De esa época también se salga holgadamente los Enemigos Superiores.

De este he oído hablar bien y he estado dos o tres veces con el en la mano a punto de llevármelo, pero finalmente no me decidí, ¿de verdad merece la pena?
Estoy en fase de subirme solo a cosas que creo que me vayan a gustar de verdad, y no hago muchos experimentos.
Mi reseña tras leerlo de nuevo en enero de este año:
Ha sido una delicia leerme de nuevo este tomo. La anterior vez fue en los tomitos de spiderman cuando la sacaron de complemento. Pero me hice hace un tiempo con este tomo y no puedo mas que recomendarlo. Creo que es muy muy divertido. Os presenta a unos perdedores adorables, a los que coges cariño e incluso entiendes su forma de actuar (parcialmente). La interacción entre Spencer y Lieber es una delicia y el grupo elegido no puede ser mejor, incluso las subtramas y personajes secundarios que van apareciendo. Me recuerda a un Oceans eleven de baja estofa, pero menos que apoyándose unos a otros, acuchillándose a la menor oportunidad de sacar un poco de provecho individual. Lo dicho, muy recomendable
Número 41, la serie tiene un tono muy sui generis, es un Fraction algo en la linea de su mini de Jimmy Olsen. No creo que sea para todo el mundo, pero si entras en la propuesta creo que no deja indiferente.
Al lío: leete un par de números por medios caribeños y ahí decides. No es una serie que yo recomendase comprar antes de eso.
Ya nos cuentas.
Gracias a los dos por las opiniones.
Lo único que he leído de Fraction es Ojo de Halcón, así que no puedo comparar más; ojeándolo me evocaba un poco a una JLI villanesca, no sé si irían por ahí los tiros, de ser así estoy dentro.
Lo mejor será hacer eso, leer un par de números y valorar.

En lo que comentas de Superior estoy de acuerdo; esto ni es nuevo ni va mucho al grano. De todos modos, yo lo leí en el tomito de Panini, que incluía otras series y tal. Quizás leído de corrido no se sienta tan alargado. De todos modos, me gustó, lo mejor de la etapa Slott, de largo, junto con la producción de Marcos Martín.

Yo lo leí en caribeño, es decir del tirón, con la idea de que si me gustaba y salía de forma independiente me lo compraría, y aún así también se me hizo a mí al final un poco largo, pero bueno.
En USA salió en un par de tomos, ya digo que si en Panini se dignan y hacen algo del estilo...