Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!  (Leído 136613 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Murry

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.068
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #660 en: 05 Noviembre, 2020, 12:44:58 pm »
Para especular tiene que haber mercado y gente dispuesta a pagar más de lo que vale... me da que no es el caso  :no:

De momento en su sección de Consultas hay dos comentarios publicados de principios de Octubre preguntando por el tomo, ya agotado entonces.


ECC ha realizado una tirada con esfuerzo por acabar lo que prometió y bajo la demanda esperada, vamos que a poquita gente le ha interesado.

Aún asumiendo que todos los que seguían la colección compraron el tomo en las ocho semanas escasas en las que estuvo disponible, aún faltarían todos aquellos potenciales clientes que se interesarán por la misma eventualmente, una vez ya editada.

De verdad creéis que si ECC supiera que gana más dinero con una tirada mas larga no lo haría?

Resulta que después de vender fatal durante los 5 números anteriores ahora iba a empezar a vender genial. Resulta que todo el mundo lo quiere.

Por eso no veía especulación ninguna con este tomo, necesitas demanda para especular con algo. La tirada corresponde a la demanda del mercado... En mi opinión claro.

Ahora, conforme acaban de publicarlas, procuran que sea lo más difícil posible para el comprador hacerse con ellas completas.


Si algún lector no puede plegarse a la invariable exigencia de la editorial ECC de comprarse el material que le interese al momento de ponerse a la venta en cada una de las tres o cuatro salidas de cómics que programan cada mes, bajo pena de no ver ese material jamás, o verlo en una nueva edición el triple de cara, esto es, si no actúa como un lamentable yonki tembloroso obsesionado con los cómics de ECC, la única recomendación posible es que, antes de comprar cualquier colección o etapa que conste de más de un número, compruebe que todos los números están efectivamente a la venta, y que los compre en un cortísimo lapso de tiempo o los reserve en bloque en su tienda habitual.


:cafe:

Es un poco injusto y algo extremo. "Extremando" hacia el otro lado: ¿debe la editorial plegarse a la exigencia del material por parte de los lectores aunque no sea rentable?

Al que realmente le haya interesado, ya venia de otros 5 y lo habrá pillado. Que pueda surgir interés en la obra por algún lector más adelante, puede, aunque como se ha demostrado, seria algo muy residual, no se puede pretender que una editorial tenga ese "fondo de armario" sin vender.

Para una vez que ECC cumple lo que dice (y acaba esto) también le tiramos piedras.


Yo tampoco concibo lo del secuestro en almacenes de ciertas obras, no tienen ningún sentido.

UMY 2017 al Forero Revelación

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 25.839
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #661 en: 05 Noviembre, 2020, 13:05:01 pm »
Yo no me siento culpable en absoluto por haber esperado a que concluyeran la publicación de la obra completa, viendo, como hemos visto, que no tienen ningún problema a la hora de mentir y hacerse los locos cuando les interesa (la inmensa mayoría de los que compraron el tomo 2 de la JLI lo hicieron ENGAÑADOS).

Si ellos carecen de palabra no voy a otorgarles yo mi confianza. Faltaría.

¿Y que si me espero a que terminen de publicar, viendo que por su parte han cumplido como corresponde, entonces vuelven el material prácticamente inencontrable? Pues que les den morcilla, con mi mejor sonrisa. Puedo vivir sin esos tebeos, y es dinerito que me ahorro.

No soy yo el que sale perdiendo con las decisiones de ECC.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #662 en: 05 Noviembre, 2020, 13:14:53 pm »
Lo cierto es que tampoco sabemos a qué se refiere ECC cuando dice que los tomos no han vendido.

Quiero decir, si la política es que TODO tiene que ser rentable ya el primer mes de salida, ciertas obras no van a cumplir. PERO si varios tomos se agotan a la larga, no se cómo eso puede ser interpretado como que una edición no ha salido bien.

Es decir, mucho depende no ya de los lectores, sino de la política de la editorial. Y, efectivamente, mucha gente se puede retraer ante pasadas experiencias de no terminar según qué materiales, o tiradas tan cortas.

Al final es el pez que se muerde la cola: ECC corta una colección muy rápido, la gente no confía en la continuidad de las obras y no compra, ECC ve que la gente no tiene interés y no edita.

Ni idea de si con otra política habría interés suficiente.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #663 en: 05 Noviembre, 2020, 13:16:49 pm »
Lo cierto es que tampoco sabemos a qué se refiere ECC cuando dice que los tomos no han vendido.

Quiero decir, si la política es que TODO tiene que ser rentable ya el primer mes de salida, ciertas obras no van a cumplir. PERO si varios tomos se agotan a la larga, no se cómo eso puede ser interpretado como que una edición no ha salido bien.

Es decir, mucho depende no ya de los lectores, sino de la política de la editorial. Y, efectivamente, mucha gente se puede retraer ante pasadas experiencias de no terminar según qué materiales, o tiradas tan cortas.

Al final es el pez que se muerde la cola: ECC corta una colección muy rápido, la gente no confía en la continuidad de las obras y no compra, ECC ve que la gente no tiene interés y no edita.

Ni idea de si con otra política habría interés suficiente.

Yo creo que la editorial no debe contar con esos tebeos que vende a largo plazo dentro de la rentabilidad, es probable que cueste más su almacenaje que lo que saquen por la venta.

De hecho yo sospecho que ECC saca tiradas tan cortas de todo precisamente para ahorrar en logística y almacenaje.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #664 en: 05 Noviembre, 2020, 13:26:14 pm »
Lo cierto es que tampoco sabemos a qué se refiere ECC cuando dice que los tomos no han vendido.

Quiero decir, si la política es que TODO tiene que ser rentable ya el primer mes de salida, ciertas obras no van a cumplir. PERO si varios tomos se agotan a la larga, no se cómo eso puede ser interpretado como que una edición no ha salido bien.

Es decir, mucho depende no ya de los lectores, sino de la política de la editorial. Y, efectivamente, mucha gente se puede retraer ante pasadas experiencias de no terminar según qué materiales, o tiradas tan cortas.

Al final es el pez que se muerde la cola: ECC corta una colección muy rápido, la gente no confía en la continuidad de las obras y no compra, ECC ve que la gente no tiene interés y no edita.

Ni idea de si con otra política habría interés suficiente.

Yo creo que la editorial no debe contar con esos tebeos que vende a largo plazo dentro de la rentabilidad, es probable que cueste más su almacenaje que lo que saquen por la venta.

De hecho yo sospecho que ECC saca tiradas tan cortas de todo precisamente para ahorrar en logística y almacenaje.

¿ECC no era una tienda de cómics? Quiero decir que precisamente ellos no deberían tener "problemas de almacenaje"

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #665 en: 05 Noviembre, 2020, 13:55:44 pm »
Yo creo que hay muchas ventas a medio/largo plazo que generan nuevas ventas a más largo plazo, que se están perdiendo.

Otra cosa es que esa cantidad de ejemplares les rente o no, o que lo consideren relevante. Yo es que hacer su mercado cada vez más pequeñito no lo veo buena idea, pero yo no soy directivo de ECC, claro. En realidad, estoy cuñadeando.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #666 en: 05 Noviembre, 2020, 14:06:07 pm »
Obviamente, ellos llevan las cuentas y sabrán lo que es mejor para su negocio, pero lo cierto es que le mercado actual es muy extraño. A mí no me entra en la cabeza que haya que estar pendiente de una fecha de salida para comprar una novedad. Y mucho menos que una tirada se agote al mes siguiente. Si nos vamos al mercado del libro, por ejemplo, cualquier editorial por pequeña que sea, realiza una tirada de un ejemplar de forma que permanece en las librerías al menos durante un año o dos. Además, en la mayoría de los casos existe la posibilidad de que el librero pida un título y lo acabe recibiendo pasado un tiempo. No sé por qué en los cómics tiene que ser diferente. A mí me resulta algo totalmente anormal que cualquier tomo que se publique en julio, no esté disponible durante un tiempo más o menos sensato.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #667 en: 05 Noviembre, 2020, 15:22:09 pm »
ECC ha realizado una tirada con esfuerzo por acabar lo que prometió y bajo la demanda esperada, vamos que a poquita gente le ha interesado.

Aún asumiendo que todos los que seguían la colección compraron el tomo en las ocho semanas escasas en las que estuvo disponible, aún faltarían todos aquellos potenciales clientes que se interesarán por la misma eventualmente, una vez ya editada.

De verdad creéis que si ECC supiera que gana más dinero con una tirada mas larga no lo haría?

Si ECC creyera que podría ganar más dinero, con retorno inmediato, lanzando tiradas más largas, lo haría, sin duda.

Estamos hablando del tomo 6 del Escuadrón Suicida, que es un caso sui generis, pero el tema de tiradas cortas aplica a todos sus productos.


Resulta que después de vender fatal durante los 5 números anteriores ahora iba a empezar a vender genial. Resulta que todo el mundo lo quiere.

No, no creo, ni he dicho que fuera a vender genial, pero la tirada ha sido tan corta que se ha agotado en dos meses y eso deja la colección coja para siempre, ya que los otros cinco tomos siguen disponibles en el mercado y ECC no va a reeditar el 6 jamás.

La colección no habría vendido, pero menos venderá ahora que no se puede completar.


Por eso no veía especulación ninguna con este tomo, necesitas demanda para especular con algo. La tirada corresponde a la demanda del mercado... En mi opinión claro.

La especulación responde a la relación entre la demanda y la escasez de la oferta y, en este caso, la oferta es nula.

A poco que haya demanda (mira, en su web ya ha habido demanda), podrá haber especulación.

La tirada entiendo que ha correspondido a su previsión de ventas en relación con su voluntad, lógica, de no perder ni un euro, y ganar el máximo posible, dentro de lo que ha sido una colección deficitaria para sus estándares, que no sabemos cuáles son.


Ahora, conforme acaban de publicarlas, procuran que sea lo más difícil posible para el comprador hacerse con ellas completas.

Si algún lector no puede plegarse a la invariable exigencia de la editorial ECC de comprarse el material que le interese al momento de ponerse a la venta en cada una de las tres o cuatro salidas de cómics que programan cada mes, bajo pena de no ver ese material jamás, o verlo en una nueva edición el triple de cara, esto es, si no actúa como un lamentable yonki tembloroso obsesionado con los cómics de ECC, la única recomendación posible es que, antes de comprar cualquier colección o etapa que conste de más de un número, compruebe que todos los números están efectivamente a la venta, y que los compre en un cortísimo lapso de tiempo o los reserve en bloque en su tienda habitual.

Es un poco injusto y algo extremo. "Extremando" hacia el otro lado: ¿debe la editorial plegarse a la exigencia del material por parte de los lectores aunque no sea rentable?

Mi mensaje era una exageración, basado en docenas de casos reales de la propia ECC.

Este tomo es un caso particular, pero no ha habido docenas de casos particuales.

Ha habido docenas de tiradas cortas que se han agotado antes de lo razonable.

ECC tira en corto para tener un retorno inmediato y no pillarse los dedos.

Así se explica que tengan veintisiete reimpresiones de algunos cómics en la misma edición exacta, que ya se veía que iban a vender la de Dios.

Si, Watchmen, V de Vendetta y todo eso que editan cada mes.

Eso una editorial que en lugar de reeimprimir prefiere reeditar (jodiendo bien a los clientes, por otra parte), da una pista de por dónde van los tiros.

Tiradas cortas para tener retorno inmediato.

Así ni se pillan los dedos, ni tienen que almacenar nada.

Luego, está claro que no les interesa el mercado a medio o largo plazo.

Algo que ya sabemos todos, viendo como "dejan morir" sus ediciones para pisarlas por reediciones.


Al que realmente le haya interesado, ya venia de otros 5 y lo habrá pillado.

Ni todo el mundo compra al día, ni los intereses comiqueros de todo el mundo son perennes, ni tampoco el bolsillo está siempre lleno.

De otra forma la gente no hubiera andado llorando por las esquinas durante años porque los cómics de Planeta se destruyeron y ECC no los reeditaba.

"Haberlos comprado en su momento", imagino les dirías.


Que pueda surgir interés en la obra por algún lector más adelante, puede, aunque como se ha demostrado, seria algo muy residual, no se puede pretender que una editorial tenga ese "fondo de armario" sin vender.

Yo no veo que se haya demostrado nada, ¿me lo explicas?


no se puede pretender que una editorial tenga ese "fondo de armario" sin vender.

No le llamaría fondo de armario a una tirada que dure más de dos meses, pero vaya.

Insisto en que el presente tema es particular.


Para una vez que ECC cumple lo que dice (y acaba esto) también le tiramos piedras.

No, si cumplir ha cumplido (igual que otras veces, va a parecer que son unos embusteros sistemáticos).

Eso sí, un poco de aquella manera eh.


Desconectado davidmanuel76

  • Grupo de Moderadores
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.325
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #668 en: 05 Noviembre, 2020, 19:09:34 pm »
ECC no quiere tener fondo de armario. No le interesa. Quiere retorno de dinero inmediato y eso lo consigue con tiradas cortas. No hay más.

Es muy fácil "educar" a tus clientes para que compren cuando tu (la editorial) quieras. Imagina que como comprador te estás haciendo una colección y ves que un tomo se agota en dos meses... cuando salga el próximo o te quieras subir a una colección similar correrás a comprarlo antes de que se agote por si te quedas con la colección incompleta. Ellos mismos te crean esa sensación de "corre a comprarlo porque en pocos meses no lo encontrarás". Nos quejamos de  las ediciones limitadas pero no hace falta ponerle un numerito a algo ni decir que es edición limitada para que corras a comprarlo.

A mi que quieran un retorno de dinero tan inmediato no me da buenas vibraciones. Me da la sensación de que no andan muy boyantes económicamente. No sólo por las tiradas cortas. Es por más cosas que llevo viendo últimamente.

En su tienda física en el centro comercial X-Madrid han sacado cosas que debían tener muertas de risa en el almacen y que han apuesto a la venta sabiendo que la gente no va a poder completar ciertas colecciones simplemente porque hay tomos agotados que no van a reeditar nunca. A ver si saco unas fotos la próxima vez que me acerque para mostrar esas colecciones, pero ver ciertos tomos de la colección de Grandes Autores a la venta desde la apertura de la tienda sabiendo que no tienen todos los tomos, que llevan agotados mucho tiempo, que no se van a reimprimir,...

Además, a mi tienda habitual le han cambiado las condiciones de devolución. De un día para otro. Con un email avisando un día que a partir del siguiente no podía devolver nada con fecha de publicación superior a un año. La solución para el dueño de la tienda ha sido muy sencilla. A partir de ahora ajustar al máximo los pedidos para no quedarse material del que además luego es muy posible que se agoten algunos tomos y que los que se quede de sobra luego nadie comprará porque no reeditan los agotados, porque los sacarán más adelante en otra edición más cara, porque los sacarán en otro formato que no podrás compaginar con los que ya tenías.

A mi parece una huída hacia adelante porque a una política de ventas tan cortoplacista no le veo mucho futuro y me parece que en algún momento saltará por algún lado. Y esto último me parece que es el mal no solo de ECC, también lo es de Panini, de Marvel, de DC,...

Desconectado Murry

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.068
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #669 en: 06 Noviembre, 2020, 10:46:58 am »

Yo no se de donde sacáis esa visión de retorno de dinero inmediato, ventas cortoplacistas, que necesitan dinero, que pierden los derechos...

Las cuentas son públicas y se pueden consultar.

Además, a mi tienda habitual le han cambiado las condiciones de devolución. De un día para otro. Con un email avisando un día que a partir del siguiente no podía devolver nada con fecha de publicación superior a un año.

Peores son las políticas de devolución de planeta (creo) y es no es que se arruinen...

En su tienda física en el centro comercial X-Madrid han sacado cosas que debían tener muertas de risa en el almacen y que han apuesto a la venta sabiendo que la gente no va a poder completar ciertas colecciones simplemente porque hay tomos agotados que no van a reeditar nunca. A ver si saco unas fotos la próxima vez que me acerque para mostrar esas colecciones, pero ver ciertos tomos de la colección de Grandes Autores a la venta desde la apertura de la tienda sabiendo que no tienen todos los tomos, que llevan agotados mucho tiempo, que no se van a reimprimir,...

Que hacen con este material? Esto no lo hacen todas las editoriales? La linea de Grandes Autores es un ejemplo cortoplacista o de tirada corta?

Si, Watchmen, V de Vendetta y todo eso que editan cada mes.

Eso una editorial que en lugar de reeimprimir prefiere reeditar (jodiendo bien a los clientes, por otra parte), da una pista de por dónde van los tiros.

Tiradas cortas para tener retorno inmediato.

Así ni se pillan los dedos, ni tienen que almacenar nada.

Luego, está claro que no les interesa el mercado a medio o largo plazo.

De verdad piensas que ECC opera empresarialmente para joder a sus clientes?  :lol: ECC esta ahí para ganar dinero y lamerá el culo a sus clientes como cualquier empresa, el problema es que tendemos a pensar, que nosotros, nuestro perfil, es su principal cliente, su fuente de ingresos y no es así. Cuidan de los clientes que dan dinero (como cualquier empresa).

Por supuesto que seguirán haciendo reimpresiones de V y Wathchmen, porque con ello ganan muchísimo más dinero que con la impresión del Escuadrón suicida de Ostrander donde la gente no ha demostrado el interés para su rentabilidad.

Al que realmente le haya interesado, ya venia de otros 5 y lo habrá pillado.

Ni todo el mundo compra al día, ni los intereses comiqueros de todo el mundo son perennes, ni tampoco el bolsillo está siempre lleno.

De otra forma la gente no hubiera andado llorando por las esquinas durante años porque los cómics de Planeta se destruyeron y ECC no los reeditaba.

"Haberlos comprado en su momento", imagino les dirías.

Hombre que tampoco hay que hacerse el sorprendido, se veía que estaba pasando con esto. Si te interesaba este material publicado a demanda y viendo lo que pasaba tomo a tomo (no ha habido falta de comunicación por parte de ECC), a lo mejor si deberías estar en su momento. No es lo normal, pero esto ha surgido así, un caso peculiar (que respondió ademas de una demanda del cliente).

Que pueda surgir interés en la obra por algún lector más adelante, puede, aunque como se ha demostrado, seria algo muy residual, no se puede pretender que una editorial tenga ese "fondo de armario" sin vender.

Yo no veo que se haya demostrado nada, ¿me lo explicas?

Yo creo que si ha quedado demostrado el interés residual del conjunto de sus clientes a la colección. No ha faltado comunicación por parte de ECC indicando las bajas ventas y lo que les costaba seguir adelante. La colección lleva un par de años y no es rentable, no se que mas explicación falta en este tema, el interés en la obra ha sido bajo y no hay visos de que eso cambie.


Y como bien dices es un caso muy particular, otros no son ni defendibles, pero como muchas otras cagadas de otras editoriales. Debería poner el grito en el cielo (la verdad es que si lo hago  :lol:) porque Planeta no continué las grapas de American Gods ya que vende mejor el tomo o con que Panini no continúe The Beauty porque no debió vender mucho el primer tomo? (las primeras dos cosas que me han venido a la mente, pero habrá mil de todas las editoriales). Que no es única ECC, todas miran su ganancia.

Ojo, no es que defienda a ECC, pero creo que estáis siendo injustos y en parte egoístas (en pensamiento), desde el punto de vista de consumidores. Si la gente hubiera respondido a la publicación del escuadrón, habrían realizado tiradas mas largas o reimpresiones si hiciera falta con tal de ganar dinero. Y no, no vale eso de: es que el potencial cliente es el que lo deja para luego el que ya lo comprará más adelante, que el dinero ya llegará, tu deja muchos tomos en las tiendas que algún día lo compraran en masa. Porque así no funciona ninguna empresa.

En mi opinión todo claro.
UMY 2017 al Forero Revelación

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.919
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #670 en: 06 Noviembre, 2020, 12:57:26 pm »
¿Y un sistema tipo previews donde la gente hace sus pedidos de manera anticipada a la tienda, la tienda es base a eso hace sus pedidos y en base a esos pedidos se hace la tirada?

Vaya lío, eso sí. Y sin embargo los americanos funcionan así.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado davidmanuel76

  • Grupo de Moderadores
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.325
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #671 en: 06 Noviembre, 2020, 13:39:21 pm »

Además, a mi tienda habitual le han cambiado las condiciones de devolución. De un día para otro. Con un email avisando un día que a partir del siguiente no podía devolver nada con fecha de publicación superior a un año.

Peores son las políticas de devolución de planeta (creo) y es no es que se arruinen...

Las condiciones de Planeta son las que son y las tiendas saben cuales son a la hora de hacer sus pedidos. No han cambiado de un día para otro con un aviso por email.

Yo creo que no es muy normal que una editorial cambie las condiciones de devolución de sus productos de esta forma sin darte un plazo de X días para que estas empiecen a afectar y puedas devolver el material que no se podrá devolver con esos nuevos plazos. La sensación que me da es "que se lo coman las tiendas y las pérdidas sean de ellas".

Esto es lo que va a hacer mi tienda habitual. Ajustar los pedidos con ECC al máximo, tener de ECC el stock justo y cuando algo se les agote en la tienda pedir como mucho un ejemplar de reposición a la distrubuidora. A partir de ahora riesgo mínimo con ellos y en lugar de tener un buen fondo editorial de ECC en la tienda que se pueda ir vendiendo poco a poco quedarse con lo mínimo pasados pocos meses desde la salida del producto.


En su tienda física en el centro comercial X-Madrid han sacado cosas que debían tener muertas de risa en el almacen y que han apuesto a la venta sabiendo que la gente no va a poder completar ciertas colecciones simplemente porque hay tomos agotados que no van a reeditar nunca. A ver si saco unas fotos la próxima vez que me acerque para mostrar esas colecciones, pero ver ciertos tomos de la colección de Grandes Autores a la venta desde la apertura de la tienda sabiendo que no tienen todos los tomos, que llevan agotados mucho tiempo, que no se van a reimprimir,...

Que hacen con este material? Esto no lo hacen todas las editoriales? La linea de Grandes Autores es un ejemplo cortoplacista o de tirada corta?


Creo que no entiendes mi ejemplo. Yo no hablo de que la línea Grandes Autores sea cortoplacista ni de tirada corta.

Preguntas que si no es algo que hacen todas las editoriales. Pues que quieres que te diga... ¿Conoces algunas tiendas físicas de otras editoriales que hagan lo mismo? Aunque quizá lo primero sería ver si existe en España alguna tienda física de otras editorales...

Para que quede claro, a mi no me parece mal que ECC tenga tiendas físicas como tampoco me lo parecería si las tuvieran otras editoriales.

A mi lo que no me parece correcto es que la tienda física de la editorial que edita esos comics, desde el momento que abrió esa tienda hará unos 6 meses (no recuerdo la fecha exacta), haya puesto a la venta esos comics sabiendo que hay números agotados y que no los van a reimprimir.

No estamos hablando de una tienda física que lleva años abierta y que fue poniendo a la venta esos números cuando salieron en su momento y pasado un tiempo se encuentra con que por ejemplo sólo tiene ejemplares disponibles de los tomos 2, 3 y 6... estamos hablando de una tienda de reciente apertura que desde el momento que abrió puso a la venta una colección de la que no tiene todos los números ni los tendrá. Eso para mi es limpiar el almacen y sacarse de encima cosas para ver si algún incauto pica y compra algunos de los tomos que estaban cogiendo polvo.

Y opinaría igual si la tienda física de nueva apertura fuera de ECC, Panini, Planeta o de mi vecino Perico el de los palotes.

Desconectado Murry

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.068
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #672 en: 06 Noviembre, 2020, 14:03:40 pm »

La verdad es que de las condiciones de las editoriales y como se comunican con los libreros no tengo ni idea, pero me extraña que ECC sea la "mala", así que no puedo opinar más allá de especular o lo que me cuenta mi librero o vosotros (por eso de lo de Planeta)...

Preguntas que si no es algo que hacen todas las editoriales. Pues que quieres que te diga... ¿Conoces algunas tiendas físicas de otras editoriales que hagan lo mismo? Aunque quizá lo primero sería ver si existe en España alguna tienda física de otras editorales...

Para que quede claro, a mi no me parece mal que ECC tenga tiendas físicas como tampoco me lo parecería si las tuvieran otras editoriales.

A mi lo que no me parece correcto es que la tienda física de la editorial que edita esos comics, desde el momento que abrió esa tienda hará unos 6 meses (no recuerdo la fecha exacta), haya puesto a la venta esos comics sabiendo que hay números agotados y que no los van a reimprimir.

Hombre, que no hablo de tiendas concretas de editoriales, hablo de cualquiera. ¿Dejan de vender las editoriales si tienen uno de los números de la colección agotado?

Como funciona normalmente una librería (al menos a donde voy): acabo de vender el último tomo 2 de transmetropolitan, lo pido a editorial. Y aquí ni el librero revisa a ver si hay alguno agotado de la colección (le interesa tenerlo disponible por si lo piden) ni la editorial se niega teniendo stock por que no tienen del número 1...

No estamos hablando de una tienda física que lleva años abierta y que fue poniendo a la venta esos números cuando salieron en su momento y pasado un tiempo se encuentra con que por ejemplo sólo tiene ejemplares disponibles de los tomos 2, 3 y 6... estamos hablando de una tienda de reciente apertura que desde el momento que abrió puso a la venta una colección de la que no tiene todos los números ni los tendrá. Eso para mi es limpiar el almacen y sacarse de encima cosas para ver si algún incauto pica y compra algunos de los tomos que estaban cogiendo polvo.

Bueno, incauto o alguien que fuera buscándolo... He puesto el ejemplo del 2º de Transmetropolitan porque se agotó y tardo en reponerse, en Madrid por ejemplo no había, pero cuando fui al estreno de la tienda de X-Madrid ahí lo tenían y me lo lleve bien contento (estando el 1º agotado también). No considero que se aprovecharan de mi, ni que ellos se sacaran algo de encima, ni que sea un incauto.

Por cierto que ya se ha reeditado, porque esta vendiendo  :contrato:

UMY 2017 al Forero Revelación

Desconectado davidmanuel76

  • Grupo de Moderadores
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.325
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #673 en: 06 Noviembre, 2020, 14:42:42 pm »

Preguntas que si no es algo que hacen todas las editoriales. Pues que quieres que te diga... ¿Conoces algunas tiendas físicas de otras editoriales que hagan lo mismo? Aunque quizá lo primero sería ver si existe en España alguna tienda física de otras editorales...

Para que quede claro, a mi no me parece mal que ECC tenga tiendas físicas como tampoco me lo parecería si las tuvieran otras editoriales.

A mi lo que no me parece correcto es que la tienda física de la editorial que edita esos comics, desde el momento que abrió esa tienda hará unos 6 meses (no recuerdo la fecha exacta), haya puesto a la venta esos comics sabiendo que hay números agotados y que no los van a reimprimir.

Hombre, que no hablo de tiendas concretas de editoriales, hablo de cualquiera. ¿Dejan de vender las editoriales si tienen uno de los números de la colección agotado?

Como funciona normalmente una librería (al menos a donde voy): acabo de vender el último tomo 2 de transmetropolitan, lo pido a editorial. Y aquí ni el librero revisa a ver si hay alguno agotado de la colección (le interesa tenerlo disponible por si lo piden) ni la editorial se niega teniendo stock por que no tienen del número 1...

Creo que ya lo he dicho en mi anterior comentario.

Para mi hay una gran diferencia entre una tienda, y no tiene importancia que esa tienda sea física, online, de un particular, de una editorial, de la distribuidora,..., que mes a mes iba vendiendo esos tomos según salían y se agotaron algunos con lo que le quedan a la venta los no agotados, que una tienda nueva que según abre pone a la venta una serie de tomos de una colección sabiendo que varios están agotados.

No estamos hablando de una tienda física que lleva años abierta y que fue poniendo a la venta esos números cuando salieron en su momento y pasado un tiempo se encuentra con que por ejemplo sólo tiene ejemplares disponibles de los tomos 2, 3 y 6... estamos hablando de una tienda de reciente apertura que desde el momento que abrió puso a la venta una colección de la que no tiene todos los números ni los tendrá. Eso para mi es limpiar el almacen y sacarse de encima cosas para ver si algún incauto pica y compra algunos de los tomos que estaban cogiendo polvo.

Bueno, incauto o alguien que fuera buscándolo... He puesto el ejemplo del 2º de Transmetropolitan porque se agotó y tardo en reponerse, en Madrid por ejemplo no había, pero cuando fui al estreno de la tienda de X-Madrid ahí lo tenían y me lo lleve bien contento (estando el 1º agotado también). No considero que se aprovecharan de mi, ni que ellos se sacaran algo de encima, ni que sea un incauto.

Por cierto que ya se ha reeditado, porque esta vendiendo  :contrato:

¿Pero tu tenías ya el tomo 1?

Yo veo diferencia entre un comprador más o menos habitual que busca el tomo 2 y teniendo ya en su poder el 1 que otro comprador no habitual y que compra el tomo 2 porque lo ve en la tienda al pasar, sin tener el 1, sin saber que el 1 está agotado y pensando que lo podrá comprar más adelante.

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.216
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2020: A por el fin de año!!!
« Respuesta #674 en: 06 Noviembre, 2020, 17:41:10 pm »
Como bien decís, ninguna editorial es una ONG ni están aquí para perder dinero. Pero entre todas ellas ECC me parece la peor de todas.

Esque es lamentable que ahora el segundo riditomo de WW de Warren Johnson valga dos euros más con las mismas páginas. 2 o 3 meses de diferencia.

Ni que una reedicion del mismo material valga 5 euros más en menos de un año (creo que el largo Halloween black label). Si reeditan un Omnigold de spdiderman y costara 5 euros más sería una locura.

Ahora los black label jibaros, que no arriesgan ni un poco porque es material que han reeditado este mismo año o el anterior y ahora otra vez a la venta.

Planeta no permite devoluciones, pero por eso te dan más margen de beneficio.

No veo algo de ecc donde no intenten exprimir al cliente.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines