Al hilo de todo lo que habláis, me acordé de la costumbre de MIpey de ejercitarse mientras lee

Sinceramente, eso lo he hecho yo también con el Hogwarts Legacy. Como fan que soy de la saga, me encanta recorrer el castillo, los mundos y demás, pero también es verdad que se pierde mucho tiempo con diálogos, que para más INRI seguro que están cocinados con IA. Se tiran hablando lo más grande y, a paradójico que suene, estar sentado en el sofá mientras escucho parlar a los autómatas me enerva y me desconcentra y me pierdo la historia.
Así que, para evitar esa sensación de tirar mi vida, frecuentemente me ponía el mando en el suelo, me ponía a hacer flexiones, abdominales y mierdas de esas y cuando había que elegir qué responder, le daba al botón correspondiente y dejaba parlando a la gente del videojuego. Curiosamente, así fue como empecé a enterarme de la trama, genérica como ella sola, pero en el fondo nocilla-placer culpable, muy satisfactoria.
Que por cierto... me acabé el juego con los créditos y demás y lo dejé en un 70% de completitud porque pensé que iba a darme un derrame cerebral de repetir siempre lo mismo. Bueno, pues me puse el juego de Spiderman (el primero de PS4) y lo tuve que quitar. Las misiones secundarias, los test psicotécnicos para aumentar la estima de oligofrénicos... todo eso... me dio la impresión horrenda de que estaba jugando EXACTAMENTE al mismo videojuego.
Tengo un problema con los "nuevos" juegos de mundo abierto: todos me parecen iguales.