Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel  (Leído 169394 veces)

0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.

Conectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.350
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #705 en: 16 Noviembre, 2012, 23:02:51 pm »
Sí, Darth Sidious. Y no cuela :disimulo:.

Colaría si la Bruja escarlata utilizara su magia para dejarle fuera de combate. ¿Pero que se le tire encima Ojo de Halcón o Iron Man o quién sea?



Ni de coña :P.


Se le tiran cinco de los pesos pesados en cuanto a fuerza:  Iron Man, Hombre Maravilla, Hulka, Vision y Hercules.  En circunstancias normales no creo que Super pudiera con esos cinco a la vez (y mas teniendo en cuenta que el Superman post-crisis era menos poderoso,  }:) ).  Y además estaba lógicamente cansado despues de las toñas que se dá con Thor. 

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #706 en: 16 Noviembre, 2012, 23:30:30 pm »
He dicho que no.




Dejando al margen a Wanda la Loca, el único que quizás tenía algo que decir, siempre en aras de aumentar las ventas y la artificial espectacularidad del cruce, el presuntuoso Thor, está en el suelo comiendo barro. Es el enemigo natural del carismático Superman en este crossover. Y así lo advierte la portada.

Busiek, en realidad, no pretende hacernos creer que el hombre de hojalata (siempre a la búsqueda de un corazón), un androide con sentimientos (es decir, débil por definición), y un par de eternos secundarios derivados de otros personajes mejores le tosan al Hombre de Acero. El tal hombre maravilla también anda por ahí, supongo que debido a la afición de Perez de dibujar muchos personajes juntos, de otra forma no se entiende su burda presencia, no ya en el crossover, si no como personaje mismo de la editorial. Es en esta página donde se difumina la delgada línea del Busiek-fan y sale a la luz el Busiek-guionista. Es la eterna lucha del corazón contra la razón. Y Busiek no puede hacer nada más que dar como vencedor absoluto al sonriente Último hijo de Krypton, pues sabe que ningún lector imparcial osaría tragarse la charada de que la coalición de Don Nadies de Marvel pueda siquiera contrariar al resplandeciente Hombre del Mañana.

El lector sagaz notará además que Busiek deja sabiamente fuera de tal teatrillo al carismático Capitán América. No es casualidad que el hombre fuera de tiempo conserve su honra en este crossover y no ose interferirse entre la lógica y el deseo marvelita más acérrimo. Da que pensar que este sutil detalle se escape del analisis parcial del articulista, siempre a sueldo de la insidiosa Marvel Comics. No, Darth Sidious, lo que ocurre a continuación de la paliza que el bueno de Superman le propina al siempre odioso Thor, se sale de toda lógica y sólo se entiende como retórica busiekiana bajo la férrea dictadura censora de Marvel, como el homenaje dentro del homenaje, y como la aceptación final de que, en realidad, para este viaje argumental no hacían falta tantas alforjas y que, limpiando de molesto relleno ambas formaciones, tres o cuatro personajes hubieran resuelto todo este asunto, antes y mejor (el mismo Superman como chico para todo; Batman, que siempre vende y tal vez un par de chicas como descanso del guerrero). Date cuenta de que, en un reconocimiento explícito de que el único personaje que puede poner orden es Superman, gracias al guión se apropia de dos elementos tan innecesarios para él como el escudo del Capitán América y el martillo del derrotado y humillado thor (no merece unas mayúsculas) en lo que sin duda es el derecho de pernada que el estéril universo Marvel reza porque el gran Superman acepte.

« última modificación: 16 Noviembre, 2012, 23:46:26 pm por Morgan: Challenger of the Unknown »

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #707 en: 16 Noviembre, 2012, 23:44:00 pm »
Gracias por la traducción, fanpiro  :thumbup: Tampoco recuerdo que dé mucho que pensar pero... bueno, quizás para la época sí :P

Las logoformas no son fieles con lo que sucede en el cómic, porque se besan en la intimidad :P

por cierto, ¿Como acabó esta historia de amor?
Hasta donde he leído (bastante más de un año después) no llegan a nada por interferencias externas y circunstancias: primero Namorita sufre una reconfiguración genética a causa de su naturaleza
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
después la rapta Protocolo...
Así es muy complicado consolidar una relación :(

Pero realmente no sé cómo acaba. A este ritmo preveo que acabarán el volumen y no habrán llegado a nada :P A ver qué nos cuenta Hipe.

Recientemente tuvieron otra oportunidad, después de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Civil War, cuando en la serie de Nova,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
pero tampoco pudo ser porque
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.840
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #708 en: 16 Noviembre, 2012, 23:55:41 pm »
El tal hombre maravilla también anda por ahí, supongo que debido a la afición de Perez de dibujar muchos personajes juntos, de otra forma no se entiende su burda presencia,

la mini serie se sitúa cronológicamente en un punto dentro de la etapa de ambos autores en Los Vengadores.En dicha etapa está presente Simon, por lo tanto es lógico que figure en la mini serie, aunque solo sea por coherencia cronológica.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #709 en: 17 Noviembre, 2012, 00:55:45 am »
Aquí Wanda no estaba loca. Las anteriores veces que había hecho de villana era poseída por Chton una vez y por Inmortus la otra. No te creas toda la retrocontinuidad de Bendis, o mejor todavía, no te la creas en absoluto :contrato:

limpiando de molesto relleno ambas formaciones, tres o cuatro personajes hubieran resuelto todo este asunto, antes y mejor (el mismo Superman como chico para todo; Batman, que siempre vende y tal vez un par de chicas como descanso del guerrero).
Fíjate que el crossover era de Vengadores y JLA, no de "tres o cuatro personajes", aunque sólo sea por el poco gancho comercial que tendría una cabecera con ese título.

No obstante dada la diferencia de poderes, la misma duda de para qué necesita Thor a los Vengadores se plantea con Superman respecto a los JLA. Por eso personalmente prefiero alineaciones menos poderosas y, sobre todo, más compensadas que es donde está más justificado el equipo.

A mí no me cabe duda que esos cinco, entre los cinco, son más fuertes que Thor. El propio Hércules solo dice que es más fuerte que Thor aunque no se lo crea nadie :P. Hace mucho que lo leí, pero desde luego no me parece descabellado que derroten a alguien que acaba de derrotar a Thor, con el handicap de que algún esfuerzo le habrá supuesto, por muy Superman que sea.

Conectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.638
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #710 en: 17 Noviembre, 2012, 09:39:03 am »
   Me gustaría recordar a la concurrencia que del Vengadores/JLA se estaba comentando una portada concreta, y que ahora estamos comentando otra. Además, hay un hilo muy majo de viñetas. :disimulo: :hola:

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #711 en: 17 Noviembre, 2012, 10:01:16 am »
Buenas :hola:,

fanpiro, con todos mis respetos, estamos hablando de una viñeta porque el tema ha salido espontáneamente debido a la temática de este hilo. Hablar del contenido del cómic no es algo que no hayamos hecho con el resto de las portadas. Se trata de puntuar portadas pero también de intercambiar contenidos. Si no esto va a parecer una lista de la compra.

Es cierto que la portada en cuestión no es la que está en vigencia pero me parece muy optimista que nos remitas al hilo de "las viñetas más icónicas de la Historia Marvel" en la que se está comentando otra viñeta, hay que pedir turno para poner ésta y ni siquiera participan los mismos foreros. Vamos, que la conversación se termina de cuajo con un comentario como el tuyo y se pierden comentarios valiososo de los foreros. En un hilo en el que estamos participando 15-20 personas además, que es fácil de seguir. Y con unos comentarios que sí vienen a cuento con la temática del hilo.

Por cosas así es por lo que pienso que se es demasiado estricto con el off topiqueo (en este caso ni siquiera lo considero off topiqueo). Un interesante debate más que se va al limbo, en aras de algo que no se entiende.

saludos :hola:
« última modificación: 17 Noviembre, 2012, 10:03:46 am por Morgan: Challenger of the Unknown »

Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #712 en: 17 Noviembre, 2012, 10:14:15 am »
No vienen con la tematica del hilo, esto es para comentar las portadas, no las series. Hay muchos hilos donde se puede seguir la conversacion, y no se como se puede considerar un corte brusco de la conversacion el logico aviso de un moderador o incluso de cualquier forero que simplemente quiera cumpir las normas  Si tan listos somos, creo que no nos costara tanto darnos cuenta por nosotros mismos cuando nos estamos pasando del tema y podemos poner un enlace a un hilo mas apropiado ¿O nos va a dar una embolia? ¿Tan complicado es?
 Disculpen el off-topic del off-topic  :centrate:
 Para mi verguenza, tengo casi todo el vol.1 de Forum, peor todavia me falta leer la mitad  :oops: :oops: No he llegado a leer el comic, aunque si que me acuerdo de la portada, por lago sera. Le planto un 7, el detalle de las dos logoformas me gusta bastante. Deseando que llegue Hipe para leer su comentario.
« última modificación: 17 Noviembre, 2012, 10:16:20 am por Pretty Guardian Victor Shade »

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.966
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #713 en: 17 Noviembre, 2012, 10:17:30 am »
el antebrazo de Namorita no lo veo en posición correcta, está hacia abajo y yo lo veo más como que deberçía estar unos 15º levantado

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #714 en: 17 Noviembre, 2012, 10:25:47 am »
Yo le voy a poner un 2.

A pesar de haber leido la serie y gustarme mucho, no me resulta una portada épica ni al menos memorable, ni los personajes me resultan interesantes, ni la composición me resulta original o meritoria a pesar de las dos logoformas y el "espectador invitado" de debajo del código de rayas.

Igual es una nota excesivamente baja incluso para mis baremos, pero es la más adecuada si la comparo con el resto de portadas del ranking.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #715 en: 17 Noviembre, 2012, 10:37:05 am »
La conversación viene a cuento tanto como todas las que en este hilo se han referido al contenido de los cómics y que han enriquecido el hilo, que afortunadamente han sido muchas.

Hablando de moderadores y de foreros. Hasta dos moderadores estaban participando de la conversación.

La conversación no va a seguir en ningún hilo. Lo he visto cientos de veces.

Pero sí, así cumplimos la norma.

Esta norma se interpreta de forma demasiado restrictiva.

saludos.

PD: ¿El "Si tan listos somos" viene por algo en concreto? Porque vamos, mi mensaje a fanpiro ha sido bastante respetuoso.
« última modificación: 17 Noviembre, 2012, 10:42:14 am por Morgan: Challenger of the Unknown »

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #716 en: 17 Noviembre, 2012, 10:42:13 am »
Es que si una conversación sobre una portada anterior se prolonga, pues la que se está proponiendo en esos momentos puede acabar totalmente eclipsada, o que la vote menos gente porque entran al hilo y ven que se está hablando de otra portada.

Vamos, que yo veo normal que un moderador recuerde en esos casos a la portada que se está proponiendo en esos momentos, que es lo que Fanpi Sin Amigos ha hecho:

   Me gustaría recordar a la concurrencia que del Vengadores/JLA se estaba comentando una portada concreta, y que ahora estamos comentando otra. Además, hay un hilo muy majo de viñetas. :disimulo: :hola:

Aunque eso sí, lo de recomendar el hilo de viñetas icónicas, yo tampoco lo entiendo porque el hilo para comentar portadas propuestas por sus creadores, es éste  :puzzled:
« última modificación: 17 Noviembre, 2012, 10:44:20 am por Groo »

Conectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.638
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #717 en: 17 Noviembre, 2012, 10:44:53 am »
   Me refería a que Morgan estaba comentando la lucha entre Superman y Los Vengadores y que cualquiera de las viñetas de las que estaba hablando, en especial la del golpe a Thor que tanto dice gustarle, tendría cabida en ese otro hilo. Perdón si no me he explicado bien. :oops:

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #718 en: 17 Noviembre, 2012, 13:04:53 pm »
un momento, un momento, ¿¿el bueno de superman y el odioso Thor?? Curioso, siempre había colocado esos 2 adjetivos justo al revés.  :lol:

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #719 en: 17 Noviembre, 2012, 15:37:34 pm »

Demasiada expectativa para lo que tengo que decir... :lol:

La verdad es que la primera razón que me llevó a elegir esta portada es que como todos sabemos de qué pie cojeamos cada uno, cosa ratificada al poner Dr Banner una portada de Hulk y Essex una de mutantes, pues me decidí a buscar en una de mis series fetiche.

Repasando llegué a la conclusión de que casi ninguna de Bagley me convencía, más allá de las que eran realmente icónicas (el primer número). Pero con Robertson la cosa cambia, y cómo. No entraré en muchos detalles por si me guardo alguna en la recámara para otra ocasión, pero propone composiciones diferentes a las de Bagley, en muchos casos con gran fuerza y dinamismo. Esa portada de Rabia llorando, sosteniendo a su ser más querido en sus brazos, rodeado por el fuego... :adoracion:

Y precisamente después de estas portadas llenas de rabia (no es un chiste, de verdad :lol:), dolor... aparece la del número 39, con una escena preciosa que por fin da lugar, casi de manera inesperado, a algo que los seguidores de la serie llevábamos deseando ver desde el primer número :amor:.

Y es que Rich ya desde un primer momento trataba de tirarle la caña a Namorita cosa mala. De manera sutil, descarada... Daba igual, la cosa es que el pobre muchacho se había quedado prendado de aquella belleza atlante desde el primer instante. Pero lejos de proponer un romance imposible o un triángulo amoroso de los que tanto le gustaban a Stan Lee, la cosa siguió igual durante mucho tiempo. A Rich le gustaba ella, y ella le daba largas contraatacando con chascarrillos, pero estaba claro que algo de feeling había.

Y cuando todo parecía aparcado, cuando los Warriors venían de su peor momento (secuestro de sus seres más queridos, acompañados por palizas y mutilaciones), aparece esta portada llena de optimismo :yupi:. En el interior Namorita abandona el grupo por circunstancias que ahora no vienen al caso, y por fin le confirma a Rich lo que todos pensábamos. Pero en este caso el interior es lo de menos, claro, y sólo la portada ya habla por sí sola.

Además se da el caso de que es el perfecto contrapunto a una que había aparecido medio año antes:



Namorita y Nova enfrentados, los colores blanco y negro situados al contrario... Casi se podía decir que se cerraba el círculo.

Como habeis señalado casi todos, las logoformas son la guinda del pastel, con los personajes reaccionando de manera muy acorde a su personalidad. Ese Speedball al que sólo le falta gritar un "¡Uga Uga!", Rabia flipando en colores, que no olvidemos que tiene apenas 14 años, ó Destructor Nocturno más apartado que los demás. Genial :adoracion:
Lo de Cupido me sonaba haberlo visto en algún momento, pero hasta que no lo ha señalado Groo no lo recordaba. Malditos códigos de barras :lol:

Está claro que no es precisamente una lección de anatomía ni va a pasar a la historia, pero a mí me gusta mucho, señores.
« última modificación: 17 Noviembre, 2012, 15:39:25 pm por HIPERION »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines