Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión  (Leído 153802 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ·Groot·

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.698
    • groot
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #705 en: 08 Febrero, 2021, 19:17:45 pm »
Por cierto, para posibles interesados, ya han reimpreso y están disponibles tomos como el integral de Harleen y el segundo jíbaro de Gotham central:

https://twitter.com/eccediciones/status/1356263854213378048?s=20

https://twitter.com/eccediciones/status/1356263862476148738?s=20
UMY 2018 a Forero Revelación
UMY 2021 a Mejor Forero

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.850
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #706 en: 08 Febrero, 2021, 19:41:13 pm »
ECC es una editorial de cómics y flaco favor se hace si no trabaja con fondo de catalogo. ¿Qué no quieren almacenar? Pues que cambien de negocio y vendan churros, que esos hay que venderlos calentitos.

Tema aparte ¿defiende alguién que vendan una edición de Año uno a 19 pavos?

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.192
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #707 en: 08 Febrero, 2021, 19:56:25 pm »
Yo sin embargo sí creo que el efecto ansia es un factor.

Cada mes salen un montón de tomos de diversas y distintos géneros. El comprador tiene que elegir. En esa elección posterga compras. De esas ventas postergadas muchas quedan finalmente desechadas  por distintas razones (pérdida de interés, le cuesta engancharse con retraso, etc).

Si el comprador tiene la sensación de que un tomo se va a agotar, por lógica se a ir primero a ese por lo que ese tomo ni se va ver postergado ni, más importante, desechado.

Y el ejemplo más claro de esto es el último año de ECC o los MLE de SD/Panini.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.780
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #708 en: 08 Febrero, 2021, 19:58:35 pm »
Tema aparte ¿defiende alguién que vendan una edición de Año uno a 19 pavos?

A mi parecer es totalmente indefendible, sobre todo siendo una edición "normal". Aun con todo lo peor es que ha sido en el trascurso de 2 años en que han subido el precio de esta forma...

1ª Edición (Mayo 2019): 14,95 €.
2ª Edición (Diciembre 2019): 16,95 €.
3ª Edición (Marzo 2021): 18,95 €.

Yo creo que nunca he visto una subida escalonada así en tan poco tiempo...  :borracho:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #709 en: 08 Febrero, 2021, 20:34:35 pm »
Uno es libre de hacer la bromita de "espero que publiquen La Broma Asesina", pero vamos... Personalmente, yo ya tengo mi edición (Grandes Autores) y a partir de ahí me desentiendo de futuras ediciones. No voy a comprar otra edición, pero tampoco veo motivo para criticarla. Si la editorial gana dinero, ¿por qué no? Adelante. Tal vez, gracias al dinero que ganan con ese comic se pueden permitir publicar series que sí me interesan. No sé, es como si yo me indigno porque me encuentro nuevas ediciones de Africanus. El hijo del cónsul, algunas incluso más caras que la que compré hace años... ¿qué más da?
Ya lo comenté en ocasiones pasadas, no tengo problema en que reediten ochenta veces La Broma Asesina, como si quieren realizar una edición encuadernada en piel de unicornio e impresa en sangre de virgen vestal por 10.000 euros la unidad.

El problema, es cuando fruto de esa política de tiradas tan escasas, se agotan rápidamente tomos de colecciones normales (que no son best sellers que tiene más o menos garantizada su reimpresión de rigor) y te quedas literalmente en la estacada, a la espera de si reimprimen ese tomo y en caso de hacerlo... Igual se agotaron varios de los siguientes fruto de la espera.

Y eso pone en una tesitura muy complicada al lector. Te interesa una colección pero se agota el primer número, ¿qué haces? ¿Comprar los siguientes a riesgo de que nunca reimpriman el primero? ¿Esperar para asegurarte de que puedes empezar la colección desde el principio, pero asumiendo a su vez el riesgo de que luego no la puedas continuar porque se agoten números posteriores que igual no reimprimen?

A mi personalmente no me parece un buen trato con el cliente. No pretendo que haya tiradas inmensas que no se agoten en 20 años... Pero no facilitan nada la labor de coleccionar ciertas obras...

Yo creo que no hay ni un solo número 1 de ECC que no se haya tirado sus buenos 4 o 5 meses en las tiendas (y creo que me quedo corto).... Entiendo que es tiempo más que suficiente como para pillártelo si te interesa...

A ver, no defiendo ni dejo de defender las tiradas cortas o largas, pero lo que no podemos pretender (aunque como consumidores sería lo mejor, claro) es que TODOS los productos de un catálogo estén siempre disponibles para todos en el momento que nos de la gana, sobre todo teniendo en cuenta que los tebeos hoy día tienen  un target muy limitado.
Yo siempre pongo el mismo ejemplo (alguno estará cansado incluso de leerlo :lol:): adquiero Harley Quinn: Calor en la Ciudad, tomo defectuoso. Lo cambio varias veces y en el lapso de tiempo donde hago varios cambios (dos meses más o menos), se agota y por supuesto, no subsanan la tirada defectuosa. ¿Resultado? No puedo hacer la colección.

Y porque desgraciadamente ahora mismo no me acuerdo, pero en este mismo post se compartieron ejemplos recientes de tomos agotados en un mes o menos. Eso para mí no es de recibo.

Seguramente tengas razón, ojo, pero... ¿Varios cambios de un tebeo que te llevan dos meses? ¿Qué pasó con ese comic?


Y si realmente esos tebeos no duran un mes en las tiendas (algo que dudo pero buen, puede suceder) peor para ellos..... :lol: :lol: :lol: Pierden pasta.
Tan sencillo como que acudí a la tienda donde lo compré, a la tienda tardaba dos semanas de media en enviarle otro tomo ECC y al cabo de dos meses de pedir reemplazos... Se agota el ejemplar y hasta luego Lucas, ahí te quedas. Al final, tuve que hacer la colección vía USA.

Claro, siempre está esa opción... :thumbup:

Pues la verdad es que es una putada.
Ya te digo. El caso que compartí, es un ejemplo claro de la mala política de tiradas de ECC. Yo no tardé en adquirir ese ejemplar, pero me llegó defectuoso y entre medias que solicité varios reemplazos (igual de defectuosos), se agotó la tirada. Ahí ECC me mandó dos mensajes como consumidor:

a) Compra el resto de tomos a la espera de una reimpresión y en caso de que lo reimprimamos, cruza los dedos para que no volvamos a realizar una tirada defectuosa. Aquí seguimos 3 años y 9 meses después sin que el tomo de marras sea reimpreso y más teniendo en cuenta, que la tirada estaba defectuosa, lo cuál es rastrero y deleznable a más no poder, porque el fallo, el error era de ellos y no quisieron subsanarlo. Ahí queda patente la profesionalidad y seriedad de dicha empresa...

b) Busca algún ejemplar que le quede a alguna tienda en stock y cómpralo aún sabiendo que está defectuoso para poder continuar adquiriendo el resto de números (y esto lo afirmó así tal cuál, porque aprovechando un viaje a Madrid, miré si tenían stock del tomo de Harley y tanto en Generación X como Akira, tenía los mismos defectos que la primera vez que lo compré).

Ante la falta de una reimpresión y la negativo de comprar un tomo defectuoso aunque estuviera en stock en algunas tiendas, acabé optando por la edición de USA. Magnífica y brillante manera de cuidar a la clientela...

No no, lo que yo digo es que se quedan cortos casi aposta, porque tener guardado material para redistribuir lo mismo les sale más caro que agotar la tirada y tener que reimprimir. No quieren hacer eso, no quieren tener stock. Nada. Cero. Niente.

Y depende de lo rápido que les digan que se ha agotado la tirada, hacen más o no. Pero a tiro hecho y ellos nunca pierden.

A mi eso no me cuadra, que sentido tiene quedarse corto a posta: no ganar, descontentar o directamente perder la oportunidad temporal que tenga la venta (por ejemplo que el personaje este de moda, peli...).  :interrogacion:

No les puede salir más barato reimprimir que mantener ejemplares de una primera edición a no ser que enviasen directamente desde la imprenta a un centro de logística o algo así y no tuvieran ellos. Pero si sabemos que almacén tienen y stock de muchas obras. No me cuadra.

Que hablamos de libros, no de maquinaria, es de fácil almacenaje.
Efecto ansia. Si se transmite la sensación de que tus productos se agotan rápidamente, fomentas que los consumidores se apremien en adquirirlos e incrementas tus ventas, porque los clientes que pensaban "voy a esperar a comprar esta colección hasta que acabe las demás", igual ya no espera y la compra ya, siendo un dinero asegurado, evitando así que ese lector que postergó esa compra, cambie de opinión en un futuro.

Es como Nintendo con la NES Classic o los Amiibos. Las siguientes tiradas de Amiibos y la SNES Classic registraron ventas mayores fruto de ese fenómeno de "escasez".

Esto del efecto ansia lo he oído más veces y algo me falta para entenderlo. ¿Como es que genere más ventas "el efecto ansia"? ¿El ansia crea nuevos clientes? ¿Hace que clientes de un producto se fijen en otro producto?
Para que lo entiendas mejor, pondré un ejemplo ficticio:

Yo estoy adquiriendo cuatro colecciones regulares de cómic, poniéndose a la venta, una nueva colección que me interesa. Sin embargo, no quiero asumir tantos gastos de manera regular, por tanto prefiero postergar esa compra para cuando dentro de unos meses, termine una de las colecciones que tengo abierta.

Después de ese lapso de tiempo, hay dos posibles escenarios:

a) Termino una de las colecciones que estaba haciendo y empiezo a adquirir la que dejé pendiente.

b) En ese lapso de tiempo, o pierdo interés en la colección (porque por ejemplo me entero de alguna polémica a nivel de guión que no me agrada y ya no quiero comprarla), o surge algo que me interesa más y destino el dinero que iba a invertir en esa colección a otra cosa (una colección de manga, un videojuego, un abono, etc), o dispongo de gastos extraordinarios que me obligan a detener todas mis compras o peor, me quedó sin sustento económico alguno.

ECC lo que quiere evitar a toda costa, es que se pueda producir el escenario b, quiere asegurar al máximo los ingresos, que no haya ningún posible factor que impida que en vez de ingresar X, ingrese I. Por tanto, si genera una situación de mercado donde sus ejemplares se agotan con asombrosa rapidez, no permite ni da opción alguna a que el consumidor se plantee ni reflexione nada, intentando explotar su lado más impulsivo. Si el lector sabe que igual esa nueva colección que le agrada, se puede agotar en una semana, es más probable que no postergue su compra y actue de manera más impulsiva diciendo "lo compro ya, que igual me quedo sin ello". Incluso esa situación puede provocar que aquellas colecciones que en circunstancias normales no te parecen tan llamativas como para comprarlas de inicio hasta que veas como progresan, las adquieras nada más ponerse a la venta bajo la mentalidad de "aunque no estoy seguro de si me agradará, voy a comprarlo ya, no sea que dentro de dos meses quiera hacerlo y no pueda", lo que se traduce, en un aumento de las ventas como poco a corto plazo. otro efecto positivo para la empresa de esa estrategia, es que sus gastos de almacenamiento se reducen considerablemente, por tanto ahorran costes.

No estoy descubriendo la pólvora, ya puse el ejemplo de Nintendo, compañía nipona que lleva practicando esta táctica desde hace décadas y le funciona de fábula.

Thesystemhasfailed también lo ha explicado bastante bien:
Sin ser experto en la materia ni mucho menos, yo creo que fomentar que algo se agote es ya, hoy por hoy, un modelo de negocio. Se trata de apelar al ansia y al estrés del comprador. Es por ejemplo lo que hace Fantasy Flight Games con Marvel Champions y productos similares. Su modelo de negocio es que o te subes a la moto desde el momento o te quedas en tierra. Y puede que te quieras subir a la moto y aun así no lo encuentres. Es decir, se pretende transmitir mucho estrés al comprador para hacerle ver que, incluso siendo diligente en la compra, se puede quedar sin el producto. Si esto no funcionase no lo harían.  Más de una vez celes comentaba por aquí que la rentabilidad a largo plazo era una milonga y que lo que contaba realmente era las ventas en el corto plazo, por lo que juego, set y partido.

Vamos, que la política de tiradas de ECC, me la conozco de primera mano :lol: También viví como se agotaron en cero coma, La Noche Más Oscura o el cuarto tomo de Fábulas. Al menos ahí tuve suerte y acabaron reimprimiéndolos.


De La Noche Más Oscura cuantas ediciones quieres?. Ya lo del cuarto tomo de Fábulas, vamos hombre. Se agoto hace dos años, pero es que la primera edición es de 2013 (2013!!), la 2º de 2014, se agoto en 2018 y sacaron otra. Lleva 8 años este comic y ha dejado de estar disponible a mediados de 2017 para estar en 2018 otra vez (por cierto siempre al mismo precio algo sorprendente  :P).
Hombre, piensa que La Noche más Oscura o el cuarto tomo de Fábulas nos lo compré precisamente ayer :lol: Yo te hablo de la época donde se estaban editando esas colecciones.

Llámame loco, pero creo que una estrategia comercial razonablemente coherente, es que si por ejemplo una colección tiene 15 tomos en total, tú has editado por ejemplo 7 y se agotó el cuarto, intentes reimprimir el cuarto lo más pronto posible, porque puedes disuadir a nuevos lectores de empezar la colección (o al menos aunque sea una cuestión de respeto para la gente que te da de comer). ¿O es que no existe la posibilidad de que alguien descubra una colección de su agrado unos meses después de que se ponga a la venta? ¿Piensas que todo el mundo está al tanto de todas las novedades que se ponen a la venta y sabe de antemano si le van a agradar para comprarlas todas de lanzamiento? ¿No puede haber un producto (serie, película, videojuego) que popularice tu colección y nuevos clientes la descubran?

Evidentemente, todo en la vida tiene un límite y a no ser que seas un best seller, no vas a estar reeditando constantemente lo mismo. Pero nuevamente, no digo nada nuevo, si sale por ejemplo un videojuego a la venta, a no ser que se trate de un título nicho con una tirada raquítica, lo normal es que puedas comprarlo dentro de unos meses cuando compruebes la propuesta del mismo. Tú ahora mismo vas a una tienda a buscar el Spider-Man de Playstation 4 y lo vas a poder comprar, aún teniendo más de dos años y medio de antigüedad, siendo un best seller que ha vendido más de 20 millones de unidades. En cambio con ECC da igual que sea un best seller (como Fábulas), que se agota rápidamente un número de la colección y debes esperar dos años a que se reimprima (como pasó con el cuarto tomo). Vamos, no se me pasa ni por la imaginación que Sony esté vendiendo millones de Spider-man para Playstation 4, se agote la tirada y digan "nada chicos, sin prisa, ya si eso dentro de dos años hacemos una nueva tirada". Es ridículo.

Pero claro, ECC como empresa, ilógica y rastrera es un rato...

Yo creo que el tema no es que genere más beneficios a corto plazo es que simplemente genera beneficios a corto plazo para poder presentar números a los que llevan las cuentas.

No creo que genere mucho más porque a la larga la gente va a acabar muy mosqueada, normal viendo el tema de los números que se agotan en cuestion de una semana y/o suben de precio para la segunda tirada si es que hay suerte y es de las que reimprimen, y en un futuro no tendran ni esos supuestos más beneficios a corto plazo ni a largo plazo.
Ya se ve, ya, que ECC las lleva liando desde hace años y ahí se refleja, en sus resultados financieros a la baja :lol:

ECC es una editorial de cómics y flaco favor se hace si no trabaja con fondo de catalogo. ¿Qué no quieren almacenar? Pues que cambien de negocio y vendan churros, que esos hay que venderlos calentitos.
:palmas:

Yo sin embargo sí creo que el efecto ansia es un factor.

Cada mes salen un montón de tomos de diversas y distintos géneros. El comprador tiene que elegir. En esa elección posterga compras. De esas ventas postergadas muchas quedan finalmente desechadas  por distintas razones (pérdida de interés, le cuesta engancharse con retraso, etc).

Si el comprador tiene la sensación de que un tomo se va a agotar, por lógica se a ir primero a ese por lo que ese tomo ni se va ver postergado ni, más importante, desechado.

Y el ejemplo más claro de esto es el último año de ECC o los MLE de SD/Panini.
Lo mismo que he explicado yo, pero más breve :thumbup:

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #710 en: 08 Febrero, 2021, 20:54:10 pm »
¿Y qué me decís de su  política de reeditar en un tomo unitario algunas de sus obras vendidas inicialmente por separado, a mejor precio?

El ejemplo más reciente, y que me afecta a mí : Sacaron hace poco los minicómics de los Masters del Universo. 3 tomos ridículos a 30€ cada uno. Total : 90€.

¿Qué haces cuándo eso ocurre?
Bueno, pues uno piensa que, mejor comprarlos si realmente te interesan, porque, al ser algo minoritario, habrá poca tirada y seguramente no se reedite. Y, si se hace, será más caro, como nos tienen acostumbrados.
Pues acaban de anunciar la edición, para marzo, de un tomo unitario con todo el material por 60€.

¿Qué carita se te queda?
Cómo ya los conoces, no dejas pasar algo que te interesa para no perderlo. Y, luego, te encuentras con esto.

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #711 en: 08 Febrero, 2021, 20:57:25 pm »
¿Y qué me decís de su  política de reeditar en un tomo unitario algunas de sus obras vendidas inicialmente por separado, a mejor precio?

El ejemplo más reciente, y que me afecta a mí : Sacaron hace poco los minicómics de los Masters del Universo. 3 tomos ridículos a 30€ cada uno. Total : 90€.

¿Qué haces cuándo eso ocurre?
Bueno, pues uno piensa que, mejor comprarlos si realmente te interesan, porque, al ser algo minoritario, habrá poca tirada y seguramente no se reedite. Y, si se hace, será más caro, como nos tienen acostumbrados.
Pues acaban de anunciar la edición, para marzo, de un tomo unitario con todo el material por 60€.

¿Qué carita se te queda?
Cómo ya los conoces, no dejas pasar algo que te interesa para no perderlo. Y, luego, te encuentras con esto.
Que trolean al personal a placer, en una evidencia, insisto una vez más, de falta de respeto.

Lo dije hace poco: igual una ostia a modo de aviso les venía de perlas para bajar los humos...

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.342
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #712 en: 08 Febrero, 2021, 21:00:56 pm »
Yo creo que el tema no es que genere más beneficios a corto plazo es que simplemente genera beneficios a corto plazo para poder presentar números a los que llevan las cuentas.
Eso es. Las ventas son ventas y siempre dan beneficios, claro, pero imagino que se querrá hacer caja pronto. Hace poco, por ejemplo, Julián decía que el Alpha Flight de Byrne no se iba a reeditar en el corto plazo porque era de esos tomos que se agotó muy poco a poco, es decir, que se agotó pero costó bastante tiempo que lo hiciese. Yo creo que hoy día se opta por el corto plazo. Pero yo no soy experto en negocios, es barra de bar todo.

Yo sin embargo sí creo que el efecto ansia es un factor.

Cada mes salen un montón de tomos de diversas y distintos géneros. El comprador tiene que elegir. En esa elección posterga compras. De esas ventas postergadas muchas quedan finalmente desechadas  por distintas razones (pérdida de interés, le cuesta engancharse con retraso, etc).

Si el comprador tiene la sensación de que un tomo se va a agotar, por lógica se a ir primero a ese por lo que ese tomo ni se va ver postergado ni, más importante, desechado.

Y el ejemplo más claro de esto es el último año de ECC o los MLE de SD/Panini.
Yo lo veo igual.


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado davidmanuel76

  • Grupo de Moderadores
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.316
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #713 en: 08 Febrero, 2021, 21:06:29 pm »
Se me pasó esto antes.

Por cierto, ¿el dato de facturación de donde lo extraes? Por curiosidad.

La cuentas anuales de todas las empresas españolas son públicas y consultables por cualquiera.

Hay infinidad de páginas de consultores financieros que te las muestran (a groso modo, el detalle pagando que de eso viven).

Concretamente en 2019 facturaron 9.678.000€ un 1.48% más que en 2018 (y seguro que 2020 ha sido mejor, pero todavía se esta cerrando).

Con la pandemia y los meses que hubo sin cómics, dudo que 2020 vaya a ser mejor que 2019.

ECC venía de un -7,68% en 2018 con respecto a 2017.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/CATALOGO-COMIC.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa


Como curiosidad pongo también el de Panini que ya venía en 2019 de un -9,42% y con el Paninazo a ver como se les da 2020.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/PANINI-ESPANA.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa

Desconectado ·Groot·

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.698
    • groot
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #714 en: 08 Febrero, 2021, 21:07:49 pm »
Mi apuesta a que el próximo tomo visto y no visto es el de Identidad Secreta que sale mañana.
UMY 2018 a Forero Revelación
UMY 2021 a Mejor Forero

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #715 en: 08 Febrero, 2021, 21:10:25 pm »
Se me pasó esto antes.

Por cierto, ¿el dato de facturación de donde lo extraes? Por curiosidad.

La cuentas anuales de todas las empresas españolas son públicas y consultables por cualquiera.

Hay infinidad de páginas de consultores financieros que te las muestran (a groso modo, el detalle pagando que de eso viven).

Concretamente en 2019 facturaron 9.678.000€ un 1.48% más que en 2018 (y seguro que 2020 ha sido mejor, pero todavía se esta cerrando).

Con la pandemia y los meses que hubo sin cómics, dudo que 2020 vaya a ser mejor que 2019.

ECC venía de un -7,68% en 2018 con respecto a 2017.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/CATALOGO-COMIC.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa


Como curiosidad pongo también el de Panini que ya venía en 2019 de un -9,42% y con el Paninazo a ver como se les da 2020.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/PANINI-ESPANA.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa
Perdona ¿a qué te refieres con Paninazo?

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #716 en: 08 Febrero, 2021, 21:44:50 pm »
Se me pasó esto antes.

Por cierto, ¿el dato de facturación de donde lo extraes? Por curiosidad.

La cuentas anuales de todas las empresas españolas son públicas y consultables por cualquiera.

Hay infinidad de páginas de consultores financieros que te las muestran (a groso modo, el detalle pagando que de eso viven).

Concretamente en 2019 facturaron 9.678.000€ un 1.48% más que en 2018 (y seguro que 2020 ha sido mejor, pero todavía se esta cerrando).

Con la pandemia y los meses que hubo sin cómics, dudo que 2020 vaya a ser mejor que 2019.

ECC venía de un -7,68% en 2018 con respecto a 2017.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/CATALOGO-COMIC.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa


Como curiosidad pongo también el de Panini que ya venía en 2019 de un -9,42% y con el Paninazo a ver como se les da 2020.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/PANINI-ESPANA.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa
Perdona ¿a qué te refieres con Paninazo?

Supongo que a la subida de precios de la grapa en enero de 2020
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado davidmanuel76

  • Grupo de Moderadores
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.316
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #717 en: 08 Febrero, 2021, 21:45:20 pm »
Exactamente  :birra:

Desconectado Serkenobi

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.288
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #718 en: 08 Febrero, 2021, 21:54:08 pm »
Como curiosidad pongo también el de Panini que ya venía en 2019 de un -9,42% y con el Paninazo a ver como se les da 2020.

https://ranking-empresas.eleconomista.es/PANINI-ESPANA.html

http://www.infocif.es/ficha-empresa/panini-espana-sa
Perdona ¿a qué te refieres con Paninazo?

Supongo que a la subida de precios de la grapa en enero de 2020
Exactamente  :birra:
Gracias por la aclaración, se me había pasado por completo. Me acuerdo más de la subida de Norma en el manga que la de Panini en cómic. Supongo que es lo que tiene comprar menos a Panini, que ayuda a que se te olvide :lol:

Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial ECC 2021: el año de la expansión
« Respuesta #719 en: 08 Febrero, 2021, 23:05:00 pm »
El 2º Gotham lo habeis explicado vosotros:
No me creo que Gotham Central 2 tenga tirón comercial como para que se agote la tirada en una semana.

No crees que tenga tirón comercial pero si quieres que del segundo tomo se haga una tirada que siempre este.

De todas formas me vale como ejemplo, el ansia no te lo crea ECC, ¿Que has hecho tu? acudir a segunda mano corriendo y hacerte con el aunque lo leas dentro de un año (que pued o no ser el caso, en el mio serian dos años  :P), con lo que queda patente que no es una buena estrategia (has acudido a conseguir el producto en otro sitio) pero es que lo mejor es que ese ansia te lo has generado solo, has comprado el 2º tomo corriendo pese a que ECC ha confirmado que lo reedita sin problemas.

Yo no he dicho que quiera una tirada del segundo tomo que siempre esté, Murry. He dicho que quiero una tirada que dure más de una semana, porque de lo contrario te obligan a comprar todos los cómics que sigues en el mismo momento en que se publican, cosa que es materialmente imposible.

Y yo creo que sí, que el ansia lo crea ECC, porque con estas políticas editoriales crean tendencias, que cuando se repiten sistemáticamente se convierten en un patrón que el comprador reconoce a la legua. Y cuando te ha pasado tres, cuatro, cinco veces, que te has quedado sin un tomo de una colección que sigues porque se ha agotado al poco de salir, ya vas con el miedo en el cuerpo a que te vuelva a ocurrir. Y una de dos, o pasas por el aro y compras los cómics de ECC en cuanto salen, o intentas dejar de comprarles en la medida de lo posible para no contribuir a sus malas prácticas. Pero si ese ansia lo tenemos con los cómics de ECC y no con Panini o Norma, la editorial tendrá que algo que ver; vamos, yo lo veo clarísimo.

Por cierto, yo no he acudido a la segunda mano corriendo, ni mucho menos. El tomo 2 de Gotham central se agotó en noviembre, y ha sido ahora mismo cuando lo he comprado en Wallapop. Y porque lo he visto a 36 € (costaba 42,50), de primera mano, y en un usuario que es tienda, no particular. Me ha parecido una buena oportunidad y lo he comprado. A ECC le da lo mismo, porque aunque yo lo pille en Wallapop, el usuario que lo vende lo ha obtenido de ellos previamente, luego su objetivo lo consiguen, que es vender todo su stock cuanto antes.

Y en el tiempo que has tardado en escribir toda la parrafada, ya nos podrías haber obsequiado con tu comentario de Planetary, que lo sepas  :lol: :birra:
UMY 2020 a Forero Revelación.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines