Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)  (Leído 213461 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1365 en: 02 Abril, 2013, 20:27:05 pm »
Singer no hacia en ese entonces una pelicula de superheroes sino de ciencia ficción, por eso me encanta todavia mas X1, no quiero a los x-men de superheroes genericos con sus trajes de colorines, si por mi fuera no les pondria traje, me gustan con sus ropas del diario, recuerdo perfectamente la primera imagen de la pelicula en el 2000 para promocionar, eran Marsden, Halle, Famke, Hugh y Patrick en el pasillo para entrar a Cerebro, todos con sus ropas normales y esa Famke con su vestido negro muy sexy, esos son los x-men para mi, por eso aplaudo a Singer, hay que ver el contexto como dice Goblingking antes de criticar, muy fácil ahora criticar a Singer pero en el 2000 Nadie se atrevia a hacer una pelicula de comics.

A ver, el que se atrevió no fue Singer sino los responsables de la Fox y los de Marvel que andaban locos por ceder los derechos de cuantas franquicias hiciera falta.
Que los superheroes acabaran por hacerse los dueños de las pantallas de cine era sólo cuestión de tiempo. A alguien le tenía que tocar se el primero en protagonizar una película de alto presupuesto y los afortunados fueron X-Men como podía haber sido Spiderman, los 4F, Hulk o Iron Man.

Desconectado Leech

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.749
  • Sexo: Masculino
  • "La paz nunca fue una opción"
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1366 en: 02 Abril, 2013, 21:28:51 pm »
Y ya se dijo que X Men se empezó a desarrollar mas o menos a la vez que Spiderman , de hecho James Cameron primero se intereso por la Patrulla y luego por el trepamuros y iban muy a la par en el desarrollo, eso se dice en los extras de X1, y si se hizo primero a la Patrulla fue por que en ese momento eran los cómics más vendidos de la marval y había que empezar por alguien, asi que si, Singer tiene mérito y mucho pero tampoco hay que pasarse  :birra:

Por cierto gente una cosica, no debría Bryan haber desmentido ya lo de Lady Gaga si fue una inocentada??? por que ya ha pasado un dia y estoy leyendo noticias y todo el mundo no sabe muy bien que pensar ya...  ::)

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1367 en: 02 Abril, 2013, 22:23:42 pm »
Singer no hacia en ese entonces una pelicula de superheroes sino de ciencia ficción, por eso me encanta todavia mas X1, no quiero a los x-men de superheroes genericos con sus trajes de colorines, si por mi fuera no les pondria traje, me gustan con sus ropas del diario, recuerdo perfectamente la primera imagen de la pelicula en el 2000 para promocionar, eran Marsden, Halle, Famke, Hugh y Patrick en el pasillo para entrar a Cerebro, todos con sus ropas normales y esa Famke con su vestido negro muy sexy, esos son los x-men para mi, por eso aplaudo a Singer, hay que ver el contexto como dice Goblingking antes de criticar, muy fácil ahora criticar a Singer pero en el 2000 Nadie se atrevia a hacer una pelicula de comics.


A ver, el que se atrevió no fue Singer sino los responsables de la Fox y los de Marvel que andaban locos por ceder los derechos de cuantas franquicias hiciera falta.
Que los superheroes acabaran por hacerse los dueños de las pantallas de cine era sólo cuestión de tiempo. A alguien le tenía que tocar se el primero en protagonizar una película de alto presupuesto y los afortunados fueron X-Men como podía haber sido Spiderman, los 4F, Hulk o Iron Man.

Si la primera película de supers de la nueva hornada hubiera sido como Daredevil o Los 4F nadie hablaría hoy de ellos.Al rey lo que es del rey,Bryan Singer supo hacer una buena película de un genero con poca credibilidad en la época.Tuvo buenas críticas y una taquilla decente y en la actualidad sus X-Men siguen siendo consideradas de lo mejor del genero.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1368 en: 02 Abril, 2013, 22:28:29 pm »
Teneis que hablar en el conexto de la época,no es lo mismo hoy dia que entonces.Lo último que se había hecho de superheroes era Batman Forever y era una película muy criticada,con trajes de colorines ridiculos.El genero estaba muerto y los estudios no apostaban por hacer ese tipo de películas.Además de la gran influencia de Matrix a finales de los 90.
Con un presupuesto minimo, Singer quiso dar credibilidad a un genero tan denostado como este.Para ello no podía ponerse a poner trajes de licra y color.
Gracias a eso actualmente podemos disfrutar de que las películas tengan superheroes con trajes de colores,porque ahora si apuestan los estudios por este tipo de films.Es muy facil criticar ahora,pero hay que ver las cosas como entonces,lo complicadas que eran.

Pero Gob, el Joker de Nicholson era un payaso. Un payaso asesino. Cualquiera hubiera dicho; "digamos que está desfigurado en vez de pintarle la cara y vestirlo de morado", pero no, apostaron por trasladar el vestuario del cómic a pantalla. Y queda genial.

En aquellos tiempos se decía mucho lo de la lycra y tal, que era una locura...pero la verdad es, que creo que se hubiera podido hacer perfectamente, y sin perder un ápice de credibilidad. Y yo ya lo decía por entonces, cuando andábamos con Davis en las series mutantes  :contrato: Por culpa de esta estética, tuvimos una de las peores épocas en la franquicia-X: Revolution, con Claremont y los trajes paramilitares  :torta: :lloron:



Pero ya estás hablando de mucho antes,estaba de por medio Tim Burton que hizo un magnífico trabajo con sus dos películas.En el momento de X-Men hacer una peli de supers era lo peor.Y como bien dice Xneo las X-Men de Singer siempre han sido mucho mas ciencia-ficción que película de acción o aventuras de supers.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1369 en: 02 Abril, 2013, 22:34:54 pm »
Bueno, tambien que un elemento por el gustaron tanto las peliculas fue que se trataban temas sociales como el racismo, el sentirse diferente, y el odio que surge con eso

Y todo era intrinseco al comic

El mérito de Singer se diluye en Superman, que dandole el mismo toque dramatico no convence

Pero bueno, que con un buen tema sabe sacar buenas tomas, eso sí
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1370 en: 02 Abril, 2013, 22:42:13 pm »
Bueno, tambien que un elemento por el gustaron tanto las peliculas fue que se trataban temas sociales como el racismo, el sentirse diferente, y el odio que surge con eso

Y todo era intrinseco al comic

El mérito de Singer se diluye en Superman, que dandole el mismo toque dramatico no convence

Pero bueno, que con un buen tema sabe sacar buenas tomas, eso sí

Y luego hay gente para todo,gente que le gusta mucho,poco o nada.En mi caso queda claro que a mi me gustan mucho,pero como bien digo no por eso voy a alabarlo si esta proxima X-Men no me gusta.Aunque es verdad que confio en su buen hacer.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1371 en: 02 Abril, 2013, 22:55:28 pm »
Singer no hacia en ese entonces una pelicula de superheroes sino de ciencia ficción, por eso me encanta todavia mas X1, no quiero a los x-men de superheroes genericos con sus trajes de colorines, si por mi fuera no les pondria traje, me gustan con sus ropas del diario, recuerdo perfectamente la primera imagen de la pelicula en el 2000 para promocionar, eran Marsden, Halle, Famke, Hugh y Patrick en el pasillo para entrar a Cerebro, todos con sus ropas normales y esa Famke con su vestido negro muy sexy, esos son los x-men para mi, por eso aplaudo a Singer, hay que ver el contexto como dice Goblingking antes de criticar, muy fácil ahora criticar a Singer pero en el 2000 Nadie se atrevia a hacer una pelicula de comics.


A ver, el que se atrevió no fue Singer sino los responsables de la Fox y los de Marvel que andaban locos por ceder los derechos de cuantas franquicias hiciera falta.
Que los superheroes acabaran por hacerse los dueños de las pantallas de cine era sólo cuestión de tiempo. A alguien le tenía que tocar se el primero en protagonizar una película de alto presupuesto y los afortunados fueron X-Men como podía haber sido Spiderman, los 4F, Hulk o Iron Man.

Si la primera película de supers de la nueva hornada hubiera sido como Daredevil o Los 4F nadie hablaría hoy de ellos.Al rey lo que es del rey,Bryan Singer supo hacer una buena película de un genero con poca credibilidad en la época.Tuvo buenas críticas y una taquilla decente y en la actualidad sus X-Men siguen siendo consideradas de lo mejor del genero.

Su mérito está en que es un buen director y hizo un buen trabajo, que no es poco, cosa que no se puede decir de los directores de tercera que les tocó a Daredevil y los 4F.
Si la primera película hubiera sido el Spiderman de Raimi o el Iron Man de Favreau ahora estaríamos hablando de estas películas en los mismos términos que el X-Men de Singer, que tuvo la suerte de ser la primera por causas méramente circunstanciales.
Y si la primera hubiera sido una película floja y carente de éxito como Daredevil, los superheroes hubieran acabado triunfando de la misma forma, no te quepa duda. O acaso no hubo películas de Marvel fallidas antes de X-Men?

La fiebre por los superheroes Marvel en el cine era algo que iba a llegar sí o sí. Era impensable que con la sofisticación de los efectos visuales personajes como Spiderman, Hulk, 4F, X-Men, Vengadores, etc, no acabaran haciendo el salto al cine con el consecuente éxito.
« última modificación: 02 Abril, 2013, 23:04:04 pm por rockomic »

Desconectado xneo

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 722
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1372 en: 03 Abril, 2013, 03:58:37 am »
Si, hubiera sido Spiderman, hubiera sido Ironman, hubiera sido... pero el hubiera no existe, fue Singer con X-men, punto.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1373 en: 03 Abril, 2013, 08:35:42 am »
Creo que a veces nos dejamos llevar en exceso por nuestros gustos y no analizamos de forma separada y objetiva cada elemento por partes:

-Es innegable que Singer y X-Men 1 han sido importantísimos en el devenir de las películas de superhéroes. Fue la que llegó primera en esta nueva hornada, consiguiendo dar un producto bastante bien hecho y decente, lo cual ya era todo un logro.

-Es cierto que la película tiene muchos aciertos, de casting, de caracterizaciones, de guión...en general, consiguen una obra bastante sólida, sin los grandes alardes de otras dentro del género, pero que supuso un importante pistoletazo de salida.

-Pero, esto no quita que se pueda criticar perfectamente otras facetas y errores (que los tiene, y muchos), como haríamos con cualquier otra película. X-Men 1 es una buena película, una película decente y correcta, dentro del género y dentro del cine en general. Obviamente no es la panacea ni una obra maestra intemporal. Ni es Sin City ni el Caballero Oscuro. Pero aun así, cumplió sobradamente.

Entre sus mayores errores, podemos encontrar un casting nefasto en el personaje de Dientes de Sable, con una caracterización y un maquillaje HORROROSO, que dio uno de los personajes más ridículos de toda la saga, y de todos los nacidos bajo el sello de Marvel. Cejas y pelo de neanderthal, ojos de invasor alienígena, interpretación propia de quien no es actor, personaje plano y vacío...un desacierto total. El guión, funcionando estupendamente, es bastante plano, bastante sencillo y lineal (malo quiere hacer tal y castigar al mundo por esto, con pocas subtramas o tramas entrelazadas), algo fácil de constatar viendo los diferentes niveles de guiones como el de X-MEN 2. El vestuario es extraño y bastante pobre. No hay mucha variedad en la gama, no hay estilo propio, y todo resulta apagado, vulgar y sin identidad. No solo por la ausencia de colores, sino porque los uniformes y diseños de hecho, son muy poco creativos y bastante planos. Esto cambia en el genial maquillaje de Mística, que fue todo un acierto, o en la creación de escenarios y localizaciones, con aciertos tan evidentes como el instituto-X y el magnífico Cerebro.

Y poco más. Singer por entonces era un director muy del montón, y no demasiado conocido. Había tenido un gran hit como es "sospechosos habituales" (película de guión tramposo y bastante limitada en su concepción, pero que tuvo cierto éxito) y cosas tan de sobremesa como "Apt pupil", "Verano de corrupción", divertida e interesante, pero de las que te puedes encontrar en antena 3 a la hora de comer perfectamente. Su carrera estaba casi por descubrir y no destacaba como director, en la faceta técnica o en tener un sello personal. Hoy día ha avanzado bastante, y tiene un par de películas interesantes por ahí, pero hablando de cine, es obvio que no estamos ante un superdotado; Bryan Singer no pasará a la historia del cine, y es difícil que ninguna de sus películas vaya ser objeto de estudio dentro de 50 años. Es un director eficaz, sobrio, que nunca entrega un mal producto, pero que no destaca dentro de su generación de cineastas, y aunque no tiene sentido compararlo a buenos directores vivos (a los Coen, Mcqueen y demás, por ejemplo), bajando el nivel y comparándolo con quien se debe, con quienes hacen el mismo tipo de cine que él, tampoco creo que tenga mucho que envidiar sus más directos competidores, como Zack Snyder, directores de su generación dedicados al entretenimiento. Aunque Christopher Nolan me gusta muchísimo más y sí pienso que es un director más completo que Singer y con una filmografía muchísimo más interesante. También me gusta más Guy Ritchie. Algo menos Matthew Vaughn, que no es tan regular. Sam Raimi estuvo bien en sus inicios -evil dead y todo su sello personal-, aunque aun es capaz de sorprenderte sí quiere.

En cualquier caso, Singer es un buen director dentro del género, no el mejor, pero sí uno de los más constantes y regulares. Como director en general, cumple, aunque no ha sido capaz aun de demostrar mucho.

Con todo esto, X-Men 1, fue una buena película, evidentemente necesaria, muy disfrutable, divertida, equilibrada, y de gran importancia para el género. Pero como casi todo en esta vida, imperfecta, con varios errores que no hay mayor problema en criticar -antes y ahora-, y que se ha visto superada por prácticamente todo lo que se ha hecho luego, evidentemente por la mejor X-Men 2, por First Class, por Spider-Man 2, por Los Vengadores, por la trilogía del Caballero Oscuro, por Iron Man...

Pero como comienzo, no se le puede pedir mucho más para todo lo que consiguió.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1374 en: 03 Abril, 2013, 09:43:29 am »
Si, hubiera sido Spiderman, hubiera sido Ironman, hubiera sido... pero el hubiera no existe, fue Singer con X-men, punto.

X-Men fue la primera, eso es innegable.
Pero llegar a decir que si no hubiera sido por X-Men ahora no se estaría hablando del cine de superheroes es más una opinión propia de un fan incondicional que un análisis imparcial.

Desconectado Sergiox

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.835
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1375 en: 03 Abril, 2013, 09:53:48 am »
Desde mi punto de vista opino como algunas personas de que X-men 1 puso el genero de superheroes en el mapa. Tim burton tambien hizo un gran trabajo pero fue una decada anterior en la que practicamente no se hizo nada de este genero. X-men demostro que se puede hacer otro tipo de cine de superheroes sin dejar de ser este, pero con una seriedad impropia en estas peliculas hasta la fecha. Es innegable tambien que esta epoca dorada de apadtar tanto y tanto comics llegaría, pero quizas mucho mas tarde si no fuera por X-men 1 y Singer. Al igual que pienso que el caballero oscuro ha supuesto un antes y un despues en el genero oscuro del tema superheroico.

Por cierto, no soy fan incondicional por pensar esto, todo lo contrario, soy mas de vengadores que de mutis  :birra:

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1376 en: 03 Abril, 2013, 10:09:04 am »
Desde mi punto de vista opino como algunas personas de que X-men 1 puso el genero de superheroes en el mapa. Tim burton tambien hizo un gran trabajo pero fue una decada anterior en la que practicamente no se hizo nada de este genero. X-men demostro que se puede hacer otro tipo de cine de superheroes sin dejar de ser este, pero con una seriedad impropia en estas peliculas hasta la fecha. Es innegable tambien que esta epoca dorada de apadtar tanto y tanto comics llegaría, pero quizas mucho mas tarde si no fuera por X-men 1 y Singer. Al igual que pienso que el caballero oscuro ha supuesto un antes y un despues en el genero oscuro del tema superheroico.


Hombre, mucho más tarde no creo cuando por ejemplo la película de Spiderman por esas fechas de estreno de X-Men ya estaba en marcha.

Si es que lo de X-Men no era nuevo, ya mucho antes se hicieron películas de Superman y Batman que supusieron un boom tras elevadas expectativas.
Pues lo mismo se esperaba de Spiderman sobretodo, una película y un personaje que para nada dependía de lo que pudiera suceder con X-Men.

Desconectado Sergiox

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.835
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1377 en: 03 Abril, 2013, 10:12:28 am »
Desde mi punto de vista opino como algunas personas de que X-men 1 puso el genero de superheroes en el mapa. Tim burton tambien hizo un gran trabajo pero fue una decada anterior en la que practicamente no se hizo nada de este genero. X-men demostro que se puede hacer otro tipo de cine de superheroes sin dejar de ser este, pero con una seriedad impropia en estas peliculas hasta la fecha. Es innegable tambien que esta epoca dorada de apadtar tanto y tanto comics llegaría, pero quizas mucho mas tarde si no fuera por X-men 1 y Singer. Al igual que pienso que el caballero oscuro ha supuesto un antes y un despues en el genero oscuro del tema superheroico.


Hombre, mucho más tarde no creo cuando por ejemplo la película de Spiderman por esas fechas de estreno de X-Men ya estaba en marcha.

Si es que lo de X-Men no era nuevo, ya mucho antes se hicieron películas de Superman y Batman que supusieron un boom tras elevadas expectativas.
Pues lo mismo se esperaba de Spiderman sobretodo, una película y un personaje que para nada dependía de lo que pudiera suceder con X-Men.

Pero superman y batman no tenian la seriedad de x-men ni spiderman tampoco. Esos tres ejemplos son cine de superheroes puro y duro, mientras que x-men trata muchos mas temas mucho mas serios y demostro que perfectamente se pueden mezclar en el genero superheroico, eso no lo hizo ni batman ( hasta el caballero oscuro) ni superman ni spiderman.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1378 en: 03 Abril, 2013, 10:16:32 am »
Desde mi punto de vista opino como algunas personas de que X-men 1 puso el genero de superheroes en el mapa. Tim burton tambien hizo un gran trabajo pero fue una decada anterior en la que practicamente no se hizo nada de este genero. X-men demostro que se puede hacer otro tipo de cine de superheroes sin dejar de ser este, pero con una seriedad impropia en estas peliculas hasta la fecha. Es innegable tambien que esta epoca dorada de apadtar tanto y tanto comics llegaría, pero quizas mucho mas tarde si no fuera por X-men 1 y Singer. Al igual que pienso que el caballero oscuro ha supuesto un antes y un despues en el genero oscuro del tema superheroico.


Creo que no estoy muy de acuerdo contigo, pero eso que tiene que ver con lo que estábamos comentando?
Hombre, mucho más tarde no creo cuando por ejemplo la película de Spiderman por esas fechas de estreno de X-Men ya estaba en marcha.

Si es que lo de X-Men no era nuevo, ya mucho antes se hicieron películas de Superman y Batman que supusieron un boom tras elevadas expectativas.
Pues lo mismo se esperaba de Spiderman sobretodo, una película y un personaje que para nada dependía de lo que pudiera suceder con X-Men.

Pero superman y batman no tenian la seriedad de x-men ni spiderman tampoco. Esos tres ejemplos son cine de superheroes puro y duro, mientras que x-men trata muchos mas temas mucho mas serios y demostro que perfectamente se pueden mezclar en el genero superheroico, eso no lo hizo ni batman ( hasta el caballero oscuro) ni superman ni spiderman.

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re:X-Men V: Días del futuro pasado (Julio 2014)
« Respuesta #1379 en: 03 Abril, 2013, 11:16:52 am »
Creo que a veces nos dejamos llevar en exceso por nuestros gustos y no analizamos de forma separada y objetiva cada elemento por partes:

-Es innegable que Singer y X-Men 1 han sido importantísimos en el devenir de las películas de superhéroes. Fue la que llegó primera en esta nueva hornada, consiguiendo dar un producto bastante bien hecho y decente, lo cual ya era todo un logro.

-Es cierto que la película tiene muchos aciertos, de casting, de caracterizaciones, de guión...en general, consiguen una obra bastante sólida, sin los grandes alardes de otras dentro del género, pero que supuso un importante pistoletazo de salida.

-Pero, esto no quita que se pueda criticar perfectamente otras facetas y errores (que los tiene, y muchos), como haríamos con cualquier otra película. X-Men 1 es una buena película, una película decente y correcta, dentro del género y dentro del cine en general. Obviamente no es la panacea ni una obra maestra intemporal. Ni es Sin City ni el Caballero Oscuro. Pero aun así, cumplió sobradamente.

Entre sus mayores errores, podemos encontrar un casting nefasto en el personaje de Dientes de Sable, con una caracterización y un maquillaje HORROROSO, que dio uno de los personajes más ridículos de toda la saga, y de todos los nacidos bajo el sello de Marvel. Cejas y pelo de neanderthal, ojos de invasor alienígena, interpretación propia de quien no es actor, personaje plano y vacío...un desacierto total. El guión, funcionando estupendamente, es bastante plano, bastante sencillo y lineal (malo quiere hacer tal y castigar al mundo por esto, con pocas subtramas o tramas entrelazadas), algo fácil de constatar viendo los diferentes niveles de guiones como el de X-MEN 2. El vestuario es extraño y bastante pobre. No hay mucha variedad en la gama, no hay estilo propio, y todo resulta apagado, vulgar y sin identidad. No solo por la ausencia de colores, sino porque los uniformes y diseños de hecho, son muy poco creativos y bastante planos. Esto cambia en el genial maquillaje de Mística, que fue todo un acierto, o en la creación de escenarios y localizaciones, con aciertos tan evidentes como el instituto-X y el magnífico Cerebro.

Y poco más. Singer por entonces era un director muy del montón, y no demasiado conocido. Había tenido un gran hit como es "sospechosos habituales" (película de guión tramposo y bastante limitada en su concepción, pero que tuvo cierto éxito) y cosas tan de sobremesa como "Apt pupil", "Verano de corrupción", divertida e interesante, pero de las que te puedes encontrar en antena 3 a la hora de comer perfectamente. Su carrera estaba casi por descubrir y no destacaba como director, en la faceta técnica o en tener un sello personal. Hoy día ha avanzado bastante, y tiene un par de películas interesantes por ahí, pero hablando de cine, es obvio que no estamos ante un superdotado; Bryan Singer no pasará a la historia del cine, y es difícil que ninguna de sus películas vaya ser objeto de estudio dentro de 50 años. Es un director eficaz, sobrio, que nunca entrega un mal producto, pero que no destaca dentro de su generación de cineastas, y aunque no tiene sentido compararlo a buenos directores vivos (a los Coen, Mcqueen y demás, por ejemplo), bajando el nivel y comparándolo con quien se debe, con quienes hacen el mismo tipo de cine que él, tampoco creo que tenga mucho que envidiar sus más directos competidores, como Zack Snyder, directores de su generación dedicados al entretenimiento. Aunque Christopher Nolan me gusta muchísimo más y sí pienso que es un director más completo que Singer y con una filmografía muchísimo más interesante. También me gusta más Guy Ritchie. Algo menos Matthew Vaughn, que no es tan regular. Sam Raimi estuvo bien en sus inicios -evil dead y todo su sello personal-, aunque aun es capaz de sorprenderte sí quiere.

En cualquier caso, Singer es un buen director dentro del género, no el mejor, pero sí uno de los más constantes y regulares. Como director en general, cumple, aunque no ha sido capaz aun de demostrar mucho.

Con todo esto, X-Men 1, fue una buena película, evidentemente necesaria, muy disfrutable, divertida, equilibrada, y de gran importancia para el género. Pero como casi todo en esta vida, imperfecta, con varios errores que no hay mayor problema en criticar -antes y ahora-, y que se ha visto superada por prácticamente todo lo que se ha hecho luego, evidentemente por la mejor X-Men 2, por First Class, por Spider-Man 2, por Los Vengadores, por la trilogía del Caballero Oscuro, por Iron Man...

Pero como comienzo, no se le puede pedir mucho más para todo lo que consiguió.

Estoy de acuerdo en varios puntos, pero estás dando tu opinión personal respecto a Singer como director.El propio Steven Spielberg dijo que para el era uno de sus sucesores cuando vió X2.Apt pupil no es una gran película, sin obstentosidades pero mejor que la media,Valkiria está muy infravalorada,Superman returns sin ser una maravilla es la película mas completa y mejor hecha de todas las de Superman.Y Nolan copió el estilo de Singer en Batman Begins descaradamente,luego lo llevó a otro nivel diferente y me encanta.Origen para mi es mejor que todas sus Batman que a mi me parecen muy densas y en el caso de Begins aburridas.El truco final no pasa de ser una película normal tampoco,asi que como destacar en su filmografía a parte de su ''Caballero Oscuro'' solo destacaría Origen.Pero aquí hablo de mis gustos, como tu.

A mi la sutileza y elegancia de Singer en sus X-Men me fascina mas que la horrorosa 300 de Snyder,curiosamente Watchmen me gustó mucho.Pero Snyder para mi está por debajo de Singer,es un director que le da mas importancia al sentido estético que a otros aspectos como el tener un guión solido.
« última modificación: 03 Abril, 2013, 11:30:38 am por goblingking »

X-Men:Days of future past Rogue cut

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines