Llevo años que literalmente tengo pilas de tomos y grapas en el suelo. Ahora al menos he metido casi todo lo del suelo en cajas.
Este agosto iba aprovechar para buscar una solución definitiva. Tras varias vueltas pensé que había dado con la solución.
Tengo una pared (que entiendo es de carga dado que al picar sale polvo gris) del salón que va entre dos pilares y que mide unos 5 metros de largo.
En los primeros 2, 50 metros del pilar más cercano a la fachada tengo una mesa, el sofá y unos estantes.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En los otros 2, 50 metros hay unos 2, 30 metros de estanterías de doble fondo y un par de estanterías por encima clavadas a la pared.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Claro, pensé que si hago un mueble detrás del sofá para grapas Forum embolsadas y así gano espacio. Me daba para dos alturas de 2, 20-2, 30 metros de largo cada una. Solo tengo que adelantar el sofá 20 centímetros que además no pasa nada porque la tele precisamente la tengo algo lejos.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Acabado el mueble, veo con desazón de que me soluciona el problema parcialmente. Gano espacio pero el problema es que me sigue faltando y además los tomos europeos pesan mucho para los estantes de madera de los muebles de la otra parte.
Le doy vueltas y pienso que dado que tengo que adelantar el sofá porque no quitar los estantes verticales que están encima y colocar unos horizontales. Me salía que hay podía sacar casi 10 metros en total si le meto cuatro alturas, lo que me cubriría de sobra las necesidades presentes y diría que por mucho tiempo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Compro los soportes todo alegre mirando que aguantasen el peso de sobra y cuando me iba a poner a la faena se me da por fijarme en el pilar que veo que tiene grietas.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Aclaro que es un piso de 18 años y que las grietas no son de ahora, tengo varias repartidas por la casa y supongo que son por repisar (nunca he pintado el piso dado que no fumo y en general está bien cuidado todo) y tampoco son muchas.
Y me he llevado un chasco, porque al ver esas grietas me he dado cuenta de que probablemente haya una sobrecarga si meto las estanterías. Haciendo un cálculo a ojímetro me sale que en el metro cuadrado más cercano al pilar se podría llegar a juntar unos 250 tomos Yermo (a ojímetro unos 220 kilos), más el peso de la mesa (10 kilos) y el peso de lo que esté detrás de la mesa (vamos ponerle unos 20 kilos).
Pero el problema sería en el siguiente metro cuadrado dado que serían otros 250 tomos Yermo (220 kilos), el peso del sofá (aunque al estar repartido el peso en cuatro patas entiendo que no suma aquí), más lo que le toque de peso del mueble de atrás (vamos ponerle 20 kilos) y cuando se siente alguien eleva el peso una barbaridad. Es decir que se pasa sobrado de 300 kilos aunque supongo que el peso de los que se sienten se reparte también entre las cuatro patas.
Aclaro que uso la medida de tomo Yermo como referencia stándar, no que tenga 250 tomos Yermo. Creo.
Y me he quedado choff y encima ahora con la mosca de si el peso no se estará superando en los muebles de madera dado que a ojímetro me sale que en cada metro cuadrado debe haber unos 240 kilos (el peso esta todo en 40 centímetros pegada a la pared y el resto libre). Pero joer, también pienso que si la madera aguanta ese peso (ojo, son muebles batalleros de tablero que ya tienen 18 años, si bien es cierto que al grande le metí revistas por debajo para evitar que se combase al repartir el peso) no debería haber problema en el forjado. De hecho en el pilar más cercano a esos muebles no veo grietas ni nada.
Por tanto, mis preguntas a los expertos y demás que pasaron por estas lides:
1- ¿Es correcta mi aprehensión a meter más peso a la pared teniendo en cuenta que está el sofá ahí y por tanto habrá gente sentándose y elevando el peso?
2- ¿Habría que descargar de peso la zona de los muebles?
3- ¿El reparto de peso de los famosos 200 kilos por metro cuadrado es tomando cada metro cuadrado de forma individual como he hecho yo, o realmente hay que multiplicar los metros cuadrados del salón por 200 kilos para saber la resistencia total del salón?. Decir que las otras paredes entiendo que no son de carga sino de tabique de ladrillo.
4- ¿Sería peligroso que dos hombres obesos se enrollasen en el sofá o en la zona de las estanterías? En caso afirmativo, ¿sabéis algún truco para cortarles el rollo de forma educada para que se fuesen a otro lugar?