Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...  (Leído 221354 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #285 en: 30 Noviembre, 2014, 21:12:14 pm »
Yo estaba por esperar pero al final aunque sea un poco revuelta parece ser que se van a publicar sin saltarse nada en MG los numeros 89 a 211


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Uncanny Frozen Sinn

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.255
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • user/15203
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #286 en: 30 Noviembre, 2014, 21:15:08 pm »
Si me aceptas el consejo, el ASM de Stracynski lo piyaría ya, que la edición del coleccionable te sale muy bien por 40 € y tienes lo mejor de la etapa.

Yo también me lo digo a mi mismo... pero tener un hueco en medio de una etapa de un escritor me mata por dentro... (aún me sangra el corazón por el salto de números de mis queridos CES de la Patrulla-X... tanto por la falta de la limited Magneto Rex en el primero, la falta de los números de Lobezno en el segundo y el salto entre el 2o y el tercero  :lloron:).

 Y aún me mata más que para tener la etapa completa deba tenerla en tres formatos distintos uno de los cuales sería un 6 y un 7 en el lomo... Sí, soy maniático pero ya que me gasto el dinero quiero las cosas de una forma adecuada, para simplemente leerlos ya hay otros medios más baratos... como Marvel Unlimited (ya habíais pensado mal ¿eh?  :angel:)

Pero si me decís que casi no voy a notar el "hueco" que hay entre el Coleccionable y los Deluxe me lo voy a repensar...

Hombre, el hueco son la historia de Gwen tan odiada por todos y otra de un antiguo conocido de Peter del instituto que consigue poderes y se vuelve malo, a nivel de importancia no aportan demasiado. Solo que el primer deluxe empieza donde acaba el 7 BOM. Salvo eso no hay mayor mal. Eso si, el 6º BOM es imposible de conseguir.

Ayer encontré el 6º BoM...

...esperar que por ejemplo los OG lleguen en vengadores hasta la etapa Stern, es ser paciente de cojones y cuanto menos hasta 2025 o así ::)

Esperar esperar tampoco, pero yo voy a ir comprando y si por X o por Z llega el 2025 y aún no me ha tocado comprarlos pues lo compraré en OG  :lol: Hasta el inicio de la etapa de Stern tampoco sería tanto.
« última modificación: 30 Noviembre, 2014, 21:17:26 pm por Uncanny Frozen Sinn »

Pásate por el hilo de publicaciones mutantes

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #287 en: 30 Noviembre, 2014, 22:04:53 pm »
Si me aceptas el consejo, el ASM de Stracynski lo piyaría ya, que la edición del coleccionable te sale muy bien por 40 € y tienes lo mejor de la etapa.

Yo también me lo digo a mi mismo... pero tener un hueco en medio de una etapa de un escritor me mata por dentro...

A ver, por si te quedas más tranquilo, la etapa de JMS se divide en dos actos:

- El primero es con Romita Jr a los lápices. Y es una gran etapa, para mi gusto de las imprescindibles del personaje. Y eso es lo que tienes en los tomos del coleccionable.

- El segundo acto, una vez Romita Jr ha dejado la colección, oscila entre lo normalito y lo lamentable. Lo único que te merece la pena salvar de ahí es el Deluxe de Spiderman como cruce con Civil War (y es un tomo que continúa a partir de Civil War: Preludio y lo que hace es expandir lo que se ve en Civil War) y por temas de continuidad quizás te pueda interesar en tomo de One More Day, que cierra el cliffhanger con el que terminó el Spiderman: Civil War y da paso a la nueva etapa del personaje en Brand New Day.
El resto de Deluxes no creo que los echaras de menos.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #288 en: 30 Noviembre, 2014, 22:12:13 pm »
....el "De vuelta al negro" es cojonudo oye...


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #289 en: 30 Noviembre, 2014, 22:13:44 pm »
A ver, por si te quedas más tranquilo, la etapa de JMS se divide en dos actos:

- El primero es con Romita Jr a los lápices. Y es una gran etapa, para mi gusto de las imprescindibles del personaje. Y eso es lo que tienes en los tomos del coleccionable.

- El segundo acto, una vez Romita Jr ha dejado la colección, oscila entre lo normalito y lo lamentable. Lo único que te merece la pena salvar de ahí es el Deluxe de Spiderman como cruce con Civil War (y es un tomo que continúa a partir de Civil War: Preludio y lo que hace es expandir lo que se ve en Civil War) y por temas de continuidad quizás te pueda interesar en tomo de One More Day, que cierra el cliffhanger con el que terminó el Spiderman: Civil War y da paso a la nueva etapa del personaje en Brand New Day.
El resto de Deluxes no creo que los echaras de menos.

¿Pero el cliffhanger que mencionas no es el Back in Black? :puzzled:
« última modificación: 30 Noviembre, 2014, 22:15:47 pm por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #290 en: 30 Noviembre, 2014, 22:23:34 pm »
¿Pero el cliffhanger que mencionas no es el Back in Black? :puzzled:

No, lo de "el tío" que le hace "eso" a "ese personaje" es al final de Spiderman: Civil War.

....el "De vuelta al negro" es cojonudo oye...

Está bien, pero tampoco me parece tan buena historia.

Y lo que le baja enteros es que en el fondo es una mamarrachada tremenda: Peter, en la situación en la que estaba ese personaje al que tanto aprecia, no debería perder el tiempo cambiándose de traje "porque sí", buscando venganza y después lamentando en el tomo de One More Day que no tiene más tiempo: pues no haberlo gastado haciendo el gilipollas en un tomo cuya única función era la de volver a vestir de negro a Spiderman  :P

De hecho, si pasas del tomo de Spiderman: Civil War al de One More Day, te das cuenta de que es un paso totalmente natural y lógico de uno a otro.

Pero vaya, que es mi opinión.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #291 en: 30 Noviembre, 2014, 22:28:52 pm »
¿Pero el cliffhanger que mencionas no es el Back in Black? :puzzled:

No, lo de "el tío" que le hace "eso" a "ese personaje" es al final de Spiderman: Civil War.

Ay, es verdad  :torta: es que he confundido los tomos :borracho:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #292 en: 30 Noviembre, 2014, 22:35:37 pm »
Venía a decir más o menos los mismo, salvo que a mi De vuelta al negro me parece cojonudo.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #293 en: 01 Diciembre, 2014, 00:19:44 am »
¿Qué material se tiene en cuenta a la hora de decidir si se reedita algo en alguno de estos formatos?

El editor Marvel en España tiene en cuenta una variedad de circunstancias que se van adaptando con el tiempo, entre las que destaca en primer lugar lo que él considera que es la esencia de la historia editorial de Marvel, la organización de una edición todo lo cronológica que sea posible de las mejores historias y lo que está disponible/digitalizado (o no cuesta un Potosí encargarlo digitalizar).

Son más de 8 años planificando el futuro editorial del pasado de Marvel, y las circunstancias, el mercado, el tipo de papel, las posibilidades técnicas de las imprentas, la disponibilidad de papel, los contratos... han cambiado tanto, tanto en este tiempo que no se puede nadie plantear que hay UNA idea, una sola línea de trabajo que se sigue desde el comienzo de su trabajo en Panini y que seguirá inmutable hasta que se retire (cuando la edad legal de jubilación esté muy sobrepasada, viendo como está el percal).

- Parece que para los OG solo se tiene en cuenta (de momento) las series que se han publicado en MG (es decir no se publican tales series). Así que pocas dudas.

No, en absoluto. Son dos líneas editoriales distintas, pensadas en momentos muy distintos (¿hay 5 años desde el comienzo de los MH hasta el de los OG?). Y el hecho de abrirla con una historia como la de Estela, y viendo el último editado, ya debería orientar en un sentido distinto a tu afirmación.

- Para MH ya es más complicado. Supongo que se tiene en cuenta también material ochentero publicado en MG (Poderosos Vengadores), pero ¿también se tiene en cuenta el material de los primeros MG (Saga del Infinito...)? ¿Se tiene en cuenta coleccionables relativamente recientes (el propio Coleccionable Marvel Héroes por ejemplo)? Parece ser que sobre la última pregunta solo a veces (Daredevil, Secret Wars...)

La linea MH está destinada principalmente a tebeos de la segunda mitad de los años 70 y los años 80. Con excepciones, y por eso lo de principalmente.

Como norma general, ni en los MH ni en ninguna otra línea, se tienen en cuenta los coleccionables que se han editado previamente, sean de Forum o de Panini. Fïjate que el Coleccionable Ultimate repite todo el material del Coleccionable Ultimate Spiderman, y que hay material del Coleccionable Marvel Héroes que podría llegar a salir en MH ó MG. De hecho, la esencia del CMH era publicar historia cortas, preferiblemente cerradas, principalmente cuando se recuperaron tebeos viejunos.

Es evidente que hay excepciones. Daredevil y Secret Wars, principalmente. Pero no es EL criterio, sino la excepción. Yo veo MH más como un complemento de los MG que otra cosa.

- Para MG en principio también es la primera vez que se reedita el material (al menos desde hace bastantes años). Supongo que la idea es acabar las colecciones principales abiertas en tal formato para dejarlo en un formato que recopila series minoritarias. Es decir tiene en cuenta los OG y los MH.

Tampoco no. El material de los MG se ha editado entre pocas y muchas veces, hace más o menos tiempo, en diversos formatos y tamaños. Hay algunas cosas que no se han editado nunca, otras que sólo se llegaron a editar en blanco y negro hace 40 años, y otras que han salido en cuatro o cinvo formatos diferentes. Más que tener en cuenta las otras dos líneas, puesto que esta es la primera y la más numerosa, si lo quieres plantear en estos términos son los OG y los MH los que tienen en cuenta lo que se ha publicado en MG.

Digamos que no se piensa en tres líneas estancas y separadas. Para planificar lo que saldrá en el futuro, se mira qué material es interesante, qué material hay disponible, qué se ha editado ya y cuál será el formato más adecuado para cada historia/etapa elegida. Hay muchas variables, una de las cuales no se tenía hace un lustro y ahora es fundamental (el éxito de las películas de Marvel Studios, efectivamente).

- Y llegamos al CES seguramente el formato que tiene más conflictos con el Coleccionable Marvel Héroes y algunos BoM. Siempre se ha dicho que no se tiene en cuenta los BoME, pero de los BoM parece que si se tiene en cuenta Amazing Spiderman de Straczynski (aunque este es BoM no BoME) y parece que también se tiene en cuenta lo publicado en el Coleccionable Marvel Héroes (el mismo Amazing Spiderman, los Vengadores de Johns...).

Ningún conflicto, en absoluto. El criterio para los CES es muy sencillos: tebeos digitalizados y publicados previamente que sean posteriores a Heroes Return. Punto. No todos los tebeos que salieron desde entonces, claro, pero siempre y sólo tebeos que salieron desde ese momento a finales del pasado siglo.

Los CES no se programan en función de lo que haya salido antes en el CMH o en BoM. Lo que sería tontería es sacar algo que se ha publicado hace 3 años en otro formato y que está disponible.

Sobre MH y OG como son formatos que van adelante y atrás en unas épocas bien definidas parece que cuando se tiene en cuenta algo es simplemente para espaciar el tiempo al reeditarlo. (NO sé si me explico muy bien).

Yo no lo entiendo.

En cambio el CES como es un formato que va hacia delante, es decir que no vuelve hacia atrás en el tiempo para publicar cosas que en un momento se saltó cuando tiene en cuenta algún material y no lo reedita porque hace relativamente poco que salió ya podemos asegurar que es muy muy muy difícil verlo reeditado.

Aquí sí has atinado.

:)
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #294 en: 01 Diciembre, 2014, 00:23:34 am »
Perdón por el doble post, son respuestas complementarias pero distintas. Y así no es tan tocho.

 :roll:

¿Entonces me la juego a esperar a que salgan los Vengadores en OG?

Depende de lo que te gusten los casinos.

Como consejo general, si hay algo en el mercado que te gusta, cómpralo sin esperar a si se publica en otra edición más adelante.

¿Lo mismo para los Vengadores de Stern pero en MH? (Esto ya lo dudo mucho  :lol:)

Leer respuesta anterior.

¿Me espabilo en conseguir el ASM de Strac en CMH porque no lo veré reeditado en al menos 10 años?

No creo que el Spiderman de Straczynski pueda editarse en un formato mejor y más barato que el CMH.

Y, claro, lee la primera respuesta.

¿Lo mismo para os Vengadores de Johns (¿están todos en CMH?)?

En este caso te remito a la tercera respuesta.

:D
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Uncanny Frozen Sinn

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.255
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • user/15203
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #295 en: 01 Diciembre, 2014, 02:19:48 am »
Gracias Celes por las respuestas. Veo que en muchos casos no me he explicado bien porque tus respuestas acaban diciendo lo que yo quería expresar, pero mucho más claro y bien explicado  :lol:

Primeramente decir que cuando digo "se tiene en cuenta" lo digo en el sentido "negativo", es decir: se tiene en cuenta que tales números se publicaron en tal formato para no publicarlos en el "nuevo".

Sobre los MG, OG, MH soy muy consciente de que primero salieron los MG, luego los OG y finalmente los MH (de hecho yo ya estaba por el foro cuando salió el primer MH 2.0). Pero hoy en día tenemos claramente muy definidos los OG y los MH y luego tenemos los MG que pisan en el tiempo a los dos anteriores. Si los Vengadores de Stern salieran hoy estoy muy seguro de que saldrían seguramente en MH y también estoy bastante seguro que los MG de los Vengadores de la guerra Kree-Skrull y compañía hoy saldrían en OG si no estuvieran ya en MG.
De hecho parece ser que ahora los MG "simplemente" completan las etapas ya iniciadas antes de que se afianzaran OG. Basémonos en hechos:

El primer OG sale en Abril de 2010 que es el de Estela Plateada, en este caso se trata de un "Integral" así que no nos sirve para  la comparación. El primer OG dedicado a recopilar series "abiertas" es el de la Patrulla-X que sale en Abril de 2011, ¡¡un año después de el de ESTELA PLATEADA!! Así que la línia no estaba ni mucho menos afianzada. Hasta ese momento en MG (sin contar los primeros MG con distinto formato) habían empezado a recopilarse:

- Capitán Marvel (aunque parece que la idea primera era de momento solo recopilar Vida y Muerte ya que no saldría el siguiente hasta 2014...)

- Iron Man (aunque solo el Demonio en la Botella y no salío otro de la etapa hasta 2012 así que parece que de momento solo se quería recuperar ese tomo)

- Guerra Kree-Skrull y Saga de Korvak (lo mismo que los anteriores)

- Lo mismo con Thor con Relatos de Asgard y Si Asgard Pereciera
En resumen, los MG aún no se dedicaban a recopilar series sinó a sacar etapas cortas seleccionadas. Y los OG aún eran un experimento, saliendo ese mismo año el primero de Los 4 Fantásticos y el de Capitán América. (Un dato curioso es que el primer OG del Capitán América sale apenas un mes después del primer MG del Capitán América).

En la primera mitad de 2012 tenemos en OG: Patrulla-X, 4 Fantásticos, Capitán America, Vengadores y Spiderman.

Mientra que en MG teníamos: Iron Man, Vengadores, Thor y Capitán América.

Todos los OG empiezan a publicarse en una especie de punto de inicio y se ve que su intención es ir avanzar hacia delante en el tiempo. En cambio en MG parece que se van recopilando histórias destacadas en desorden.

Dato importante es que los formatos que "prueban" en OG primero luego no los hemos visto pisar los MG y los que están en ambos parece que "simplemente" han ido completando las etapas ya empezadas.

Esto es más destacable aún si vemos que desde 2013 parece que en MG no se ha empezado ninguna etapa o serie nueva, sino que ha ido completando huecos.

Da la sensación de que había como una especie de "guerra" entre ambos y que al final se ha acabado imponiendo el OG. Una vez los MG completen los agujeros en sus etapas ¿cuál será su cometido? y más viendo que por el otro lado también parecen haber ganado la batalla los MH...

Da la sensación de que el fin de los MG de tapa blanda está más cerca que lejos a no ser que pasen a dedicarse exclusivamente a series minoritarias o muy cortas para salir en tapa dura y dejando el resto a sus hermanas mayores. Es por eso que a medio-largo plazo veo muy probable que las "grandes" series acaben siendo reeditadas en OG.

En mi plan de compra no entra ponerme al día con los tomos que están en MG pero sufro por si estos se agotan... pero si hay una intención de reeditarlos algún día en OG puedo dedicarme más tranquilamente a mis prioridades actuales.

PD: Menudo rollo me he marcado  :lol: Espero que ahora se me haya entendido mejor...
« última modificación: 01 Diciembre, 2014, 02:22:29 am por Uncanny Frozen Sinn »

Pásate por el hilo de publicaciones mutantes

Desconectado Uncanny Frozen Sinn

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.255
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • user/15203
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #296 en: 01 Diciembre, 2014, 02:30:11 am »
Y ahora sobre los CES. Se ha dicho que no se tiene en cuenta los coleccionables a la hora de planificar material, pero precisamente se me dijo que no se había publicado el ASM de Strac porque ya había salido hace poco en el CMH (concuerdo que es un formato mejor y a un precio magnífico). Y la etapa de Johns en los Vengadores si no se tienen en cuenta los Coleccionables debería repetirse en CES  :contrato: De los New X-Men al ser una etapa larga su publicación en CES era arriesgada, pero era muy jugosa para dejarla sin reeditar y entiendo que se haya optado por el coleccionable.

Y en respuesta al Presi:

Vale, entonces la etapa de Strac y Romita Jr va separada del resto (aunque me suena que me comentasteis que estaba muy ligada al MD: El Otro).

Los Deluxe de Spidy los tengo todos, ¿el 7º BoM está muy ligado a la etapa del Deluxe?

Pásate por el hilo de publicaciones mutantes

Desconectado vincenzolaguardia

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 391
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #297 en: 01 Diciembre, 2014, 10:19:59 am »
¿hay algun sitio donde se pueda mirar lo que significan las siglas? Es que OG o MG vale....¿pero es que BOMe no sé si es Best of Marvel o un tomo recopilatorio de Jeff Smith?

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #298 en: 01 Diciembre, 2014, 10:34:57 am »
¿hay algun sitio donde se pueda mirar lo que significan las siglas? Es que OG o MG vale....¿pero es que BOMe no sé si es Best of Marvel o un tomo recopilatorio de Jeff Smith?


Best of Marvel Essential.

Si fuera lo otro sería Bone.  :lol:

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Ediciones Panini 6: ¡Sé tu propio editor! Formatos, precios, calidad...
« Respuesta #299 en: 01 Diciembre, 2014, 11:47:26 am »
Gracias Celes por las respuestas. Veo que en muchos casos no me he explicado bien porque tus respuestas acaban diciendo lo que yo quería expresar, pero mucho más claro y bien explicado  :lol:

De nada. Me alegra haber sido de alguna ayuda.

Todos los OG empiezan a publicarse en una especie de punto de inicio y se ve que su intención es ir avanzar hacia delante en el tiempo. En cambio en MG parece que se van recopilando histórias destacadas en desorden.

Como muy bien has explicado, los OmniGold comienzan a distribuirse varios años después de los Marvel Gold, y esa diferencia temporal es la que permite plantear la línea de tapa dura de manera distinta a la de tapa blanda. Recuerda que ambas son Marvel Gold, aunque todos usemos OG para las de tapa dura por comodidad.

Ciertamente si se hubiera sabido X no se habría hecho Y. Pero como es no puede ser, y además es imposible, divagar sobre lo que podría haber sido de haber ocurrido cuando tal vez puede que... es hablar por hablar, escribir por escribir.

La línea Marvel Gold tiene mucho futuro. Hay mucho, muchísimo material que puede salir, tanto en los tomos de tapa dura como en los de tapa blanda. Y es probable que en algún momento se llegue a repetir material de un formato en otro. Lo cual, en mi opinión, no debería ser ningún problema para nadie.

Precisamente por lo que te comenté en la siguiente respuesta. Si ya está en un formato, y lo quieres, cómpralo sin esperar a que pudiera ser que en el futuro saliera en otro.

Respecto a lo que dices de la Colección Extra Superhéroes, en el caso de la etapa de Straczynski en Spiderman te pierdes un detalle de mi respuesta: No creo que el Spiderman de Straczynski pueda editarse en un formato mejor y más barato que el CMH. Sacarlo en CES es redundante.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines