Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini  (Leído 209325 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.772
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #765 en: 01 Marzo, 2013, 17:01:14 pm »
Mantlo es un escritor al que habitualmente puedes leer sin sonrojarte. Eso ya es mucho.

Pero, ¿uno de los mayores creadores de Marvel de los 70-80? Eso me parece exageradísimo.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Parker

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.715
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #766 en: 01 Marzo, 2013, 17:26:26 pm »
A mí me gustaron mucho sus etapas en Marvel Team-Up y en Peter Parker. De hecho, creo que si la saga de Carroña hubiese sido obra de un gran dibujante (prácticamente cualquiera de los que tuvo Spiderman en los 70, Sal Buscema, John Byrne, Ross Andru, por supuesto John Romita o Gil Kane) ahora sería una de las sagas más valoradas del trepamuros.
Y el trabajo de Bill Mantlo en Hulk también me gustó bastante (excepto por el hecho de que se inventase que los magazines de Rampaging Hulk eran obras de ficción). Rom y Micronautas no las he leido.

Desconectado Darkseid

  • Administrador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 21.785
  • Sexo: Masculino
  • Errar también es divino
    • darkseid
    • Ver Perfil
    • www.universomarvel.com
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #767 en: 01 Marzo, 2013, 17:50:06 pm »
Yo es que me imagino a otro guionista de la época, al que le den un muñequito de un robot y que le digan que saque un cómic de ahí, y no me imagino a ninguno que hubiese podido haber hecho un trabajo tan bueno como el que hizo con Rom.

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #768 en: 01 Marzo, 2013, 17:58:47 pm »
Sin olvidar a los que vinieron from inner space.... que ya me dirás, si no lo haces bien te sale cariño he encogido a los niños...

Perdón pero como hablaís de gente exagerada y defensores de Mantlo, pues aquí teneís a uno...

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #769 en: 01 Marzo, 2013, 18:36:21 pm »
Bill Mantlo es el Sal Buscema de los guiones. El chico para todo y cumplidor a más no poder.


Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #770 en: 01 Marzo, 2013, 18:56:24 pm »
A mí me gustaron mucho sus etapas en Marvel Team-Up y en Peter Parker. De hecho, creo que si la saga de Carroña hubiese sido obra de un gran dibujante (prácticamente cualquiera de los que tuvo Spiderman en los 70, Sal Buscema, John Byrne, Ross Andru, por supuesto John Romita o Gil Kane) ahora sería una de las sagas más valoradas del trepamuros

Totalmente de acuerdo contigo amigo Parker en lo que respecta a la saga de carroña, para mi una de las grandes etapas del trepamuros que nunca se recuerda y efectivamente otra consideración se le tendría si otro dibujante la hubiese culminado que no se llamase Money :(...con Sal Buscema nos hubiésemos aviado.
Cuando hablo de esta etapa se me viene siempre a la memoria la etapa gloriosa del capi con Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion:, que a pesar de los guiones del maestro y los lápices del menor de los Buscema, allí estaba el insufrible colleta para reventar este momento...jamás le perdonare esto :sospecha:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #771 en: 01 Marzo, 2013, 23:18:41 pm »
Bill Mantlo es un incomprendido y esta demasiado infravalorado. De todo lo que he leído de él siempre me han gustado sus historias, muchas no pasarán a la historia pero no las encuentro malas.

Pues yo lo que veo en internet, y más en estos foros, es justo lo contrario. Un culto hacia su persona desmesurado, teniendo en cuenta que en su día era el Vince Colletta de los guionistas, el que se encargaba de trabajos que no quería nadie, el que te entregaba trabajos de un día para otro sin protestar, un trabajador con poco talento pero en el que se podía confiar. Cuando se lo curraba mucho mucho, te podía hacer una historia decente, sin más, pero su carrera está llena de morralla. A este culto hacia su persona colabora el que prácticamente no se haya reeditado nada de su trabajo en todos estos años, y la mayoría habla de recuerdos de su infancia. Este tomo de Hulk va a ser su primera reedición en España en formato caro. A ver qué opinan los que lo lean por primera vez.

El hecho de que no se haya reeditado material de Mantlo en formato "caro" quizá tenga que ver con que sus dos mejores trabajos, ROM y Micronautas, resulta que no pueden volver a publicarse por tratarse de licencias perdidas por Marvel.

Es cierto, era un guionista "de batalla", pero desde luego algo tienen sus historias que la gente que las leyó de jovencito no hace más que reivindicarlas, cosa que no pasa con otros guionistas contemporáneos como Len Wein o Ralph Macchio.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #772 en: 02 Marzo, 2013, 01:06:25 am »
Y tampoco es cierto que "se ocupara de las colecciones que nadie quería", ya que me imagino que "Peter Parker" y "Marvel Team Up" estarían entre las más vendidas de Marvel en su momento. Y "Hulk" aunque no fuese un superventas era sin duda uno de los personajes más populares de Marvel gracias a la serie de televisión. Por no decir que Marvel intentó  en los 80 explotar al máximo una de sus creaciones, "Capa y Puñal", aunque la propia limitación del concepto y entorno de los personajes impidió poder desarrollar una serie larga.

También se le ajudicó el "Alpha Flght" post Byrne, cuando los personajes estaban en su máxima popularidad, aunque sí es cierto que defraudó en este trabajo.

En cuanto a las licencias, se tiende a subestimar este tipo de series cuando algunas de ellas como "Star Wars" y "GI Joe" eran una importante fuente de ingresos para Marvel. Ya sé que éstas no son de Mantlo, quiero decir que el que te encargasen de una licencia debía ser un trabajo de cierta importancia, ya que el mantenimiento en el tiempo de la serie suponía unos interesantes ingresos para la editorial. Y como dice Darkseid, tiene bastante mérito mantener vivas durante bastantes años unas series como ROM o Micronautas cuando los juguetes en los que se basaban habían fracasado en el mercado.
« última modificación: 02 Marzo, 2013, 01:14:35 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Parker

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.715
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #773 en: 02 Marzo, 2013, 02:49:25 am »
Cuando hablo de esta etapa se me viene siempre a la memoria la etapa gloriosa del capi con Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion:, que a pesar de los guiones del maestro y los lápices del menor de los Buscema, allí estaba el insufrible colleta para reventar este momento...jamás le perdonare esto :sospecha:

Qué va, jtull, qué va. La etapa de Steve Englehart y Sal Buscema en Capitán América es taaaaan buena, que ni siquiera la participación de Colletta es suficiente para quitarle méritos.
La saga del Capitán América de los 50, la de Garra Amarilla, la del Imperio Secreto, la del Nómada, la del regreso del Capi...  :babas: :babas: :babas: Qué etapa, por Odín!!!

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #774 en: 02 Marzo, 2013, 07:27:51 am »
Cuando hablo de esta etapa se me viene siempre a la memoria la etapa gloriosa del capi con Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion:, que a pesar de los guiones del maestro y los lápices del menor de los Buscema, allí estaba el insufrible colleta para reventar este momento...jamás le perdonare esto :sospecha:

Qué va, jtull, qué va. La etapa de Steve Englehart y Sal Buscema en Capitán América es taaaaan buena, que ni siquiera la participación de Colletta es suficiente para quitarle méritos.
La saga del Capitán América de los 50, la de Garra Amarilla, la del Imperio Secreto, la del Nómada, la del regreso del Capi...  :babas: :babas: :babas: Qué etapa, por Odín!!!

Lo que no entiendo es que todavía haya gente por ahí que ponga en duda estos tebeos  de Englehart.
De todas formas siempre he soñado con esta magna obra entintada por ejemplo por....Sinnot :babas:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.687
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #775 en: 02 Marzo, 2013, 15:10:49 pm »
Pues lo que decía, que uno puede criticar a Claremont, a Miller, a Byrne, a Englehart, hasta a Alan Moore.. y no pasa nada. Pero que no se toque a Mantlo, que es un gran creador.

Y no, no es Miller ni Moore. Pero tampoco es ni Moench ni Stern ni DeMatteis. Era de la escala más floja de la Marvel de los 70 y los 80. Es cierto que para un lector infantil sus historias pueden tener su atractivo, pero estamos hablando de una época en que las historias daban algo más al lector no tan infantil.

Bill Mantlo era el que hacía historias de relleno en una noche salvándole el culo al editor de turno, aunque luego hubiera que hacerle correcciones y reescrituras a última hora.

Era el que aceptaba el trabajo de escribir dos lecencias de quinta fila como Rom y Micronautas (que no eran Conan ni Star Wars) que nadie quería. Por supuesto, con el mérito de crear todo el trasfondo de todos esos personajes y mantenerlos en el mercado durante un tiempo respetable, pero tampoco estamos hablando ni de superventas ni de series excepcionalmente longevas. No fueron Crystar, vale, pero tampoco Conan, Star Wars o GIJoe.

¿Peter Parker? Peter Parker se creó ex profeso para Gerry Conway una vez dejó de ser Editor Jefe. Gerry conway probablemente fuera el peor Editor Jefe de Marvel, sólo estuvo un mes en el cargo y todo lo que hizo lo hizo mal. Probablemente de haber estado más tiempo hubiera tomado alguna buena decisión, pero no fue así en el tiempo que estuvo. Hasta Tom DeFalco tuvo alguna buena idea, como la creación de los Masterworks. El caso es que entre las condiciones de su finiquito estaba el que seguiría trabajando como freelancer y se le tendrían que dar 6 series mensuales, al menos una de Spiderman. Esto, en una época de crisis y reducciones editoriales (DC acababa de hacer su implosión) sentó fatal al resto de profesionales que veían como había que darle por narices a Conway 6 series de veintipocas que publicaba Marvel entonces. Conway se fue al poco a DC, pero la serie de Peter Parker quedó teñida como la serie de Conway, además de ser la serie B de Spiderman. Nadie la quería, por no asociarse al apestado, nadie salvo Mantlo.

¿Iron Man? Tampoco era la serie por la que se matara nadie, ¿verdad?

Ya a finales de los 70, y principios de los 80, entre el látigo de Shooter, que el nivel medio subió considerablemente, y que las tarifas eran mejores, Mantlo pudo reducir su carga de trabajo y esforzarse más. Sus trabajos ochenteros es cierto que son algo mejores, y se le veía más implicado en lo que escribía. Aun así, el nivel de los profesionales de su alrededor rozaba la brillantez, él no pasaba de digno, a veces.

El caso es que su Rom y sus Micronautas iban siendo cancelados, su Hulk perdiendo ventas y relevancia a cada mes. Hasta Alpha Flight, que fue un intercambio directo entre Byrne y él. Creo que no me quedo corto si digo que se cargó la serie, que nunca volvió a ser la misma. Al llegar Tom DeFalco de jefe, algo pasó que no volvió a contar con él, y tras un par de trabajitos menores en DC, desapareció del mapa comiqueril, hasta varios años depués, ya en los 90 que volvió a ser noticia por su desgraciado accidente.

En fin, que me parece una carrera muy discretita, con más sombras que luces (y éstas tampoco especialmente brillantes), como para levantar la pasión que levanta su persona últimamente.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #776 en: 02 Marzo, 2013, 15:33:29 pm »
Buenas :hola:,

Tras el interesante mensaje de Franchux ;), tan sólo comentar que, por muy desafortunadas que fueran las circunstancias de la creación de la serie "Peter Parker" y el juicio que nos merezca a cada uno la catadura moral del mismo Bill Mantlo al aceptar la serie, en realidad deberíamos juzgar la calidad de la colección "Peter Parker" por la misma colección y no por sus circunstancias ;).

Resumiendo, no creo que nadie vaya a cargarse de un plumazo la colección Fantastic Four de Stan Lee/Jack Kirby argumentando que el contrato de Kirby era usurero y leonino.

Respecto a Mantlo, me gustan "La saga de Carroña" y "El ciego guiando al ciego" y algunas historias de Marvel Team Up junto a Sal Buscema que, en su momento, fueron las mejores que la colección había tenido nunca. Con carácter general creo que sus trabajos en las series arácnidas fue, como poco, digno, lo que ya es bastante más de lo que puedo decir de otros guionistas aunque, en mi opinión, el grueso de sus aportaciones a estas series tampoco fue nada del otro mundo.

Saludos :hola:.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.954
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #777 en: 02 Marzo, 2013, 15:51:41 pm »
En fin, que me parece una carrera muy discretita, con más sombras que luces (y éstas tampoco especialmente brillantes), como para levantar la pasión que levanta su persona últimamente.

yo matizo que no me levanta pasión ninguna su persona, pero si sus trabajos, y concretando estos básicamente me quedo con su Hulk, sus Micronautas y su ROM (de las dos últimas solo conozco actualmente una parte, pero me gustan)

el resto de sus trabajos no es que me apasionen, van de lo normal a lo desastroso, pero esos tres si que me encantan

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #778 en: 02 Marzo, 2013, 16:11:54 pm »
Respecto al Alpha Flight de Mantlo...

No sé si se cargó la serie (tampoco me he leído todos los cómics que escribió) pero sin duda es la segunda mejor etapa de la colección }:)

A ver, si la gente defiende  a Mantlo es porque "necesita" ser defendido. No por otra cosa.

Repito, Mantlo es como un Sal Buscema, no es el mejor guionista del mundo, no es un Fan favorite, pero es ese guionista que te cumplía la mayoría de las veces.

Sin ir más lejos recuerdo un anual de Spiderman protagonizado por la tía May, que sin ser algo realmente rompedor, fácilmente puede considerarse una de las mejores historias con la anciana (para mi es la mejor, pero seguro que alguien me va a saltar ahora...  :torta:)

« última modificación: 02 Marzo, 2013, 16:13:53 pm por Deke Rivers »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 36: La nueva era de clásicos de Panini
« Respuesta #779 en: 02 Marzo, 2013, 19:28:25 pm »
Yo creo que la injusticia es comparar a Mantlo con Miller, Byrne, Claremont, Englehart o Moore. Por qué no se le compara con Len Wein, David Michelinie, Ralph Macchio, Peter B. Gillis o Jo Duffy? Es decir, para mí Mantlo está un peldaño por debajo de los primeros, pero también uno por encima de los segundos. En definitiva, de mitad de tabla para arriba.

Y se le defiende precisamente porque durante mucho tiempo hubo la tendencia a menospreciar su trabajo, con un nivel de desprecio que no he visto nunca en el grupo de guionistas "secundones" que he citado antes. Lo que nos llevó a muchos, que habíamos disfrutado con sus historias, a pensar que se le trataba con muy poca justicia.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines