Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini  (Leído 209391 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #780 en: 02 Marzo, 2013, 19:42:42 pm »
Sin llegar a los extremos de Franchux, opino bastante parecido a él.

Como ya he dicho, me parece un escritor con un nivel medio correcto, sin más,con algún momento muy inspirado (la saga del 292 al 300 de Hulk, el episodio del padre de Bruce Banner, la saga de Carroña, el Anual de Tía May que comentaba Deke y alguno más) y otros realmente horrendos (Alpha Flight me parece absolutamente indefendible, como la serie regular de Capa y Puñal).

No me parece en modo alguno un guionista que merezca tanto reconocimiento, la verdad.

Saludos.

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #781 en: 02 Marzo, 2013, 19:58:50 pm »
como la serie regular de Capa y Puñal).

Sobre ella no puedo opinar, porque habré leído algún número suelto y ni siquiera guardo un recuerdo de ello, sin embargo la mini serie, que nadie ha comentado por aquí, me parecen unos tebeos bastante buenos y con cierta profundidad.Obviamente no es Miller y tal, pero son tebeos superiores a la media.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #782 en: 02 Marzo, 2013, 20:00:55 pm »
Son tebeos que están ligeramente por debajo de la media de lo que Marvel publicaba en la primera mitad de los 80 (era difícil destacar ahí). Pero sí, infinítamente mejores que los de la serie regular, que no había por donde cogerlos.

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #783 en: 02 Marzo, 2013, 20:05:22 pm »
Es justo lo que yo he dicho, superiores a la media, no a la altura de las grandes obras de la época.  :P
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #784 en: 02 Marzo, 2013, 20:18:26 pm »
No, yo he dicho "ligeramente por debajo", no "superiores".

No es ni exactamente ni relativamente lo mismo.  :lol:

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #785 en: 02 Marzo, 2013, 20:28:18 pm »
El único recuerdo bueno que tengo de él es la primera mitad de su Amazing Spider-Man.

El resto de lo que le he leído oscila entre gris y malo de cojones.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #786 en: 02 Marzo, 2013, 20:58:02 pm »
El único recuerdo bueno que tengo de él es la primera mitad de su Amazing Spider-Man.

El resto de lo que le he leído oscila entre gris y malo de cojones.

No se qué decirte.... Su Thunderstrike es de las mejores series Marvel de los 90 (aunque eso no sea decir demasiado, realmente era un buen comic) y Spider-Girl también está bastante bien. Vamos, que no es Shakespeare pero tampoco Lobdell, Mackie o Austen.

Pues lo que decía, que uno puede criticar a Claremont, a Miller, a Byrne, a Englehart, hasta a Alan Moore.. y no pasa nada. Pero que no se toque a Mantlo, que es un gran creador.

Esa frase es una manipulación espuria de todo lo que se ha dicho en este topic durante los últimos días. Yo creo que cualquiera que haya leído las intervenciones del personal habrá interpretado que para la gran mayoría Mantlo es un guionista competente, con algunas buenas etapas. Nada más.

Y no, no es Miller ni Moore. Pero tampoco es ni Moench ni Stern ni DeMatteis. Era de la escala más floja de la Marvel de los 70 y los 80. Es cierto que para un lector infantil sus historias pueden tener su atractivo, pero estamos hablando de una época en que las historias daban algo más al lector no tan infantil.

No veo nada infantil en su etapa final en Hulk (o al menos, nada más infantil que en cualquier otro tebeo Marvel de la época), o en Capa y Puñal (su primera miniserie está bastante bien), o en Spectacular SPider-Man (drogas, relaciones amorosas, etc).
Bill Mantlo era el que hacía historias de relleno en una noche salvándole el culo al editor de turno, aunque luego hubiera que hacerle correcciones y reescrituras a última hora.

Era el que aceptaba el trabajo de escribir dos lecencias de quinta fila como Rom y Micronautas (que no eran Conan ni Star Wars) que nadie quería. Por supuesto, con el mérito de crear todo el trasfondo de todos esos personajes y mantenerlos en el mercado durante un tiempo respetable, pero tampoco estamos hablando ni de superventas ni de series excepcionalmente longevas. No fueron Crystar, vale, pero tampoco Conan, Star Wars o GIJoe.

¿Peter Parker? Peter Parker se creó ex profeso para Gerry Conway una vez dejó de ser Editor Jefe. Gerry conway probablemente fuera el peor Editor Jefe de Marvel, sólo estuvo un mes en el cargo y todo lo que hizo lo hizo mal. Probablemente de haber estado más tiempo hubiera tomado alguna buena decisión, pero no fue así en el tiempo que estuvo. Hasta Tom DeFalco tuvo alguna buena idea, como la creación de los Masterworks. El caso es que entre las condiciones de su finiquito estaba el que seguiría trabajando como freelancer y se le tendrían que dar 6 series mensuales, al menos una de Spiderman. Esto, en una época de crisis y reducciones editoriales (DC acababa de hacer su implosión) sentó fatal al resto de profesionales que veían como había que darle por narices a Conway 6 series de veintipocas que publicaba Marvel entonces. Conway se fue al poco a DC, pero la serie de Peter Parker quedó teñida como la serie de Conway, además de ser la serie B de Spiderman. Nadie la quería, por no asociarse al apestado, nadie salvo Mantlo.

Bien por la lección de Historia, pero ya me dirás qué tiene que ver todo eso con la calidad de sus guiones.

 
Ya a finales de los 70, y principios de los 80, entre el látigo de Shooter, que el nivel medio subió considerablemente, y que las tarifas eran mejores, Mantlo pudo reducir su carga de trabajo y esforzarse más. Sus trabajos ochenteros es cierto que son algo mejores, y se le veía más implicado en lo que escribía. Aun así, el nivel de los profesionales de su alrededor rozaba la brillantez, él no pasaba de digno, a veces.

Es evidente que en comparación con SImonson, Miller, Claremont y demás Mantlo se queda en poca cosa, pero estamos hablando de una época brillantísima, hay que ver las cosas con perspectiva.... Teniendo en cuenta que hoy tenemos que aguantar a Hickman y Fraction, comprenderás que una reedición del mejor material de Mantlo sea del agrado del personal.

Que no todo va a ser caviar, un buen bocata de jamón también tiene su gracia.


En fin, que me parece una carrera muy discretita, con más sombras que luces (y éstas tampoco especialmente brillantes), como para levantar la pasión que levanta su persona últimamente.

Yo tampoco creo que la figura de Mantlo levante demasiada pasión, la verdad... SImplemente, tratando de ser objetivo, entiendo que su etapa en Hulk es de las mejores del personaje (para mí bastante mejor que la de Stern, que es un coñazo) y que nunca se ha reeditado en este país. Poco más.
« última modificación: 02 Marzo, 2013, 21:28:56 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #787 en: 02 Marzo, 2013, 21:16:07 pm »
El único recuerdo bueno que tengo de él es la primera mitad de su Amazing Spider-Man.

El resto de lo que le he leído oscila entre gris y malo de cojones.

No se qué decirte.... Su Thunderstrike es de las mejores series Marvel de los 90 (aunque eso no sea decir demasiado, realmente era un buen comic) y Spider-Girl también está bastante bien. Vamos, que no es Shakespeare pero tampoco Lobdell, Mackie o Austen.

No he leído Spider-Girl, por eso he puntualizado lo de "El resto de lo que le he leído".

Y Thunderstrike estaba bien al principio, pero al cuarto o quinto número a mí ya me sabía a fórmula.

Lo que hizo en Spider-Man en los 90 sí me parece perfectamente comparable a la obra de los que me citas.

Saludos.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #788 en: 02 Marzo, 2013, 21:17:42 pm »
El único recuerdo bueno que tengo de él es la primera mitad de su Amazing Spider-Man.

El resto de lo que le he leído oscila entre gris y malo de cojones.

No se qué decirte.... Su Thunderstrike es de las mejores series Marvel de los 90 (aunque eso no sea decir demasiado, realmente era un buen comic) y Spider-Girl también está bastante bien. Vamos, que no es Shakespeare pero tampoco Lobdell, Mackie o Austen.

No he leído Spider-Girl, por eso he puntualizado lo de "El resto de lo que le he leído".

Y Thunderstrike estaba bien al principio, pero al cuarto o quinto número a mí ya me sabía a fórmula.

Lo que hizo en Spider-Man en los 90 sí me parece perfectamente comparable a la obra de los que me citas.

Saludos.

Algo de fórmula sí que tiene, no se puede negar. Pero es de la que engancha.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #789 en: 02 Marzo, 2013, 21:27:37 pm »
Aclarado.  :)
« última modificación: 02 Marzo, 2013, 21:32:44 pm por Ignacio »

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #790 en: 02 Marzo, 2013, 21:28:15 pm »
Bill Mantlo era el que hacía historias de relleno en una noche salvándole el culo al editor de turno, aunque luego hubiera que hacerle correcciones y reescrituras a última hora.

Era el que aceptaba el trabajo de escribir dos lecencias de quinta fila como Rom y Micronautas (que no eran Conan ni Star Wars) que nadie quería. Por supuesto, con el mérito de crear todo el trasfondo de todos esos personajes y mantenerlos en el mercado durante un tiempo respetable, pero tampoco estamos hablando ni de superventas ni de series excepcionalmente longevas. No fueron Crystar, vale, pero tampoco Conan, Star Wars o GIJoe.

¿Peter Parker? Peter Parker se creó ex profeso para Gerry Conway una vez dejó de ser Editor Jefe. Gerry conway probablemente fuera el peor Editor Jefe de Marvel, sólo estuvo un mes en el cargo y todo lo que hizo lo hizo mal. Probablemente de haber estado más tiempo hubiera tomado alguna buena decisión, pero no fue así en el tiempo que estuvo. Hasta Tom DeFalco tuvo alguna buena idea, como la creación de los Masterworks. El caso es que entre las condiciones de su finiquito estaba el que seguiría trabajando como freelancer y se le tendrían que dar 6 series mensuales, al menos una de Spiderman. Esto, en una época de crisis y reducciones editoriales (DC acababa de hacer su implosión) sentó fatal al resto de profesionales que veían como había que darle por narices a Conway 6 series de veintipocas que publicaba Marvel entonces. Conway se fue al poco a DC, pero la serie de Peter Parker quedó teñida como la serie de Conway, además de ser la serie B de Spiderman. Nadie la quería, por no asociarse al apestado, nadie salvo Mantlo.

Bien por la lección de Historia, pero ya me dirás qué tiene que ver todo eso con la calidad de sus guiones.

Esto... eso no lo he escrito yo.

Lo se. Sorry, tío. Edito.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #791 en: 02 Marzo, 2013, 22:33:29 pm »
A mí me parece que como se ha reeditado tantas veces a Simonson, Miller, Claremont, Byrne y, en los últimos tiempos, a Stern, pues todo el mundo se piensa que todos los guionistas Marvel eran de este nivel excelso. Y no, también había un grupo de artesanillos (Michelinie, Fingueroth, Gruenwald, Macchio, Wein, Jo Duffy, Gillis, Shooter, DeFalco...) que eran mucho más numerosos que los primeros, pero como sus obras no son apenas reeditadas tendemos a olvidarlos.

Dentro de este amplio grupo de "cumplidores" a mí Mantlo me parece de lo mejorcito, diría que al nivel de DeMatteis, ambos con buenas historias pero también con algunos pufos considerables.

Cuando un autor es reivindicado con nostalgia por un sector de aficionados es que algo debió hacer bien. No veo que nadie sin embargo pida reeditar material de Peter B. Gillis o de David A. Kraft,, por poner un ejemplo.

Edito: veo en Wikipedia que Mantlo ganó en 1979 un premio Eagle por "Los Micronautas", por lo que algo de reconocimiento a su carrera mientras estaba en activo sí que ha tenido.

Luego ya hay manías personales: a mí Steve Gerber nunca me ha gustado mucho, y sin embargo me encantan Doug Moench y Don McGregor. Las obras de estos tres también están algo olvidadas a nivel de reediciones.
« última modificación: 02 Marzo, 2013, 22:49:33 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #792 en: 02 Marzo, 2013, 22:45:42 pm »
En la primera mitad de los 80, el nivel medio en Marvel era muy alto.

Dentro de ese nivel medio, a mí desde luego me parece que Mantlo estaba por debajo. Los había peores, desde luego, pero eso no le convierte a él en algo más que un guionista correcto con ocasionales momentos inspirados y otros negados.

Es mi opinión, vaya.

Por cierto, su Iron Man también me parece extremadamente olvidable.

Saludos.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #793 en: 02 Marzo, 2013, 23:13:21 pm »
En la primera mitad de los 80, el nivel medio en Marvel era muy alto.

Dentro de ese nivel medio, a mí desde luego me parece que Mantlo estaba por debajo. Los había peores, desde luego, pero eso no le convierte a él en algo más que un guionista correcto con ocasionales momentos inspirados y otros negados.

Es mi opinión, vaya.

Por cierto, su Iron Man también me parece extremadamente olvidable.

Saludos.

Pues mira, he cogido un mes al azar (febrero de 1983) para que veamos qué sacó Marvel ese mes. Y resulta que para mí algunos de los cómics más interesantes que aparecieron en esa fecha son de Mantlo:

http://marvel.wikia.com/Category:1983,_February

- Incredible Hulk #280, Micronautas #50, Peter Parker #75, ROM #39 y Vision & Scarlet Witch #4.

Todos ellos superiores, en mi opinión, a otras obras como el Ghost Rider de DeMatteis, el Iron Man de O'Neil, o la Spider-Woman de Nocenti, por citar otras series también con buenos guionistas.

Además de que es impresionante la fecundidad de producción de Mantlo, con 5 comic-books publicados ese mes.

Lo dicho, se tiende a recordar solamente las obras maestras constantemente reeditadas y nos olvidamos de las docenas de series secundarias que estaban bien escritas pero poco más. No era tan altísimo el nivel medio como se pretende.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #794 en: 02 Marzo, 2013, 23:20:44 pm »
Joder, poner La Visión y la Bruja Escarlata como más interesante que el Iron Man de O'Neil (sobre todo al principio, con un tratamiento del alcoholismo infinítamente más verosímil que el de Michelinie), se me hace francamente duro de digerir, ¿eh?

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines