Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo V  (Leído 176702 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #375 en: 14 Julio, 2015, 18:15:30 pm »
Hablábamos de Secret Wars, Multiversity y Crisis en Tierras Infinitas (un huevo, una castaña y una goma-boli) y mi último mensaje era:

"Mis razones tengo [para considerar Multiverso un truño], y tampoco nos paremos a comparar un producto terminado con uno a la mitad.

Multiverso me pareció un truño como miniserie, como historia completa, vaya. Es un conjunto de genialidades dispersas que pueden funcionar (o no) de manera independiente, brillando especialmente en el apartado técnico (sobre todo en lo gráfico y sobre todo Quitely), pero que a la hora de juzgar la historia que se te ha contado, se caen los palos del sombrajo. No deja de ser la misma historia que lleva contando Morrison durante años, pero peor hecha que, por ejemplo, Flex Mentallo. Dejando a un lado que el número de Los Justos me pareció vergonzante, que el de Jim Lee una mera provocación insustancial, la historia-marco del #1 y el #2 era una elaboración excesivamente compleja/acomplejada por el mero hecho de aparentar ser más de lo que era. Es un producto fallido lleno de buenas ideas mal encajadas que trataban de sublimar (y en última instancia sólo fotocopian) las inquietudes del calvo, pero llevadas al universo DC.

En ese sentido me pareció un truño. Y si Secret Wars me está pareciendo sobresaliente, es porque juega en otra liga (again, no mejor ni peor, en otra, por si alguno anda leyendo con lupa), y dentro de lo que puede ofrecer, está dándolo casi todo, consciente de sus limitaciones, de sus juegos y expectativas, del tempo (lento) de Hickman y es un broche perfecto a los 3 años de historias de este señor. Por eso me está pareciendo sobresaliente, de nuevo dentro del género y el tipo de historias que está decidiendo contar, alejadas de cualquier rollo meta del calvo."

Como teórico, desde el punto de vista narrativo algunos números de Multiverso (Pax Americana, por ejemplo) me parecen de los mejores tebeos que se han realizado en los últimos años.
Si hablamos de tebeos de superhéroes, te doy la razón. Si hablamos de tebeos en general, ehhhn, aceptamos pulpo.
Me cuesta encontrar nada tan remotamente innovador como la narración en elipsis de Quitely, inversa, o de reflejo, en Secret Wars.
Ni tampoco lo pretende, como decía más arriba. Uno pretende ser un experimento, otro un capítulo más en una narración más o menos lineal. Uno tiene pretensiones algo más artísticas, el otro puramente narrativas. Uno se arriesga más, el otro va a piñón con los planes. Peras, manzanas y anabotellas. Y nunca fue mi intención compararlas, sólo hablábamos de distintos tipos de complejidad, impostada o no.
Pues entonces te expresas mal, ¿qué es eso de "más complejo que una maxiserie de 12 números"? Dependerá entonces de cómo sea la maxiserie de 12 números a la que te refieras (porque por lo que dices, no te refieres únicamente a crisis, porque si te refirieras a crisis, sí que estarías comparando). ¿O todas las maxiseries de 12 números son menos complejas que las SW y los 3 años de Hickman en Vengadores?
Una maxiserie de 12 números, hablando de cómics de superhéroes, cojonesya. Que estamos hoy de piel fina xD Cuando tienes casi 80 números para desarrollar tu puzzle de mil piezas tienes más tiempo de ser complejo, desarrollar tramas y subtramas y hacer que todo encaje. Pero de nuevo, NO HABLO DE CALIDAD, sólo de complejidad, de enrevesamiento, de pasarse por el forro la línea recta. Y si en vez de 12 balizas tienes 80, puedes hacer más zigzags, tirabuzones y saltos del tigre entre baliza y baliza. Nada más, nada menos.

Y respecto al tema de las Crisis, la comparación empieza y termina en "Mundos paralelos que chocan entre sí". A partir de ahí, las historias son completamente diferentes en (¿casi?) todos sus aspectos. Y de nuevo, por tercera o cuarta vez, ni mejor ni peor sino todo lo contrario.

Desconectado guolberin

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.079
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #376 en: 14 Julio, 2015, 18:23:19 pm »
Una maxiserie de 12 números, hablando de cómics de superhéroes, cojonesya. Que estamos hoy de piel fina xD

No sé en qué te basas para decir eso  :cafe:
 }:)

Cuando tienes casi 80 números para desarrollar tu puzzle de mil piezas tienes más tiempo de ser complejo, desarrollar tramas y subtramas y hacer que todo encaje. Pero de nuevo, NO HABLO DE CALIDAD, sólo de complejidad, de enrevesamiento, de pasarse por el forro la línea recta. Y si en vez de 12 balizas tienes 80, puedes hacer más zigzags, tirabuzones y saltos del tigre entre baliza y baliza. Nada más, nada menos.

Y respecto al tema de las Crisis, la comparación empieza y termina en "Mundos paralelos que chocan entre sí". A partir de ahí, las historias son completamente diferentes en (¿casi?) todos sus aspectos. Y de nuevo, por tercera o cuarta vez, ni mejor ni peor sino todo lo contrario.

Que es a lo que ibamos desde el principio de la conversación, que SUENA a crisis, no que sea una copia ni que se parezca en todo. Si es que te lías y nos lías.  }:) :birra:
Guolberin es un producto original como Ricky Rouse y el Pato Monald.

Colin...Amigo...A salvo...Oh Dios Oh Cielos Oh Wow!!!!

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #377 en: 14 Julio, 2015, 18:42:05 pm »
Multiverso me pareció un truño como miniserie, como historia completa, vaya. Es un conjunto de genialidades dispersas que pueden funcionar (o no) de manera independiente, brillando especialmente en el apartado técnico (sobre todo en lo gráfico y sobre todo Quitely), pero que a la hora de juzgar la historia que se te ha contado, se caen los palos del sombrajo. No deja de ser la misma historia que lleva contando Morrison durante años, pero peor hecha que, por ejemplo, Flex Mentallo. Dejando a un lado que el número de Los Justos me pareció vergonzante, que el de Jim Lee una mera provocación insustancial, la historia-marco del #1 y el #2 era una elaboración excesivamente compleja/acomplejada por el mero hecho de aparentar ser más de lo que era. Es un producto fallido lleno de buenas ideas mal encajadas que trataban de sublimar (y en última instancia sólo fotocopian) las inquietudes del calvo, pero llevadas al universo DC.

Morrison lleva contando la misma historia más de dos décadas, eso es cierto.
Pero deja tantas perlas por el camino, que oye, me vale.

Total, Brubaker lleva exactamente igual tres lustros (Sleeper, Incognito, Capitán América, Vengadores Secretos, Velvet, etc, etc) con sus agentes dobles que en realidad tienen buen corazón pero están en medio de dos bandos y son utilizados por todos, y no nos quejamos  :P

Pero vale, que sí  :thumbup:

En ese sentido me pareció un truño. Y si Secret Wars me está pareciendo sobresaliente, es porque juega en otra liga (again, no mejor ni peor, en otra, por si alguno anda leyendo con lupa), y dentro de lo que puede ofrecer, está dándolo casi todo, consciente de sus limitaciones, de sus juegos y expectativas, del tempo (lento) de Hickman y es un broche perfecto a los 3 años de historias de este señor. Por eso me está pareciendo sobresaliente, de nuevo dentro del género y el tipo de historias que está decidiendo contar, alejadas de cualquier rollo meta del calvo."

Te capto, pero esto a mí me suena un poco a disfrutar más con Los Vengadores de Whedon que con Birdman del Iñarritu.
O con Amazing Spiderman que con The Master, del PTA.

Vale que una obra con pretensiones si es fallida no llegue al 10, pero para mí el 10 de una obra ramplona que da lo que promete porque tampoco pretende nada, no me parece el mismo 10. Como dices; ligas distintas.

Pero eso, que "es lo que es y lo hace bien" para mí no debería llevar aparejado el calificativo de "sobresaliente".
Los phoskitos pueden estar buenos, pero no en su punto, no sé si me explico.

Si hablamos de tebeos de superhéroes, te doy la razón. Si hablamos de tebeos en general, ehhhn, aceptamos pulpo.

Hablamos de cualquier tebeo publicado por las grandes, DC/MARVEL, no solo de supers.

Poco que envidiar a Gaiman, Azarello, u otros. Un tebeo sumamente interesante.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #378 en: 14 Julio, 2015, 18:49:48 pm »
Imagino que si respecto a eso último sacamos a colación el número de "Pizza is my business" del Ojo de Halcón de Fraction, ¿aquí me coméis, no? O los meta-juegos que se trae Loki entre manos o se trajeron los Jóvenes Vengadores de Gillen. Y para no quedar aquí como el Marvel Zombie que no soy... ¿el número de Futures End de Grayson y su juego meta-narrativo al tiempo que contaba la historia del personaje?

P.S. Un Phoskitos puede estar bueno, nunca estará en su punto. Pero si te vas a un pastelero y le pides que haga eso en forma de bollo, recubierto con chocolate de verdad, nata bien montada, etc. puede llegar a ser sobresaliente. Hickman ya ha hecho todo el montaje pastelero y hace semana y media lo metió al horno, con la mitad del proceso hecho. En septiembre veremos si sale EL Phoskito o una montón de polvo carbonizado.

Desconectado Germi

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.633
  • Sexo: Masculino
    • user/32087
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #379 en: 14 Julio, 2015, 19:13:11 pm »
Una maxiserie de 12 números, hablando de cómics de superhéroes, cojonesya. Que estamos hoy de piel fina xD

No sé en qué te basas para decir eso  :cafe:
 }:)

Cuando tienes casi 80 números para desarrollar tu puzzle de mil piezas tienes más tiempo de ser complejo, desarrollar tramas y subtramas y hacer que todo encaje. Pero de nuevo, NO HABLO DE CALIDAD, sólo de complejidad, de enrevesamiento, de pasarse por el forro la línea recta. Y si en vez de 12 balizas tienes 80, puedes hacer más zigzags, tirabuzones y saltos del tigre entre baliza y baliza. Nada más, nada menos.

Y respecto al tema de las Crisis, la comparación empieza y termina en "Mundos paralelos que chocan entre sí". A partir de ahí, las historias son completamente diferentes en (¿casi?) todos sus aspectos. Y de nuevo, por tercera o cuarta vez, ni mejor ni peor sino todo lo contrario.

Que es a lo que ibamos desde el principio de la conversación, que SUENA a crisis, no que sea una copia ni que se parezca en todo. Si es que te lías y nos lías.  }:) :birra:
:palmas: :palmas:
Un Integral debe llevar extras, si no, solo es un recopilatorio

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #380 en: 14 Julio, 2015, 20:16:17 pm »
Imagino que si respecto a eso último sacamos a colación el número de "Pizza is my business" del Ojo de Halcón de Fraction, ¿aquí me coméis, no? O los meta-juegos que se trae Loki entre manos o se trajeron los Jóvenes Vengadores de Gillen. Y para no quedar aquí como el Marvel Zombie que no soy... ¿el número de Futures End de Grayson y su juego meta-narrativo al tiempo que contaba la historia del personaje?

P.S. Un Phoskitos puede estar bueno, nunca estará en su punto. Pero si te vas a un pastelero y le pides que haga eso en forma de bollo, recubierto con chocolate de verdad, nata bien montada, etc. puede llegar a ser sobresaliente. Hickman ya ha hecho todo el montaje pastelero y hace semana y media lo metió al horno, con la mitad del proceso hecho. En septiembre veremos si sale EL Phoskito o una montón de polvo carbonizado.

Todo puede ser matizable.

Pero recuerda que las palabras conforman nuestra realidad, y que tú ha usado "truño" (truño; no fallida, irregular, incoherente, densa, aburrida o malograda, sino T-R-U-Ñ-O) para evaluar una obra de Morrison. Y has usado "sobresaliente" (sobresaliente; no buena, coherente, divertida, entretenida, agradable o decente, sino S-O-B-R-E-S-A-L-I-E-N-T-E) para calificar Secret Wars.

Entiende que, como poco, nos epate un tanto.

Porque creo que tu sobresaliente es sincero y la has disfrutado.
Pero creo que releído ahora igual quieres reconciliarte con Grant y hacer las paces a algo menos tajante como lo que luego has explicado tan bien y correctamente  :P
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #381 en: 14 Julio, 2015, 20:23:04 pm »
La culpa la tiene la Segunda Ley de Newton.

Puede que mi beligerancia hacia el sector del fandom que está alabando Multiverso como la octava maravilla del noveno arte me haya llevado a esa "tajancia" con el término, lo admito. Es el mismo caso con el Batman de Snyder y Capullo, que no pasa de cumplidor porque no ha sabido cerrar bien ni un solo arco y el hype y las pretensiones lo han devorado por completo, pero el deceísmo beligerante lo ha convertido en el equivalente viñetístico del Batman de Nolan y es in-to-ca-ble, así que no os extrañe que me refiera a él como un truño también xD

Conectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.235
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #382 en: 14 Julio, 2015, 20:30:10 pm »
Buff...no he leído lo de Multiversity pero en lo personal a Morrison una de las palabras que se me ocurren para calificar su obra es precisamente la de truño.  :lol:

Recalco lo de opinión personal pero es que debe ser el único autor al que le soy incapaz de verle algo bueno quitando alguna cosa aislada que se aleja de su estilo.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #383 en: 14 Julio, 2015, 20:38:34 pm »
La culpa la tiene la Segunda Ley de Newton.

Puede que mi beligerancia hacia el sector del fandom que está alabando Multiverso como la octava maravilla del noveno arte me haya llevado a esa "tajancia" con el término, lo admito. Es el mismo caso con el Batman de Snyder y Capullo, que no pasa de cumplidor porque no ha sabido cerrar bien ni un solo arco y el hype y las pretensiones lo han devorado por completo, pero el deceísmo beligerante lo ha convertido en el equivalente viñetístico del Batman de Nolan y es in-to-ca-ble, así que no os extrañe que me refiera a él como un truño también xD

Pues Snyder es un coñazo, ahí estamos de acuerdo. Con lo bien que empezó antes del reboot...

Para mí, el amigo Grant le pasa la mano por la cara al Snyder NUDC.

Y sobre piques Marvel Zombies y DCeptions... yo trabajo con ambas editoriales, Marvel y DC, y reparto estopa por igual cuando creo que debo.

Ando muy mosqueado con Marvel últimamente en cómo están gestionando ciertas cosas. Porque me toca como profesional y como fan.
Y cuando lo tengo que decir lo digo.

Igual con DC.

Buff...no he leído lo de Multiversity pero en lo personal a Morrison una de las palabras que se me ocurren para calificar su obra es precisamente la de truño.  :lol:

Recalco lo de opinión personal pero es que debe ser el único autor al que le soy incapaz de verle algo bueno quitando alguna cosa aislada que se aleja de su estilo.

Cada vez que Morrison escribe muere un gatito. Sabes que es por eso.  :P

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #384 en: 14 Julio, 2015, 20:52:17 pm »
La culpa la tiene la Segunda Ley de Newton.

Puede que mi beligerancia hacia el sector del fandom que está alabando Multiverso como la octava maravilla del noveno arte me haya llevado a esa "tajancia" con el término, lo admito. Es el mismo caso con el Batman de Snyder y Capullo, que no pasa de cumplidor porque no ha sabido cerrar bien ni un solo arco y el hype y las pretensiones lo han devorado por completo, pero el deceísmo beligerante lo ha convertido en el equivalente viñetístico del Batman de Nolan y es in-to-ca-ble, así que no os extrañe que me refiera a él como un truño también xD

El Batman de Snyder y Cabrito es un bluff muy grande, eso está claro. Yo creo que es un ejercicio muy sano dudar sistemáticamente de la "crítica especializada" en lo que concierne al comic USA. No creo que haya un sector de la crítica menos fiable y con menos bagaje en el mundo mundial. Cosas de los blogs y la universalización del acceso a internet....

Pero eso no significa que de vez en cuando no acierten. :lol: :lol: :lol:

Multiversity la tengo aparcada hasta que tenga la serie completa, porque muchas veces he cometido el error de leer mes a mes a Morrison y formar mi (errónea) opinión a partir de esa primera impresión. Me pasó con su último Superman, que en principio vi como algo muy fallido y en una relectura me parece notable. Haré lo mismo con los Vengadores de Hickman, porque de momento no me parece que tengan demasiada sustancia más allá de un par de giros argumentales muy previsibles y una serie de nuevos personajes con el atractivo y sex-appeal de Cristina Almeida comiendo percebes.

Está claro  por otro lado que casi toda la obra de Morrison gira sobre los mismos recurrentes esquemas. Pero también lo hace la de Moore, la de Brubaker, la de Rucka.... De hecho en la historia del arte es bastante común esa reiteración, yo creo que los "creadores" se pasan toda la vida girando alrededor del mismo eje. Eso no quiere decir que la obra de Morrison sea repetitiva, porque no lo es. Igual que la de Juan Gris, por mucho que pinte 340 bodegones.

A día de hoy yo creo que Morrison es el escritor, junto con Alan Moore, que garantiza un nivel medio más alto y con menos altibajos. Eso no quiere decir que no tenga sus obras menores, que las tiene. Pero incluso esas tienen algo que las hace aprovechables. Es dificil decir eso de otros (muy) buenos escritores que ahora estén en activo. Y además es muy gratificante hacer el esfuerzo de entrar en su juego, porque las capas y capas que componen sus guiones son múltiples y tienen muchas relecturas. A mí el rollo ese del metalenguaje y su puta madre me parece muy accesorio y poco importante.

Es también evidente que Morrison puede ser duro de leer, exige un esfuerzo. Pero la diferencia con un Hickman es que mientras este último requiere concentración por lo tedioso y lento de sus desarrollos (en realidad no es que sus argumentos sean complejos, sino que están tan estirados en el tiempo que es dificil recordar el inicio de las tramas) y descripciones, con Morrison siempre descubres ideas adictivas, MUY adictivas... Con el plus de que muchas veces es el lector el que se lo tiene que currar para localizarlas.

Y además, ha demostrado sobradamente que es capaz de crear grandísimas obras más "estándar" como All Star Superman o Joe el Bárbaro.

Y paro el chorreo que empiezo a divagar. :lol: :lol: :lol:
« última modificación: 14 Julio, 2015, 20:56:03 pm por Go! Rhino »

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #385 en: 14 Julio, 2015, 21:00:04 pm »
A día de hoy yo creo que Morrison es el escritor, junto con Alan Moore, que garantiza un nivel medio más alto y con menos altibajos. Eso no quiere decir que no tenga sus obras menores, que las tiene. Pero incluso esas tienen algo que las hace aprovechables. Es dificil decir eso de otros (muy) buenos escritores que ahora estén en activo. Y además es muy gratificante hacer el esfuerzo de entrar en su juego, porque las capas y capas que componen sus guiones son múltiples y tienen muchas relecturas. A mí el rollo ese del metalenguaje y su puta madre me parece muy accesorio y poco importante.
Eso estaría muy bien... si no hubiera publicado en los últimos años Happy!, Annihilator o Nameless en muy poco tiempo. Obras derivativas, vagas, vacías, que aportan poco-nada a su bibliografía. Si a esto le sumas mi disgusto con Multiversity, es más fácil comprender que yo vea al Morrison actual como un juguete roto. No me importa introducirme en obras exigentes (se supone que me estoy doctorando en teoría literaria y literatura comparada); lo que me jode es meterme en obras vendidas como complejas y exigentes, abrir el envoltorio y ver que dentro sólo hay aire.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #386 en: 14 Julio, 2015, 21:06:46 pm »
A día de hoy yo creo que Morrison es el escritor, junto con Alan Moore, que garantiza un nivel medio más alto y con menos altibajos. Eso no quiere decir que no tenga sus obras menores, que las tiene. Pero incluso esas tienen algo que las hace aprovechables. Es dificil decir eso de otros (muy) buenos escritores que ahora estén en activo. Y además es muy gratificante hacer el esfuerzo de entrar en su juego, porque las capas y capas que componen sus guiones son múltiples y tienen muchas relecturas. A mí el rollo ese del metalenguaje y su puta madre me parece muy accesorio y poco importante.
Eso estaría muy bien... si no hubiera publicado en los últimos años Happy!, Annihilator o Nameless en muy poco tiempo. Obras derivativas, vagas, vacías, que aportan poco-nada a su bibliografía. Si a esto le sumas mi disgusto con Multiversity, es más fácil comprender que yo vea al Morrison actual como un juguete roto. No me importa introducirme en obras exigentes (se supone que me estoy doctorando en teoría literaria y literatura comparada); lo que me jode es meterme en obras vendidas como complejas y exigentes, abrir el envoltorio y ver que dentro sólo hay aire.

De todo eso solo he leido Happy!, y es evidente que es una obra menor, pero lo que tambien es evidente es que derivativa no es (para mí es rara avis en su bibliografía, un tebeo bastante más cercano a un Ennis que a otra cosa), que no promete ser compleja y exigente (es un tebeo de hostias), y que aún con todo es muchísimo mejor que el 95% de lo que se edita mes a mes en USA. Sobre las otras no puedo opinar, más que nada porque aunque leo extraordinariamente rápido mi tiempo es limitado y porque tengo la extraña manía de no leer nada descargado de internet y debo esperar a tener la edición en papel.


Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #387 en: 14 Julio, 2015, 21:09:04 pm »
A día de hoy yo creo que Morrison es el escritor, junto con Alan Moore, que garantiza un nivel medio más alto y con menos altibajos. Eso no quiere decir que no tenga sus obras menores, que las tiene. Pero incluso esas tienen algo que las hace aprovechables. Es dificil decir eso de otros (muy) buenos escritores que ahora estén en activo. Y además es muy gratificante hacer el esfuerzo de entrar en su juego, porque las capas y capas que componen sus guiones son múltiples y tienen muchas relecturas. A mí el rollo ese del metalenguaje y su puta madre me parece muy accesorio y poco importante.
Eso estaría muy bien... si no hubiera publicado en los últimos años Happy!, Annihilator o Nameless en muy poco tiempo. Obras derivativas, vagas, vacías, que aportan poco-nada a su bibliografía. Si a esto le sumas mi disgusto con Multiversity, es más fácil comprender que yo vea al Morrison actual como un juguete roto. No me importa introducirme en obras exigentes (se supone que me estoy doctorando en teoría literaria y literatura comparada); lo que me jode es meterme en obras vendidas como complejas y exigentes, abrir el envoltorio y ver que dentro sólo hay aire.

De todo eso solo he leido Happy!, y es evidente que es una obra menor, pero lo que tambien es evidente es que derivativa no es (para mí es rara avis en su bibliografía, un tebeo bastante más cercano a un Ennis que a otra cosa), que no promete ser compleja y exigente (es un tebeo de hostias), y que aún con todo es muchísimo mejor que el 95% de lo que se edita mes a mes en USA. Sobre las otras no puedo opinar, más que nada porque aunque leo extraordinariamente rápido mi tiempo es limitado y porque tengo la extraña manía de no leer nada descargado de internet y debo esperar a tener la edición en papel.
Yo leo para cribar. Tengo un buen puñado de tomos USA que lo atestiguan. Pagar por cualquiera de esas tres obras que he citado sería como quemar billetes  :lol:

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #388 en: 14 Julio, 2015, 21:11:02 pm »
En cualquier caso, ahora la "moda" es decir que Morrison está acabado, igual que lo ha sido decir lo propio de Moore, cuando sigue editando tebeos muy meritorios (los de la Liga).

Yo, desde luego, esperaré a ver el cadáver, porque de momento para mí está vivito y coleando. Y, desde luego, si es Hickman a quien nos tenemos que encomendar hoy día en el mundo de los supers creo que me voy a centrar el la literatura sin dibujitos o a pasarme al europeo. :babas:

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #389 en: 14 Julio, 2015, 21:14:06 pm »
En cualquier caso, ahora la "moda" es decir que Morrison está acabado, igual que lo ha sido decir lo propio de Moore, cuando sigue editando tebeos muy meritorios (los de la Liga).

Yo, desde luego, esperaré a ver el cadáver, porque de momento para mí está vivito y coleando. Y, desde luego, si es Hickman a quien nos tenemos que encomendar hoy día en el mundo de los supers creo que me voy a centrar el la literatura sin dibujitos o a pasarme al europeo. :babas:
Personalmente, mi esperanza actual en los supers está en Al Ewing y Gerry Duggan. Soy fan de Remender y Aaron pero pueden ser hit or miss. Y actualmente pago por CUALQUIER COSA que escriba Simon Spurrier. Lo descubrí con X-Men Legacy y de ahí, X-Force, X-Club, Six-Gun Gorilla, Extermination, Numbercruncher y actualmente The Spire y lo próximo que anuncie para Marvel. Mi dinero lo tiene a ciegas y es el único.  :adoracion:

P.S. Muy de cerca está Kot, pero de él me fío ciegamente en lo indie, que en lo superheroico ya me dio un susto con Iron Patriot...

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines