Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel  (Leído 169319 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.637
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #60 en: 02 Octubre, 2012, 22:53:34 pm »
   ¿No lo dirá por mí, Ms. Hines? :sospecha:

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #61 en: 02 Octubre, 2012, 22:58:39 pm »
Sabía que ud. no me fallaría, Dr Cornelius  :amor:

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.235
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #62 en: 02 Octubre, 2012, 23:08:21 pm »
La portada está bien para una ilustración, pero no me gusta para un cómic. No obstante no le niego que no está mal aunque tampoco es una maravilla. Un 6, 5.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.840
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #63 en: 02 Octubre, 2012, 23:45:39 pm »
Mi voto para la portada es de un 7.5.
Barry Winsor Smith, es un dibujante cuyos inicios reflejan claramente su influencia de Kirby.Posteriormente fue elaborando su propio estilo, muy barroco, hasta llegar a esta obra tan personal para el autor, como importante para el personaje.
Y es que nadie debe olvidar que hasta ese momento el pasado de Lobezno era todo un misterio.Este serial sería el primer paso que daría la editorial para intentar revelar los orígenes del personaje, aunque una vez cogieron carrerilla, la cosa se desbocó y además de quemar al personaje, le robaron su encanto.
Para mi la pega del inglés, es que no me convence como portadista.La portada, no solo está bien, sino que refleja perfectamente lo que se cuenta en el interior.Aún así como digo, el autor es una gran dibujante y buen narrador, pero sus portadas no me acaban de llenar.Soy así de rarito.
Por otro lado quería comentar, que el dibujante no es un hijo de los 90, ni siquiera creo que se le pueda comparar, ojalá los de Image hubiesen tenido muchos dibujantes con el talento de Barry, así su boom no hubiese sido flor de un día.
La portada expresa violencia, pero no tiene nada que ver con la época, sino con el personaje.Un personaje que se fue perfilando como el único héroe que mataba sin pestañear si era necesario, aunque no era un asesino a sangre fría, no confundamos.Además era un personaje cuyo carácter implicaba que había sufrido mucho, de esa forma llegamos a una portada que pretende expresar ese dolor que sufrió Logan y que le daría un esqueleto de adamantium.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #64 en: 02 Octubre, 2012, 23:59:43 pm »
Bueno, bueno, bueno, hay movida  }:) Eso está bien.

Para empezar una aclaración; podéis votar lo que os salga del píloro, desde la técnica, al personaje, a la importancia histórica. Es decisión vuestra.  ;)

Pero en mi caso, nunca votaré "quien" aparezca y si me gusta o no, y básicamente haré una medie entre la importancia de la portada en cuestión (hay algunas que para mí son un 10 enorme) y el talento del portadista.

Dicho esto; creo que empiezo a odiar a Morgan:ja: Sí, a veces le aplaudo, pero otras, me dan ganas de usar esas mismas manos para cogerlo por el gaznate.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

A ver, respecto a Logan, nada que añadir a lo dicho por Spiderchen: Uno de los 5 mejores personajes del cómic (Spiderman, Batman, Superman, Lobezno y el 5º a elegir), de los más complejos, bien construidos y carismáticos jamás creados. Si después de haber leído la etapa Claremont, Honor, Hama, David, Arma-X, no te gusta el personaje; amigo, tienes un problema  :logan:  Por más que hoy en día sea una sombra de lo que fue.

Luego, respecto a BWS  :incredulo: :incredulo: ¿Pero WTF?
Compañero, yo sé lo que es noventero, YO soy noventero, y por las barbas de 3 días de Cable, te juro que no comprendo donde has visto tú los paralelismos para compararme a BWS con los chicos de Image  :interrogacion: Sorprendido y acongojado me hallo todavía, casi sin fuerzas para teclear.  :P El dominio de claro-oscuros de BWS, además de su magnífico trazo, hacen de cualquier cómic dibujado por él una joya inmediata. Y la gracia con la que mueve las figuras, amén de sus nociones de anatomía, sin llegar a colocarlo entre los dioses, si lo elevan al altar de los más grandes, sentando cátedra en esto de pellizcar un lápiz entre los dedos. La ambientación de sus obras y la rotundidad de sus portadas (aquí vemos una muestra de ello) hacen que haya pocos que le puedan hablar de tú a tú, y sí muchos a los que él puede mirar desde arriba.

Y llegamos a la importancia: Arma-X y Honor son LOS DOS cómics que hay que leer de Lobezno.
Desde esta iconica portada, hemos tenido un mínimo de 5 series llamadas de algún modo Arma-X, con lo cual, imagina la importancia que tiene. Y mira aún diciéndote que Honor es fundamental, que obviamente lo es, aclaro una cosa:

No hay una imagen de Logan más reconocible que esta en todo el cómic de Frank Miller. El casco de Logan, este delirio steam-punk del dios salvaje en la máquina, es LA versión de Lobezno, la más reconocible. Pocos autores consiguen tanto con tan poco; sacas el casquito, y automáticamente te retrotrae a una historia de dolor, nieve roja y humanidad enterrada dentro de un monstruo.

(Por detrás, a poca distancia, quedaría su traje marrón, sí.)

Nada más (os parecerá poco  :P). Señalar la pedazo de portada que se ha marcado el amigo Groo y cascarle un merecidísimo 9,25;)

Ah, me encanta este hilo  :smilegrin:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #65 en: 03 Octubre, 2012, 00:21:41 am »
Me estaba escandalizando leer algunos comentarios hasta que he leído a spiderchen  :alivio: que me ha dejado pensando que ya lo había dicho él todo, hasta que he leído a Essex y me he dado cuenta que aún había algo por decir :adoracion:

Igual me saldrían más de dos cómics que hay que leer de Lobezno  :disimulo: pero si sólo pudiera elegir dos, supongo que después de volverme loco al descartar según qué tendrían que ser ésos :thumbup:

Total, que con todo dicho (luego vendrá Taneleer y me dejará en evidencia :P) sólo me queda votar. Yo le doy un 9.

Ah, me encanta este hilo  :smilegrin:
A mí también  :adoracion:

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #66 en: 03 Octubre, 2012, 00:22:17 am »
Señalar la pedazo de portada que se ha marcado el amigo Groo

Mira que sabía que te iba a gustar, siendo fan de las mismas etapas de Lobezno que yo, como no :birra:

Como dices, para algunos la imagen de Lobezno que se muestra en esa portada nos resulta absolutamente reconocible, casi icónica  :babas: Aunque personalmente, yo hubiera propuesto la portada doble del último episodio, la del Marvel Comics Presents 84, mostrando un primer plano de Lobezno libre de cables y maquinas, con una expresión de paz en su rostro manchado de sangre, como un animal refugiado después de la caza que descansa en su guarida pero se mantiene al acecho al mismo tiempo, de ahí que se muestre con las garras a medio retraer...para mí es cien mil veces más simbolica sobre la historia que narra y cien mil veces más representativa del personaje que cualquiera de las anteriores.

Pero es que la fuerza que desprende la del 79 es tremendísima, oiga :babas:
« última modificación: 03 Octubre, 2012, 00:25:11 am por Groo »

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #67 en: 03 Octubre, 2012, 00:30:22 am »
Y llegamos a la importancia: Arma-X y Honor son LOS DOS cómics que hay que leer de Lobezno.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #68 en: 03 Octubre, 2012, 00:36:23 am »
Tú ya sabes, Pato :brindis:

mostrando un primer plano de Lobezno libre de cables y maquinas, con una expresión de paz en su rostro manchado de sangre, como un animal refugiado después de la caza que descansa en su guarida pero se mantiene al acecho al mismo tiempo, de ahí que se muestre con las garras a medio retraer...

Me ha gustado mucho esto, oye.  :eureka: Muy buen análisis.  ;)

Y llegamos a la importancia: Arma-X y Honor son LOS DOS cómics que hay que leer de Lobezno.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

He dicho 2, cuando diga 3, meto esa  :P

La protagonista de esa historia tiene tetas, ergo no es Logan  :P Parece que nadie leyó mi artículo para la web y las fichas  :disimulo:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #69 en: 03 Octubre, 2012, 01:10:45 am »
Y llegamos a la importancia: Arma-X y Honor son LOS DOS cómics que hay que leer de Lobezno.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

He dicho 2, cuando diga 3, meto esa  :P

La protagonista de esa historia tiene tetas, ergo no es Logan  :P Parece que nadie leyó mi artículo para la web y las fichas  :disimulo:
Pues yo he pensado algunas para las 2 y me salían muchas, entre las cuales no había considerado ésa. Al ver la portada de Artemis he pensado lo mismo que tú: que la protagonista no es precisamente Lobezno (aunque le va quitando protagonismo a cada número que pasa, si llega a durar un poco más Kitty ya no sale :P).

Venga va, me he contenido antes y ahora suelto algunas: "Lobezno... solo", "Más allá de la última estrella", "Lobo herido", la limited Origen...

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #70 en: 03 Octubre, 2012, 01:18:55 am »
Uno de los 5 mejores personajes del cómic (Spiderman, Batman, Superman, Lobezno y el 5º a elegir)

Tararí que te vi.   :P

Si me quieres hablar de buenos guiones, dibujos y por supuesto de ventas, no te discutiré. Pero si hablamos de calado en la cultura popular, Lobezno no entra ni en los 5 primeros. Hulk se lo lleva de calle. Yo de hecho pondría el póker que mencionas liderados indiscutiblemente por Superman y Batman, seguidos de Spidey y luego Hulk. Es más, a Wonder Woman también la pongo por encima de Logan y no es nada descabellado poner a los 4F y al Capi por delante.

Y antes de que empecemos un debate en el que no podremos dar datos fiables, te diré que mi argumentación está, como otras veces he dicho, en lo que sabe la gente de superhéroes sin tener el menor interés en los superhéroes. A Superman, Batman, Spiderman y Hulk los conoce hasta el cura de mi pueblo. A Lobezno nanai. Ni siquiera después de 4 pelis.

Eso sí, yo el tebeo de Claremont y Miller de Lobezno es de lo poco marvelita que me ha parecido digno de la categoría de lo realmente acojonante. Ahí, Essex, sí que me inclino ante el canadiense peludo.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #71 en: 03 Octubre, 2012, 01:28:07 am »
Uno de los 5 mejores personajes del cómic (Spiderman, Batman, Superman, Lobezno y el 5º a elegir)
A Superman, Batman, Spiderman y Hulk los conoce hasta el cura de mi pueblo. A Lobezno nanai. Ni siquiera después de 4 pelis.
Hulk es más antiguo, de la primera hornada practicamente, yo diría que es normal que se lo haya adaptado más dentro de la cultura popular que los mutantes, que hasta los 80 eran para frikis de todo tipo (igual que a finales de los 60, fijo :lol:)

Pero lo de que hoy día, Lobezno es menos conocido que Hulk... yo lo pondría en duda al 100% así de entrada, aunque es una opinión subjetiva, como supongo que lo es la tuya, ya que no tengo datos para afirmarlo objetivamente.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #72 en: 03 Octubre, 2012, 08:16:54 am »
Buenas :hola:,

Como se suele decir, por alusiones :P,

Estoy de acuerdo con casi todo lo que ha comentado spiderchen sobre gustos personales, sobreexplotación, Barry Windsor Smith, Veneno... de hecho ni siquiera considero su comentario una réplica al mío, pues gustos personales aparte, me da la razón en bastantes cosas que he comentado e incluso las amplía. Alguna puntualización sin importancia:

Que personalmente a alguien no le guste, vale, que está sobreexplotado, seguro ( sólo Spidey puede estarlo más) , pero lo que está claro es que es un valor seguro para vender un cómic  :contrato:

Ahhhh... las ventas, ese valor seguro para juzgar la calidad de una obra ::). Es la segunda o tercera vez que aparece este baremo para juzgar "las mejores portadas de la historia del cómic Marvel", aunque aquí al menos spiderchen se refiere al personaje, lo que tiene mayor sentido que hablar de la portada concreta, aunque muy poco si hablamos de gustos personales. Te doy la razón: Lobezno es un valor seguro para vender un cómic.

Luego ....el DIBUJANTE. Hablo por mí  :contrato: , pero comparar al Rafael de los cómics con los dibujeros de Image  :torta: :torta: :torta:.
Si esta imagen, en la que no sobra ni está inventado ningún músculo nuevo, en la que todo tiene un detalle y una finura de trazo increíble, es ( ojalá lu hubiera sido ) lo que se dibujaba en Image ... es que Barry fundó la editorial Image en el principio de los años 70 cuando dibujó su extraordinario Conan.

Ejem...

Nunca comparé a Barry Windsor Smith con Mcfarlane, Lee, Liefeld, Larsen, Silvestri o cualquier dibujante Image. Ni siquiera los nombré, vaya.

En mi comentario, comento que existen multitud de elementos Image en la portada: hipermúsculos, sangre a raudales, mucha mala ostia y gesto torcido, el rollo tecnológico a lo Cronenberg...  Esto parece irrefutable, porque aquí quien más o quien menos se ha centrado en refutar una comparación que yo jamás hice. Es la segunda vez en este hilo que lo aclaro ;).

Yo también tengo cómics de Conan y, por supuesto, todos mis respetos para Barry Windsor Smith, pero esta portada no me parece buena. Si sale alguna de Jack Kirby que no me gusta también lo diré, sin que eso suponga un ataque al dibujante.

Dicho esto; creo que empiezo a odiar a Morgan:ja: Sí, a veces le aplaudo, pero otras, me dan ganas de usar esas mismas manos para cogerlo por el gaznate.

Siempre es un placer, Essex :birra:.

Luego, respecto a BWS  :incredulo: :incredulo: ¿Pero WTF?
Compañero, yo sé lo que es noventero, YO soy noventero, y por las barbas de 3 días de Cable, te juro que no comprendo donde has visto tú los paralelismos para compararme a BWS con los chicos de Image  :interrogacion: Sorprendido y acongojado me hallo todavía, casi sin fuerzas para teclear.  :P El dominio de claro-oscuros de BWS, además de su magnífico trazo, hacen de cualquier cómic dibujado por él una joya inmediata. Y la gracia con la que mueve las figuras, amén de sus nociones de anatomía, sin llegar a colocarlo entre los dioses, si lo elevan al altar de los más grandes, sentando cátedra en esto de pellizcar un lápiz entre los dedos. La ambientación de sus obras y la rotundidad de sus portadas (aquí vemos una muestra de ello) hacen que haya pocos que le puedan hablar de tú a tú, y sí muchos a los que él puede mirar desde arriba.

uhmmm... esto resulta algo embarazoso, pero venga, vamos allá:

Nunca comparé a Barry Windsor Smith con Mcfarlane, Lee, Liefeld, Larsen, Silvestri o cualquier dibujante Image. Ni siquiera los nombré, vaya.

En mi comentario, comento que existen multitud de elementos Image en la portada: hipermúsculos, sangre a raudales, mucha mala ostia y gesto torcido, el rollo tecnológico a lo Cronenberg...  Esto parece irrefutable, porque aquí quien más o quien menos se ha centrado en refutar una comparación que yo jamás hice. Es la tercera vez en este hilo que lo aclaro ;).

Yo también tengo cómics de Conan y, por supuesto, todos mis respetos para Barry Windsor Smith, pero esta portada no me parece buena. Si sale alguna de Jack Kirby que no me gusta también lo diré, sin que eso suponga un ataque al dibujante.


En otro orden de cosas, muchos habláis de Superman, Spider-Man y Batman como los más populares personajes del cómic y luego colocáis a Lobezno el cuarto. Vamos a ver, imagino que habláis en todo momento del cómic de superhéroes (spiderchen así lo hace) porque hay multitud de personajes famosísimos que no tienen nada que ver con el mundillo. ¿Qué tal Tintín, Astérix y Obélix, Garfield, Mafalda, Charlie Brown, Calvin y Hobbes, Flash Gordon, Dick Tracy, Conan, Spirou, Son Goku...?

Son sólo ejemplos, no pretendo establecer un cara a cara con Logan, he nombrado algunos personajes de cómic que yo conocí mucho antes de saber quien era Lobezno, obviando a personajes españoles, muchos de ellos antes de leer siquiera ningún cómic Marvel. También añadiría al Capitán América y a Hulk. Puntualizo que cuando Lobezno fue creado yo ni siquiera había nacido.

Sobre la película de Lobezno, le habrá dado más fama, pero es tan mala que a día de hoy y tan solo varios años después de su realización, nadie la recuerda, nadie habla de ella, nadie está viéndola, excepto los fans acérrimos del personaje que creen que los cómics de superhéroes Marvel son "los cómics y su mundo" ;). Desde luego está lejísimosde adaptaciones como la de Tintín de Spielberg, Dick Tracy o Conan el bárbaro, película que tiene sus detractores pero que está viviendo un lento pero seguro proceso de reivindicación. Es una película que se sigue viendo. La de Lobezno, no. Y es 26 años más reciente. De la superior calidad de las series de Dragon Ball o la apabullante popularidad del gato Garfield, entre otros, me parecen cosas tan obvias para alguien que no viva en la absoluta endogamia Marvel :P, que no diré nada más.

Aceptando que estamos hablando estrictamente de superhéroes, comentar que el trío maravilla, Superman, Spider-Man y Batman, y por este mismo orden me parece que están a una distancia absolutamente sideral del resto y que sin restarle su importancia y fama a Lobezno, yo no tengo la sensación de que sea el cuarto, puesto que le correspondería a mi entender a Hulk, personaje que cualquier familiar o amigo mío que no ha leído sus cómics jamás conoce perfectamente y que forma parte de la cultura popular y es mucho más reconocible que Logan. Esto son impresiones mías, claro ;).

saludos! :hola:

« última modificación: 03 Octubre, 2012, 08:32:45 am por Morgan »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #73 en: 03 Octubre, 2012, 08:57:36 am »
Jejeje  }:) A huevo todo. Me encanta.

Puntualizo los dos temas a Banner y Morgan

-Que vuestros abuelos sepan quien es Hulk, como prueba de su mayor valía como personaje, a mí no me vale. Según ellos el mejor anime de la historia es Marco.  :ja: Y el mejor vídeojuego de la historia el Pong  :P Ni que el cura del barrio o la cultura popular hagan chistes con el verde. Tararí.
Confundís cultura popular con importancia y calidad. David Bisbal es más conocido en España que Mark Knopfler ¿y? Que hablen de cómics quienes saben de cómics.  :P

Dicho por Marvel: Lobezno es el segundo personaje estrella de la casa de las ideas. El primero Spiderman. Ya está.

-Por supuesto, Morgan hablamos solo del cómic de Superheroes Marvel. Fíjate en que subforo estamos.  ::) "Personajes Marvel e historias". Eventualmente, por paralelismos obvios, se compara a la otra gran compañía, DC. Pero meter por medio a Tintín es para darte un babuchazo.  :disimulo:

Y ahora, esto va a resultar embarazoso, pero:

Si tú dices esto:

Sobre la portada en sí, en un estilo eminentemente noventero.

Pese a todos los elementos Image

Y yo digo esto:

Compañero, yo sé lo que es noventero, YO soy noventero, y por las barbas de 3 días de Cable, te juro que no comprendo donde has visto tú los paralelismos para compararme a BWS con los chicos de Image  :interrogacion:

¿Porque me respondes A MÍ esto?  :interrogacion:

Nunca comparé a Barry Windsor Smith con Mcfarlane, Lee, Liefeld, Larsen, Silvestri o cualquier dibujante Image. Ni siquiera los nombré, vaya.

¿No se te habrá deslizado el dedo involuntariamente?  ::)

De todas formas, para quien haya nombrado artistas -que desde luego no he sido yo- hace usted trampa, señor, porque si te cagas en el cubismo en general, y alguien te nombra a Picasso, no puedes decir que "tú no lo has nombrado".

Es de suponer que el estilo "eminentemente noventero" lo hacían los artistas "eminentemente noventeros", y encima citas a Image, con lo cual, ya estás insinuando claramente 3 o 4 nombres.  ;)

Adoro esta clase de debates. Me encantan. Aunque nos podamos desviar un poquito del análisis, si la cosa no se sale de madre y de momento estáis cómodos, es genial que surjan.  ;) Dicho esto, me reafirmo; no estoy de acuerdo en ninguna de tus apreciaciones, querido Morgan.

Osea; ¿En mi hilo, en mi propia casa? Te va a hacer falta más que eso...  ::)

...y yo encantado de que lo intentes  ;) :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #74 en: 03 Octubre, 2012, 09:58:20 am »
Buenas :hola:,

Buenas, Essex :hola:,

Venía yo a modificar un poco mi mensaje y a tapar las vías de agua que he dejado abiertas y me encuentro con que has sido tan madrugador como yo. De todas formas, no has estado muy atinado, por mucho que te relamas como un carcayú ;).

En primer lugar, no sé porque cuando hablo de familiares y amigos me sales con que hablo de mis abuelitos. Si hablara de mis abuelitos, diría que me refiero a mis abuelitos y no "a cualquier familiar o amigo mío", lo que no es excluyente, ni exclusivo, en lo referente a los abuelitos a los que tú y sólo tú te refieres.

Me parece que el que andas confundido eres tú, Essex ;). Yo es que no estoy hablando de la calidad de las historias de Hulk en comparación a las de Lobezno ni de su valía como personaje. No es lo que pretendo, vaya. Hablo de popularidad. He hablado de personajes de cómic que considero más populares que Lobezno. Lo puedes leer aquí cuando comento que “En otro orden de cosas, muchos habláis de Superman, Spider-Man y Batman como los más populares personajes del cómic y luego colocáis a Lobezno el cuarto…

Si hablara de calidad y no de popularidad, hubiera hablado en primer lugar sobre el ratoncito Vladek, con altas posibilidades de que el debate terminara de un plumazo, aunque seguro que alguien encontraría dispuesto a rebatirme la calidad de Maus.

Si hablara de esas ventas que parecen validarlo todo en este hilo, hablaría también, de lo ridículas que se me antojan las ventas de Marvel en comparación con las enormes tiradas de los cientos de periódicos que incluyen cada día del año las tiras cómicas de Garfield y durante décadas, y que llevan las aventuras del simpático gato a los hogares de millones de personas, con un porcentaje de lectores que no será el total de los compradres del periódico, pero debe ser obscenamente elevado, por ejemplo. Pero dejo todo esto en el tintero porque me reprochas que hable sobre personajes de cómics no superheróicos.

Debe ser una manía personal pero cuando leo que Superlópez es el personaje de cómic más famoso o importante o mejor del mundo no puedo evitar puntualizar que no es así, aunque me encuentre en el subforo de "Personajes creados por Jan y su mundo". Ahora resulta que aquí solo hablábamos de personajes de la casa Marvel. Bueno, y a veces de los de DC. Bueno, y a veces de los de Image. Bueno, y a veces de los de...

Entonces me quedo sólo con Hulk por delante de Lobezno, en lo que popularidad se refiere, y dejo a un margen a todos los demás, incluso al Capitán América, no sin reservas. Como ya he comentado, me baso en impresiones propias, en gran parte de la misma forma que los foreros que piensan que Lobezno es más popular, ya que aquí nadie dispone de un famosómetro. Las ventas de los cómics Marvel no me parece un indicador suficientemente definitivo. 

Sobre las citas que has pegado, no entiendo donde ves la contradicción. Que yo vea elementos Image en una portada, es decir, elementos concretos que luego serán el pan de cada día en la inmensa mayoría de dibujantes de Image no establece necesariamente una comparación entre el dibujante del "precedente casual" y los cuatro o cinco nombres que se dedicaron a sobreexplotar todos estos elementos hasta el absurdo años más tarde.

Por poner un ejemplo, existen multitud de películas que muestran elementos que más tarde se entenderían como exclusivos de la Nouvelle Vague y son anteriores a este movimiento. Si yo comento que "Gun Crazy" (1950) no me gusta porque Joseph H. Lewis hace esto y eso otro con la cámara, es decir elementos propios de la Nouvelle Vague y es un estilo que a mí no me gusta nada, no estoy estableciendo necesariamente una comparación entre Joseph H. Lewis y Jean-Luc Godard ni los estoy metiendo en el mismo saco. Sólo estoy señalando ciertos elementos que luego serán una constante en un movimiento posterior y que a mí, personalmente, me repelen, los utilice quien los utilice.

Ya comenté que en la portada existen multitud de elementos Image: hipermúsculos, sangre a raudales, mucha mala ostia y gesto torcido, el rollo tecnológico a lo Cronenberg... y se me responde que como puedo comparar al gran Barry Windsor Smith con los chicos de Image... pero aquí nadie ha sido capaz de refutarme que esos elementos que he citado no aparezcan de forma masiva en los cómics de la casa Image ::) y se me recrimina que realice una comparación que no he hecho.

Essex, lo que te ha sobrado en velocidad al abalanzarte sobre el teclado para responderme, te ha faltado en puntería :P.

Y por supuesto, podemos estar en desacuerdo en todo. Faltaría más.

saludos! :hola:

PD: El ejemplo es ficticio, "Gun Crazy" me parece un peliculón ;).

PD2: Mark Knopfler es un pesado insoportable que hace música para carrozas y/o yuppies, pero entiendo lo que quieres decir, claro ;).
« última modificación: 03 Octubre, 2012, 10:18:42 am por Morgan »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines