Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: El libro de recetas de Ma Kent: Recopilatorios, miniseries, Elseworlds...  (Leído 29030 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Superman New52

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 903
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
ese es raro ecc no lo publoicara

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 25.839
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
En los últimos meses:

He leído los dos Grandes Autores de Superman de José Luis García-López. Me han gustado,el primero mucho más que el segundo. Muy buen dibujo en todo momento, acompañado de historias relativamente simplotas pero muy divertidas, especialmente, como he dicho, en el primer tomo. El segundo no es tan regular, con varios altibajos dependiendo del guionista, y al compartir cámara Superman con otros personajes se pierden páginas en presentar la situación para ambos y se vuelve más esquemático. Mi recomendación sería especialmente el primero de los dos volúmenes, muy llevadero y con un dibujo excelente.

He leído Grandes Autores de Superman: Fuerza. Aunque a priori me disgusta siempre la aparición de nuevos villanos creador por el autor de turno que no tardan en imponerse tanto al héroe como a sus antagonistas más clásicos (es algo que también me pasó con Batman: La muerte y las doncellas), debo decir que tanto el personaje como sobre todo la historia están bastante bien. Hay cosas pilladas por los pelos, en especial para que haya confrontación, y alguna torpeza que me ha disgustado, pero la narrativa es buena y mantiene el interés hasta el final. Diría que es una lectura recomendable.

He leído American Alien. La verdad es que no me ha entusiasmado. Una obra dispersa, sin un rumbo claro y sin el derroche de talento que justifica este tipo de ejercicios retrospectivos. No es que sea un mal cómic (aunque por momentos alcanza niveles realmente bajos), pero en lo personal no me merece la pena. Requiero bastante más calidad para prestar atención a obras de este tipo.

Por el mañana ya la comenté en su momento. Malísima.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.888
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
¿De American alien ni te han gustado los primeros números?

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 25.839
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
El primero está bastante bien, y luego hay alguno suelto que de por sí cumple. El segundo taba bien también, y el tercero tenía algún momento.

Pero nada que enriquezca, y enseguida se pierde el Norte.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.888
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Si es cierto que el tomo va a menos. A mi los primeros números me gustaron mucho, luego se dispersa aunque deja alguna cosa divertida por ahí.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Superman New52

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 903
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Superman American Alien a mi me gusta de más a menos pero pese a ello es muy recomendable. El de grandes autores kriptonita nunca más ¿es de los que si no me apuro se podría descatalogar?

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.888
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Con ECC todo se puede descatalogar y los tomos de Grandes Autores no se van a reimprimir

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.801
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Otra reseña de ZN del tercer tomo del Año Uno de Miller... y si, aquí yo comparto lo que dicen. :alivio:

https://www.zonanegativa.com/superman-ano-uno-vol-3/
« última modificación: 19 Febrero, 2020, 10:21:06 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Perillós

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.953
  • Sexo: Masculino
    • peribanez
    • Ver Perfil
Me está gustando Superman: Legado, de Waid y Yu. Lo estoy leyendo en la edición coleccionable de Salvat. Yo creo que en su momento le pillé tirria a este cómic porque cambiaba el origen de Superman, pero... visto ahora, tropecientos reboots después, y como obra en sí misma y sin atender a la continuidad, reconozco que está muy bien. Si me gusta hasta Yu, al que no me suelo tragar... quien, le cierto, tiene un dibujo que me recuerda al típico de Invencible (Ryan Ottley) con una pizquita de Jim Lee.

Desconectado Superman New52

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 903
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
yo lo tengo edn esa colección, es de mis obras favoritas de Superman,mayer se lo recomendé a un amigo.Además a partir de ahí se establece que Lex y Clark se conocían de Smalville ,algo que en obras posteriores ya se asimilaría.Es de la misma época de Smalville, creo que eso repercutió.Me gusta porque en este comic el se siente orgulloso de su lado kriptoniano y de su crianza con los Kent. Por lo que se es de los comics que tomó Zack Snyder para Hombre de Acero.

A mi me gusta incluso más las obras de Superman que son autoconclusivas que las de su continuidad. Yu creo es más habitual en Marvel que en Dc.Yo es una historia que me gustó con la relectura.En muchas obras de Superman me ha pasado. Me alegro lo hayas disfrutado.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.801
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
yo lo tengo edn esa colección, es de mis obras favoritas de Superman,mayer se lo recomendé a un amigo.Además a partir de ahí se establece que Lex y Clark se conocían de Smalville ,algo que en obras posteriores ya se asimilaría.

Más bien no, viene de mucho antes. En las historias antiguas de Superboy hay una en que explican cuando se conocieron los dos por primera vez además de ofrecer una explicación de porqué Luthor se quedó "pelado". :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Superman New52

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 903
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
pero Byrne lo eliminó del canon tras crisis en tiuerras infinitas como muchas otras cosas , en la continuidad moderna fue el comic donde se volvió a reinsertar.Sí,recuerdo leer esa historia de Superboy no se si en el coleccionable o en otro sitio pero no lo recordaba.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.801
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
pero Byrne lo eliminó del canon tras crisis en tiuerras infinitas como muchas otras cosas , en la continuidad moderna fue el comic donde se volvió a reinsertar.Sí,recuerdo leer esa historia de Superboy no se si en el coleccionable o en otro sitio pero no lo recordaba.

Hombre, ya, pero me refiería que esa idea no es nueva del cómic de Waid & Yu y menos de la serie de TV de Smallville.  ;)

Pero la verdad es que el pobre Supes ha tenido tal vez demasiados orígenes... y casi ninguno se queda al final como "canónico", siempre hay uno que resetea el anterior casi desde el mismo inicio del personaje para añadir cosas. Yo creo que mi favorito sin duda es el que hizo Byrne, que a mi gusto es el mejor contado de todos.  :amor:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Perillós

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.953
  • Sexo: Masculino
    • peribanez
    • Ver Perfil
Citar
Por lo que se es de los comics que tomó Zack Snyder para Hombre de Acero.

Es probable. Si Zack Snyder y David S. Goyer cogieron, digamos, 10 cómics como referencia, seguramente Legado fue uno de ellos.

De Byrne se toman muchos elementos sueltos: el robot Kelex, las cámaras de reproducción, lo que le pasa al final a Zod... Sin embargo, la miniserie El Hombre de Acero, por su carácter episódico, es difícilmente adaptable. Es un cómic pensado para ser un cómic.

En cambio, Legado tiene un planteamiento muy peliculero, incluso en la narración y la composición de las viñetas en horizontal, con una historia se desarrolla de principio a fin a lo largo de 12 números. Veo factible que que sirviera como base para montar el esqueleto de Man of Steel.

Además, aquí Waid introduce muchas ideas, ya sean de cosecha propia o revisión de antiguas, que Snyder adaptó en la peli:

- Clark viaja por el mundo y tiene multitud de aventuras. Que sí, que esto Byrne ya lo sugiere en El Hombre de Acero, pero aquí Waid lo muestra con más detalle, hace que Clark conoce a personas que influyen en el futuro Superman... Esto se adapta en MOS cuando vemos a ese Clark barbudo buscándose a sí mismo.

- la S como símbolo de esperanza. En mi opinión, un acierto que la S tenga un significado y que no sea solo cosa de un día inspirado que tuvo Ma Kent, como pasa en el cómic de Byrne.

- el temor de la gente hacia lo desconocido. Hay una frase de Waid que lo señala: no puedes esperar aparecer y que todos te vean como un súper amigo. Es así. La sociedad es escéptica y si aplicamos cierto realismo a la historia, es evidente que de primeras Superman estaría visto con malos ojos. Ese cinismo lo tenemos en la peli de Snyder cuando el ejército lo persigue.

- evidentemente, el papel de Luthor no está en la peli, pero sí la batalla con los kryptonianos. En este sentido, creo que se inspira también en Último Hijo, de Geoff Johns, donde vemos el ataque de cientos de kryptonianos salidos de la Zona Fantasma.

A favor de Waid decir que él se preocupa por introducir el rol de Clark como periodista e interactuar con Lois en ese ámbito, mientras que Snyder se olvida de esto hasta el final de la peli, casi como si no supiera qué hacer con esta parte del personaje.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.888
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Me he leído el primer tomo de la linea Superman, El nuevo milenio, en concreto el tomo Final del juego. Este tomo recoge varios números publicados en Superman, Action Comics, Adventures of Superman y similares ademas del especial Superman Y2K. Pese a que el tomo recoge historias de varias series la historia que se nos presenta es totalmente lineal ya que la trama de la misma iba saltando de una serie a otra.

Estos cómics publicados entre finales de 1999 y principios de los 2000 nos narran el cambio de siglo y milenio que vivimos en aquel entonces y utilizan el tan temido efecto 2000 (:lol: ¡qué recuerdos!) para crear una trama con un antiguo enemigo que hila bastante bien con el tema tecnologico
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. A su vez tendremos como no a Lex Luthor, siendo la contrapartida del hombre de acero (quizas Luthor es el personaje que mas brilla en este tomo) y que acaba de renunciar misteriosamente al Daily Planet a cambio de nada y tiene a la gente muy escamada.

No voy a engañar a nadie, este primer tomo de esta colección de Superman es algo durillo. Pese a que en el guión hay gente tan solvente en el género como Loeb (parece mentira que el escribiera una de las tres mejores historias de Superman), Mark Millar, o Joe Kelly en ningún momento tenemos una trama nada destacable si no mas bien un intento de aprovechar el temido efecto 2000 y ponerse en automatico. Hay algún momento mas entretenido, otros mas tostón pero en géneral no le daría mucho mas que un aprobado a esta serie, que si no fuera de Superman creo que la habría digerido peor.

El dibujo es mas de lo mismo, mucho dibujante por medio (Ed McGuinnes, Doug Mahnke, Jackson Guice, Mike McKone...) pero niguno destaca especialmente en lo positivo. Quizas lo mas llamativo del tomo es la estetica 3D que se le da al villano de la historia, que supongo en el momento de publicación pudo ser llamativo (personalmente me quedo con alguna página de Jackson Guice)

En resumen este inicio de colección de Superman me ha parecido un poco justo de calidad y espero (y deseo) que mejore en el siguiente volumen.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines