Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes  (Leído 126818 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 23.097
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #660 en: 18 Agosto, 2023, 22:36:12 pm »
Por supuesto que son gustos personales, pero cuando las ventas son las que son, hay que plantearse si pasa a ser algo generalizado.

Y no son los precios, la gente sigue pagando pastizales por grapas antiguas, pero lo actual no vende.

Es algo generalizado, por supuesto.

No se venden tantas grapas como en los años 80.

No hay tantos espectadores viendo la televisión en abierto como en los años 80.

No hay tanta gente viendo películas en el cine como en los años 80.

No hay tantos compradores de periódicos diarios como en los años 80.

Y no es por el precio, como muy bien dices. Es por TODO LO DEMÁS que puedes hacer con tu tiempo y tu dinero, y que NO TENÍAS LA OPORTUNIDAD de hacer en los años 80.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.278
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #661 en: 18 Agosto, 2023, 22:38:28 pm »
Creo que no has leído muchos comics actuales. Y por actuales me refiero a los últimos 20 años.

Que es tu opción. Disfruta con lo que te gusta, que nadie te obliga a otra cosa.

Hombre, no tienen porque gustarme, ¿a la gente que no le gustan los noventa les decimos que es que no han leído suficientes comics de esa época?

No, sencillamente no me gustan por diversos motivos, por lo tanto elijo mis opciones como bien dices, lo.cual no me impide opinar sobre lo que no me gusta.
UMY 2021 al Forero Revelación

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.669
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #662 en: 18 Agosto, 2023, 22:44:06 pm »
No es cuando estén creados, sino el giro de tuerca que les han dado a los clásicos para que "encajen" en la sociedad actual.

Saben que un nuevo personaje lgtbi (y aun asi lo intentan) no va a tener tiron, por lo que cogen los viejunos, y los hacen homosexuales, o los cambian por mujeres, etc. Eso es lo lamentable, un juego muy sucio.

Y sí, estoy de acuerdo en que antes no todos los cómics eran perfectos, pero joder... esque ves lo que sacan hoy en día y ni ganas de abrir un cómic de esos. Es más, personalmente para mi es como si no existiesen las novedades, solo me interesan las reediciones de epocas mejores.

Son menos personajes de los que crees que les han aplicado eso y que "choque" realmente.

Enfocarse sólo en reediciones... tampoco es tan sano, aunque respetable.  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Samurai80s

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 376
    • samurai80s
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #663 en: 18 Agosto, 2023, 22:45:24 pm »
Por supuesto que son gustos personales, pero cuando las ventas son las que son, hay que plantearse si pasa a ser algo generalizado.

Y no son los precios, la gente sigue pagando pastizales por grapas antiguas, pero lo actual no vende.

Es algo generalizado, por supuesto.

No se venden tantas grapas como en los años 80.

No hay tantos espectadores viendo la televisión en abierto como en los años 80.

No hay tanta gente viendo películas en el cine como en los años 80.

No hay tantos compradores de periódicos diarios como en los años 80.

Y no es por el precio, como muy bien dices. Es por TODO LO DEMÁS que puedes hacer con tu tiempo y tu dinero, y que NO TENÍAS LA OPORTUNIDAD de hacer en los años 80.
No estoy de acuerdo Celes, y te digo por qué.

Si yo pongo a la venta ahora mismo una grapa original de que se yo, la segunda genesis de claremont, la gente se deja los billetes (sin ser primeros numeros ni nada especial)

Sin embargo, ni en la actualidad ni en un futuro, los comics actuales van a tener esa "magia", y no los va a querer ni el tato. Ni ahora ni después.

No es tanto la epoca actual y que hayan más distracciones, sino la calidad de la misma.

Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.424
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #664 en: 18 Agosto, 2023, 22:52:53 pm »
Si yo pongo a la venta ahora mismo una grapa original de que se yo, la segunda genesis de claremont, la gente se deja los billetes (sin ser primeros numeros ni nada especial)

Sin embargo, ni en la actualidad ni en un futuro, los comics actuales van a tener esa "magia", y no los va a querer ni el tato. Ni ahora ni después.

No es tanto la epoca actual y que hayan más distracciones, sino la calidad de la misma.

Para mí esto es exclusivamente un efecto de la escasez, debido a la consideración que tenían los cómics entonces.

Stanley Lieber firmaba con pseudónimo porque en aquella época los cómics eran un producto infantil de usar y tirar, y él confiaba en llegar a ser conocido por sus trabajos en medios "más serios" y no quería que su nombre estuviera "manchado" por su asociación con un producto de "poco prestigio" como los comics. Esa es precisamente la consideración que se tenía en los años 40/50/60 del mundo del cómic. Así que, aunque era un producto popular y se imprimían decenas o cientos de miles de ejemplares de los números más punteros, casi todos terminaron en la basura, por lo que hoy en día quedan pocos ejemplares, y a nadie se le ocurrió embolsarlos en fundas acid-free para que perduraran.

En cambio, dado que se conoce su posibilidad como objeto de colección, de cada ejemplar hay cientos de ejemplares conservados impolutos por aficionados confiando en que se conviertan en objeto de coleccionista.

Y eso es completamente independiente de que sean comics mejores o peores. El mejor cómic publicado en el siglo XXI no alcanzará jamás el precio que alcanzaría un comic mediocre de los años 40 en buen estado de conservación.
« última modificación: 18 Agosto, 2023, 22:56:38 pm por jlalinde »

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.669
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #665 en: 18 Agosto, 2023, 22:53:27 pm »
No estoy de acuerdo Celes, y te digo por qué.

Si yo pongo a la venta ahora mismo una grapa original de que se yo, la segunda genesis de claremont, la gente se deja los billetes (sin ser primeros numeros ni nada especial)

Sin embargo, ni en la actualidad ni en un futuro, los comics actuales van a tener esa "magia", y no los va a querer ni el tato. Ni ahora ni después.

No es tanto la epoca actual y que hayan más distracciones, sino la calidad de la misma.

Ay si supieras la gente que se deja ahora en USA con las primeras apariciones de Ms. Marvel Kamala y Spider-Gwen...  :disimulo:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Darth Sidious

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 7.970
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Forum y hermano de Zinco
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #666 en: 18 Agosto, 2023, 22:59:49 pm »
A cuento de como han subido de precios los comics en los últimos años, y lo que se menciona de otras cosas como la prensa, tv, cine, etc...

Las plataformas de tv de pago han entrado en una crisis pavorosa.  Quitando contenidos y subiendo los precios a base de bien.  A eso hay que sumar que las series de tv, uno de los principales reclamos de una plataforma, estan entrando en una sucesión de fracasos una detras de otra. 

El cine esta en una crisis tambien pavorosa.  Hace meses leia gente por ahi que comentaba contenta de que las pelis de Marvel ya no recaudaban lo de antes, que el modelo estaba agotandose...pero lo que no sabian ver es que es todo el cine el que esta en una crisis sin igual.  Los fracasos de taquilla se suceden en todo tipo de peliculas. 

La industria del entretenimiento en todas sus facetas esta colapsando.  Es una mezcla de modelo insostenible y falta de ideas por todas partes.  Da la sensación que en los últimos 80 años ya se ha contado todo y las ideas escasean. 

Desconectado Samurai80s

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 376
    • samurai80s
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #667 en: 18 Agosto, 2023, 23:01:07 pm »
No estoy de acuerdo Celes, y te digo por qué.

Si yo pongo a la venta ahora mismo una grapa original de que se yo, la segunda genesis de claremont, la gente se deja los billetes (sin ser primeros numeros ni nada especial)

Sin embargo, ni en la actualidad ni en un futuro, los comics actuales van a tener esa "magia", y no los va a querer ni el tato. Ni ahora ni después.

No es tanto la epoca actual y que hayan más distracciones, sino la calidad de la misma.

Ay si supieras la gente que se deja ahora en USA con las primeras apariciones de Ms. Marvel Kamala y Spider-Gwen...  :disimulo:
Enserio?  :borracho:

No lo sabía la verdad.

Desconectado Samurai80s

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 376
    • samurai80s
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #668 en: 18 Agosto, 2023, 23:03:34 pm »
A cuento de como han subido de precios los comics en los últimos años, y lo que se menciona de otras cosas como la prensa, tv, cine, etc...

Las plataformas de tv de pago han entrado en una crisis pavorosa.  Quitando contenidos y subiendo los precios a base de bien.  A eso hay que sumar que las series de tv, uno de los principales reclamos de una plataforma, estan entrando en una sucesión de fracasos una detras de otra. 

El cine esta en una crisis tambien pavorosa.  Hace meses leia gente por ahi que comentaba contenta de que las pelis de Marvel ya no recaudaban lo de antes, que el modelo estaba agotandose...pero lo que no sabian ver es que es todo el cine el que esta en una crisis sin igual.  Los fracasos de taquilla se suceden en todo tipo de peliculas. 

La industria del entretenimiento en todas sus facetas esta colapsando.  Es una mezcla de modelo insostenible y falta de ideas por todas partes.  Da la sensación que en los últimos 80 años ya se ha contado todo y las ideas escasean.

Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.

Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.424
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #669 en: 18 Agosto, 2023, 23:12:49 pm »
Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.

En la segunda génesis de los X-Men se unieron al equipo un alemán con forma de demonio, un canadiense, un irlandés, una africana, un japonés, un ruso y un nativo americano. Si esto se hiciera hoy en día, seguro que sería clasificado de inclusión forzada.

Que sí, que hay situaciones ridículas que no hay por dónde cogerlas y se hacen exclusívamente como golpe de efecto y no porque haya nada planeado (y ahora resulta que Boby Drake es gay, o Xavier se casó con Mística), pero decir que eso es "el origen de todo lo que va mal" en la industria del entretenimiento me parece un poco excesivo.
« última modificación: 18 Agosto, 2023, 23:17:23 pm por jlalinde »

Desconectado Polonori

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.668
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #670 en: 18 Agosto, 2023, 23:14:37 pm »
A cuento de como han subido de precios los comics en los últimos años, y lo que se menciona de otras cosas como la prensa, tv, cine, etc...

Las plataformas de tv de pago han entrado en una crisis pavorosa.  Quitando contenidos y subiendo los precios a base de bien.  A eso hay que sumar que las series de tv, uno de los principales reclamos de una plataforma, estan entrando en una sucesión de fracasos una detras de otra. 

El cine esta en una crisis tambien pavorosa.  Hace meses leia gente por ahi que comentaba contenta de que las pelis de Marvel ya no recaudaban lo de antes, que el modelo estaba agotandose...pero lo que no sabian ver es que es todo el cine el que esta en una crisis sin igual.  Los fracasos de taquilla se suceden en todo tipo de peliculas. 

La industria del entretenimiento en todas sus facetas esta colapsando.  Es una mezcla de modelo insostenible y falta de ideas por todas partes.  Da la sensación que en los últimos 80 años ya se ha contado todo y las ideas escasean.

Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.


A riesgo de parecer cascarrabias, hace veinte, treinta o cuarenta años, los estudios de cine (ojo, se puede aplicar a los cómics y editoriales también eh) se creían sus productos. Vendían el mensaje pero se comprometían hasta las trancas metiéndose en el lodazal. Si fracasaban, toda una compañía se podía ir a tomar por saco. Como le ocurrió a la United Artists al confiar plenamente en Michael Cimino tras La puerta del cielo. Sí es cierto que había riesgos y pérdidas, pero también había un sentimiento de conectar con el público que hoy día parece mayormente una alienación. Ese compromiso se ha perdido quedándose únicamente la frialdad de mandar un mensaje que cale a la población políticamente hablando. Lo de la inclusión forzosa tiene que ver en todo ello. No sé si de manera absoluta, pero al menos sí que hay una cercanía implícita. ¿Por qué si no hay también editariales literarias que están jorobando la obra de determinados autores? Como ocurre con Road Dahl, por ejemplo.
UMY 2023 al Forero Revelación

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.278
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #671 en: 18 Agosto, 2023, 23:17:56 pm »
Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.

En la segunda génesis de los X-Men se unieron al equipo un alemán con forma de demonio, un canadiense, un irlandés, una africana, un japonés, un ruso y un nativo americano. Si esto se hiciera hoy en día, seguro que sería clasificado de inclusión forzada.

Ergo no importa el que, si no el porqué.
UMY 2021 al Forero Revelación

Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.369
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #672 en: 18 Agosto, 2023, 23:22:34 pm »
Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.

En la segunda génesis de los X-Men se unieron al equipo un alemán con forma de demonio, un canadiense, un irlandés, una africana, un japonés, un ruso y un nativo americano. Si esto se hiciera hoy en día, seguro que sería clasificado de inclusión forzada.

Ergo no importa el que, si no el porqué.

El por qué es siempre el mismo.
Vender cómics.
Y cuántos más mejor.

 :roll:
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.669
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #673 en: 18 Agosto, 2023, 23:24:04 pm »
Según mi percepción, el problema del cine es el mismo que el de los cómics. La inclusión forzada.

Faltan ideas originales porque todo tiene que pasar un filtro para que le den el visto bueno a producción, lo cual hace imposible producir nada coherente ni creíble.

En la segunda génesis de los X-Men se unieron al equipo un alemán con forma de demonio, un canadiense, un irlandés, una africana, un japonés, un ruso y un nativo americano. Si esto se hiciera hoy en día, seguro que sería clasificado de inclusión forzada.

Ergo no importa el que, si no el porqué.

El por qué es siempre el mismo.
Vender cómics.
Y cuántos más mejor.

 :roll:

Efectivamente, no se puso esa alineación porque había que poner a gente de diversas culturas... era todo marketing para vender esos cómics en principio a los paises que representaban, aunque al final eso quedó desechado al querer ser más variado (poner a Rusia como que... no).  :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Darth Sidious

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 7.970
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Forum y hermano de Zinco
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #674 en: 18 Agosto, 2023, 23:30:14 pm »
A riesgo de parecer cascarrabias, hace veinte, treinta o cuarenta años, los estudios de cine (ojo, se puede aplicar a los cómics y editoriales también eh) se creían sus productos. Vendían el mensaje pero se comprometían hasta las trancas metiéndose en el lodazal. Si fracasaban, toda una compañía se podía ir a tomar por saco. Como le ocurrió a la United Artists al confiar plenamente en Michael Cimino tras La puerta del cielo. Sí es cierto que había riesgos y pérdidas, pero también había un sentimiento de conectar con el público que hoy día parece mayormente una alienación. Ese compromiso se ha perdido quedándose únicamente la frialdad de mandar un mensaje que cale a la población políticamente hablando. Lo de la inclusión forzosa tiene que ver en todo ello. No sé si de manera absoluta, pero al menos sí que hay una cercanía implícita. ¿Por qué si no hay también editariales literarias que están jorobando la obra de determinados autores? Como ocurre con Road Dahl, por ejemplo.

Ahora para hacer una pelicula o un comic ya no es cosa solo del guionista dibujante y el editor.  Ahora hay mil ojos que lo miran todo, porque se pertenece a grandes compañias con intereses de todo tipo que tienen accionistas y consejos de administración.  Con lo de lo politicamente correcto a estas megacompañias les importa un carajo pero lo tienen en cuenta para quedar bien y que nadie monte una campaña en su contra solo hace que entorpecer las historias y provocar absurdos.

Antes si para poder ver una LJA/Vengadores se tenian que poner de acuerdo los editores en jefe, informar al presidente de Marvel o DC y para delante.  Ahora eso es imposible, porque algo asi tiene que llegar a cuatro o cinco niveles superiores y que Disney y Warner o como se llame ahora hagan negocios juntos es irreal.

Y eso que comentas al final es ya la locura total.  Hay unos estandares de moral, conducta y correción que ya no solo se quiere imponer en el presente, sino en el pasado.  Se quiere y se esta haciendo cambiar la historia para que sea politicamente correcta.

Lo que pasa que esto es una estupida moda que encima las grandes compañias lo hacen para ganar más pasta (por ética desde luego que no), y como todas las modas la gente se harta.   




 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines