Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157668 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #810 en: 22 Julio, 2014, 00:50:14 am »
Yo siempre me he sentido totalmente identificado con Peter Parker, sobre todo con el de Romita. Y es debido a ello que el personaje me calara tan hondo y que exista esta web. :)

Nada más que decir.

 :teadoramos:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #811 en: 22 Julio, 2014, 00:58:35 am »
A mí no me ha gustado nunca ese Peter primerizo y eso no significa que mi lectura sea errónea o equivocada, es la que yo he hecho en base a mis circunstancias.
Eso no impide que valore mucho  la evolución del personaje y que incluso sienta lástima por él, pero ni me sentí identificado en su momento ni lo puedo hacer a estas alturas.


Pero, y aunque creo que mi tocayo exagera un poco, es cierto que en esos primeros números los bocadillos de pensamiento traicionan esa supuesta bondad intrínseca de Peter.

Y con estas dos opiniones, con las que sí me identifico plenamente aún en mi vehemencia, me doy por satisfecho en este intercambio de ideas sano y saludable, en el que se ha arrebatado el control del personaje al dictatorial Morgan.  :lol: :lol:

Con estas dos magníficas frases, que matizan mi propia lectura, me doy por pagado.

A mí son los Peter que más me gustan  :amor: :amor: :amor:

Y que podrían ejemplificar perfectamente mi vida.

Yo siempre me he sentido totalmente identificado con Peter Parker, sobre todo con el de Romita. Y es debido a ello que el personaje me calara tan hondo y que exista esta web. :)

Ídem.  :thumbup:

Bueno, excepto en lo de crear la web  :lol:

Pero Peter Parker siempre me ha parecido el mejor personaje del mundo del cómic, el más humano, real e inspirador.

Adoro a mi Peter the real Parker.  :amor:


Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #812 en: 22 Julio, 2014, 02:28:19 am »
¡Muy buenas noticias!

Ray Fonseca sabe lo que se hace  :palmas:

Hemos llegado al punto de inflexión.

Y no es nada menos que el Amazing Spiderman 8#



Exactamente, este es el primer cómic en que la serie despega de verdad, y en la que vemos por primera vez al auténtico Peter Parker, el hombre en el que se estaba convirtiendo.

Vamos a analizarlo, a ver si os gusta.

Pero os recomiendo encarecidamente que tengáis fresca la relectura de estos primeros 10 números, para haceros una idea real y reciente de lo que hablamos.

Bien; Amazing Spiderman 8 es, como dice muy bien Fonseca en el artículo del Omnigold, una "evolución palpable".

1-Esto es tan fácil de constatar como que este tebeo es el primer cómic de la serie regular de Spiderman que no tiene un villano per se entre sus páginas ¿Por qué? Es sencillo; Stan necesita el espacio para hacer evolucionar a Peter a ritmo de vértigo, de forma descarada y nada sutil como ahora veremos, pero hecho con coherencia y encanto. No hay sitio para orígenes villanescos, solo para el héroe y sus circunstancias.

2-El primer dato para apreciar esto es obvio: Peter pierde sus gafas. ¿Dar un paso adelante y dejar atrás al pazguato Parker? Nadie podrá decir que Stan es sutil, pero es su forma de dejar a las claras que en este número se obra un cambio en el personaje. El nuevo Peter no es un cuatro ojos -el único que las lleva en el instituto- sino un chaval más.

3-Por primera vez, Peter Parker no se calla para murmurar "Ojalá revientes y tu madre se pudra", como cualquier otro cobarde. Es curioso, porque conozco personas de mucha fuerza física, que podrían darle una paliza a quienes abusan o abusaban de ellos, y normalmente no lo hacían y aguantaban mofas y maltrato no porque no pudieran responder físicamente, sino porque psicológicamente adoptaban el papel de víctima. El tan traído bullying de hoy en día. Aquí, Peter por primera vez en toda su corta existencia editorial, le planta cara a Flash Thompson y a quienes se ríen de él, marcando una linea. Hasta aquí.

4-Por primera vez Peter Parker actúa con inteligencia, garbo, gracia y coraje, para ser el vencedor moral de una afrenta. Se acabo el poner la otra mejilla y luego el ojete, salvar a regañadientes al matón y que encima la gente lo aclame y Parker se quede rabiando por dentro. Ya no más. No es solo que Peter noquee a Flash, es que le da las vueltas para que su chulería actúe a su favor, encubriendo su identidad, y lo que es más importante; acabamos por primera vez con un Peter totalmente satisfecho de sus actos. Es un Peter que vive en el mundo, que no se deja pisar, que vive la vida en lugar de huir de ellas. Es, por fin, un personaje interesante al que seguir.

5-Peter Parker se abre por primera vez al mundo, y el mundo empieza a reaccionar a Peter Parker. Ya no es solo que Betty Brant vea definitivamente un interés amoroso en él, es que hasta sus compañeros y el mismisimo Flash Thompson empiezan a pensar que quizás se equivocaran con él.

6-El componente amatorio. Entra en juego por fin, algo que la serie necesitaba como el comer, y es que Peter deje de ser ese cuatro ojos insufrible de "yo contra el mundo". La serie necesita amigos. Necesita novias. Necesita aliados. Si no, la serie es un coñazo en la que nadie entiende al incomprendido acomplejado que no se deja comprender (y dicen de los mutantes llorones...). Peter se abre a Betty, habla con ella, flirtea, se comporta como un chico de su edad. Atrás quedaron las leves excusas de Lee con Lizz para describir al desafortunado Parker al que en realidad se la soplaba -como se la soplaban todos- quedar con ella o no.

7-El resurgir del héroe. Ditko apuesta al fin por un cuerpo más creíble, atlético, en lugar del alfeñique que venía dibujando hasta ahora. Esto no significa que "Kyrbice" a Peter, si no que es evidente que apuesta por un físico un poquito más compensado y atractivo. El cambio del número 7 al 8 es evidente. Que Peter enseñe el torso así, también. Pero es que no es solo eso; es que Dito empieza a dibujar a un Peter mucho más atractivo en sus rasgos, y Stan, en su forma de hablar. Comienza aquí el origen del guaperas que baila el twist.

8- La trama, fruto de todo ello, es mucho más compleja. Porque hay amor, hay verdaderos secundarios en lugar de antagonistas al voleo. El número 8 es el punto de inflexión, pero no será hasta el número 9, el mejor número de Amazing hasta esa fecha, el más completo, equilibrado, mejor hecho, y reconocible, que este cómic de el paso al siguiente nivel. La trama del Amazing Spiderman 9, es con diferencia la mejor de todas hasta este punto, estructurada, narrativa, y llena de detalles. Algo que no obstante, comienza a fraguarse en el 8.

9-La preocupación real de Peter Parker por su tía May. Lo que hasta entonces era un mueble con peluca, por fin se convierte en una persona que hace emocionarse de verdad a Peter. Antes todo era "no me va a dejar, si se entera. es que no puede ser", más como un obstáculo, una carga, que un cariño real por una persona. En Amazing spiderman 9#, Peter da muestras por fin de ser ese eterno sobrino cariñoso y preocupado que hace lo que sea por May, aunque a veces no llegue. Es la primera vez que Peter, en su identidad civil, da muestras de un cariño y un sentimiento tan complejo y profundo.

10-La unión de todos estos factores hace que este tebeo avance al siguiente nivel. Porque es una evolución múltiple y continua. No es solo que Peter Parker evolucione de manera obvia y explícita hacia otro tipo de personaje, es que Stan mejora su prosa y sus argumentos, introduciendo más elementos y variables en ellos, dándoles tiempo y emoción, e incluso el dibujo de Ditko mejora de forma ostensible en estos primeros 10 meses. El tebeo pasa de una mediocridad constante, de un nivel primario, a destacar claramente. Para la llegada de Electro, todos estos elementos eclosionan en el que podemos llamar sin temor el primer gran cómic de Amazing Spiderman.


He aquí el claro, clarísimo punto de inflexión que prometí.

Amazing Spiderman 8 es el punto de corte, la evolución, la ruptura con el ayer, y a partir de Amazing Spiderman 9, la serie es otra totalmente distinta. Sin discusión posible.

Me ha sorprendido gratamente, para mi estupor, que Ray Fonseca clave esto en su artículo. No me lo esperaba.

Así pues, os aconsejo a todos, si de verdad queréis pensar sobre el tema, que os leáis los 10 primeros números, y constatéis estos hechos tan fácilmente reconocibles.

Que sí, que blablablabla, que hagáis la lectura que os salga del cimbrel, pero que si no es muy parecida a esta, estáis equivocados y punto, coño  :lol:

Como decía mi profesora de poesía: "Dejaos de vueltas y simbolismos, que hay poemas que están muy claritos y no tienen más que una lectura; la correcta. Lo demás es inventar".

 ;)

Señores:

A partir de aquí empieza lo mejor de la colección, que ya no parará de subir hasta lo excelso, con el mejor Peter Parker, el único Peter Parker, posible.

Nuff said!
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #813 en: 22 Julio, 2014, 02:39:20 am »
Pues solo leyendome los 6 números que tengo yo no me voy a hacer una idea apróximada, que ahí seguirá el Peter-escuchimizado, para navidades puede que pille el primer omnigold.

Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #814 en: 22 Julio, 2014, 02:55:01 am »
¡Muy buenas noticias!

Ray Fonseca sabe lo que se hace  :palmas:

Hemos llegado al punto de inflexión.

Y no es nada menos que el Amazing Spiderman 8#

Me alegro de la evolución de tu punto de vista al avanzar en la lectura y de que la describas según surge :)

Ahora hay que convencer a los que estaban de acuerdo contigo cuando decías lo que decías sobre Lee, Ditko y Peter debido a que solo habías llegado hasta el 7. ¡Que se lean el 8 también! :lol:

Yo leí hace muy poco los dos Omnigolds de Lee y Ditko, ya lo he comentado en este mismo hilo, y estoy con el primero de Lee y Romita. Y estaba muy en desacuerdo con lo que habías expresado, seguramente porque no había reparado bien en que hablabas de muy pocos números. Ahora ya he pillado mejor el punto a lo que comentabas :thumbup:
« última modificación: 22 Julio, 2014, 02:58:17 am por knot »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #815 en: 22 Julio, 2014, 03:06:07 am »
¡Muy buenas noticias!

Ray Fonseca sabe lo que se hace  :palmas:

Hemos llegado al punto de inflexión.

Y no es nada menos que el Amazing Spiderman 8#

Me alegro de la evolución de tu punto de vista al avanzar en la lectura y de que la describas según surge :)

Ahora hay que convencer a los que estaban de acuerdo contigo cuando decías lo que decías sobre Lee, Ditko y Peter debido a que solo habías llegado hasta el 7. ¡Que se lean el 8 también! :lol:

Yo leí hace muy poco los dos Omnigolds de Lee y Ditko, ya lo he comentado en este mismo hilo, y estoy con el primero de Lee y Romita. Y estaba muy en desacuerdo con lo que habías expresado, seguramente porque no había reparado bien en que hablabas de muy pocos números. Ahora ya he pillado mejor el punto a lo que comentabas :thumbup:

Claro, si lo he dicho un montón de veces.

La primera decena.

Lo dije en el hilo de La Era Marvel de los cómics, y lo dije en un montón de hilos más de un año y pico a esta parte cuando hice la última relectura

A mí me encanta la segunda parte de la etapa Ditko/Lee, aunque me gusta más con Romita.

Pero la primera parte es infumable. El arranque de la serie es muy lento. Y hay mucha morralla en los primeros números.

Y tengo una teoría, que es como todo, es mía.

El primer Spiderman debe más a Ditko que a Lee, y es el segundo el que fuerza el cambio, igual que forzó la identidad del Duende hasta que echó al otro. Es cuando Lee empieza a sentirse cómodo con el personaje, a meterle rasgos de su personalidad, que la serie despega como un cohete.

El trabajo es de los dos, pero esa es mi idea del pulso artístico que mantenían.

En fin.

Que supongo que otros muchos me malinterpretarían también, pero tendría crimen, porque llevo discutiendo esto a lo largo de tres hilos el último año y pico  :P

Y a cada relectura me confirmo más este punto de vista.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #816 en: 22 Julio, 2014, 03:22:59 am »
Discrepo. Lo comenta el propio Fonseca en otro artículo en el segundo Omnigold: Ditko va ganando espacio en los argumentos de la serie, es reconocido en cierto momento por ello en los créditos y luego sigue así hasta que lo deja. Según esta opinión, que comparto al ver los créditos de cada número, es al revés de lo que dices.

Edito para añadir que, al contrario de lo que comenta Fonseca y que está muy extendido, el propio Ditko declaró en cierta ocasión que lo del Duende no tuvo nada que ver con su marcha y que, de hecho, él planteó la historia para que fuera como fue. Creerle o no ya es cosa de cada uno.

http://goodcomics.comicbookresources.com/2013/01/04/comic-book-legends-revealed-400-part-1/
« última modificación: 22 Julio, 2014, 06:36:41 am por knot »

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #817 en: 22 Julio, 2014, 07:33:00 am »
Edito para añadir que, al contrario de lo que comenta Fonseca y que está muy extendido, el propio Ditko declaró en cierta ocasión que lo del Duende no tuvo nada que ver con su marcha y que, de hecho, él planteó la historia para que fuera como fue. Creerle o no ya es cosa de cada uno.

Yo creo que nunca lo sabremos a ciencia cierta.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #818 en: 22 Julio, 2014, 09:38:22 am »
Y tengo una teoría, que es como todo, es mía.

El primer Spiderman debe más a Ditko que a Lee, y es el segundo el que fuerza el cambio, igual que forzó la identidad del Duende hasta que echó al otro. Es cuando Lee empieza a sentirse cómodo con el personaje, a meterle rasgos de su personalidad, que la serie despega como un cohete.

El trabajo es de los dos, pero esa es mi idea del pulso artístico que mantenían.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


No das una. :P

:hola:

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #819 en: 22 Julio, 2014, 09:40:06 am »
Edito para añadir que, al contrario de lo que comenta Fonseca y que está muy extendido, el propio Ditko declaró en cierta ocasión que lo del Duende no tuvo nada que ver con su marcha y que, de hecho, él planteó la historia para que fuera como fue. Creerle o no ya es cosa de cada uno.

Anda, pues yo tenía entendido justo lo contrario: Ditko quería que fuera una persona anónima y Lee quería que fuera Norman Osborn.

Entonces, si al final se hizo lo que quería Ditko, ¿a santo de qué dimitió este buen hombre?
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Vizh

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.291
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #820 en: 22 Julio, 2014, 11:11:37 am »
Yo creo que si lees los dos últimos números de Ditko (37 y 38) parece que está poniendo las piezas para revelar que Norman Osborn es el Duende Verde
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
El propio Ditko dijo esto sobre el tema en un artículo que escribió en 2009:

"Now digest this: I knew from Day One, from the first GG story, who the GG would be. I absolutely knew because I planted him in J. Jonah Jameson’s businessmans club, it was where JJJ and the GG could be seen together. I planted them together in other stories where the GG would not appear in costume, action.”

“I wanted JJJ’s and the GG’s lives to mix for later story drama involving more than just the two characters”

“I planted the GG’s son (same distinctive hair style) in the college issues for more dramatic involvement and storyline consequences”

“So how could there be any doubt, dispute, about who the GG had to turn out to be when unmasked?”

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.416
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #821 en: 22 Julio, 2014, 11:40:49 am »
Hace unos meses/años hice una alegoría de lo que para mí era Peter Parker.

Seguramente la he leído, pero ¿recuerdas dónde está?


Pues bien, en aquella oda al Peter Parkerismo que hice en uno de estos hilos, todo fueron aplausos, porque siempre se alaba la crítica positiva y se destierra la negativa. Pero aquel Peter al que yo definía, era obviamente el post Ditko, nunca este.

Hombre, Essex, pero es que una cosa no quita la otra. El personaje cambió a partir de la entrada de Romita, de manera que son dos momentos en la evolución del personaje. Vale, sigo leyendo y adamvell lo ha explicado mucho mejor.


Yo soy como Poza, me encantan todas las versiones de Peter Parker, entre las que destaca el de JMS, sí, pero también el de Ditko. Bueno, todas no, lo de Clonación Máxima Alpha y Omega (''Todo lo que nos queda es el Chacal'') es para tirarlo a la basura.

Qué personajazo  :amor:
« última modificación: 22 Julio, 2014, 11:46:07 am por Christian-Spi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #822 en: 22 Julio, 2014, 12:56:25 pm »
Que digo yo... con tanto hablar del Spiderman de Ditko a lo mejor os interesa pasaros hoy por aquí, que reseñamos el número #7 de Amazing:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=34715.msg1453473#msg1453473

:contrato: :contrato: :contrato: :contrato: :contrato: :contrato: :contrato:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #823 en: 22 Julio, 2014, 16:53:18 pm »
Entonces, si al final se hizo lo que quería Ditko, ¿a santo de qué dimitió este buen hombre?

No se sabe pero hay quien dice que fue por discrepancias financieras. Siendo Ditko, igual hasta se planteó que no podía seguir por cuestiones idiológicas. A saber qué pasó. En la página que he enlazado en mi mensaje anterior sugieren la parte económica.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #824 en: 22 Julio, 2014, 16:58:26 pm »
¿Y si fue por pasta, a qué viene tanto defenestrar a Stan después? Que si Stan me cambiaba la historia, que si Stan es un ogro que como niños...
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines