Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)  (Leído 201933 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado SHELLHEAD

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 278
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • El Nómada Ilustrado
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #600 en: 04 Diciembre, 2013, 20:21:30 pm »
Estamos divagando otra vez hacia el tema de los formatos, en un hilo que trata sobre los clásicos. Me gustaría decir simplemente que yo compro los MG por una cuestión de necesidad e impaciencia, pero no son el formato que más me gusta. Y menos después de algunas putadas como lo de El Demonio En Una Botella.

Sin embargo, tengo que romper una lanza a favor de Panini en general y en particular en lo que a sus ediciones de material clásico se refiere. De momento, sus ediciones, si bien son mejorables, son las más respetuosas con el material original que hay en España. Y esto sabéis perfectamente que es así. O quizás no todos lo sabéis, porque leo por ahí que hay gente que aún defiende lo indefendible: Los coleccionables y las grapas de Forum premarvelution. Para quien aún no se haya enterado, lo peor de estos dos formatos no es ni el color de puntos (que era una cuestión de la "tecnología" de impresión de la época), ni el que partieran los números (aquellas maravillosas "segundas partes"). No, lo peor eran las "traducciones". Y lo entrecomillo, porque aquello no eran traducciones sino libres interpretaciones a cargo de Celia Filipetto, Cristina Macía, y demás grupo de supuestos profesionales que, en cuanto se encontraban en un diálogo con una expresión más compleja de la cuenta, abogaban por suprimirla e inventar la chorrada de turno que les pareciera oportuna, dando lugar a bocadillos semivacíos, expresiones absurdas, bocadillos sin sentido y, en general, una mala experiencia de lectura. Esto no es opinión mía, podéis contrastarlo fácilmente. Yo ya lo he hecho con el Spider Man de Stern, el Daredevil de Miller, el Thor de Simonson, los Vengadores de Shooter y los de Stern, el Iron Man de Michelinie y el de O´Neil, etc.

Un saludo

P.D: Que considere "una parida" la Piedra Sangrienta no quiere decir que no sea entretenida. El mundo del cómic está lleno de historias chorras que entretienen. Simplemente, no me apetece leer al Capitán América haciendo de Indiana Jones o al Baron Zemo haciendo el panoli (justo después del Asalto a la Mansión, para más inri) sólo para que Gruenwald me demuestre lo fan que es del pulp y me haga homenajes a Ulises Bloodstone.
« última modificación: 04 Diciembre, 2013, 20:34:24 pm por SHELLHEAD »

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #601 en: 04 Diciembre, 2013, 20:21:54 pm »
Yo me quedo con mi coleccionable. Vale que es un formato de batalla y tal, pero se lee todo perfectamente a un precio imbatible.

Yo es que no tengo el coleccionable (tengo las grapas) y aunque no soy mucho de repetir material si que hay determinadas cosas que quiero tenerlas en otro formato sobre todo para comics de mis inicios como lector. De hecho, me llama mas la atencion el proximo MH de Spiderman que el que ya han sacado (que no he comprado, por cierto), por ejemplo. Y en ningun caso vender las grapas (el comic en si, los correos, los dibujos de los lectores, el "vuelve dentro de 15 duas/un mes...", el color de puntitos, los complementos...  :amor:).

 :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Las grapas de Forum para mí son pequeños incunables hoy día, no las vendo por nada.

Eleo por ahí que hay gente que aún defiende lo indefendible: Los coleccionables y las grapas de Forum premarvelution. Para quien aún no se haya enterado, lo peor de estos dos formatos no es ni el color de puntos (que era una cuestión de la "tecnología" de impresión de la época), ni el que partieran los números (aquellas maravillosas "segundas partes"). No, lo peor eran las "traducciones". Y lo entrecomillo, porque aquello no eran traducciones sino libres interpretaciones a cargo de Celia Filipetto, Cristina Macía, y demás grupo de supuestos profesionales que, en cuanto se encontraban en un diálogo con una expresión más compleja de la cuenta, abogaban por suprimirla e inventar la chorrada de turno que les pareciera oportuna, dando lugar a bocadillos semivacíos, expresiones absurdas, bocadillos sin sentido y, en general, una mala experiencia de lectura. Esto no es opinión mía, podéis contrastarlo fácilmente. Yo ya lo he hecho con el Spider Man de Stern, el Daredevil de Miller, el Thor de Simonson, los Vengadores de Shooter y los de Stern, el Iron Man de Michelinie y el de O´Neil, etc.




Me parece perfecto  :birra:

Yo mientras tanto, disfruto de mis grapas de forum y coleccionables, no siento que me timan porque me niego a pasar por el aro de pagar un formato tan sobreencarecido como un MG y uso el dinero para comprar otros comics o para cualquier otro tipo de ocio.

Por lo que a tí te cuesta un par de omnigolds del capi yo me pillé los coleccionables de los 4f de byrne o el de DD completos.

Para mí esos fallos merecen la pena. Pero yo soy yo  :birra:
« última modificación: 04 Diciembre, 2013, 20:26:21 pm por Kyle Richmond »

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #602 en: 04 Diciembre, 2013, 20:26:11 pm »
Pues a mi las nuevas traducciones (por mejores que puedan ser) me frenan.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #603 en: 04 Diciembre, 2013, 20:26:58 pm »
Pues a mi las nuevas traducciones (por mejores que puedan ser) me frenan.

 :palmas:

graysoncien

  • Visitante
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #604 en: 04 Diciembre, 2013, 21:00:25 pm »
Correcto. Pues mete papel OG, hombre. ¿Te imaginas que a las OG le pusiesen papel de MG? Puese eso. Que no hay nevesidad de sacar esas obras con ese papel, ni con esas cubiertas, ni con....

Pero es que OGs con el papel de los MGs no habria quien los levantara.  :lol:

Pero los MG con el papel de los OG, sí. :ja:
 


Desconectado SHELLHEAD

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 278
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • El Nómada Ilustrado
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #605 en: 04 Diciembre, 2013, 21:13:20 pm »
Me parece perfecto  :birra:

Yo mientras tanto, disfruto de mis grapas de forum y coleccionables, no siento que me timan porque me niego a pasar por el aro de pagar un formato tan sobreencarecido como un MG y uso el dinero para comprar otros comics o para cualquier otro tipo de ocio.

Por lo que a tí te cuesta un par de omnigolds del capi yo me pillé los coleccionables de los 4f de byrne o el de DD completos.

Para mí esos fallos merecen la pena. Pero yo soy yo  :birra:

Jajajaja, a mí también me parece perfecto. Pero está bien que te des cuenta de que el hecho de que no te sientas timado no implica que no lo estés siendo (lo fuiste, por usar el tiempo verbal adecuado). Porque las traducciones de Forum eran inefables, y el papel y el formato (que se ha comentado antes que era comicbook, pero no lo fue hasta pasado muuuuuucho tiempo) idem.

En mi cabeza, merece la pena pagar más por ediciones mejores. Dentro de lo que es un razonamiento lógico, hasta la Visión me daría la razón. Otra cosa es que añadamos a la ecuación el factor nostalgia. Ahí no me meto. Pero no idealicemos ediciones basura. También hay que considerar que no cualquier material merece la pena volver a comprarse. Por usar tu ejemplo, me citas los Omnigold del Capi. Yo no los compro. Ya le di su oportunidad a ese material con la BM. Eso sí que fue un formato. Nuevas traducciones (aunque en el caso del Capitán tuvieran que ser las del puñetero Roque González y no se retradujeran los números de Steranko), mucho material, bataro, y editado a una velocidad de vértigo. Retomando mi argumentación, las BMs me han permitido hacerme una idea de lo que puede merecer la pena volver comprar en color, y me temo que todo el Capitán América pre-Englehart no está entre esas cosas. Y es que, aunque el formato OG sea mejor, este material en concreto no se merece gastar un dinero extra ni tenerlo por duplicado.

Diferente caso son los Vengadores de Thomas y Buscema o, por irnos a otro formato y poder volver a hacer comparaciones con Forum, el DD de Miller. No me ha temblado el pulso para conseguir los Best Of Marvel (que además salieron la mitad rebajados, y la otra mitad los conseguí igualmente rebajados en mi ciudad). Idem con el de Born Again. ¿Que a pesar de estar rebajados me han salido más o menos al precio del coleccionable? Vale, pero es que se trata de material de primera que merece la pena leerse bien traducido, con sus cubiertas originales, color restaurado, sin segundas partes, y con extras que añadan valor a la experiencia de lectura. El coleccionable no le hacía justicia. Y además me quito de encima la parte de O´Neil, que vaya tostón. En este sentido, el coleccionable me sirvió a mí para lo mismo que las BMs: Poder leer de forma rápida y barata mucho material y decidir con qué merecía la pena quedarse en caso de posteriores ediciones "de lujo".

A lo mejor mi problema es que lo que yo quiero es tener en mi estantería X cómics que considero tienen una calidad indiscutible y tenerlos en buenas ediciones. Si tu objetivo es sacar adelante muchas colecciones o necesitas comprar 1 cómic todos los meses para ser feliz, entonces entiendo que valores el precio por encima de cualquier otra consideración. Como bien dices, cada cual es un mundo. Tu postura es tuya y la mía es mía. Y, fuera de esa subjetividad de la que nadie nos puede desbancar, yo añadiría: Objetivamente, las ediciones de Forum tienen más defectos que las de Panini, a pesar de su gran pro de ser más baratas.

Un saludo
« última modificación: 04 Diciembre, 2013, 21:18:49 pm por SHELLHEAD »

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.438
  • Sexo: Masculino
  • "Dios Gamma, el hombre mata" "Anti-Batexplotation"
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #606 en: 04 Diciembre, 2013, 21:22:36 pm »
Hola a todos;

Puse el el mismo mensaje anteayer... pero sólo me lo contestó cotote (gracias por la respuesta) y me quedaron dudas  :puzzled:
¿Cuantos números/Omnigolds harían falta para cubrir la etapa de Lee y Kirby?
A alguien que apenas ha leído nada de clásico salvo Spiderman y los mutantes y quisiera  iniciarse en Thor.... ¿Recomendáis los MH de Simonson o la etapa de Lee y Kirby?

Gracias.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #607 en: 04 Diciembre, 2013, 21:26:08 pm »
Yo me iría a por el MH de Simonson, si no te va mucho lo clásico. Son cómics buenísimos y tienen un sabor más moderno.

Creo que para cubrir el Thor de Lee/Kirby, serían tres tomos más un cuarto con el inicio de la colección (más flojo) y los relatos de asgard (muy buenos). Creo.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #608 en: 04 Diciembre, 2013, 21:28:39 pm »
Me parece perfecto  :birra:

Yo mientras tanto, disfruto de mis grapas de forum y coleccionables, no siento que me timan porque me niego a pasar por el aro de pagar un formato tan sobreencarecido como un MG y uso el dinero para comprar otros comics o para cualquier otro tipo de ocio.

Por lo que a tí te cuesta un par de omnigolds del capi yo me pillé los coleccionables de los 4f de byrne o el de DD completos.

Para mí esos fallos merecen la pena. Pero yo soy yo  :birra:

Jajajaja, a mí también me parece perfecto. Pero está bien que te des cuenta de que el hecho de que no te sientas timado no implica que no lo estés siendo (lo fuiste, por usar el tiempo verbal adecuado). Porque las traducciones de Forum eran inefables, y el papel y el formato (que se ha comentado antes que era comicbook, pero no lo fue hasta pasado muuuuuucho tiempo) idem.

En mi cabeza, merece la pena pagar más por ediciones mejores. Dentro de lo que es un razonamiento lógico, hasta la Visión me daría la razón. Otra cosa es que añadamos a la ecuación el factor nostalgia. Ahí no me meto. Pero no idealicemos ediciones basura. También hay que considerar que no cualquier material merece la pena volver a comprarse. Por usar tu ejemplo, me citas los Omnigold del Capi. Yo no los compro. Ya le di su oportunidad a ese material con la BM. Eso sí que fue un formato. Nuevas traducciones (aunque en el caso del Capitán tuvieran que ser las del puñetero Roque González y no se retradujeran los números de Steranko), mucho material, bataro, y editado a una velocidad de vértigo. Retomando mi argumentación, las BMs me han permitido hacerme una idea de lo que puede merecer la pena volver comprar en color, y me temo que todo el Capitán América pre-Englehart no está entre esas cosas. Y es que, aunque el formato OG sea mejor, este material en concreto no se merece gastar un dinero extra ni tenerlo por duplicado.

Diferente caso son los Vengadores de Thomas y Buscema o, por irnos a otro formato y poder volver a hacer comparaciones con Forum, el DD de Miller. No me ha temblado el pulso para conseguir los Best Of Marvel (que además salieron la mitad rebajados, y la otra mitad los conseguí igualmente rebajados en mi ciudad). Idem con el de Born Again. ¿Que a pesar de estar rebajados me han salido más o menos al precio del coleccionable? Vale, pero es que material de primera que merece la pena leerse bien traducido, con sus cubiertas originales, color restaurado, sin segundas partes, y que extras que añadan valor a la experiencia de lectura. El coleccionable no le hacía justicia. Y además me quito de encima la parte de O´Neil, que vaya tostón. En este sentido, el coleccionable me sirvió a mí para lo mismo que las BMs: Poder leer de forma rápida y barata mucho material y decidir con qué merecía la pena quedarse en caso de posteriores ediciones "de lujo".

A lo mejor mi problema es que lo que yo quiero es tener en mi estantería X cómics que considero tienen una calidad indiscutible y tenerlos en buenas ediciones. Si tu objetivo es sacar adelante muchas colecciones o necesitas comprar 1 cómic todos los meses para ser feliz, entonces entiendo que valores el precio por encima de cualquier otra consideración. Como bien dices, cada cual es un mundo. Tu postura es tuya y la mía es mía. Y, fuera de esa subjetividad de la que nadie nos puede desbancar, yo añadiría: Objetivamente, las ediciones de Forum tienen más defectos que las de Panini, a pesar de su pro de ser más baratas.

Un saludo

Donde he puesto "Omnigolds" quería poner "Marvel Gold", que se me ha ido la olla.

Bueno, a ver, que me digas que la edición en BM (ojo, que me molan) es mejor que la de los coleccionables de Forum no sé bien cómo asimilarlo, de verdad.  Me has dejado bastante estupefacto :lol:.

Independientemente de esto, me refería a la comparación MG/Coleccionables Forum. Y para mí, los coleccionables Forum son una edición muy superior: mucho más barata y mejor papel para el material clásico. La calidad del papel me da igual, que no lo quiero para empapelar las paredes de mi casa, sino para leer el comic 50 veces. Lo de las traducciones también me da igual, de hecho ya estoy acostumbrado a las traducciones antiguas, como apuntaba Beyond! antes.

Lo de la experiencia de lectura es algo que tampoco entiendo muy bien. Ni sé a qué te refieres con ello. ¿disfrutas más del Born again que yo? Pues hombre, no lo sé.  Yo no disfruto más de los OG (que sí me parecen ediciones superiores a los coleccionables siempre que no nos traten de timar con el precio, como ha pasado recientemente) por los articulos aburridos de Fonseca o por 4 bocetos y medio, la verdad (de hecho, en un 99% de los casos los extras me sobran y me sirven solo para encarecerme el producto). El que haya leido la saga del planeador maestro en BM creo yo que disfruta lo mismo que el que lo haga el año que viene en el OG. Bajo mi punto de vista.

Del único coleccionable que tengo quejas es del primero de La Patrulla X y es por el tema de las portadas. Pero la experiencia de lectura es absolutamente la misma. Idéntica. Y si quiero ver las portadas de algún número que no tenga en grapas forum (tengo bastantes también) las miro en internet  :lol:. si los OG llegan a cubrir todo el coleccionable y no se columpian con el precio me haré con ellos, mientras tanto, la edición me basta y me sobra.

 La experiencia de lectura para mí se mide en otros parámetros (edad, conocimiento del universo marvel y del personaje, y conocimiento del mundo del comic o del contexto del comic en concreto, en general). De hecho, es que si me apuras, me parece muucho más interesante como experiencia de lectura leer la edición original de forum , con sus correos de los lectores y con los checklist para ver qué se publicaba en la época y demás, o incluso la Bm con sus correos, que cualquier OG o MG que salga ahora que para mí si pecan de algo es de asépticos y sin alma, precisamente por la falta de participación de los lectores en ellos. Y más cuando los extras son tan pobres como los artículos de fonseca, insisto.

Respecto a la calidad indiscutible de las ediciones, yo los comics los quiero para leerlos y releerlos, y no para adornar la estantería. Y para mí un papel poroso y color de puntitos arrasa en calidad al papel y coloreado infame de la mayoría de Marvel Golds. O a un BOME que cruje cada vez que lo abras.

Para mí lo único objetivo es el precio. Cantidad de páginas y precio. Lo demás va a gustos personales.

Y ni mucho menos necesito comprar un comic todos los meses para ser feliz. Igual que tampoco necesito volver a comprarme un mismo comic que ya tengo en una edición que me satisface. :birra:
« última modificación: 04 Diciembre, 2013, 21:37:10 pm por Kyle Richmond »

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.785
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #609 en: 04 Diciembre, 2013, 21:39:38 pm »
Si sacan el Caballero Luna de Moench espero que lo hagan en MH. Los MG ya me han jodido mucho material que quería y que he desestimado al aparecer de dicha manera. Espero que en Panini se replanteen darle arpetazo a esa línea MG. Hay cierto material que estoy seguro que volverá a aparecer en OG, como los Vengadores, pero cosas como los Defensores, Capitán América de Zeck, pues veo crudo que se reediten en MH; por eso, me jode tanto cuando veo anuncios de material en MG, más cuando hay muchos foreros que nos quejamos de lo inadecuado de esa sublínea y no la compramos, cosa que sí haríamos en MH. A ver si recapacitan.

Obivamente respetando todas las opiniones, como es norma de este foro, debo decir que tu propuesta cae en saco roto, porque la línea Marvel Gold de tapa blanda está produciendo resultados satisfactorios y seguirá usándose en el futuro para publicar material antiguo de Marvel Comics.

Muchas gracias.

Querido Celes, desde su nacimiento los MG han sido un producto polémico. Afirmas que se venden bien (pese, a mi juicio, su escasa idoneidad para comics clásicos). No te digo que no. Ahora bien, si todo el material aparecido en MG se hubiera publicado en MH, todos los aficionados lo hubieran comprado: tanto los que compran MG como los que no. ¿Por qué no simplificar la ecuación y dar carpetazo a una sublínea que provoca que muchos potenciales compradores de material clásico desestimen la compra de éste por el formato?
Tal y como yo lo veo, lo lógico y coherente sería:

-OG. Tal y como se utilizan actualmente para series con más tirón.
-MH. Para el resto. Es una elección buena, bonita y nada cara (a diferencia de los MG).
-MGN. Evidentemente, para las novelas gráficas.

Así de simple y coherente.

Yo he leído en varias ocasiones en este foro y fuera de él a gente decir que no le gusta el formato MH porque el papel esto o aquello. También he leído a gente decir que el formato Marvel Gold sí que le gusta, porque el papel estoy  aaquello. Vamos, que tu gusto no puedes generalizarlo como algo cierto. Hay gustos para todo.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.192
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #610 en: 04 Diciembre, 2013, 21:44:27 pm »
Hola a todos;

Puse el el mismo mensaje anteayer... pero sólo me lo contestó cotote (gracias por la respuesta) y me quedaron dudas  :puzzled:
¿Cuantos números/Omnigolds harían falta para cubrir la etapa de Lee y Kirby?
A alguien que apenas ha leído nada de clásico salvo Spiderman y los mutantes y quisiera  iniciarse en Thor.... ¿Recomendáis los MH de Simonson o la etapa de Lee y Kirby?

Gracias.

Kirby se va en el 177 si no estoy equivocado. Así que el segundo omni casi se va recoger toda la etapa.

Respecto a las recomendaciones, ambas me parecen buenas etapas. Quizás la etapa de Simonson sea ahora un poco más recomendable por el tema de que ya la tienes completa.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.686
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #611 en: 04 Diciembre, 2013, 21:45:38 pm »
¡Buenas! Tengo una duda aunque no sé si este es el lugar indicado o mejor el post de las ediciones panini...
Ya que van a sacar el MG del Peter Parker Spectacular Spiderman y que va en paralelo al de Roger Stern me surge esta duda:
¿Qué merece más la pena, ambos MG o el coleccionable rojo de Fórum? El coleccionable tiene las historias ordenadas cronológicamente y eso me gusta, pero en cuanto al color de puntitos... no me motiva nada en absoluto.
¿Con qué edición os quedaríais?
gracias!  :birra:

Una cosa, el coleccionable no tiene las historias ordenadas cronológicamente. Lo intentan, pero meten cada gambazo... en algunos casos, fácilmente solventable.

El coleccionable es una buena opción, económica y abarca más números de los que probablemente abarquen los MH... pero éstos son mejor edición. Y no tienen color de puntitos.

Desconectado Kyle Richmond

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.209
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #612 en: 04 Diciembre, 2013, 21:45:44 pm »
Si sacan el Caballero Luna de Moench espero que lo hagan en MH. Los MG ya me han jodido mucho material que quería y que he desestimado al aparecer de dicha manera. Espero que en Panini se replanteen darle arpetazo a esa línea MG. Hay cierto material que estoy seguro que volverá a aparecer en OG, como los Vengadores, pero cosas como los Defensores, Capitán América de Zeck, pues veo crudo que se reediten en MH; por eso, me jode tanto cuando veo anuncios de material en MG, más cuando hay muchos foreros que nos quejamos de lo inadecuado de esa sublínea y no la compramos, cosa que sí haríamos en MH. A ver si recapacitan.

Obivamente respetando todas las opiniones, como es norma de este foro, debo decir que tu propuesta cae en saco roto, porque la línea Marvel Gold de tapa blanda está produciendo resultados satisfactorios y seguirá usándose en el futuro para publicar material antiguo de Marvel Comics.

Muchas gracias.

Querido Celes, desde su nacimiento los MG han sido un producto polémico. Afirmas que se venden bien (pese, a mi juicio, su escasa idoneidad para comics clásicos). No te digo que no. Ahora bien, si todo el material aparecido en MG se hubiera publicado en MH, todos los aficionados lo hubieran comprado: tanto los que compran MG como los que no. ¿Por qué no simplificar la ecuación y dar carpetazo a una sublínea que provoca que muchos potenciales compradores de material clásico desestimen la compra de éste por el formato?
Tal y como yo lo veo, lo lógico y coherente sería:

-OG. Tal y como se utilizan actualmente para series con más tirón.
-MH. Para el resto. Es una elección buena, bonita y nada cara (a diferencia de los MG).
-MGN. Evidentemente, para las novelas gráficas.

Así de simple y coherente.

Yo he leído en varias ocasiones en este foro y fuera de él a gente decir que no le gusta el formato MH porque el papel esto o aquello. También he leído a gente decir que el formato Marvel Gold sí que le gusta, porque el papel estoy  aaquello. Vamos, que tu gusto no puedes generalizarlo como algo cierto. Hay gustos para todo.

No se puede generalizar pero creo que está bastante cerca de la verdad.

Lo de no comprar MG porque no nos gusta el formato lo hemos dicho muchos. Yo estoy harto de leerlo aquí y en otras webs (en los comentarios de zona negativa al plan editorial de clásicos lo comentan varios).

Lo de comprar MG y no MH yo no recuerdo haberlo leido a casi nadie.

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #613 en: 04 Diciembre, 2013, 21:50:54 pm »
Lo de la experiencia de lectura es algo que tampoco entiendo muy bien. Ni sé a qué te refieres con ello. ¿disfrutas más del Born again que yo? Pues hombre, no lo sé.  Yo no disfruto más de los OG (que sí me parecen ediciones superiores a los coleccionables siempre que no nos traten de timar con el precio, como ha pasado recientemente) por los articulos aburridos de Fonseca o por 4 bocetos y medio, la verdad (de hecho, en un 99% de los casos los extras me sobran y me sirven solo para encarecerme el producto). El que haya leido la saga del planeador maestro en BM creo yo que disfruta lo mismo que el que lo haga el año que viene en el OG. Bajo mi punto de vista.

Exacto. Incluso a veces me da la sensacion de que disfruto mas de la lectura yo en el iPad que otros leyendo esos mismos comics en volumenes lujosos en tapa acolchada, letras grabadas en oro y edicion numerada.

La experiencia de lectura para mí se mide en otros parámetros (edad, conocimiento del universo marvel y del personaje, y conocimiento del mundo del comic o del contexto del comic en concreto, en general). De hecho, es que si me apuras, me parece muucho más interesante como experiencia de lectura leer la edición original de forum , con sus correos de los lectores y con los checklist para ver qué se publicaba en la época y demás, o incluso la Bm con sus correos, que cualquier OG o MG que salga ahora que para mí si pecan de algo es de asépticos y sin alma, precisamente por la falta de participación de los lectores en ellos. Y más cuando los extras son tan pobres como los artículos de fonseca, insisto.

 :thumbup:

Hay casos en los que paso el rato releyendo los correos.

Por otra parte, y volviendo al tema de la traduccion, encuentro mas gratificante leer la version original (y apreciar detalles que se escapan a toda traduccion por buena que sea) ademas de ahorrarse modernismos que, en los clasicos, desentonan.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Tebeos Marvel del siglo XX, a los que unos llaman Clásicos y otros viejunos (42)
« Respuesta #614 en: 04 Diciembre, 2013, 22:02:03 pm »
Ni de coña que se generalicen los Marvel "Papel higiénico" Héroes.

De hecho en todo caso limitarlos más. No sé, a morralla de los 90, por ejemplo. :lol:


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines