapa era para comprar todo, te está acusando luego de manirroto cuando, subidos los precios, te quejas. Como un político, vamos. El viejo argumento de que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

No compro, sorry.


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1309 en: 16 Julio, 2023, 10:28:06 am »
A mí me sobra la pasta, pero no el espacio ni el interés.


:cafe:

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1310 en: 16 Julio, 2023, 10:29:04 am »
Los que viven por encima de sus posibilidades son ellos :lol:   Pronto se darán cuenta de ello.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1311 en: 16 Julio, 2023, 10:45:23 am »
Los precios solo son un problema cuando se quiere comprar (o tener) todo y el dinero es limitado.

Si el dinero fuera ilimitado, el precio no sería un problema. Ese no es el caso de la mayoría de las personas que tenemos como hobby leer comics.

La otra opción es comprar menos. En muchos casos este hobby, al igual que ocurre con otros muchos (por poner un ejemplo los juegos de mesa), comienza con el descubrimiento del placer de leer y acaba transformándose en el placer de comprar y acumular y prácticamente no leer. No digo que sea el caso de todos.

Si algo tienen de buenos los comics es que es una actividad para la que no se necesita quedar con nadie y que se pueden releer una y otra vez.

Me llama la atención cuando veo youtubers cuyo plano tiene de fondo su enorme colección de comics. Siempre me pregunto cuántas veces han leido cada comic.

En mi caso hace tiempo que dejé las grapas. Consumía grapas cuando quería comprar mucho. Ahora compro menos pero en formato tomo. No porque ese formato sea mejor, o sea más caro, sino porque ahora lo disfruto mucho más. No puedo comprar todo lo que me gustaría, lo que me ha llevado a ser más selectivo, dejar el completismo y disfrutar lo que tengo en lugar de amargarme por lo que no puedo conseguir. Vivimos en un mundo en el que la idea de felicidad es tenerlo todo ya y pasar a lo siguiente. Tenemos algo y ya estamos pensando en lo siguiente. Si ese es el camino elegido el resultado será la frustración.

Creo que hay sitio para todos. No sé si la grapa desaparecerá o no, pero sí creo que este producto, al igual que todo, va evolucionando y los compradores también van evolucionando. Querer tenerlo todo con unos ingresos limitados, o querer que los precios no suban no es realista. La realidad es cambio permanente. Anclarse en un deseo solo consigue eso. Anclarse, no moverse, pero el resto se va a seguir moviendo.
Estando de acuerdo contigo en que la tendencia que veo en muchos aficionados (aficionados a todo lo que cuesta dinero, no hablo solo de cómics) es la que describes, también te digo que estoy cansado de la cantinela de que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

No, tu diagnóstico a mí no me describe lo más mínimo. Yo, ni tengo tendencia a acumular, ni lo compraba todo. Y creo que no soy el único caso. Tu argumento es exactamente el mismo que esgrimía Julián Clemente, al poco de subir los precios de las grapas.

Julián Clemente antes del grapazo (y juro que esto no me lo estoy inventando): "la grapa es el formato par que tu llegues a la librería cada mes y te lleves tus treinta o cuarenta grapas". Ojo, yo de aquellas me llevaba unas siete u ocho de Panini.

Julián Clemente después del grapazo: "es que no se puede tener todo. Hay que ser más selectivos".

Son argumentos que te hacen caerte de la silla. El mismo que te decía que la grapa era para comprar todo, te está acusando luego de manirroto cuando, subidos los precios, te quejas. Como un político, vamos. El viejo argumento de que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

No compro, sorry.

Estaba escribiendo lo mismo, pero mucho peor explicado.
Me adhiero a la parte final de tu alegato.

A la primera, con lo que tengo pendiente de leer, casi mejor que la obvio.  :callado:
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Conectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1312 en: 16 Julio, 2023, 10:58:19 am »
Yo sí que creo que la afición decae sin grapas.

Sin grapas, la "costumbre" de acercarte a tu librería desaparece, la inercia se elimina y empiezas a pensar que, total, para qué vas a comprar tal cosa si no es para tanto, etc. Empiezas a dejar el tomo tal para otro momento, que acaba siendo NUNCA, y poco a poco vas pasando del tema.

Ya me pasó en la época Zinco (finales) o Norma con DC. Y me va a pasar ahora con mucha más razón.

Desconectado Heroecaído

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.419
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1313 en: 16 Julio, 2023, 11:05:03 am »
Yo sí que creo que la afición decae sin grapas.

Sin grapas, la "costumbre" de acercarte a tu librería desaparece, la inercia se elimina y empiezas a pensar que, total, para qué vas a comprar tal cosa si no es para tanto, etc. Empiezas a dejar el tomo tal para otro momento, que acaba siendo NUNCA, y poco a poco vas pasando del tema.

Ya me pasó en la época Zinco (finales) o Norma con DC. Y me va a pasar ahora con mucha más razón.

A mí también me está pasando. De Panini, desde el grapazo, no le compro nada (tampoco es que antes le comprara mucho, pero fue la puntilla). De ECC, lo único que vengo pillando son las cosas de King y las grapas de Kodomo. De Nightwing creo que me bajaré en el 100 USA,  que el dibujo muy bonito y tal, pero contar, cuenta poco, y más con lo que pide ECC por la grapita. A eso sumamos que a mí la librería me pilla lejos y no es cuestión de estar yendo todos los días, de manera que solo me paso un par de veces (como mucho) al mes. Y cuando llego, voy a tiro fijo, a pillar las cosas que tengo reservadas. Esta es mi realidad, que no sé si será representativa de eso que llamamos el mercado. Para mí, lo cierto es que hoy día, la inmensa mayoría de las grapas no valen lo que piden por ellas. Y lo mismo se puede decir de los tomos, ¿eh? Que menudo pastizal te piden por la mayoría.

Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.469
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1314 en: 16 Julio, 2023, 11:09:04 am »
El objetivo del comentario no era describir a nadie en particular sino más bien compartir un punto de vista. Nada más.

En ningún caso el texto tenía la intención de decir que alguien viva por encima de sus posiblidade,s sino compartir una tendencia que observo en la forma actual de entender no ya un hobbys sino la vida en general donde se disfruta menos de lo que se tiene y se disfruta más pensando en lo que se tendrá, donde se vive más orientando a todo a lo que aún no ha salido en lugar de lo que hay; donde muchas personas se frustran por no poder tener ciertos objetos (comics, juegos, etc) en absoluto trascendentes o imprescindibles en el sentido más literal de la palabra. Cada vez más hay más personas que su felicidad consiste en conseguir, acumular, tener ciertos objetos, y el no poder conseguirlos acaba generando esa frustración.

Tampoco es la intención que tenía al escribir el texto que nadie se caiga de la silla o de cualquier otro lugar.
¿qué puede ocasionar en una persona ese efecto? ¿leer una opinióin diferente a la propia puede conseguir eso? ¿acaso no somos de aceptar que hay muchas opiniones diferentes a la propia? En el mundo hay diferentes puntos de vista. En mi caso la opinión expuesta corresponde a las vivencias que he tenido y al punto actual en el que ahora mismo estoy. Es un análisis, igual que cualquier otro que se pueda exponer en un foro (cuya finalidad es exponer puntos de vista de sus participantes).

Me alegro enormemente que el texto no te describa a ti, y ojalá describa a muy pocos. Sin embargo, sí describe a muchas personas. Y es precisamente ese patrón (el vivir orientado a lo que saldrá, el ansia por conseguir/tener/acumular) lo que es alimento de que cada vez haya más contenido para consumir y creer que esa es la única forma de vida. Cuando digo contenido que consumimos no me refiero tanto a los objetos como a información o desinformación. He visto de cerca ansiedad por seguir unas novedades como si la vida le fuera en ello, por saber cuándo salía tal producto sin el cual su vida no tendría sentido. Y me refiero a objetos (puede ser un videojuego, un móvil, un coche, un comic, un juego de mesa, o cualquier otro objeto prescindible).
« última modificación: 16 Julio, 2023, 11:14:53 am por Ruferto »

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.438
  • Sexo: Masculino
  • "Dios Gamma, el hombre mata" "Anti-Batexplotation"
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1315 en: 16 Julio, 2023, 11:33:48 am »
Dentro de poco llega una época de DC ilusionante: Wonder Woman de King y Janin, Flash de Spurrier, Titanes de Taylor y Scott, Hal Jordan de Adams y Xermánico,...

Si esas series fueran en grapas sería mucho más fácil comprarlas ("por un par de euros pruebo"), pero como dice Mipey cuando las sacan en tomo corren el riesgo que lo "deje para más adelante" que no cuadra con el presupuesto y eso desemboque en un nunca. Y al final es peor porque lo que se interpreta es que esas series no venden.

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.416
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1316 en: 16 Julio, 2023, 11:49:50 am »
El cómic de superhéroes es grapa. Si ellas mueren, muere la afición, decae el interés.

Yo ahora estoy comprando más grapas que nunca porque me lo puedo permitir, y es la gloria.

Realmente lo que decae es la calidad de las series actuales, lo que provoca que uno acabe buscando otros pastos. La afición no muere, lo que pasa es que se deja de lado a Marvel y DC como eje central de la afición y se leen otras cosas. Actualmente, tras la subida de Panini, no compro ninguna grapa de ellos, tampoco hay ninguna serie regular que me llame la atención y si la hay la sigo en Marvel Premiere, como es el caso de Daredevil. Otras directamente en digital. De DC solo sigo Batman y un par de grapas de Komodo. Pero esto no es culpa mía, sino de la subida de precios y la inflación. Las editoriales ponen sus precios, yo compro lo que me interesa dentro de unos márgenes. 

También puede ser que haya estado unos cuantos años alejado en general de los tebeos y de las series regulares en particular salvo las arácnidas, pero encuentro interesantes un puñado de ellas entre Marvel y DC. Unas doce más o menos, lo cual no está mal. Entre eso, las series que sigo en TPB americano por poco dinero y algunas que sigo en digital, a mí me vale. No me cambian la vida Marvel ni DC, pero me sirven para esperar con ganas los martes y los miércoles, que es cuando salen las grapas en inglés.

Ojalá haber dispuesto de los recursos que tengo ahora cuando la calidad era más alta, pero bueno. No hay nada como seguir varias series al día y con la ilusión de saber qué va a ocurrir a continuación. Sería mejor aún si pudiera desplazarme personalmente a una librería especializada cada semana o cada dos, pero siempre me queda la visita trimestral a mis librerías de siempre, y sigo comprándoles bastante :amor: Mientras tanto, recibo mis tebeos en casa y oye, no veas lo bien que sienta ver que te ha llegado el último Amazing a casa tras un duro día de trabajo  :amor: :yupi:



Luego por supuesto tengo varios frentes abiertos en lo que se refiere a tebeos (entendiendo tebeos como superhéroes, no tengo complejos en reconocerlo): mi lectura cronológica de todo Marvel desde que se anunció la Biblioteca Marvel nueva de Panini (en mis anteriores ediciones), ahora estoy también con los Nuevos Titanes (la edición en tomitos), alguna etapa más o menos reciente que va cayendo en tomos americanos que voy consiguiendo por poco dinero, tomos sueltos de aquí y allá que también consigo por muy poco, el colecccionable de Superman en cuanto pueda ponerme...



Supongo que todo son rachas, y ahora mismo estoy disfrutando bastante de lo que leo y compro. Espero que me dure  :birra:
« última modificación: 16 Julio, 2023, 11:54:01 am por Christian-Spi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.342
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1317 en: 16 Julio, 2023, 11:55:04 am »
El objetivo del comentario no era describir a nadie en particular sino más bien compartir un punto de vista. Nada más.

En ningún caso el texto tenía la intención de decir que alguien viva por encima de sus posiblidade,s sino compartir una tendencia que observo en la forma actual de entender no ya un hobbys sino la vida en general donde se disfruta menos de lo que se tiene y se disfruta más pensando en lo que se tendrá, donde se vive más orientando a todo a lo que aún no ha salido en lugar de lo que hay; donde muchas personas se frustran por no poder tener ciertos objetos (comics, juegos, etc) en absoluto trascendentes o imprescindibles en el sentido más literal de la palabra. Cada vez más hay más personas que su felicidad consiste en conseguir, acumular, tener ciertos objetos, y el no poder conseguirlos acaba generando esa frustración.
No, si en esto tienes toda la razón, ojo. Tengo la suerte de no estar así, pero es claro que esto ocurre.

Citar
Tampoco es la intención que tenía al escribir el texto que nadie se caiga de la silla o de cualquier otro lugar.
¿qué puede ocasionar en una persona ese efecto? ¿leer una opinióin diferente a la propia puede conseguir eso? ¿acaso no somos de aceptar que hay muchas opiniones diferentes a la propia? En el mundo hay diferentes puntos de vista. En mi caso la opinión expuesta corresponde a las vivencias que he tenido y al punto actual en el que ahora mismo estoy. Es un análisis, igual que cualquier otro que se pueda exponer en un foro (cuya finalidad es exponer puntos de vista de sus participantes).

Aquí deduzco que me has entendido mal. Primero porque caerse de la silla es una forma de hablar. Conservo la verticalidad  :lol: Y segundo porque ese efecto, aun metafórico, no lo produce leer opiniones distintas, sino lo que estimo que son las contradicciones del Señor Clemente. No tus opiniones.

¿Qué pasa? Pues reiterando lo que te dije en el anterior mensaje, que estos argumentos tuyos (que yo comparto, además, ojo, no es que no los comparta), me toca un poco las narices que sean usados por responsables editoriales, y que lleguen justo cuando la avaricia de algunas editoriales (ahora que Murry no mira, lo diremos  :lol: ) nos está haciendo bajarnos de esta afición, especialmente al pulverizar la grapa, restos de nuestra nostalgia nocillera.

Que tal vez lo más sano sea pasar del tema. En realidad yo es lo que hago ya la mayor parte del tiempo. Estos exabruptos míos son los últimos coletazos de una rendición que ya llegó hace mucho. El mercado manda, las editoriales sabrán, etc. Que salga el sol por Antequera.

Como bien ha dicho Mipey, estas subidas de precios acabarán perjudicando la afición. No quiero ser pesado, pero ya lo he dicho varias veces. Hay muchas, pero muchas cosas mejores que leer que pijameo. Lo del pijameo es como una costumbre. Eso de ir a la librería, pillar tus grapitas, leerlas de forma pasajera, etc., es un placer muy guay. Pero también lo es fumar. Cuando te quitan eso, te dedicas a leer cosas mejores. Que eso es lo que hago yo y por eso paso cada vez menos tiempo en el foro. Y sé que pasaré menos aún, a no ser que esto se convierta en un foro de literatura. Es ley de vida, supongo. Una pena, sí, pero que también te ayuda a darte cuenta de que haces cosas por inercia y que, a ciertas edades, no estás para perder el tiempo y tienes que ser selectivo, y no por dinero, sino porque ya estás en el segundo tiempo de tu vida y ya tienes que ir pensando en qué quiere leer antes de espicharla. Leyéndome, casi tendría que estar agradecido a Panini y a ECC. Pero claro, en el fondo la nocilla es que gusta. Supongo que será como ver Sálvame sabiendo que es un zurullo. Te creaba una rutina.

También puede ser que haya estado unos cuantos años alejado en general de los tebeos y de las series regulares en particular salvo las arácnidas, pero encuentro interesantes un puñado de ellas entre Marvel y DC. Unas doce más o menos, lo cual no está mal. Entre eso, las series que sigo en TPB americano por poco dinero y algunas que sigo en digital, a mí me vale. No me cambian la vida Marvel ni DC, pero me sirven para esperar con ganas los martes y los miércoles, que es cuando salen las grapas en inglés.

Ojalá haber dispuesto de los recursos que tengo ahora cuando la calidad era más alta, pero bueno. No hay nada como seguir varias series al día y con la ilusión de saber qué va a ocurrir a continuación. Sería mejor aún si pudiera desplazarme personalmente a una librería especializada cada semana o cada dos, pero siempre me queda la visita trimestral a mis librerías de siempre, y sigo comprándoles bastante :amor: Mientras tanto, recibo mis tebeos en casa y oye, no veas lo bien que sienta ver que te ha llegado el último Amazing a casa tras un duro día de trabajo  :amor: :yupi:



Luego por supuesto tengo varios frentes abiertos en lo que se refiere a tebeos (entendiendo tebeos como superhéroes, no tengo complejos en reconocerlo): mi lectura cronológica de todo Marvel desde que se anunció la Biblioteca Marvel nueva de Panini (en mis anteriores ediciones), ahora estoy también con los Nuevos Titanes (la edición en tomitos), alguna etapa más o menos reciente que va cayendo en tomos americanos que voy consiguiendo por poco dinero, tomos sueltos de aquí y allá que también consigo por muy poco, el colecccionable de Superman en cuanto pueda ponerme...



Supongo que todo son rachas, y ahora mismo estoy disfrutando bastante de lo que leo y compro. Espero que me dure  :birra:
Me encanta leer estas cosas  :birra:
« última modificación: 16 Julio, 2023, 11:58:20 am por Thesystemhasfailed »


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.416
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1318 en: 16 Julio, 2023, 11:56:49 am »
Yo sí que creo que la afición decae sin grapas.

Sin grapas, la "costumbre" de acercarte a tu librería desaparece, la inercia se elimina y empiezas a pensar que, total, para qué vas a comprar tal cosa si no es para tanto, etc. Empiezas a dejar el tomo tal para otro momento, que acaba siendo NUNCA, y poco a poco vas pasando del tema.

Ya me pasó en la época Zinco (finales) o Norma con DC. Y me va a pasar ahora con mucha más razón.

Tal cual. Ellos verán.

Estos tebeos en la.mayoría de ocasiones no son la gran cosa. Muchos viven del hype y de la espectacularidad, y no puedes mantener eso cada seis meses.


También aclaro que como algunos sabéis, ahora vivo en el extranjero y las grapas cuestan proporcionalmente menos que en España. 2.30 libras la grapa simple (con descuentos, claro). Un precio por el que si me puedo lanzar a seguir un puñado de series. No una locura de ellas, que tampoco hay tantas cosas que me interesen, pero sí unas cuantas.
« última modificación: 16 Julio, 2023, 12:01:02 pm por Christian-Spi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (II): el entierro de la grapa en España
« Respuesta #1319 en: 16 Julio, 2023, 12:04:02 pm »
Yo sí que creo que la afición decae sin grapas.

Sin grapas, la "costumbre" de acercarte a tu librería desaparece, la inercia se elimina y empiezas a pensar que, total, para qué vas a comprar tal cosa si no es para tanto, etc. Empiezas a dejar el tomo tal para otro momento, que acaba siendo NUNCA, y poco a poco vas pasando del tema.

Ya me pasó en la época Zinco (finales) o Norma con DC. Y me va a pasar ahora con mucha más razón.

Bueno, la aficción decae si los cómics son caros y prohibitivos.

Respecto a lo de Zinco fueron más ellos los que nos dejaron que nosotros a ellos. :lol: Esto es como cuando tu novia te deja y piensas que fuiste tú. Pues igual. Zinco se autoinmoló.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines