Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157686 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #360 en: 13 Julio, 2014, 00:56:05 am »
Jo, todo el mundo escoge siempre los chupitos :lol: :lol:
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.416
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #361 en: 13 Julio, 2014, 00:58:31 am »
Aprovecho el momento, tan bueno como cualquier otro, para confesar que no soporto la sal de los putos chupitos  :lol: :lol: :lol:

¡Salud! :birra:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #362 en: 13 Julio, 2014, 01:03:45 am »
Jo, todo el mundo escoge siempre los chupitos :lol: :lol:

Será el carácter mediterraneo, supongo  :lol: :lol:

Aprovecho el momento, tan bueno como cualquier otro, para confesar que no soporto la sal de los putos chupitos  :lol: :lol: :lol:

¡Salud! :birra:

Pero sé que soportas la espuma de una buena cerveza. Eso te hace sabio a mis ojos

 :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #363 en: 13 Julio, 2014, 01:15:16 am »
Omnigold Amazing Spiderman 1: Poder y responsabilidad

Mal empezamos.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Y mal seguimos.

¿De quién exactamente ha sido la idea de mantener los Peter Palmer y los Super-man?  :puzzled:

Me parece desacertado no; lo siguiente, y es una de las decisiones editoriales más ridículas que me haya encontrado en una edición profesional.

"Jiji, vamos a dejar la ida de olla de Stan, que así queda más cuqui y es más gracioso, más for real"

A ver si lo entiendo:

¿Los errores de tipografía también los dejaríais? ¿Los ortográficos? ¿Que un personaje llame a otro por otro nombre por un error?

En serio, me deja a cuadros.

Me imagino a Alfaguara diciendo: "Mira Reverte que gracioso, en vez de Osama ha escrito Obama Bin Laden. Vamos a dejarlo tú, verás que risa"  :lol: Vamos, sí, enseguida.

No le encuentro explicación alguna  :puzzled: ¿Qué se supone que preserva ese error consciente y fácilmente subsanable? ¿La nostalgia de las raciones de Nocilla de cuando la OTAN?  :puzzled:

En fin; curioso y más curioso.

Me parece completamente desacertado y una -mala, terrible- opción de lo más peculiar.

No termino de comprender estos criterios editoriales de cara a la profesionalidad.

O es que se piensa que los cómics son "otra cosa" donde vale todo, pero de verdad que a mí no me lo parece.

Por casualidad, aunque me da igual lo que haya hecho Marvel porque igual de mal estaría: ¿en todas sus reediciones de estos tebeos ellos han mantenido los errores de Lee? Ya sé que aquí no.

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #364 en: 13 Julio, 2014, 01:33:38 am »
Tema peliagudo, compañero. Es una errata bastante recordada que Marvel ha mantenido edición tras edición, imagino que con el beneplácito de su autor (anda que no ha tenido años el bueno de Stan para quejarse y pedir que se corrija).

Y en los Masterworks aparece el "Peter Palmer", claro.

No sé, es complicado. Se me ocurren los discos "This years model" de Elvis Costello o "Odessey and Oracle" de los Zombies a los que, a pesar de estar mal escritos, a nadie se le ocurrió cambiarles el nombre en los últimos 36 y 45 años respectivamente.

Y tampoco es el primer caso similar en un Omnigold: en el primero del Capi está la célebre frase de "Sólo uno de nosotros dos saldrá de aquí por su propio pie... y no seré yo"  :lol: :lol:

Son errores, obviamente, pero me da que se han convertido en algo tan entrañable que si se hubiesen cambiado habrían surgido más protestas que dejándolos como están.

Pero vaya, insisto en que me parece un tema peliagudo, porque lo normal habría sido que se hubiese cambiado ya en la primera reedición de aquel tebeo.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #365 en: 13 Julio, 2014, 01:40:09 am »
Yo opino como Essex, me parece desacertado conservar el error.

Como anécdota se podía haber recogido en los extras incluyendo la página en inglés, por ejemplo.
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #366 en: 13 Julio, 2014, 01:46:29 am »
Pero, asumiendo esto, es una serie que empezó a decirme algo solo a partir del Volumen 2 de Forum, tras la Era de Apocalipsis.

Ah, bueno, pero es que como saquemos a la palestra la etapa de John Francis Moore y Pollina en la colección, me doy de hostias con quien sea defendiéndola  :)

Ésa es una buena etapa, y la de Loeb anterior tampoco es lo peor de la época precisamente.

Como dice Essex, deberías ir poniendo la cafetera al fuego :cafe:
« última modificación: 13 Julio, 2014, 01:51:05 am por knot »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #367 en: 13 Julio, 2014, 02:39:42 am »
Son errores, obviamente, pero me da que se han convertido en algo tan entrañable

Vaya por delante que no me quiero poner pinchaglobos, pero es que entrañable y profesional habitan mundos totalmente distintos.

Me da, efectivamente, que se ha elegido lo primero por encima de lo segundo, algo que nunca se debería hacer.

No estamos hablando de una interferencia editorial (como sería "correjirle" todas las jotas a un texto de Juan Ramón Jiménez), hablamos de subsanar un desliz que pasaron por alto en la primera edición, pero que tendría que haberse enmendado en la segunda.

Una cosa es que Lee se confunda con la trama, meta por medio a un personaje que no puede estar ahí, o cambie un elemento por otro (el héroe empieza el tebeo con un martillo y al final nos dicen que arregló la situación con un destornillador, que Ditko dibuja), sino un error a la hora de escribir, no diferente a cambiar una b por una v.

No conozco precedentes de algo así en el mundo editorial moderno.

Como digo, a veces me da la sensación de que el cómic es "esa cosa", porque se comete cada barbaridad editorial en el sector...  :no:

Yo opino como Essex, me parece desacertado conservar el error.

Como anécdota se podía haber recogido en los extras incluyendo la página en inglés, por ejemplo.

Esa opción hubiera sido magnífica  :thumbup: De hecho, ya Raimon Fonseca nos pone en situación en el artículo previo, con lo que con una pequeña imagen, bastaba para recordar la anécdota.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #368 en: 13 Julio, 2014, 08:10:50 am »
Yo en este caso tambien prefiero que se dejen las erratas originales


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Julián

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #369 en: 14 Julio, 2014, 16:03:35 pm »
Si quieres buscar culpables de la decisión, aquí tienes al único.

Me pareció y me sigue pareciendo una buena idea dejar esos errores de Stan Lee, porque también sirven para entender el contexto en que se hacían esos tebeos.

Los errores se han dejado igualmente en la edición americana. En eso hemos seguido el mismo criterio.

Hace años, se tendía a "mejorar" los cómics clásicos. Fue como en los primeros Masterworks recolorearon sin tener en cuenta los originales, o le quitaron los puntitos de los ojos al Spiderman de la última página del Amazing Fantasy 15. Ahora se busca más la fidelidad al original, dentro de unos márgenes, y de ahí que se opte por esta otra opción.

De todas formas, ¿de verdad es tan importante que se mantengan esas "erratas"? No creo que sea más que una anécdota.

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #370 en: 14 Julio, 2014, 16:31:35 pm »
Buenas :hola:,

En mi opinión, meter mano en el material original, retocando las historias, es directamente inviable, además de un atentado artístico y una absoluta pérdida de tiempo. Prefiero, sin duda, que se reediten tal y como fueron editadas originalmente. Sin añadidos/correcciones. Por lo tanto, prefiero que se mantengan los ojos en la máscara de Spider-Man en el A.F. #15. :)

Eso sí, el arrastrar errores en plan "Peter Palmer"... yo eso no lo veo correcto, la verdad. Manteniendo este tipo de errores se ofrece un mensaje equivocado, creo. Parece que prime la Nocilla antes que la calidad. En cualquier caso, es cierto que es sólo una anécdota y el tomo de Panini sigue siendo genial y absolutamente recomendable. :thumbup:

Saludos :hola:.

PD: La maquetación de los artículos... totalmente de acuerdo con Essex.

Se me ocurren los discos "This years model" de Elvis Costello o "Odessey and Oracle" de los Zombies a los que, a pesar de estar mal escritos, a nadie se le ocurrió cambiarles el nombre en los últimos 36 y 45 años respectivamente.

"Standing on the shoulder of giants", de 2000.

:hola:

Unión mensajes.
« última modificación: 14 Julio, 2014, 19:08:00 pm por oskarosa »

Aladino

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #371 en: 14 Julio, 2014, 16:57:13 pm »
Y tampoco es el primer caso similar en un Omnigold: en el primero del Capi está la célebre frase de "Sólo uno de nosotros dos saldrá de aquí por su propio pie... y no seré yo"  :lol: :lol:

A lo mejor no es un error. Puede que antes de decirlo se hubiera dado un golpe en la cabeza y en ese momento estuviese un poco desorientado. Entre los boxeadores y los que se olvidan el paracaidas en el avion es algo frecuente.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #372 en: 14 Julio, 2014, 17:08:03 pm »
Si quieres buscar culpables de la decisión, aquí tienes al único.

Me pareció y me sigue pareciendo una buena idea dejar esos errores de Stan Lee, porque también sirven para entender el contexto en que se hacían esos tebeos.

Los errores se han dejado igualmente en la edición americana. En eso hemos seguido el mismo criterio.

Hace años, se tendía a "mejorar" los cómics clásicos. Fue como en los primeros Masterworks recolorearon sin tener en cuenta los originales, o le quitaron los puntitos de los ojos al Spiderman de la última página del Amazing Fantasy 15. Ahora se busca más la fidelidad al original, dentro de unos márgenes, y de ahí que se opte por esta otra opción.

De todas formas, ¿de verdad es tan importante que se mantengan esas "erratas"? No creo que sea más que una anécdota.

Buenas, Julián  :hola:

Hombre, "culpable" tampoco; ya sabes que esto es un foro de debate y tratamos de no talibanizar mucho.  :P

Pero me interesa hablarlo contigo.

¿Importante? Para el lector medio no; supongo que le dará igual.

¿Para los profesionales del mundo de la edición y la literatura o el cómic? Bastante grave, creo.

Consultaré opiniones de otros editores y catedráticos en historia del libro y edición, a ver qué opinan sobre el tema, quizás coincidan contigo. O no.

Sé que hay algunos precedentes, pero hablamos principalmente de épocas en que los escribas copiaban a mano las obras.

El caso:

Has tomado una decisión, que a mí me parece poco profesional y cuestionable. Puedes haberte equivocado, o no, y si es un error, pues sería un error y nada más, como ha habido miles en el mundillo editorial (en general).

Pero te reconozco que esta decisión en particular, me ha dejado completamente a cuadros. Ya te digo; no se estila. No es logica. las editoriales suelen correr a corregir y tapar gazapos de sus autores. ¿Por qué van a ser los cómics distintos?

¿Sabes la impresión que creo que da esto?

Que refuerza la imagen de que en los años 60 esto era un erial, juguetitos para niños pequeños, y que los tebeos no le importaban a nadie. Que nadie corregía esas cosas, ni se revisaban, porque después de todo ¿a quién puñetas le importaba? ¿Para qué acreditar al colorista o al entintador, si esto lo leen niños?

Repitiendo estos gazapos, que sabes, creo, que no tienen nada que ver con el recoloreado, ni la historia, ni la edición original, sino que es un guionista equivocándose, como si llama a Mary Jane Enriqueta, creo que perpetuáis una imagen de dejadez y segunda clase de cultura en las obras que trabajáis como editorial.

A mí, como editor, no me gustaría que se recordara o pensara eso.

Y como profesional, no se me ocurriría dejar un lapsus mental de ese tipo, no diferente a escribir "Beneno" o "Catwoman" refiriéndose  la Gata Negra.

Un pie de página, una mención (que está) en un artículo, y a otra cosa.

Pero esto me parece poco profesional e inaudito fuera del mundo de los tebeos.  :no:
Por lo que me sigue pareciendo que tardaremos mucho en equiparnos a otros medios "serios" como el cine o la literatura.

Y ya que estamos, ¿podrías darme tu opinión de esto?

Omnigold Amazing Spiderman 1: Poder y responsabilidad

Mal empezamos.

Maquetar un artículo de introducción o prólogo justo debajo de otro anterior en la misma página, sin apenas separación, y distinguido únicamente por la versalita en negrita, es de lo menos profesional que pueda hacer una editorial.

Cuando se continúan dos artículos o entradas, una detrás de otra, cada una de ella debe comenzar en una página distinta, separando el cuerpo del texto de manera visible, con su propio encabezado y el nombre del autor en el margen derecho a pie de página. Máxime, cuando son dos artículos totalmente distintos, no complementarios, y que son unilaterales (Raimon Fonseca y Stan Lee) en el conocimiento del otro. Solapar dos artículos en la misma página queda cutre y da sensación de desgana o falta de experiencia editorial al lector. No estamos hablando de un conjunto de citas que puedan aparecer unas justos después de otras, ni de un encabezado múltiple, sino de dos artículos completamente independientes.

Es un detalle pequeño, pero igualmente me parece importante cuidar los detalles pequeños, y dentro del mundo profesional me parece un error grave. Que aunque estos sean tebeos de superhéroes, y no la colección Anagrama, tampoco se están editando churros o higos chumbos, sino un formato libro con una editorial de prestigio. Una editorial es una editorial, y un libro es un libro.

Cosas como la sangría francesa, la correcta forma de citar, los pies de página o la tipografía ya me parecen más secundarias o accesorias, pero esto es algo básico, como la página de cortesía o la mancheta. No creo que sea correcto editar sin tener en cuenta este tipo de cosas.

En fin, son vicios del oficio, que por tratarlos a diario, me parecen especialmente llamativos.

Aconsejaría al departamento que corresponda que vigilara estas cosillas, que se pueden mejorar mucho y dar una imagen más trabajada  :thumbup:

No descarto enviar un correo, como crítica constructiva, para mejorar este tipo de cosas.  :birra:[/spoiler]


¿También fue decisión tuya?  :interrogacion:

Me parece mucho, mucho más grave incluso que la otra.

Un saludete  :birra:


 
« última modificación: 14 Julio, 2014, 17:13:39 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #373 en: 14 Julio, 2014, 17:40:07 pm »
Mi opinión sobre el tema.

Dejar las erratas no debería ser un problema, teniendo en cuenta que se quería hacer una edición fiel al original (tipo facsímil)

Pero el problema viene de otro asunto. Que lo hagan en inglés tiene sentido, pero no lo veo lógico en Español, que hay que traducir y rotular los textos. En otras palabras, la fidelidad al original ya se pierde en su adaptación al castellano, ¿que sentido tiene mantener erratas?

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.335
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #374 en: 14 Julio, 2014, 18:05:01 pm »
Pues a mi me parece que dejar esos errores que venian en el original y Marvel ha seguido conservando en sus reediciones esta bien.  Es más, es lo correcto. 

Si lo han dejado asi es porque la editorial asi lo ha querido y Stan Lee tambien.  ¿Por que tiene que venir otra editorial y cambiarlo?  ¿No se criticaria, ¡¡¡¡y a base de bien!!!!, si se actuara asi?






 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines