Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo  (Leído 181579 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mespinpe

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 945
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #885 en: 31 Enero, 2021, 14:13:02 pm »
Yo tengo pendiente ese MH del Capi Britania. No tengo mucha prisa por descubrirlo, pero sé que cuando lo haga fliparé, como excaliburiano de pro que soy   :amor:

Hombre, pues qué quieres que te diga... A mí el Capitán Britania de Alan Moore me parece de las grandes obras maestras de Marvel, así con todas las letras, mientras que el Excalibur de Claremont/Davis me parece un tebeo simpático y muy bien hecho, pero que juega en otra categoría inferior.

Lo que me sorprende es la cantidad de gente que, sin leer primero Capitán Britania, ha podido disfrutar de Excalibur (yo no pude del todo) a pesar de no saber de dónde salían la mayoría de personajes ni de qué palo van. Es decir, que para mí el Capi Britania es casi lectura imprescindible si luego se quiere disfrutar al 100% de la lectura de Excalibur.

Por ejemplo, cosas que me planteaba hasta romperme la cabeza en cualquiera de los números de Excalibur (yo me había quedado en el Capi Britania de los 70):

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todas estas cuestiones se responden en las etapas de Jamie Delano y Alan Moore, por lo que es muy muy recomendable leerlo antes de Excalibur, ya que si tenías (como yo) una imagen clásica del Capi Britania que apareció en Marvel Team-Up (también había leído algún número británico de Herb Trimpe) te encuentras una revolución total a nivel de diseño de personajes, ambientación y tono de las historias que te desubica.

Claro! Yo recuerdo leer el primer número de Excalibur prestado y cada página te pillaba en un "in media res" de algo. No sabías de donde venía ninguna situación y todo te lo narraban sin flashbacks ni ponerte en situación de nada. Pero es que claro, si no habías leído el Capitán britania y el aun más imprescindible primer prestigio de Excalibur (por cierto, no sé si su color es apto para reproducirlo en papel Omnigold..) te habías perdido la mitad.

Efectivamente, el Capitán Britania de Moore es una P.O.M. de la edad de bronce. Se propuso hacer un comic de superhéroes al nivel de los mejores de ese momento (Claremont/Byrne), lo consiguió sin despeinarse y pasó de pantalla hacia la deconstrucción con Miracleman.

Desconectado mespinpe

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 945
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #886 en: 31 Enero, 2021, 14:28:15 pm »
Hay tres etapas que merecen la pena:

- Claremont y Davis
- Davis en solitario

y en menor medida:

- Warren Ellis

¿Cierra bien la etapa de Claremont y Davis? ¿Y la de Davis en solitario? Es decir: ¿Es necesario leer lo que va en medio de ambas etapas para entenderlas?

La de Claremont cierra bien en el 25 todo lo gordo de la etapa, que es la mega-saga de las tierras alternativas. Y tras un fill in acaba definitivamente con un número muy guapo sobre Jamie Braddock dibujado por nada menos que Barry Smith. Si no lees más no pasa nada.

La de Davis lo bueno es la saga río que va del 42 al 50 USA y dónde aclara dudas de fans como
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Recuerdo que también estaban muy bien los números 55-56 y que el resto de los números de Davis entre el 51 y el 67 no estaban al mismo nivel de la etapa con Claremont, pero que tampoco estaban mal.

Los números entre las dos etapas (28-41) son de Higgins y Lobdell y no es necesario leerlos para nada (yo no los he leído) y tienen mala fama seguramente merecida. Es un marrón para la edición en Omnigold. A ver quién se come esos 15 fill ins rancios. Lo suyo sería que les dedicaran un omnigold exclusivo para los muy cafeteros, pero no creo que Panini esté muy por la labor.

La etapa Ellis no la he leído me pica la curiosidad, soy bastante fan del Warren, aunque al ser primeriza me imagino que distará de sus mejores obras.
« última modificación: 31 Enero, 2021, 14:30:31 pm por mespinpe »

Desconectado Matalascañas

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 773
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #887 en: 31 Enero, 2021, 14:39:30 pm »
La de Claremont cierra bien en el 25 todo lo gordo de la etapa, que es la mega-saga de las tierras alternativas. Y tras un fill in acaba definitivamente con un número muy guapo sobre Jamie Braddock dibujado por nada menos que Barry Smith. Si no lees más no pasa nada.

La de Davis lo bueno es la saga río que va del 42 al 50 USA y dónde aclara dudas de fans como
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Recuerdo que también estaban muy bien los números 55-56 y que el resto de los números de Davis entre el 51 y el 67 no estaban al mismo nivel de la etapa con Claremont, pero que tampoco estaban mal.

Los números entre las dos etapas (28-41) son de Higgins y Lobdell y no es necesario leerlos para nada (yo no los he leído) y tienen mala fama seguramente merecida. Es un marrón para la edición en Omnigold. A ver quién se come esos 15 fill ins rancios. Lo suyo sería que les dedicaran un omnigold exclusivo para los muy cafeteros, pero no creo que Panini esté muy por la labor.

La etapa Ellis no la he leído me pica la curiosidad, soy bastante fan del Warren, aunque al ser primeriza me imagino que distará de sus mejores obras.

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.

El Capi de Moore , es una puta obra maestra,  seguramente será el tebeo que más he releído en mi vida .

 :brindis:

 :amor: :birra:

No me pongáis los dientes largos con Moore, que no está en mi lista de prioridades ahora mismo. ¡Que no, os digo! :no:

Conectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.344
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #888 en: 31 Enero, 2021, 14:40:40 pm »
Yo tengo pendiente ese MH del Capi Britania. No tengo mucha prisa por descubrirlo, pero sé que cuando lo haga fliparé, como excaliburiano de pro que soy   :amor:

Hombre, pues qué quieres que te diga... A mí el Capitán Britania de Alan Moore me parece de las grandes obras maestras de Marvel, así con todas las letras, mientras que el Excalibur de Claremont/Davis me parece un tebeo simpático y muy bien hecho, pero que juega en otra categoría inferior.

Lo que me sorprende es la cantidad de gente que, sin leer primero Capitán Britania, ha podido disfrutar de Excalibur (yo no pude del todo) a pesar de no saber de dónde salían la mayoría de personajes ni de qué palo van. Es decir, que para mí el Capi Britania es casi lectura imprescindible si luego se quiere disfrutar al 100% de la lectura de Excalibur.

Por ejemplo, cosas que me planteaba hasta romperme la cabeza en cualquiera de los números de Excalibur (yo me había quedado en el Capi Britania de los 70):

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todas estas cuestiones se responden en las etapas de Jamie Delano y Alan Moore, por lo que es muy muy recomendable leerlo antes de Excalibur, ya que si tenías (como yo) una imagen clásica del Capi Britania que apareció en Marvel Team-Up (también había leído algún número británico de Herb Trimpe) te encuentras una revolución total a nivel de diseño de personajes, ambientación y tono de las historias que te desubica.
Yo creo que no es tan extraño. Si eras pequeño y vivías en los 80 o 90 leías cómics asumiendo que no te enterabas de muchas cosas. Y entonces no era problema alguno. Por lo que dice todo el mundo, seguramente el Capitán Britania de Alan Moore será mucho mejor que el Excalibur de Claremont y Davis, y por tanto no lo pongo en duda, pero a mí ya te digo yo que no me va a gustar tanto como Excalibur sin haber leído una sola página del Capitán Britania. Es imposible que me emocione tanto o que me parezca lo más de lo más. Cosas que te marcan cuando lees siendo niño, que se te queda grabada una etapa.


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado mespinpe

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 945
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #889 en: 31 Enero, 2021, 14:48:10 pm »

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.


Lo ideal serían dos tomos para la etapa Claremont Davis:
Tomo 1: Primer prestigio y Excalibur 1-15
Tomo 2: Segundo prestigio y Excalibur 16-19, 21-25, 27 y 32-34

Igual sale más a cuenta en Marvel Héroes que en Omnigold.

ACTUALIZADO:

Bah, sigo la friki planificación:
Tomo 3 (fill-ins): Excalibur 20, 26, 28-31, 35-41, 53 y 57-60
Tomo 4 (etapa Davis): Excalibur 42-52, 54-56 y 61-67

Me estoy dejando algún prestigio más y serial de Marvel comics presents que tendrían que ir al Tomo 3
« última modificación: 31 Enero, 2021, 15:04:18 pm por mespinpe »

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #890 en: 31 Enero, 2021, 14:58:41 pm »

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.


Lo ideal serían dos tomos para la etapa Claremont Davis:
Tomo 1: Primer prestigio y números 1-15
Tomo 2: Segundo prestigio y números 16-19, 21-25, 27 y 32-34

Igual sale más a cuenta en Marvel Héroes que en Omnigold.

La política de los OG es no saltarse números.

Si saliese en MH, pues que se yo...
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado mespinpe

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 945
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #891 en: 31 Enero, 2021, 15:02:53 pm »

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.


Lo ideal serían dos tomos para la etapa Claremont Davis:
Tomo 1: Primer prestigio y números 1-15
Tomo 2: Segundo prestigio y números 16-19, 21-25, 27 y 32-34

Igual sale más a cuenta en Marvel Héroes que en Omnigold.

La política de los OG es no saltarse números.

Si saliese en MH, pues que se yo...

Si, mientras contestabas estaba completando mi frikiplanificación con el Tomo 3 y 4 en el que irían los que me he saltado.  Pero es un desideratum de tomos por etapas, dejando todos los fill ins anteriores al número 67 USA para el tomo 3.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.301
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #892 en: 31 Enero, 2021, 15:06:48 pm »

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.


Lo ideal serían dos tomos para la etapa Claremont Davis:
Tomo 1: Primer prestigio y números 1-15
Tomo 2: Segundo prestigio y números 16-19, 21-25, 27 y 32-34

Igual sale más a cuenta en Marvel Héroes que en Omnigold.

La política de los OG es no saltarse números.

Si saliese en MH, pues que se yo...


Yo también estoy seguro que irán tal cual, sin dejar huecos.

Pero los crossover como Inferno es posible que se metan solo en los tomos de la Patrulla-X.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.784
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #893 en: 31 Enero, 2021, 15:17:10 pm »
El otro día, haciendo un poco de arqueología forera, me encontré con este mensaje de hace cuatro añazos:

Son tan buenas que esta etapa esta en mi Top 3 de obras mejores de Marvel  :amor: :amor: :amor:

¿Cuáles son las otras dos? Por curiosidad, aunque nos desviemos un momento del tema.  :oops:

1- Increíble Hulk de Peter David.
2- Daredevil de Miller y Janson.
3- Capitán Britania de Davis/Moore/Delano.


El orden varía según el día que me de, pero los tres sin duda son estos. :smilegrin:

¿Lo sigues manteniendo?  :contrato:

Sip.  :smilegrin: :thumbup:

Otra cosa ya sería un Top 10, que me costaría algo más...



Sobre una frikiplanificación de Excalibur... llegué hacer una pensando en que pudiera salir en MH y me quedó esto:

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=37201.msg1619358#msg1619358

Lo malo es que si fuera en forma de OG... puff... sería un tanto diferente.  :torta:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #894 en: 31 Enero, 2021, 15:20:43 pm »

Pues si que está complicado. Un Omnigold con los primeros 25 números, otro del 26 al 41 y otro del 42 al 67 sería lo ideal para evitar la morralla, ¿no?

Pero me da a mi que para poder colocar esos Excalibur más "mediocres" los editen de 20 en 20 con los dos primeros tomos, y ya el tercero con todo Davis. Veremos cuando llegue.


Lo ideal serían dos tomos para la etapa Claremont Davis:
Tomo 1: Primer prestigio y números 1-15
Tomo 2: Segundo prestigio y números 16-19, 21-25, 27 y 32-34

Igual sale más a cuenta en Marvel Héroes que en Omnigold.

La política de los OG es no saltarse números.

Si saliese en MH, pues que se yo...


Yo también estoy seguro que irán tal cual, sin dejar huecos.

Pero los crossover como Inferno es posible que se metan solo en los tomos de la Patrulla-X.

Así es, pero claro, es la excepción de la regla porque no hay otra forma coherente de publicar esto.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Heroecaído

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.419
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #895 en: 31 Enero, 2021, 15:33:55 pm »
Sé que no va a pasar, pero si se saltaran los fill-in en el caso de Excalibur, para mí no sería ninguna pérdida. Una cosa es un episodio de relleno, y otra lo de Excalibur, donde esos episodios darían para un tomo entero... mucha mierda. La repartirán, claro. 

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #896 en: 31 Enero, 2021, 15:42:37 pm »

Yo creo que no es tan extraño. Si eras pequeño y vivías en los 80 o 90 leías cómics asumiendo que no te enterabas de muchas cosas. Y entonces no era problema alguno. Por lo que dice todo el mundo, seguramente el Capitán Britania de Alan Moore será mucho mejor que el Excalibur de Claremont y Davis, y por tanto no lo pongo en duda, pero a mí ya te digo yo que no me va a gustar tanto como Excalibur sin haber leído una sola página del Capitán Britania. Es imposible que me emocione tanto o que me parezca lo más de lo más. Cosas que te marcan cuando lees siendo niño, que se te queda grabada una etapa.

Sí, lo malo es que a mí me pilló Excalibur de adolescente mayorcito y, claro, no me bastaba con ver dibujos y rellenar con mi imaginación los huecos que faltan, quería explicaciones y una coherencia sobre lo que estaba leyendo. Explicaciones que en buena parte no tenía por los caóticos modos de publicación de Forum (aunque en gran parte sería porque no tenían materiales disponibles tampoco).

Por ejemplo, el número 1 de Excalibur de Forum se publicó en marzo 1989, el especial que precede a la serie se publicó (en formato prestigio, es decir, seguramente con una tirada mucho menor) en mayo 1989, mientras que el Capi Britania de Thorpe/Moore que precede a todo lo anterior se publicó también en prestigio (y creo que de forma no completa) de diciembre 1990 a febrero 1991.

Lo único que publicaron "cronológicamente" de forma correcta fue La Caída de los Mutantes, que es de febrero 1989 y entonces los lectores podíamos saber por qué Kitty da por muerta a La Patrulla X. Pero, si compraste y leíste Excalibur en el orden de publicación que sacó Forum, era un puto caos entender algo (los artículos que acompañaban tampoco eran de gran utilidad, señal de que Pérez Navarro seguramente tampoco controlaba bien este material de origen en buena parte británico).

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.784
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #897 en: 31 Enero, 2021, 15:52:33 pm »
Por ejemplo, el número 1 de Excalibur de Forum se publicó en marzo 1989, el especial que precede a la serie se publicó (en formato prestigio, es decir, seguramente con una tirada mucho menor) en mayo 1989, mientras que el Capi Britania de Thorpe/Moore que precede a todo lo anterior se publicó también en prestigio (y creo que de forma no completa) de diciembre 1990 a febrero 1991.

Te has liado un pelín, lo que se publicó del Capitán Britania en formato prestigio fue la etapa guionizada por Jamie Delano que es justo la posterior y la que enlazaba más directamente con el inicio de Excalibur.

https://fichas.universomarvel.com/esp/prestf119.html

No sería hasta el tomo de Archivos X-Men donde se recopiló la etapa de Thorpe y Moore, que se publicó en Diciembre de 1996.

https://fichas.universomarvel.com/esp/archxmenf05.html

De hecho en el tomo de Archivos hay un artículo al final teniendo que explicar de manera cronológica todo el tema de la relación de la etapa con los sucesos que se verían después en Excalibur,  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado Thesystemhasfailed

  • Grupo de Moderadores
  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.344
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #898 en: 31 Enero, 2021, 15:55:25 pm »

Yo creo que no es tan extraño. Si eras pequeño y vivías en los 80 o 90 leías cómics asumiendo que no te enterabas de muchas cosas. Y entonces no era problema alguno. Por lo que dice todo el mundo, seguramente el Capitán Britania de Alan Moore será mucho mejor que el Excalibur de Claremont y Davis, y por tanto no lo pongo en duda, pero a mí ya te digo yo que no me va a gustar tanto como Excalibur sin haber leído una sola página del Capitán Britania. Es imposible que me emocione tanto o que me parezca lo más de lo más. Cosas que te marcan cuando lees siendo niño, que se te queda grabada una etapa.

Sí, lo malo es que a mí me pilló Excalibur de adolescente mayorcito y, claro, no me bastaba con ver dibujos y rellenar con mi imaginación los huecos que faltan, quería explicaciones y una coherencia sobre lo que estaba leyendo. Explicaciones que en buena parte no tenía por los caóticos modos de publicación de Forum (aunque en gran parte sería porque no tenían materiales disponibles tampoco).

Por ejemplo, el número 1 de Excalibur de Forum se publicó en marzo 1989, el especial que precede a la serie se publicó (en formato prestigio, es decir, seguramente con una tirada mucho menor) en mayo 1989, mientras que el Capi Britania de Thorpe/Moore que precede a todo lo anterior se publicó también en prestigio (y creo que de forma no completa) de diciembre 1990 a febrero 1991.

Lo único que publicaron "cronológicamente" de forma correcta fue La Caída de los Mutantes, que es de febrero 1989 y entonces los lectores podíamos saber por qué Kitty da por muerta a La Patrulla X. Pero, si compraste y leíste Excalibur en el orden de publicación que sacó Forum, era un puto caos entender algo (los artículos que acompañaban tampoco eran de gran utilidad, señal de que Pérez Navarro seguramente tampoco controlaba bien este material de origen en buena parte británico).
Yo en marzo de 1989 tenía doce años. Antes de ponerme a coleccionar Excalibur había leído bastantes cosas de La Patrulla-X, pero todas bastante sueltas e inconexas. Sin embargo, no sabía que "había muerto", de modo que al leer el prestigio me quedé flipado y lo viví como si la patrulla estuviera muerta. Creo recordar que hasta poco antes de inferno no se desvela que sí estaba viva. No digo que no fuera un caos, pero a mí no me importaba lo más mínimo. Cuando empezó lo de Jamie Braddock sí me empecé a hacer un lío, pero siempre tuve la impresión de que la fumada era de la propia colección.

Por ejemplo, el número 1 de Excalibur de Forum se publicó en marzo 1989, el especial que precede a la serie se publicó (en formato prestigio, es decir, seguramente con una tirada mucho menor) en mayo 1989, mientras que el Capi Britania de Thorpe/Moore que precede a todo lo anterior se publicó también en prestigio (y creo que de forma no completa) de diciembre 1990 a febrero 1991.

Te has liado un pelín, lo que se publicó del Capitán Britania en formato prestigio fue la etapa guionizada por Jamie Delano que es justo la posterior y la que enlazaba más directamente con el inicio de Excalibur.

https://fichas.universomarvel.com/esp/prestf119.html

No sería hasta el tomo de Archivos X-Men donde se recopiló la etapa de Thorpe y Moore, que se publicó en Diciembre de 1996.

https://fichas.universomarvel.com/esp/archxmenf05.html

De hecho en el tomo de Archivos hay un artículo al final teniendo que explicar de manera cronológica todo el tema de la relación de la etapa con los sucesos que se verían después en Excalibur,  :thumbup:
Pues ya ves, ni queriendo había manera de aclararse con los orígenes del capi  :lol:


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.845
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 32: La Leyenda Empieza de Nuevo
« Respuesta #899 en: 31 Enero, 2021, 16:05:31 pm »
La planificación  de Kaulso para Excálibur me parece excelente. Quedarían tres tomos con un número similar de páginas y quien quiera evitarse esa etapa intermedia bastante olvidable, como servidor, puede hacerlo.
I think my heart must be made of clay, 'cause everyone said it would be broken someday.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines