Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo V  (Leído 174066 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #585 en: 10 Marzo, 2016, 00:48:04 am »
Sí, el dibujo está bastante bien.
Le encuentro ciertos fallos que como he dicho a veces cantan cuando se tiende al realismo, pero nada como para decir que es malo  :thumbup:
Mc, vótame, es lo correcto

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #586 en: 10 Marzo, 2016, 01:03:26 am »
Ahora vendrá algún mongol, alguna mongola, a increpar al ilustrador porque haya sacado a alguna demasiado pechugona.  :alivio:
Cuando la realidad es la que las personas "sin taras" podemos apreciar; un bonito homenaje, sentido y con clase, a "ellas", las chicas y mujeres de los distintos elementos de cultura pop. Bravo  :palmas:

(El Salón de Jerez lleva años dando ejemplo, dedicando sus carteles a personajes femeninos, by the way. De hecho creo que casi el 80% están dedicados a ellas. Nunca he escuchado decir o reivindicar que hacían falta más carteles masculinos o que no se representaba con equidad. Esto no significa que los hombres -¡Ja!- o las mujeres seamos más civilizados en la reivindicación masculina; simplemente que al ser humano todavía no nos ha dado por hacer el capullo por ahí de momento).
Presente. Y me gustaría conocer a las mujeres que se sienten representadas en carteles como éste. Un servidor lo que ve aquí es una llamada a la carnaza y a que, efectivamente, se perpetúe la imagen del lector de cómics como pajillero solitario, y los eventos de cómics como algo eminentemente masculino.

Pero claro, yo soy uno de esos "mongoles" (término que dice mucho también de quien lo emplea para hablar de quien no es procedente de Mongolia).

P.S. A ver a quién me decís que me quiero follar ahora por decir esto.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #587 en: 10 Marzo, 2016, 01:26:19 am »
Yo no creo que te quieras follar a nadie.
Creo que tenéis demasiado tiempo libre, sin más.
Tú y todxs. Tod@s. Todos/as.

Decía una buena amiga mía y Doctora de Literatura Medieval:

"Buenas tardes a todos y todas. Me perdonarán si esta es la única referencia de género que voy a hacer durante la clase, se den por aludidos en las demás, pero con el horario reducido gracias a Bolonia entenderán que no pierda más tiempo. Porque soy muy feminista, pero lo que no soy es gilipollas".

(De las mejores Catedráticas españolas de literatura, formada en IUESEI).

A mí me da igual lo que salga, honestamente. No voy a perder el culo por dos tetas dibujadas.

Pero me agota el eterno debate en todo. En todo. Publicidad, cine, literatura, lenguaje,semáforos... hoy toooodo es sexismo.

>Ese muñeco es un hombre, póngale usted una falda, pero una falda es sexista, es que solo podemos llevar falda?, y los hombres no pueden llevar falda?, y los escoceses Kilt?

>(Otra vez el cartel dedicado a hombres, ahora dedicado a mujeres pero enseña cacho, si no enseña cacho es que no hay libertad de expresión, qué pasa; que los héroes sí pueden mostrar músculo pero las mujeres no?)

Etc, etc, etc.

Como decía esta inteligentísima mujer; yo tampoco tengo tiempo para tantas chorradas en mi día a día.

A veces hay que pensar en la mejor intención del ser humano y comer más fibra.

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #588 en: 10 Marzo, 2016, 01:34:03 am »
Presente.
Pero claro, yo soy uno de esos "mongoles"

Aclarar, de paso (por si como siempre lees en modo random), ya que te defines, que entiendo entonces que vas a increpar realmente al ilustrador por su dibujo, que es en el único caso en el que he regalado el término que citas. Siendo consecuente, entiendo, que es lo que has leído.

Si es así (y no es que hayas leído; "si opino otra cosa soy mongolo"), en facebook tienes al autor:

Nos pasas copia de lo que le escribas cuando acabes y la contestación.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #589 en: 10 Marzo, 2016, 01:37:10 am »
hoy toooodo es sexismo.
Siempre lo ha sido. Hoy se dice y se señala.

P.S. Cuando escribo, opto por el -os/as, salvo que opte por la economía de espacio en Twitter o WhatsApp, donde puedo usar "-@s". La "X" me da urticaria. Y no me oirás marcar el género en todos y cada uno de los adjetivos, pronombres, determinantes... porque, aunque no soy una "inteligentísima" ni "de las mejores catedráticas españolas de literatura", sí soy filólogo hispánico, he estudiado gramática histórica e historia de la lengua, y sé lo que es el género no-marcado. Pero si puedo utilizar "alumnado" en lugar de "alumnos", "profesorado" en lugar de "profesores" o similares, lo hago (siempre por escrito, a ratos hablando porque las malas costumbres no se quitan así como así). Jamás me oirás soltar gilipolleces como "miembras".

P.S.S. Y a pesar de todo, el cartel seguirá siendo sexista, vendiendo carne antes que tebeos.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #590 en: 10 Marzo, 2016, 01:40:27 am »
Aclarar, de paso (por si como siempre lees en modo random), ya que te defines, que entiendo entonces que vas a increpar realmente al ilustrador por su dibujo, que es en el único caso en el que he regalado el término que citas.
Entiendes mal. El ilustrador puede ilustrar lo que le salga del nardo (nunca mejor dicho). A quien culpo es a quien ha decidido que esa debe ser la imagen pública de un evento mínimamente multitudinario (valga el oxímoron) y orientado para todos los públicos. Además de, teóricamente, orientado hacia el cómic, del que sólo veo el atuendo del Capi -pasado muchas veces por la lavadora- en una mujer. Aunque imagino que habrá más cosas que tebeos, o si no habría que capar definitivamente al tipo que decidió que éste era el cartel.

Erminzah

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #591 en: 10 Marzo, 2016, 02:05:12 am »
Aclarar, de paso (por si como siempre lees en modo random), ya que te defines, que entiendo entonces que vas a increpar realmente al ilustrador por su dibujo, que es en el único caso en el que he regalado el término que citas.
Entiendes mal. El ilustrador puede ilustrar lo que le salga del nardo (nunca mejor dicho). A quien culpo es a quien ha decidido que esa debe ser la imagen pública de un evento mínimamente multitudinario (valga el oxímoron) y orientado para todos los públicos. Además de, teóricamente, orientado hacia el cómic, del que sólo veo el atuendo del Capi -pasado muchas veces por la lavadora- en una mujer. Aunque imagino que habrá más cosas que tebeos, o si no habría que capar definitivamente al tipo que decidió que éste era el cartel.

Respecto al cartel no me gusta ni el dibujo, ni el color ni el "pretendido mensaje".  Y si, es claramente sexista. Si pretendía hacer un homenaje a la mujer creo que ha errado del todo.
Del cartel lo que mas me gusta es  la trampa de cazanfantasma, fijate tú.

No voy a entrar mucho al debate , pero estoy muchísimo mas cerca de la opinión de Reverend respecto a esto.
Yo me he criado leyendo muchos cómics. Entre ellos la mayoría iban destinados a un público masculino y nunca me sentí ofendida. Hoy en dia, con varios años mas a las espaldas y visto de una forma mas objetiva y adulta puedo ver lo que se vendia, si había otros mensajes en ello, el como, el por qué y analizar y criticar si era correcto o no.
Prefiero quedarme en que disfrutaba de las historias al igual que disfrutaba de la bella durmiente aunque la rescatara un príncipe.  Luego puedo analizar y aplaudir que estaría bien que haya también princesas que  rescaten al principe y que va siendo hora de que disfrutemos también de esos cuentos y ofrecer esos mensajes sin menospreciar o apartar los de siempre.

De las historias sigo disfrutando hoy en dia. Las de antes y las de ahora.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #592 en: 10 Marzo, 2016, 02:13:59 am »
Que Janet van Dyne hablara y actuara como hablaba y actuaba cuando la escribía Shooter y que a nadie de la época le sorprendiera, es más que comprensible.
Leerla a día de hoy, como me ha pasado a mí, me provoca risas por lo tremendamente machista que resulta, pero jamás condenaría que sean tebeos hijos de su tiempo.
Si a día de hoy alguien escribiera a Janet Van Dyne de la misma forma en la que la escribía Shooter en los 70 (no siendo un homenaje a esa época), sí que me haría poner el grito en el cielo.

Creo que se entiende mi postura. Y un +1 bien gordo a Erminzah.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #593 en: 10 Marzo, 2016, 02:16:53 am »
Que Janet van Dyne hablara y actuara como hablaba y actuaba cuando la escribía Shooter y que a nadie de la época le sorprendiera, es más que comprensible.
Leerla a día de hoy, como me ha pasado a mí, me provoca risas por lo tremendamente machista que resulta, pero jamás condenaría que sean tebeos hijos de su tiempo.
Si a día de hoy alguien escribiera a Janet Van Dyne de la misma forma en la que la escribía Shooter en los 70 (no siendo un homenaje a esa época), sí que me haría poner el grito en el cielo.

Curioso que digas eso, por lo que después haría Shooter con ella en los 80  ::)

Pero eso sí, lo que dices de Shooter en los 70 es un alegato del feminismo comparado con las historias de Stan de lo 60 :torta:
« última modificación: 10 Marzo, 2016, 02:19:09 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #594 en: 10 Marzo, 2016, 02:20:55 am »
Que Janet van Dyne hablara y actuara como hablaba y actuaba cuando la escribía Shooter y que a nadie de la época le sorprendiera, es más que comprensible.
Leerla a día de hoy, como me ha pasado a mí, me provoca risas por lo tremendamente machista que resulta, pero jamás condenaría que sean tebeos hijos de su tiempo.
Si a día de hoy alguien escribiera a Janet Van Dyne de la misma forma en la que la escribía Shooter en los 70 (no siendo un homenaje a esa época), sí que me haría poner el grito en el cielo.

Curioso que digas eso, por lo que después haría Shooter con ella en los 80  ::)

Pero eso sí, lo que dices de Shooter en los 70 es un alegato del feminismo comparado con las historias de Stan de lo 60 :torta:
¿Tal que esto?
http://www.jimshooter.com/2011/03/hank-pym-was-not-wife-beater.html

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #595 en: 10 Marzo, 2016, 02:34:50 am »
Que Janet van Dyne hablara y actuara como hablaba y actuaba cuando la escribía Shooter y que a nadie de la época le sorprendiera, es más que comprensible.
Leerla a día de hoy, como me ha pasado a mí, me provoca risas por lo tremendamente machista que resulta, pero jamás condenaría que sean tebeos hijos de su tiempo.
Si a día de hoy alguien escribiera a Janet Van Dyne de la misma forma en la que la escribía Shooter en los 70 (no siendo un homenaje a esa época), sí que me haría poner el grito en el cielo.

Curioso que digas eso, por lo que después haría Shooter con ella en los 80  ::)

Pero eso sí, lo que dices de Shooter en los 70 es un alegato del feminismo comparado con las historias de Stan de lo 60 :torta:
¿Tal que esto?
http://www.jimshooter.com/2011/03/hank-pym-was-not-wife-beater.html

A eso me refería con lo que hizo con ella en los 80  :P

A mi no me parece escandaloso por que todo el número en sí es una de las primeras veces que se critica el machismo (pese lo que diga Shooter y sea al final más por Bob Hall) y gracias a esa historia paradójicamente la Avispa mejoraría una barbaridad, pero eso ya en manos de Stern claro  :)
« última modificación: 10 Marzo, 2016, 02:37:12 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #596 en: 10 Marzo, 2016, 02:44:46 am »
Que Janet van Dyne hablara y actuara como hablaba y actuaba cuando la escribía Shooter y que a nadie de la época le sorprendiera, es más que comprensible.
Leerla a día de hoy, como me ha pasado a mí, me provoca risas por lo tremendamente machista que resulta, pero jamás condenaría que sean tebeos hijos de su tiempo.
Si a día de hoy alguien escribiera a Janet Van Dyne de la misma forma en la que la escribía Shooter en los 70 (no siendo un homenaje a esa época), sí que me haría poner el grito en el cielo.

Curioso que digas eso, por lo que después haría Shooter con ella en los 80  ::)

Pero eso sí, lo que dices de Shooter en los 70 es un alegato del feminismo comparado con las historias de Stan de lo 60 :torta:
¿Tal que esto?
http://www.jimshooter.com/2011/03/hank-pym-was-not-wife-beater.html

A eso me refería con lo que hizo con ella en los 80  :P

A mi no me parece escandaloso pro que todo el número en sí es una de las primeras veces que se critica el machismo, el #213 nada menos... y gracias a esa historia paradójicamente la Avispa mejoraría una barbaridad, pero eso ya en manos de Stern claro  :)
Si no hablo del qué hizo con ella, sino del cómo. De hecho, Shooter es también hijo de su tiempo y no creo que fuera conscientemente machista. Pero su caracterización de Janet o Nikki durante la Saga de Korvac (Nikki: "Bueno, ¿estar cerca de Thor no te excita?"; Wanda: "Bueno, estoy casada, Nikki". El test de Bechdel se suicidaría aquí xD) pues ya tal. Y en el mismo tiene a una Wanda potente y a una Ms. Marvel que se autoproclama "Mujer liberada". Pero a cambio tienes a Hank diciendo al Hombre Maravilla aquello de... Wonder Man: "Creo que no soy del tipo de Janet"; Hank: "Hum, quizá no tardes mucho en cambiar de opinión".

¿Heroica Janet? Según Shooter, sí. ¿Cabeza hueca, mujer florero, ligera de cascos, superficial...? Según Shooter, también.

Pero ya digo: mi problema no es con cómo era el sexismo hace 40 años. Mi problema es que, en demasiados aspectos, siga siendo igual que hace 40 años. Y algunos se ríen o tratan de devaluar a quien lo señala o denuncia, como si fuera el soniquete de siempre. Para mí "lo de siempre" es mierda como la del cartel.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #597 en: 10 Marzo, 2016, 02:51:58 am »
¿Heroica Janet? Según Shooter, sí. ¿Cabeza hueca, mujer florero, ligera de cascos, superficial...? Según Shooter, también.

Pero es que hasta que no le da el guantazo es que así le escribían a ella, por lo que culpa de shooter no me parece tanto a pesar de ahora nos parezca una burrada. Y reitero que peor era Stan Lee que en cada escena que aparecía siempre pensaba tirarle los trastos al primero que estaba... impagable esta escena  :borracho:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Por eso digo que hasta Stern nadie escribe bien a Janet... ni después ya puestos  :wall:

Pero ya digo: mi problema no es con cómo era el sexismo hace 40 años. Mi problema es que, en demasiados aspectos, siga siendo igual que hace 40 años. Y algunos se ríen o tratan de devaluar a quien lo señala o denuncia, como si fuera el soniquete de siempre. Para mí "lo de siempre" es mierda como la del cartel.

Ahí estoy plenamente deacuerdo contigo. Aunque lo del cartel no me parece para tanto...  :chalao:
« última modificación: 10 Marzo, 2016, 02:56:57 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Reverend Dust

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #598 en: 10 Marzo, 2016, 02:58:04 am »
Ya digo que lo del tema de las mujeres y Shooter es herencia, tanto de Lee como de su propia educación. Al tratamiento de Nikki me remito, o a la necesidad de subrayar lo de "mujer liberada" en uno de los pocos diálogos de los que goza Carol en la saga. No le culpo, sólo apunto a lo anacrónico que DEBE sonarnos y que a muchos lo hace.

En cuanto al cartel, con "mierda" me refería al planteamiento, no a la ejecución, y en cualquier caso no es de las representaciones más flagrantes de sexismo. Lo peor que tiene es lo innecesario que es, tanto en su tratamiento de lo que está dibujando como en su pertinencia como imagen de un evento de estas características.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #599 en: 10 Marzo, 2016, 06:18:54 am »
Cartel del Comic Con de Jerez.




Vaya tres jamelgas. Están riquisimas. ¿Son las que luego friegan el suelo de la convención esta? ¿O te regalan un rato con cada una con la entrada?

Olé, olé y olé.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines