Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?  (Leído 254870 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1095 en: 30 Julio, 2013, 22:36:28 pm »
Algo de eso hay, efectivamente  :thumbup:.

Mejoró notablemente lo que había, intercaló números muy buenos y acabó en gran forma. Así que recordamos las cosas buenas y nos medio olvidamos de los números malillos.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1096 en: 30 Julio, 2013, 22:53:25 pm »
Espero que los OG de Spiderman no terminen en el 150 como estais elucubrando ¿realmente pegan un bajón sensible de calidad? Creo que he leido varias veces por aquí que los primeros 200 números constituían la presentación de Spiderman, que menos que completar toda esa etapa ¿no? Y por un poquito más se puede enlazar con el tocho Marvel Heroes de Stern-Romita Jr. más lo que continuara esa etapa que todavía no estaría completa ¿no?

Sería culminar un proyecto maravilloso.  :mola:

Yo los compraré ad eternum, estoy encantadísimo con la edición (hoy me he terminado justo el segundo, aunque son historias que ya tenía) y esos tomos serán la joya de mi estantería para cuando les cuente a mis hijos cómo conocí a su madre. :lol:

Dicho lo cual, la etapa de Wein me aburrió bastante (no así en sus comienzos) y la de Wolfman me encantó, pero cuando llega O'Neill vuelve a no ya aburrirme sino encima parecerme una cosa muy extraña a partir de cierto punto.

Pero vamos, lo volvería a comprar, que para más inri esas etapas ya las tengo en BM.

Dadme OG de Spidey o dadme muerte. :lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1097 en: 30 Julio, 2013, 23:08:35 pm »
La etapa de Wein es lo que nunca habían sido la serie The Amazing Spider-Man hasta ese momento: aburrida. Eso sí, la de O'Neil me parece casi hasta peor.

En medio, la de Wolfman me parece que recupera la esencia de la serie. Para mí es casi tan buena como la de Stern, de hecho lo sería si tuviera un gran hallazgo como el del Duende, pero aun así es una señora etapa.

Bueno, que me enrrollo: sí, el Spider-Man de Wein supone un sensible y muy evidente bajón en la serie. El primero, de hecho, aunque a mí los números de Thomas no me entusiasmen.

Sobre los Vengadores de Thomas: me parecen tolerables la mayoría de los números dibujados por Buscema (John, el bueno) y Neal Adams y buenos los primeros de la guerra Kree-Skrull (el final me parece un disparate) y el anual que dibuja Heck de paradojas temporales. El resto de números dibujados por el propio Heck, Tuska o Buscema (Sal, el no tan bueno) me parecen un truño de consideración.

Junto con la primera mitad del primer OG del Capi, los dos OG de los Vengadores me parecen, de largo, lo más flojo de la línea en cuestión de guiones.

Saludos.

PD: Por cierto, los números de los Vengadores de Stan Lee inmediatamente posteriores a la marcha de "los pesos pesados del vestuario", sin ser nada del otro mundo, para mí son bastante entretenidos. Desde luego mucho mejores que los de Thomas cuando no cuenta con un dibujante de relumbrón.

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1098 en: 30 Julio, 2013, 23:28:44 pm »
Es que el tema con Kingpin, el Cabeza de Martillo muerto, Nova, la saga con el Castigador y Rondador, el Corredor Cohete... joder, qué hastío. Ni siquiera la saga del Duende Verde la recuerdo con buenos ojos, me resultó alargadísima.

Por cierto, aunque para mí lo ideal sería que la muerte de Gwen fuera incluida en el quinto tomo (ese trágico suceso cambia el tono de la colección durante unos números; me encanta), lo más probable es que como bien dice Deke vaya en el cuarto, para tener tomos más parecidos en extensión.
« última modificación: 30 Julio, 2013, 23:39:41 pm por Christian Parker, The Spectacular Christian-Spi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1099 en: 30 Julio, 2013, 23:51:12 pm »
Buenas :hola:,

Sobre la etapa de Len Wein comenté que se me antoja bastante sosa tras los espectaculares 150 números de Amazing Spider-Man y el portazo que Peter y Mary Jane dan en el #149 tras la maravillosa Saga del clon. Era muy difícil recoger el testigo y creo que Len Wein no pudo estar a la altura de las circunstancias. Da la impresión de no saber qué hacer con el personaje. Creo que se dedicó a intentar escribir un Spider-Man canónico, cerrando algunos cabos sueltos y sin tocar absolutamente nada de la vida de Peter Parker/Spider-Man. Es cierto que aportó algunos villanos, como Jigsaw, Mirage, Toy, Corredor Cohete o Will el del mechón, pero fueron todos bastante olvidables, por decir algo amable, me leí esta etapa hace un año y medio escaso y he tenido que buscar en Internet a los tres primeros porque ni los recuerdo.

No todo me parece malo en la etapa de Len Wein. Continúa Ross Andru a los lápices y eso siempre es una buena noticia. Será el mejor dibujante que tenga Spider-Man hasta la llegada de John Romita Jr. y además dota de gran uniformidad a la etapa y establece una continuidad gráfica con la de Gerry Conway. Tampoco realiza Wein ningún destrozo y muestra bastante respeto por el personaje y sus secundarios, cosa que echo de menos en guionistas más reputados. Por cierto, a mí sí que me gustó la saga del Duende Verde :). Creo que es la única historia de la etapa de Wein que realmente vale la pena, aunque tampoco sea la gran cosa.

Sobre la etapa de Marv Wolfman, la saga "¡24 horas para el Juicio Final!" (Amazing Spider-Man 189-193) en la que Spider-Man y Jameson se pasean por New York esposados juntos a una bomba me parece muy, muy buena. La trama el regreso del ladrón que mató a tío Ben tiene cosas interesantes, aunque a mí es un hilo argumental que no me convence. No sé, hay un cúmulo de coincidencias que me chirría y creo que la historia del dinero escondido en el sótano de los Parker merece mejor explicación. Pero en su conjunto me parece una buena saga.

Sobre la llegada de Keith Pollard, para mí es una muy mala noticia que Ross Andru dejara la colección en esta etapa, cuando ya le había cogido el punto al personaje. Su salida de la serie tiene cierto significado de fin de una era. En cualquier caso, Pollard me parece muy cumplidor aunque no me apasione.

Creo que lo mejor de la etapa de Marv Wolfman es que tras la sosa etapa de Wein por fin parece moverse algo en el universo arácnido. Wolfman al menos parece saber qué hacer con el personaje y por donde llevarlo; la locura de Jameson, la graduación de Peter, la ruptura con Mary Jane, los flirteos con Betty Brand Leeds, la salida de Peter del Bugle y su fichaje por el Globe, la presentación de La Gata Negra… insuflan aire a una serie, que ya agonizaba casi en la indiferencia tras la inmovilista etapa de Len Wein.

Algunos de estos cambios no me convencen pero al menos Wolfman parece tener un plan y desde luego el cambio de trabajo de Peter me parece una gran idea, aunque finalmente no se explotara demasiado bien, para mi gusto. Luego hay algún error de caracterización flagrante y algunos nuevos villanos son nefastos (La Rueda) pero en conjunto me parece una buena etapa, beneficiada en parte por estar flanqueada por dos etapas inferiores pero que, sin embargo, se queda lejos de la etapa de Roger Stern/John Romita Jr.

cuando llega O'Neill vuelve a no ya aburrirme sino encima parecerme una cosa muy extraña a partir de cierto punto.

Coincido. Parece que se esforzaran mes a mes por sacar el número más extravagante y vulgar de toda la colección. Está claro que cualquier cosa les servía para editar el próximo número. Para mí, es la peor etapa de los primeros 350 números, a pesar de que algunos números los dibuje John Romita Jr.

Saludos :hola:.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1100 en: 31 Julio, 2013, 00:05:25 am »
Discrepo en lo de Pollard y Andru. Keith es un dibujante poco más que correcto que, a base de muchísimo esfuerzo y no pocas fusiladas kaneanas (y alguna ditkiana) hace en Amazing Spider-Man el trabajo de su vida. Su Spider-Man me parece dinámico, su narrativa correcta, sus encuadres estimulantes y su caracterización de los secundarios un acierto.

Andru es un tipo que fue injustamente vilipendiado en su momento (al menos en España) por el pecado mortal de ser el peor dibjante hasta el momento de una serie cuyos artistas habían sido Steve Ditko, John Romita, Gil Kane y John Buscema. Casi nada, tú...

Ahora bien, con los años hemos pasado al otro extremo, el de una extraordinaria sobrevaloración de un dibujante con evidentes limitaciones que echó el resto durante la etapa con Gerry Conway pero que luego, quizá arrastrado por el sopor de los guiones de Wein, se dejó llevar de forma evidente dibujándose número tras número totalmente de truco.

Resumiendo: entre el Andru de la etapa Wein y el Pollard de la etapa Wolfman me quedo con el segundo sin dudarlo.

Saludos.

PD: por cierto, mis primeros tebeos de superheroes fueron del Spider-Man de Len Wein. Es curioso lo poco que en este caso la nostalgia ha nublado mi juicio.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1101 en: 31 Julio, 2013, 10:50:03 am »
...y pedazo de articulo del gran Godot :adoracion: :adoracion: :adoracion:

http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo5.html

A mí también me ha gustado, Godot. Muy completo  :palmas:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1102 en: 31 Julio, 2013, 18:17:50 pm »
Los 60 si que fueron una revoucion en todo: musica, cine, forma de pensar, etx. Love and peace, those were the days.  Los 80s fueron una epoca de consumismo y nuevos yuppies, los 60s de los grandes ideologos, filosofos y expresiones artisticas a su  maximo nivel, ni punto de comparacion.

Los vengadores de thomas? la guerra kree-skrull, soberbia. Sus numeros despues de la llegada de la vision, fascinantes salvo un par de ellos. Lo demas anterior a la vision, horroroso, infantiloide y aburrido. La etapa de lee tambien me parece aburrida e infantiloide, salvo el primer numero y el cuarto, donde volvia el capi y tiene su valor historico y nostalgico, lo demas, mediocre con ganas, como los primeros de thomas.

Y estoy de acuerdo conque el primer omnigold de los vengadores es de lo peor publicado en la linea hasta ahora, junto con el primero del capitan america, con demasiados numeros mediocres y simplones hasta decir basta.

Las etapas de spiderman que decis, no las recuerdo con la suficiente frescura como para emitir una opinion valida.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1103 en: 31 Julio, 2013, 22:36:28 pm »
Para ser justos el bajón se empieza a notar tras la muerte de Gwen.

La etapa de Wein es flojilla, pero tiene a Ross Andru.

Y discrepo respecto a Ignacio en el tema Andru-Pollard.

Pollard es un buen dibujante clásico, pero Spiderman está lejos de ser su mejor trabajo. Nunca se hizo con el personaje, además de que fusilaba bastante a otros autores.

Andru en cambio si que se apropió de Spiderman siendo, como alguien dijo una vez, una tercera vía frente a Ditko y Romita.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1104 en: 31 Julio, 2013, 22:59:21 pm »
Para mí la tercera vía (de hecho, la primera) sería Gil Kane. Y antes de Andru me quedaría con varios dibujantes de Spider-Man, como Buscema (John, el bueno), Romita Jr y alguno más.

E insisto en la diferencia entre el Andru que trabaja con Conway y el que lo hace con Wein.

Y efectivamente, Pollard se marca en su etapa en spidey varias fusiladas de Kane y Ditko, pero no sé si es peor eso o fusilarse a sí mismo, como hace constantemente Andru durante la etapa de Wein. Al menos a Pollard le sirven para componer un Spider-Man dinámico, todo lo contrario que el de
Andru con Wein.

Saludos.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1105 en: 31 Julio, 2013, 23:34:40 pm »
Para mí la tercera vía (de hecho, la primera) sería Gil Kane. Y antes de Andru me quedaría con varios dibujantes de Spider-Man, como Buscema (John, el bueno), Romita Jr y alguno más.

E insisto en la diferencia entre el Andru que trabaja con Conway y el que lo hace con Wein.

Y efectivamente, Pollard se marca en su etapa en spidey varias fusiladas de Kane y Ditko, pero no sé si es peor eso o fusilarse a sí mismo, como hace constantemente Andru durante la etapa de Wein. Al menos a Pollard le sirven para componer un Spider-Man dinámico, todo lo contrario que el de
Andru con Wein.

Saludos.

No creo que Gil Kane, ni JRJR, ni Buscema (gustándome todos ellos) supongan una tercera vía. Es de hecho la vía de Romita (Jim Mooney tiene mucho que ver en ello también)

Vale, Kane tenía personalidad propia, pero sus mejores números son cuando los entinta Romita padre y muchas veces era casi indistinguible del Romita en solitario.No es culpa de Kane, pero es así.

Andru es otro rollo. Incluso las posturas que no consideras dinámicas, forman parte de su personalidad. Es decir, ofrece realmente esa tercera vía, sin necesidad de ser un clon.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1106 en: 01 Agosto, 2013, 00:04:19 am »
y muchas veces era casi indistinguible del Romita en solitario.No es culpa de Kane, pero es así.

Madre mía...

Andru es otro rollo. Incluso las posturas que no consideras dinámicas, forman parte de su personalidad. Es decir, ofrece realmente esa tercera vía, sin necesidad de ser un clon.

No, qué va. un clon de sí mismo mes tras mes durante toda la etapa Wein. Menudo sopor.

En fin, lo dicho: un dibujante tan infravalorado en su momento como sobrevalorado ahora.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1107 en: 01 Agosto, 2013, 00:34:33 am »
y muchas veces era casi indistinguible del Romita en solitario.No es culpa de Kane, pero es así.

Madre mía...



Recuerdo ahora mismo los números en los que salía  Hulk, uno estaba Kane/Romita y el otro sólo Romita y ciertamente hay que pararse para notar la diferencia.

Si, había diferencia, pero como  tapaba a Kane con el entintado,  además de que Romita redibujaba bastante...

 No puedo afirmar que Kane fuera tercera vía. No ofrecía realmente una alternativa.
« última modificación: 01 Agosto, 2013, 00:37:56 am por Deke Rivers »

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1108 en: 01 Agosto, 2013, 00:37:49 am »
...Un inciso, Keane era la ostia. Por supuesto que era la tercera opcion y si me apuras la segunda...


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1109 en: 01 Agosto, 2013, 01:48:29 am »
...Un inciso, Keane era la ostia. Por supuesto que era la tercera opcion y si me apuras la segunda...

Para mí la segunda también, J  :birra:

Los tres mejores dibujantes de la historia de Spidey:

1-John Romita Padre
2-Gil Kane
3-John Romita Jr.

Para mi gusto al menos.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines